Todas las entradas de: Marta

Madrid Marriott Auditorium: Mucho más que 2020; eres Tú, sois vosotros

 

2020. Sería poco menos que ilógico ponerle un calificativo porque tal vez, este año, todos estemos de acuerdo. ¿Pero y si rebuscamos un poco y no nos quedamos solo con la cima que sale del agua? Hay un denominar común que nunca cambia, es intransferible, inamovible; el elemento más importante, la esencia de todo, el epicentro en el que gira Madrid Marriott Auditorium: Tú.

 

Este año hemos conocido, tal vez, al verdadero amor. El de las mariposas inmortales que no cogen vuelo por muy cansadas que estén… Permanecen en su sitio, incansables, inagotables. Te hemos visto salir adelante vistiendo sonrisas y nos has dado la mano –con fuerza y seguridad– diciéndonos sin decir nada, “seguimos”. Nos habéis dado el cariño y el ánimo suficiente para no haber rozado ni el suelo.

Hemos buscado nuevas alternativas, hemos crecido, un poco más, gracias a vuestro impulso. Hemos hecho de señales caminos por donde puedes ir despreocupado; hemos llamado a nuestra superheroína tecnología para que nos eche un cable, de esos que solo ella sabe, y ahora lo tienes más fácil… más seguro. No hemos cesado en conseguir que puedas seguir disfrutando de lo de siempre…. pero un poco más novedoso. Escuchando goles, probando sabores, compartiendo momentos, trabajando y disfrutando de un evento que llevaba tiempo preparándose, viviendo Auditorium… Descansando por fin…

 

Y lo hemos hecho porque tú te lo mereces. Porque tú lo has hecho con nosotros. Porque durante meses nos has demostrado tu vitalidad, tus ganas, tu fuerza y sí, también tu amor, con nosotros y con el resto. Eres generosidad a raudales, eres valiente, incansable. Por eso Madrid Marriott Auditorium sigue adelante, sigue por ti, para ti. Para continuar dándote lo mejor, para que nuestro hotel sea un lugar donde encuentres un remanso de paz, una pausa en cualquiera de tus días, un motivo de descanso. Donde poder vivir tu día, vuestro día, en un evento especial. Y lo seguimos haciendo con esa mano, la tuya, apretándonos con fuerza y seguridad.

 

Gracias por estar otro año más, éste. Gracias por no hacernos caer. Gracias por permanecer a nuestro lado en momentos complicados y por seguir acompañándonos después. Gracias por ser parte de esta familia, gracias por tu risa en esas galerías, por tus saludos a primera hora de la mañana, por tu gratitud continua… Este 2020, más que nunca, eres Tú.

     Este 2021 te esperamos… De nuevo.

Castelló embellece sus Navidades con 6 ‘Jardines efímeros’

Del 23 de diciembre al 6 de enero abrirá al público esta original iniciativa sostenible que dará un toque ecológico singular a cada uno de sus seis distritos

 

Trenes realizados con troncos de madera, camellos, ovejas, renos –¡y hasta un dragón!– configuran los ‘Jardines efímeros’. Unas creaciones para adornar, disfrutar y embellecer Castelló durante las fiestas navideñas cuyos elementos decorativos se realizan con materiales reutilizables que han salido de los propios jardines de la ciudad así como las superficies de base, obtenidas a partir de material reciclado de las podas realizadas en la vegetación del municipio. Son efímeros, sí… pero no perecerán, pues sus árboles y plantas –magnolios, cedros, olivos, bojos, romeros, lavandas o tulbaghias– serán replantados en diferentes puntos de la ciudad pasadas las fiestas. Sorprendente, ¿verdad? Pasear por la capital de la Plana en Navidades tendrá un aliente especial.

