Todas las entradas de: Marta

Una Luna de Miel en Malasia

Una experiencia auténtica y maravillosa para vivir en pareja

 

Que el romanticismo surge en todas partes es un hecho; pero hay lugares en los que es aún más especial. Una Luna de Miel, una escapada para disfrutar y disfrutarnos, un viaje para recordar aquellos maravillosos años que todavía continúan… Son muchos los motivos para hacer las maletas y volar con la persona que más quieres. Si hay un destino único donde todo el amor del mundo tiene cabida ese es el país malayo.

Viajamos con Vive Malasia en pareja.

 

Cuando Malasia se descubre, la experiencia se convierte en una asombrosa representación de distintos ecosistemas y maravillas visuales. El país malayo cuenta con parajes naturales de extraordinaria belleza de los que será imposible no quedar fascinado. Cubierta de exotismo en su increíble extensión, la variedad de lugares por conocer es amplia. Es, sin duda, el país ideal para viajar en pareja.

Entre sus muchas opciones, este viaje comienza en la ciudad de Kuala Lumpur, con un paseo por la parte antigua de la ciudad donde se puede conocer todo sobre su historia colonial. Muchos de sus edificios históricos se construyeron en la época colonial británica. Todos ellos, junto con la modernidad de sus construcciones y rascacielos, forman la postal más mítica de Kuala Lumpur.

 

Del bullicio de la ciudad a una selva de cientos de millones de años de edad, el Parque Nacional Taman Negara. Esta jungla tropical tiene, nada más y nada menos, que 130 millones de años. Allí se puede disfrutar de asentamientos de la comunidad Orang Asli, se pueden ver búfalos de agua, también monos o aves de diferentes tipos. A través de la jungla se llega a la colina Teresek, desde donde podemos disfrutar de maravillosas vistas. Además, se podrá llevar a cabo una de las atracciones más destacadas: una de las caminatas de canopy más largas del mundo. A una altura de 45 metros se puede caminar a través de copas de árboles en un largo recorrido.

Difícil decidirse entre sus numerosas playas y lugares paradisíacos. Ejemplo de ello es Tenggol Island, un verdadero paraíso para todos los entusiastas del snorkel y el buceo, con emocionantes caminatas por la selva y las cascadas que te acercan a la naturaleza local; o paseos en bicicleta por pueblos de pescadores. ¡Qué decir de Redang Island! Sus playas principales de arena blanca y agua azul turquesa, Teluk Kalong y Pasir Panjang, son toda una delicia para disfrutar del relax más completo.

 

Viajar a Malasia en pareja es una experiencia única con mil y una opciones. Una vivencia que recordar toda la vida. Una opción ideal de Vive Malasia para las escapadas más románticas y la luna de miel deseada.

IBAN LONGHOUSE – SARAWAK

 

Roses anima a 10 días de Fiesta Mayor, intensos… pero seguros

Del 7 al 16 de agosto, la localidad de la Costa Brava propone, en una decena de espacios distintos, un sinfín de actividades con todas las medidas de seguridad

 

Ver salir en sol practicando mindfulness, visitas teatralizadas a la Ciudadela, el Castillo de la Trinitat, el Castrum visigótico o la zona megalítica; snorkel en familia, bailes, conciertos… Durante diez días de agosto, Roses vive su Fiesta Mayor; con toda la intensidad de siempre pero adaptada a la nueva normalidad que garantiza disfrutarla con seguridad y aforos limitados. Una variada gama de propuestas para unas vacaciones veraniegas en familia, sin olvidar los refrescantes baños en sus playas y calas. ¡Qué empiece la fiesta!

 

 

     La Ciudadela, el gran referente patrimonial rosense, vuelve a ser eje principal en la Fiesta Mayor de Roses que se celebra del viernes 7 al domingo 16 de agosto. Diez intensos días en los que este museo al aire libre que alberga 25 siglos de historia cobra vida más allá de sus legendarias piedras. Así, los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos infantiles como ‘Misión estrambótica’ o la mágica ‘Gelicadabra’ y las visitas teatralizadas ‘Un cocinero con estrella’ y ‘Pizarro y las defensas de Roses’. Además, durante las fiestas acogerá en veladas nocturnas los seis últimos conciertos del Festival ‘Sons del Món’: Miki (día 7), Manel (8), Stay Homas (9), Pablo López (13), Amics de les Arts (14) y Lola Indigo (15).

