Todas las entradas de: Marta

VILLA-LUCÍA, EN LAGUARDIA, AL MÁS PURO ESTILO MEXICANO

El espacio gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, se llenará de música, alegría y sabores el próximo viernes 6 de agosto en su Cena Concierto: ‘Puro México’. Un encuentro perfecto para disfrutar de una noche de verano, en el que el ‘Mariachi Imperial Elegancia Mexicana’, compuesto de seis músicos y una pareja de baile, amenizarán la velada con los temas más conocidos del folklore mexicano. Todo ello acompañado de un delicioso menú, que transportará a todos los presentes hasta la mas pura esencia de México, a través de platos elaborados con productos Km. 0; y en el que no faltarán las sorpresas.

Las noches de verano son esos momentos perfectos para compartir con las personas que más quieres, vivir nuevas experiencias y disfrutar de entornos tan inolvidables como son los paisajes de la D.O.Ca. Rioja. En el corazón de esta comarca, en Laguardia, el espacio gastronómico Villa-Lucía tiene una cita ineludible para este próximo viernes 6 de agosto.

Desde Guanajuato, México, y directo a la Terraza Vintage de Villa-Lucía, el ‘Mariachi Imperial Elegancia Mexicana’ deleitará a todos los presentes, a partir de las 21.00 h, con la mejor música en la Cena Concierto ‘Puro México’. Un encuentro perfecto para disfrutar del folklore y la alegría mexicanos junto con una exquisita oferta gastronómica. Un espectáculo formado por seis músicos y una pareja de baile, que amenizarán la velada con los temas más conocidos del panorama mexicano; y en el que no faltarán las sorpresas.

Todo ello sin olvidar la gastronomía. Además de los acordes musicales, los asistentes podrán disfrutar del menú ‘Puro México’, para saborear la esencia de este país, con deliciosos platos elaborados con productos Km. 0:

‘Burrito de patata de Álava y “chorizo inferno” de Martínez Somalo con pico de gallo’; ‘Pozole: caldo de maíz, cerdo de caserío y jamón pimentonado riojano’; ‘Bacalao de Islandia en salsa de cilantro, limón y tequila’; ‘Tacos de cochinita pibil con cebolla roja de zalla encurtida’ y ‘Jericalla mexicana en tarro de cristal’. Exquisitos platos que harán las delicias de todos los presentes, maridados con vino tinto crianza Solar Viejo y cava Brut Reserva Barroco.

Todos los eventos del ComeCultura by Villa Lucía se celebran, si las condiciones climatológicas lo permiten, en la Terraza Vintage que, tras su reforma, se ha convertido en un espacio seguro donde todas las medidas implantadas buscan la tranquilidad y el disfrute de sus comensales. Las entradas para este evento ya están disponibles en www.comecultura.com a un precio de 49,50€ por persona (iva incl.)

7 divertidas propuestas para un verano con niños en Roses

 

‘Historias de la P… Mili’, en los bunkers de Falconera, es la gran novedad este año de la programación infantil estival con la que Roses tienta a las familias con niños. Pero hay muchas más: Visitas teatralizadas por la Ruta Megalítica, talleres arqueológicos y de dracmas, visitas nocturnas también teatralizadas a la Ciutadella, Skape Pirata Kids en el Castillo de la Trinitat… Este verano, en Roses… ¡¡¡A jugar!!!

 

 

Roses atesora desde 2010 el certificado de ‘Destino Turístico Familiar’ promovido por la Agencia Catalana de Turismo. Y lo pone de manifiesto con multitud de propuestas pensadas para padres e hijos a lo largo de todo el año… pero muy especialmente en verano, la más importante etapa vacacional. Así, tras los chapuzones y el relax al sol, llega el momento de compartir diversión con los peques. Estas son 7 divertidas propuestas.

 

1–Historias de la P… Mili. Una divertida visita teatralizada a los bunkers de Punta Falconera de la mano de un sargento y un ‘quinto’, acompañados por un grupo de reclutas. Los sábados 7, 14, 21 y 28 de agosto; y 4 y 11 de septiembre. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precios: 8 euros (adultos) y 4 euros (6-17 años).