 

 

     Esta iniciativa se gestó en 2016 y, desde entonces, dota de una personalidad propia, diferencial, sostenible y ecológica a Castelló de la Plana. Este año los 6 ‘Jardines efímeros’ –uno en cada distrito– ocupan una superficie mayor de 600 m2. Estas son las características de cada uno de ellos:

 

1–Distrito Centro: Plaza Mayor. Acoge el de mayores dimensiones. Destaca la colocación de un tren infantil que recorre diversos escenarios que simbolizan la unión entre Oriente y Occidente por un camino de césped azul que evoca al mar como nexo de unión de las diferentes culturas. En la parte oriental hay palmeras y arena, que representan el desierto; en la central, un dragón, juegos de Tangram y algunos juegos para niños; y en la occidental, un árbol de Navidad, ovejas, renos, trineos, etc.

 

2–Distrito Norte: Plaza del Primer Molí. Recrea un paisaje de montaña decorado con restos de troncos, un árbol de Navidad realizado con ramas, una leñera y otros elementos decorativos, como renos.

 

3–Distrito Oeste: Plaza Llavines de Ruidera. En forma triangular, simboliza la plantación de la huerta, con elementos de planta ornamental ­­–como coles y tulbaghias– que recrean un decorado que recuerda a una plantación hortícola. Se han añadido otros elementos propios de Navidad, como muñecos de nieve realizados con troncos de madera y hasta un buzón Real.

 

 

     4–Distrito Este: Plaza de Fadrell. Dentro del jardín se integra el monumento al Labrador. A través de una pasarela de césped se recorre el jardín y se puede observar su decoración, con un tren de madera reutilizada, setas y otro buzón Real.

 

 

     5–Distrito Sur: Plaza Serra d’Espadà. Su jardín simboliza una estrella propia de la Navidad y lleva integrados elementos propios de la plaza, como una olivera ejemplar, y se han colocado diferentes figuras como un tren de troncos que recorre el jardín. También hay plantas propias de la zona, como romeros, lavandas y encinas.

 

 

6–Distrito del Grau: Plaza del Carmen. Al estar ubicado en una zona marinera se ha recreado el jardín con barcos hechos de trozos de madera, césped azul que representa el mar Mediterráneo y plantas propias de este ambiente.

 

                Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

 

 

Estas Navidades, Villa-Lucía y Altair-Abadía Catering cocinan para ti

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía y Altair-Abadía Catering ofrecen a sus clientes seguir disfrutando de la mejor gastronomía alavesa en sus casas durante las fiestas navideñas

Ahora más que nunca, Villa-Lucía está contigo. El Espacio Gastronómico de Laguardia (Álava) ha puesto en marcha, junto a Altair-Abadía Catering, un servicio de Take Away, donde los clientes podrán hacer su pedido entre una carta compuesta por una amplia variedad de platos, recogerlo y llevárselo a sus hogares. En un momento en el que mantener las distancias se ha convertido en la tónica general, Villa-Lucía ha apostado por seguir ofreciendo la mejor gastronomía casera y de siempre, basada en productos Km. 0, de cercanía y Eusko Label. Y todo ello, sin dejar de lado la excelencia en la seguridad sanitaria.

En pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, la localidad de Laguardia acoge al Espacio Gastronómico y Centro Temático del Vino Villa-Lucía, un lugar en plena naturaleza donde se puede disfrutar de sabores memorables. Sin embargo, las actuales restricciones sanitarias obligan a que los clientes no puedan acercarse a disfrutar de la mejor gastronomía. Por ello, y junto a Altair-Abadía Catering, han puesto en marcha un servicio de recogida de pedidos, donde todo el mundo podrá disfrutar estas Navidades de los sabores únicos del Espacio Gastronómico desde su hogar.

Ofreciendo los más exquisitos sabores desde 1986, con 35 años de experiencia en cocina tradicional y casera, Villa-Lucía ha querido dar un paso adelante en esta época en la que el contacto físico se ha de minimizar, y ha creado una completa carta conformada por una gran variedad de platos, que van desde los entrantes hasta los postres, pasando por propuestas del mar y de la tierra. Todo ello elaborado con un proceso profesional controlado sanitariamente, donde la seguridad y el cuidado de los alimentos garantiza su excelencia. Y siempre basándose en los mejores productos Km. 0, Eusko Label y de cercanía.