     El Castillo de la Trinitat será escenario de dos visitas teatralizadas nocturnas –‘Las aventuras de Lord Cochrane’ (13) y ‘Noche de estrellas en el Castillo’ (14)– y una visita guiada también nocturna, ‘Especial Fiesta Mayor’ (15).

Otros dos atractivos patrimoniales rosenses vinculados a su pasado también serán objeto de interesantes visitas teatralizadas a media tarde –19.00 horas– que encantarán a los más pequeños: a la zona megalítica, donde se halla el dolmen de la Creu d’en Cobertella (12), y en el Castrum visigótico (14). Quienes quieran conocer los secretos del puerto pequero y la lonja podrán hacerlo en visitas guiadas a las 17.00 horas, los días 7, 11 y 14 de agosto. Y los amantes del enoturismo dispondrán de una visita a los viñedos de Mas d’en Coll (día 13) de la mano de guías expertos que les adentrarán en su historia y sus vinos.

 

El Parque Natural del Cap de Creus también cobrará protagonismo dentro de la Fiesta Mayor con una visita guiada por el litoral del mismo (día 10) y dos sesiones de snorkel con guía (11 y 12 de agosto); la segunda de ellas, especial para familias. Y los más madrugadores podrán disfrutar de dos sesiones de mindfulness, a las 6 de la mañana, en Punta Falconera: los sábados 8 y 15 de agosto.

 

El corazón de la localidad, la plaza de Frederic Rahola, acogerá cinco sesiones musicales y de baile gratuitas: orquesta Selvatana (día 7), sardanas (8), habaneras (9), DGremlins (11) y orquesta Metropol (16), que pondrá fin a la Fiesta Mayor de Roses.

     Más información en: http://es.visit.roses.cat/

León, preocúpate solo de disfrutar

Una aventura entre los secretos más espectaculares que nos regala la naturaleza; momentos extraordinarios, una experiencia emocionante en lugares increíbles. León es un lugar para vibra, que regala instantes únicos como el espeleobarranquismo en la Cueva de Valporquero, las rutas por Picos de Europa; también descender a cuevas practicando espeleología, bañarse en piscinas naturales o realizar barranquismo navegando el río Sil en kayak… Disfrutar del misticismo de las Médulas o de la espectacularidad de cualquiera de sus Reservas de la Biosfera se complementa, sin duda, con una oferta gastronómica única además de alojamientos rurales para exprimir León.

 

TURISMO ACTIVO

 

Su rica y única orografía, sus espacios naturales, montañas, ríos, valles, cuevas y gargantas; sus extensas llanuras, o la diversidad de paisajes hacen que la Provincia de León se convierte en el lugar ideal para la práctica de actividades de turismo activo. Su paraíso completamente natural es el mejor telón de fondo donde disfrutar de inolvidables rutas a caballo, de la escalada, la espeleología, el parapente, descensos en piragua, ¡incluso viajes en globo!

 

Es innumerable la lista de actividades terrestres, ecuestres, de deportes acuáticos y aéreos que ofrece León gracias una completa oferta que combina ocio, naturaleza y patrimonio. La Provincia de León es el lugar ideal para disfrutar de un viaje especial entre pueblos, valles serenos, caminos y bosques de descomunal riqueza de fauna y flora; también de vertiginosas cumbres y ríos vigorosos entre los rincones de sólidas montañas.

 

León tiene en su haber la mayor concentración de Reservas de la Biosfera del mundo, siete en total: Alto Bernesga, Ancares Leoneses, Babia, Los Argüellos, Valles de Omaña y Luna, el Valle de Laciana y, como no, los Picos de Europa. Todas ellas protagonistas de una biodiversidad excepcional que ofrecen algunos de los paisajes y rincones más espectaculares de la geografía leonesa. Un amplio abanico en cuanto a patrimonio natural, seguramente el más variado del país al que le complementan zonas rurales que ofrecen una experiencia auténtica y especial. Una escapada diferente envuelta en una aventura única en la que no puede faltar una visita a Las Médulas, una estampa rojiza Patrimonio de la Humanidad. Un paisaje de gran atractivo turístico que se completa con la infraestructura museística de un aula arqueológica.