La joya de la corona culinaria es su Menú Especial ‘Antojitos de Casquería en 8 pases’, para un mínimo de dos personas. Se trata de una propuesta gastronómica que agradará hasta los paladares más exigentes y atrevidos, con platos como “Sopa de ajo riojana ligeramente picante con chorizo Km. 0” o “Asadurilla de cordero como la de toda la vida”, “Orejas de cerdo de caserío con salsa verde ligeramente picante”, “Manitas de cerdo de caserío en salsa blanca al estilo de la abuela Luchy” o “Callos con patas y morros de ternera de la Montaña Alavesa como siempre”, entre otros.

La calidad es el sello del Villa-Lucía y Altair-Abadía Catering y ahora siguen abriendo las puertas de su gastronomía para que todo el mundo pueda disfrutar de unas Navidades maridadas con los mejores sabores de la comarca, de la mano de sus deliciosas propuestas. Como dijo Santi Santamaría, “rescatar y actualizar tradiciones en una época donde prima la novedad por la novedad puede ser un acto revolucionario”.

Los pedidos se pueden recoger tanto en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía (Laguardia) o en las oficinas-obradores de Altair-Abadía Catering, en Vitoria-Gasteiz, a la hora convenida entre las 10:00 y las 14:00 horas, tras haber realizado el pedido correspondiente.

Para más información y reservas, www.villa-lucia.com/take-away, 945 600 032, 945 24 64 09 o servicios@abadia-catering.com

Dolores Pérez, presidenta de la ONETE: «El gran reto del turismo va a ser recuperar la confianza de los viajeros»

Entrevistada hoy viernes en ‘MIRADAS VIAJERAS TV’  (Negocios TV, Canal 125 de Movistar +)

 

Presidenta desde el pasado año de la ONETE, Asociación que aglutina a las oficinas nacionales extranjeras de turismo en España, es una voz más que autorizada para analizar la situación actual del turismo mundial. Así lo ha puesto de manifiesto esta mañana en la entrevista que le ha realizado Fernando Valmaseda para ‘Miradas Viajeras TV’ en la agencia que Viajes Catai tiene en la calle O’Donnell de Madrid. Dolores Pérez –que también es directora de la Oficina de Turismo de Israel en España– considera que, pese a todo, “hay margen para la ilusión”; y en referencia a la Asociación que preside, integrada por 19 países, desvela: “Pronto habrá uno más, Hungría”

 

Dolores Pérez es consciente de la gravedad de la situación a nivel turístico generada por la pandemia pero intenta ser positiva: “Cada día, al acostarme, pienso que es un día menos para empezar de forma positiva a trabajar”. Pero también le asalta un temor, que cuando se abra la barrera pueda haber, lamentablemente, una acción de ‘codazo’; que esta situación nos pueda llevar a un egoísmo increible” en la que cada país trate de captar al turista. Y “habrá que ver los códigos éticos de comportamiento, revisarlos y repartir para que todos podamos vivir”. Lo dice desde su posición de presidenta de ONETE, cargo para el que fue escogida por un período de dos años 2019-20.

 

ONETE se gestó hace 41 años, en 1979, por iniciativa de tres países –Francia, Austria y Suiza– con un claro objetivo: reunir a las oficinas de turismo de todos los países que están presentes en España. Hasta la fecha la integran 19. Trece europeos (Francia, Austria, Suiza, Italia, Alemania, Chequia, Gran Bretaña, Polonia, Bélgica, Noruega, Irlanda, Portugal y Andorra), tres asiáticos (Israel, Irán y Seychelles), dos africanos (Marruecos y Túnez) y uno americano (República Dominicana). Sus retos son “estimular las relaciones internacionales aquí en España y dar a conocer nuestros destinos. Y luego, promover, afianzar y establecer más nexos de diálogo con las autoridades españolas. También nos encargamos de la comunicación con la prensa, las agencias de viajes y las compañías aéreas”.

 

Dolores reconocer que no es fácil aglutinar a las 19 oficinas de turismo extranjeras que hay en España porque “cada país tiene una estrategia de acercamiento al turísta español muy distinta y sus ofertas también lo son”. Pero valora la voluntad de entendimiento, muy en especial en estos momentos tan difíciles: “Mantenemos constantemente reuniones entre nosotros por whatsapp, compartiendo nuestras inquietudes y conocimiento, aunque falta un poco más de cooperación”. Y que lo ideal sería “tener una estrategia común”. También desvela en primicia que “pronto seremos uno más: Hungría. Su encargada de promoción quiere entrar en la ONETE, una petición que nos obligará a hacer una junta extraordinaria y cambiar los estatutos”.

 

A su modo de ver, en estos momentos “el gran reto del turismo va a ser recuperar la confianza de los viajeros” porque está claro que, después de la pandemia, “el viajero va a cambiar; de hecho ya lo estaba haciendo pero el COVID19 ha acelerado lo que era imparable”. También explica que “desde nuestra Asociación estamos compartiendo protocolos para informar a nuestras centrales de lo que está haciendo cada país. Otro de nuestros retos es dar a conocer otros destinos que no son tan conocidos”. Y a nivel global, señala como grandes retos “la sostenibilidad, el medio ambiente y la limitación del aforo de turistas en determinados momentos. No puede ser esa masificación que, si bien ha hecho en un tiempo que tuviéramos records fantásticos –pues todos los países hemos crecido de modo exponencial–, lo ha logrado a costa de las quejas de los residentes de los destinos, por una oferta en exceso que no se ha controlado”.

 

La presidenta de ONETE comenta que durante esta época de pandemia “hemos aprovechado para hacer formación y seguir con el branding (gestión de marca) del destino pero cada país ha decidido una estrategia distinta; unos con webinars, otros esponsorizando actividades diversas, como Chequia patrocinando la Vuelta Ciclista a España”. Dolores no cree demasiado en lo de ‘reinventarse’ pues “las circunstancias nos obligan permanentemente a ello, pero es cierto que habrá que encontrar el equilibrio entre lo online y offline. Las ferias ni serán solo presenciales ni todas virtuales, hay que encontrar el equilibrio perfecto”. Y reconoce que lo que más le cuesta es no poder hablar directamente con el cliente: “Yo necesito que me vean, transmitirles la pasión que hace que venda mi país (Israel) con todas mis ganas; porque a los españoles, o les vendes con sangre tu país o no les convences”.

 

De cara a la (relativa) vuelta a la normalidad considera que “vamos a tener que llamar primero al viajero que económicamente pueda viajar porque se lo puede permitir, y luego a la gente más joven porque, aunque solo tengan unos ahorrillos, se sienten más seguros, menos temerosos y confían más en las tecnologías”. Dolores Pérez se refiere también a la transformación digital como “algo que no es solo de un país sino de la capacidad que tengan todos los países para asumir esa digitalización”. Y en relación a la próxima edición de FITUR, que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo, comenta que “formo también parte del Comité Ejecutivo y va a ser mixto; hay países que presencialmente no querían venir y están valorando hacerlo de modo virtual. Yo, de cara a Israel, pasaré de tener un stand de 400 m2 a uno de 40 m2 pero espero que detrás de mí haya 40 coexpositores de manera virtual haciendo todos los contactos”.

 

Sobre la vacuna y su impacto en la recuperación del turismo, Dolores Pérez considera que va a ser importante “pero no podemos correr. Seguridad y confianza van a ser fundamentales y casi vamos a tener que llevar a un notario [risas] a cada país para testarlo y dar fe que los viajeros van a poder moverse con las medidas de seguridad que evitan el contagio. Así, cuando esté la vacuna tengamos suficiente inmunidad de grupo”. Y concluye la entrevista confesando: “Lo que esta pandemia me ha enseñado es a darnos cuenta que hay mucha gente que está sola, que no tiene voz, y que los pequeños gestos para ellos significan mucho. También me ha enseñado que no estamos solos y que la solidaridad nos deje esa sensibilidad hacia los demás. Aun me siguen dando ganas de salir y aplaudir, como hacíamos al principio del confinamiento, porque la gran mayoría nos merecemos un gran aplauso”.