ESCAPADA RURAL

 

La Provincia de León es ese lugar donde se puede disfrutar de una escapada rural auténtica y única, deleitándose de sus pueblos -con una clásica arquitectura de montaña asentada sobre las laderas y techada por las oscuras cubiertas de pizarra o de teja árabe- y de la calidad de los productos que da su generosa tierra. Escoger un alojamiento rural para continuar nuestro viaje en León es el mejor de los aciertos. Una experiencia que nos permite recordar aquellas vivencias de tiempos atrás; además de vivir la Provincia en familia o con amigos, en contacto con la naturaleza.

 

Hay lugares que parece que se han detenido en el tiempo. ¿Imaginas pasar una noche de una palloza leonesa? O en una auténtica casona o palacete al estilo de cada comarca… Un lugar de descanso único, antes de emprender viaje a nuestra próxima actividad en mitad de la naturaleza. A través de la Asociación Leonesa de Turismo Rural (ALETUR) se puede contratar cualquiera de estos paquetes, que combinan ocio, naturaleza, patrimonio y/o gastronomía además de alojamiento rural; todo aquello que buscas en León.

 

No hay escapada que se precie sin la visita obligada a su capital. La ciudad de León esconde en sus calles importantes tesoros artísticos, rincones de paso obligado para los peregrinos a Santiago y una rica gastronomía. ¿Motivos para bajarnos allí? Por ser León una ciudad de tapas con reconocimiento nacional; porque la capital leonesa es un lugar ideal para disfrutar de una auténtica despensa vitivinícola. Por ser una ciudad que ha dejado, tras siglos de historia, semillas que han florecido creando una ciudad monumental, rica en patrimonio. Por ser un cruce de culturas, el Santo Grial del Camino de Santiago… O por ser un lugar ideal para viajar en familia.

 

Castelló pone música en agosto a la ermita de la Magdalena

Todos los sábados del mes más veraniego, a las 22.30 horas, la capital de la Plana ofrecerá el Ciclo musical ‘Nits d’estiu a l’ermita de la Magdalena’

 

Ska, rocksteady, flamenco, pop sesentero, sonido alternativo, jazz… Música e historia se funden en mágicas veladas en uno de los lugares más emblemáticos de Castelló: la ermita de la Magdalena. Allí, junto al Castell Vell que fue el lugar de origen de la ciudad –antes de su traslado al llano, a la Plana, en el siglo XIII– la capital levantina vuelve cautivar con conciertos gratuitos de los más variados estilos. Emociones a flor de piel en un entorno lleno de espiritualidad.

 

 

Lugar de peregrinación de una romería en primavera –que constituye el momento álgido de sus más importantes fiestas tradicionales– la ermita de la Magdalena también cobra protagonismo en la oferta de ocio veraniego de Castelló. La ciudad, que se gestó en lo alto de un cerro –en un castillo de origen árabe, el Castell Vell– para refundarse en el llano, junto al Mediterráneo, vuelve a poner en valor sus orígenes en plena temporada estival.

Cada sábado de agosto, a partir de las 22.30 horas y con entrada libre, Castelló inundará de música las inmediaciones de la Magdalena con un estilo distinto dentro del Ciclo ‘Nits d’estiu a l’ermita de la Magdalena’. Arrancó el pasado día 1 con el sonido jamaicano del grupo Bandits, combinando ska y rocksteady, y continuará con otros cuatro conciertos. El 8 de agosto será el turno del flamenco de la bailaora Lidón Patiño, con un formato a modo de cuarteto. El 15 de agosto, el mejor pop de los sesenta a cargo del grupo Heatwaves. El 22 de agosto, el sonido alternativo de Exfan, dúo compuesto por Pat Escoin y Tommy Ramos. Y el 29 de agosto cerrará el evento, a ritmo de jazz, el grupo Yei Yi & Co, liderado por Jesús Gallardo.

 

“Este ciclo de conciertos se suma a la programación de este verano para ofrecer una alternativa de ocio en un entorno único, afirma la concejala de Ermitas y de Fiestas, Pilar Escuder. Aunque este año, dada la situación sanitaria y las medidas de protección de la salud, será obligatorio el uso de mascarilla para los asistentes a los conciertos, de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, limitado y con asientos asignados. “Apelamos a la responsabilidad del público asistente para que cumplan con las medidas sanitarias y puedan disfrutar de esta propuesta de ocio cultural con las máximas garantías”, añade Pilar Escuder.

     Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

 

 

LAS MEJORES VISITAS GUIADAS PARA CONOCER EL ALMA DE FERROL

Estas rutas confirman su programación para este verano

 Hay cientos de formas de conocer la ciudad gallega de Ferrol. Por mar, por aire, por tierra… Pero también hay cientos de formas de hacerlo, de manera distinta, desde sus calles. Como por ejemplo con la ruta del ‘Ferrol Secreto’, donde se descubren las intrahistorias y los porqués de los lugares más comunes de la ciudad y los misterios que guardan. Otra opción es recorrer la ruta del ‘Ferrol Naval’, donde se recorre la mayor base naval del norte de España y sus imponentes buques amarrados. O deleitarse con las numerosas obras de arte que acoge el Palacio de Capitanía. Distintas guías para conocer el alma de Ferrol.

EL FERROL SECRETO

¿Por qué la Iglesia Castrense de San Francisco no tiene torres? ¿Qué hace un escudo republicano en la estatua de Jorge Juan en los jardines de Capitanía? ¿Qué historias atesora la farmacia más antigua de Ferrol, la farmacia Almodóvar en Amboage? Estos son algunos de los muchos secretos que se revelan en esta peculiar ruta descubriendo rincones y comercios típicos. El itinerario promovido por ‘Ferrol Guías’ se puede disfrutar los martes, jueves y sábados hasta el 15 de septiembre (excepto el 1 de agosto y 5 de septiembre).

La ruta, de dos horas, comienza en la Oficina de Turismo del puerto de Ferrol a las 12 horas del mediodía. Es imprescindible hacer reserva previa. El coste de la entrada es de 10 € por persona (para niños menores de 10 años es gratuito).

VISITA GUIADA POR EL ARSENAL MILITAR

Conocer el Arsenal Militar es conocer una de las joyas de la corona de Ferrol. El viajero puede realizar un recorrido por el interior de este edificio del siglo XVIII que actualmente sigue siento la base naval más importante del norte de España. Tiene en su haber 300 años de historia vinculada al mar. Una experiencia que permitirá al visitante recordar los tiempos de la ‘mili’ además de disfrutar de la increíble arquitectura y de la imponente presencia de los buques amarrados.

Hasta el 15 de septiembre hay visitas programas, de dos horas, cada miércoles, viernes y domingos a las 10:30 de la mañana. Es imprescindible hacer reserva previa. El coste de la entrada es de 10 € por persona (para niños menores de 10 años es gratuito).

VISITAS GUIADAS AL PALACIO DE CAPITANÍA

Se trata de un palacio construido en el siglo XVIII para el Capitán General del departamento del Norte que a día de hoy sigue perfectamente conservado en su interior con mobiliario y obras de arte de la época. El palacio fue ocupado por la reina Isabel II, su esposo y su hijo, Alfonso XII, durante su visita oficial a Ferrol en 1858. Actualmente es sede del Archivo naval de Ferrol. La ruta turística se realiza del 1 de agosto hasta el 5 de septiembre en dos turnos de visita: a las 11.00 horas y a las 12.00 del mediodía. Es imprescindible hacer reserva previa. El coste de la entrada es de 5 € por persona (para niños menores de 5 años es gratuito).

Estas tres visitas culturales están organizadas por ‘Ferrol Guías’, para reservar plazas es necesario enviar un correo a ferrolguias@gmail.com o al número de teléfono: 696 53 10 70.

OTROS MUSEOS ABIERTOS

El Castillo de San Felipe, la construcción militar más importante de Ferrol, abre sus puertas a los visitantes y de manera gratuita con distintos horarios: 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. El edificio del siglo XVIII y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), es el monumento más visitado de Ferrol, con más de 40.000 visitantes anuales. El baluarte es un magnífico ejemplo de arquitectura militar, erigido en la zona más angosta de la Ría de Ferrol.

También estrena horario de verano el Museo de la Construcción Naval (EXPONAV) abriendo todos los días de 10:00 a 20:00 h. en horario continuo. En este museo el visitante realiza un recorrido por la historia de la construcción naval en el mayor museo de Europa dedicado a esta actividad. Destaca además la belleza de su interior ya que está ubicado en el Edificio de Herrerías que data del siglo XVIII. Una vez dentro es obligatorio utilizar mascarilla.