 

 

El decálogo navideño de Formentera

La menor de las Pitiusas es una opción segura y natural para disfrutar de las fiestas navideñas, con eventos para toda la familia que siguen las tradiciones de Pascua.

 

¿Navidades en Formentera? Pues… ¡Sí, por qué no! Al margen de referente veraniego, la isla balear puede ser una sana alternativa para unas fiestas distintas en las que desplazar el hogar a un lugar de los menos afectados por la pandemia. Y allí, disfrutar en familia de los días más entrañables del año combinando las visitas a los lugares más emblemáticos de la isla con los eventos tradicionales de estas fechas, como el mercado navideño, conciertos, títeres, la llegada de los Reyes Magos… e incluso una sabrosa Ruta de Pintxos. ¡Bienvenidos a la Formentera navideña!  

 

Formentera no cierra nunca sus puertas al viajero. Y más allá del verano, su más potente imán turístico al amparo de sus paradisíacas playas, la menor de las Pitiusas también puede ser ese destino en el que disfrutar de unas navidades distintas en un año muy especial, marcado por la pandemia. Un paraíso natural mecido en el Mediterráneo cuyo distanciamiento físico de la península –pese a su cercanía real– le ha mantenido también distanciado del COVID19. Un destino perfecto para una escapada familiar en la que recuperar la ilusión y dar la bienvenida al nuevo año que todos esperamos sea mejor.

 

La menor de las Pitiusas no es ajena a las tradiciones de estas Fiestas y ofrece al visitante este entrañable decálogo con eventos que guardarán todos los protocolos sanitarios:

1–Mercado navideño. Del 3 de diciembre al 5 de enero, la Plaça de la Constitució, en Sant Francesc (capital de la isla), acoge este tradicional mercadillo en el que encontrar toda la artesanía, elementos decorativos y regalos propios de estas fiestas.

 

2–Ruta de los Pintxos. Del 3 de diciembre al 9 de enero, todos los jueves, viernes y sábados, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h, 16 establecimientos de toda la isla entrarán a concurso ofreciendo un pintxo+bebida, por 3,50 euros, o bien solo el pintxo, por 1,50 euros. Quienes completen el tríptico con los sellos de los 16 establecimientos, además la satisfacción gastronómica que suponen estas degustaciones, entrará en el sorteo de tres premios: 1º, 1.000 euros; 2º, una cena para dos (valorada en 100 euros, en cualquiera de los establecimientos participantes); y 3º, un surtido de vinos Vivanco.

 

3–Concierto de Navidad. El sábado 12 de diciembre, a las 20:00 h, a cargo del grupo de música local La 22. Se ofrecerá en la carpa del parking de Sa Senieta (Sant Francesc).

 

4–Títeres: Tina, la bruja fina. Espectáculo musical familiar protagonizado por una bruja muy lista que quiere aprender todos los secretos de su oficio. El domingo 13, a las 18:00 h, en el cine Sala de Cultura (Sant Francesc).

 

5­–Muestra de músicos de Formentera. Dos conciertos, en el parking de Sa Senieta. El viernes 18, de 18:00 a 22:00 h, a cargo de: Pez Sonora + PerSonal, Emi Bueno, Yakari & Marie Connery Quartet y Dj Gioele + Dj Clint Zero. Y el domingo 20, de 14:00 a 18:00 h, con las actuaciones de Bloco Colubraria, Erik Doornweerd y Óscar &Co, Sur y Focy Fum.

 

6–Circo y concierto. Fiesta de la Asociación Reyes Magos, que celebra su XI Aniversario con dos eventos en Sant Francesc el sábado 19. A las 17:00 h, animación infantil Circo de Cachirulo, en el cine Sala de Cultura. Y a las 20.00 h, concierto El Nadal dImaràntia, a cargo de Joan Murenu i una colla de gent bona, en la carpa del parking de Sa Senieta, con reserva previa al tel. 609.344.635.

 

7­–Conciertos Mitjana Fiesta de Navidad. El sábado 26, a las 20:00 h, en la carpa de Sa Senieta, a cargo de Pep Gimeno Botifarra, Dos pal sac y Aires Formenterencs. Con reserva previa al tel. 609.344.635.

 

8­–Polifonias tradicionales y populares. El domingo 27, a las 19:30 h, en la iglesia de Sant Francesc. Concierto Un parell de tres, a cargo de Toni Manonelles, Jero Izquierdo, Ignasi Carrero y Vicent Marí.

9–Exposición artística Formentera con Formentera. Muestra de 30 obras con el trabajo colectivo de una decena de ilustradores, residentes en la isla o vinculados a ella. Este mismo grupo ha creado de forma altruista un vídeo de agradecimiento del Hospital de Formentera a las instituciones, empresas y ciudadanos que durante la pandemia han apoyado al centro médico a través de diversas acciones. Del 10 de diciembre al 5 de enero, todos los días, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h (excepto domingos y lunes por la mañana), en la Sala de Exposiciones Ajuntament Vell (Sant Francesc).

 

10–Visita de los Reyes Magos. El domingo 5 de enero. Esta llegada, tan esperada especialmente por los más pequeños, tendrá lugar cumpliendo todas las medidas sanitarias.

 

 

                         Más información: https://www.formentera.es

El sabroso ‘brou’ protagoniza los miércoles gastronómicos en Menorca

En diciembre y enero, este día de la semana se pone en valor un plato típico de la isla en la 7ª edición de estas jornadas culinarias

 

En la recta final de este difícil 2021 Menorca vuelve a alimentar la ilusión satisfaciendo al paladar. Y demuestra por qué atesora el reconocimiento de Región Europea de la Gastronomía 2022 con este nuevo evento culinario que ya lleva siete años celebrándose. Ocho restaurantes de cinco localidades –Maó, Ciutadella, Es Mercadal, Ferreries y Sant Climent– participan en esta cita dedicada a un cocido autóctono tradicional que, en realidad, son dos platos en uno: primero una sopa con su caldo (el brou); y de segundo, todos sus potentes ingredientes vegetales y cárnicos. Durante este invierno, en Menorca, ‘Los miércoles es día de Brou’.

 

    

En la rica y variada cocina española tiene gran tradición un ‘plato de cuchara’ que es ideal para combatir el frío invierno y que tiene sus particulares variantes en cada zona de nuestro país. Así, hablamos del cocido madrileño, del caldo gallego, de la escudella catalana, de la olla aranesa¡Y del brou menorquín! Todos ellos son platos tradicionales y muy familiares transmitidos de generación en generación.

 

 

     Durante dos meses –diciembre y enero– quienes se dejen tentar por una escapada a Menorca para despedir este año o dar la bienvenida al nuevo podrán disfrutar de la 7ª edición de ‘Los miércoles es día de Brou’ y saborear este plato tradicional menorquín que consta de: carne de ternera ‘xenc’, gallina, patatas, garbanzos, tomate, cebolla, zanahoria, hierbas y la inevitable sobrasada. Terminado el chup-chup se separa el caldo y, con él, se prepara una sopa de fideos. Posteriormente se sirven el resto de potentes ingredientes: verduras y carn d’olla.

 

Participan en esta edición ocho restaurantes de cinco municipios. De Maó: Restobar Mo y 23 Can Avelino. De Ciutadella: Aquarium Port. De Es Mercadal: Hotel Jeni & Restaurante y Molí d’es Racó. De Ferreries: Mesón Rías Baixas. Y de Sant Climent: Casino Sant Climent. El precio único del menú, servido solo al mediodía, es de 14 euros e incluye postre, pan, agua o vino. Como gran novedad de este año, debida a la pandemia, está la posibilidad de un servicio ‘take away’ que ofrece cada uno de los restaurantes.

 

     Más información en: www.menorca.es y www.gastronomiamenorca.es