Otro lugar imprescindible es el Museo de Semana Santa una fiesta que se vive y siente de manera especial. En él, se pueden observar diferentes imágenes y enseres que participan en la Semana Santa de Ferrol, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. La entrada es gratuita, de lunes a sábado de 11:30 a 13:30 horas. Se pueden realizar reservar al correo exposicion.semanasantadeferrol@gmail.com.

Todas las visitas guiadas siguen medidas de seguridad preventivas contra el COVID-19 en una semana donde Ferrol ha sido nombrada “primera área sanitaria de Galicia libre de coronavirus”. Un hecho que no ocurría, desde que comenzó la pandemia, al haber dado el alta al único paciente que permanecía infectado, lo que quiere decir que no hay ni una sola persona con la enfermedad en Ferrolterra.

Por ello, Ferrol continúa trabajando para ser uno de los destinos más seguros para viajar este verano.

Más información en https://visitferrol.com/

‘BURGOS, TE SIENTA BIEN’

¡Y tan bien! Este es el eslogan con el que la ciudad de Burgos presenta una ciudad única, tranquila y segura; pero también completa, con atractivos para todos los públicos.

Dicen que quien tuvo, retuvo. Cabeza de Castilla y capital del gótico, Burgos tiende siempre al infinito. Interminable en planes, innumerable en sabores, inmenso en historia, ¡incalculable en arte! La ciudad estrena eslogan para atraer turismo nacional en los próximos meses, presentando un destino seguro donde la tranquilidad de disfrutar de un lugar único es su máxima. Una campaña de promoción turística que tendrá como reclamo las buenas sensaciones de un recorrido entre sus mil y un atractivos adaptados a las nuevas condiciones de seguridad sanitaria. La presentación se llevó a cabo con motivo de la primera etapa de la Vuelta a Burgos que ha tenido como protagonista la capital burgalesa. Ya lo sabíamos; pero ahora suena con más fuerza que nunca. Lo dicen locales, ha llegado a foráneos…Burgos, te sienta bien.

Fue allá por aquellos años -concretamente en 1221- cuando se puso la primera piedra de la Catedral de Burgos. No sabemos si en aquel siglo XIII sabían ya que lo que estaban construyendo era el Ama Dablam del gótico. ¡Ahí es nada! La más alta cumbre de un estilo de mil ojos. La joya de la corona que se deja abrazar por una ciudad que tiene todo para todos. Desde entonces hasta ahora, el paso de los años nos ha traído, de uno en uno, un presente con una lista incalculable de planes que, ahora, podemos disfrutar de forma pausada y sin aglomeraciones.

Que nadie se lo pierda, que todo el mundo pueda disfrutarla. Burgos quiere compartirse, quiere contar secretos, quiere que sea tan tuyo como suyo. Es por eso que la ciudad presenta nueva campaña de promoción turística que tendrá como principal reclamo el dejarse sentir: las buenas sensaciones que transmite al visitante un recorrido por sus plazas, paseos verdes, rincones con música y paradas gastronómicas al aire libre. La iniciativa se extenderá todo el verano y se prolongará hasta finales de año con el fin de poder adaptar las imágenes y acciones promocionales a las distintas situaciones que se desarrollen en los próximos meses.

La propuesta ‘Burgos, seguro que te sienta bien’ fue seleccionada entre ocho empresas candidatas -de las que resultó adjudicataria CONMUNICA MEDIATRADER– que se presentaron a la licitación pública efectuada por PROMUEVE BURGOS, la Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos a través de la cual a partir de ahora vamos a descubrir todos los secretos de una ciudad mágica, con una estrategia de comunicación y promoción por la que apuesta el Ayuntamiento para revitalizar el destino. #BurgosTeSientaBien pretende mostrar todos los aspectos que inviten al visitante a acercarse a la ciudad y disfrutar con seguridad de su gente, su gastronomía, sus espacios abiertos, teniendo la posibilidad de visitar monumentos no masificados o de la facilidad de dar un paseo inolvidable o practicar deporte al aire libre con todas las garantías de seguridad, con la tranquilidad que más que nunca merecemos.

Así es Burgos, singular, diferente, sorprendente, infinita y llena de vida en cualquier época del año… La ciudad de las mil y una sorpresas, de decenas de rincones escondidos con los que enamorar y enamorarse. Un lugar donde, sin duda, sentirnos bien.

Para más información, turismo.aytoburgos.es