 

     2–Érase una vez. Visita teatralizada a la Ruta Megalítica de Roses, un apasionante viaje en el tiempo a 3.000 años a.C. para admirar estos vestigios prehistóricos –dólmenes, menhires, cistas e insculturas– protegidos como Bien Cultural de Interés Natural. Los miércoles 4, 11, 18 y 25 de agosto; y 1 y 8 de septiembre. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precios: 8 euros (adultos) y 4 euros (6-17 años).

 

3–Exploradores de la historia. Taller de Arqueología. Tras visitar el Museo de la Ciutadella y admirar algunas de las piezas icónicas de sus 25 siglos de historia los participantes acudirán a un yacimiento para conocer el legado de los pueblos que allí vivieron y aprender, mediante un taller, cómo los arqueólogos acaban descubriendo el pasado recuperando piezas enterradas. Los jueves 5, 12, 19 y 26 de agosto. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precio: 5 euros (gratuito para los menores de 3 años).

 

4–Jugamos a griegos y romanos. Taller de Dracma. Los griegos fundaron la primera colonia rosense y con ellos comenzó el comercio con monedas. Los participantes en esta actividad deberán adivinar solo oliendo cuáles eran los productos de otra gran civilización, la romana, y jugarán a dados como lo hacían algunos de los grandes héroes. También habrá un Taller de Dracma (antigua moneda) como las de la antigua Rhode que luego podrán llevarse como recuerdo en un collar. Los lunes 2, 9, 16 23 y 30 de agosto. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precio: 5 euros (gratuito para los menores de 3 años).

 

5–Pizaño vuelve a la Ciutadella. Visita teatralizada nocturna con un anfitrión de excepción: el ingeniero Luis Pizaño, encargado del primer proyecto de construcción de la Ciutadella de Roses… que jamás se llevó a cabo. Pizaño hará un recorrido por esta fortificación del siglo XVI mostrando su enfado porque su proyecto inicial y el que se acabó construyendo no se parecían demasiado. A lo largo del recorrido aparecerán otros personajes históricos que vivieron en la primitiva ciudad, junto con restos de los barrios griego y romano, y vestigios medievales. Los lunes 2, 9, 16 y 23 de agosto. Horario: 22:00 h Duración: 1 h Precio: 10 euros (gratuita para menores de 7 años).

 

6–Scape Kids Pirata. Actividad auto-guiada en el Castillo de la Trinitat. Un juego de piratas y enigmas en el que se dispone de 40 minutos para poder salir de este fortín militar de Artillería, del siglo XVI. De lunes a domingos, hasta el 31 de agosto. Precio: 3 euros (gratuita para menores de 3 años).

 

7–Espectáculos Infantiles en la Ciutadella. Payasos, malabaristas, títeres, cuentacuentos, canciones, magia, humor… harán las delicias de los más pequeños en el espacio Arsenal de este recinto patrimonial. Los martes y sábados. Horario: 19:00 h Duración: 1 hora. Precio: gratuito, pero con aforo limitado.

 

Para las actividades desarrolladas en la Ciutadella y el Castillo de la Trinitat deberá realizarse reserva previa llamando al teléfono 972.151.466 o mandando un email a: patrimoni@roses.cat. Los tickets para las visitas teatralizadas pueden adquirirse en la Oficina de Turismo de Roses (Av. de Rhode, 77-79)

 

Para más Información: www.visit.roses.cat

 

Menorca, tour playero fusionando calas y patrimonio

 

La ‘isla de las mil calas’ ofrece mucho más que sol y chapuzones en ellas. Acudir a su encuentro es disfrutar, paralelamente, de una experiencia cultural y natural única

 

Menorca es especial… también a la hora de veranear. Porque va mucho más allá de ser un paraíso playero. Ir a cualquiera de sus calas y playas agazapadas en sus 216 kms de costa supone también experimentar una inmersión en su cultura (talayótica), su historia (Camí de Cavalls) y su naturaleza (como Reserva de la Biosfera que es desde hace casi tres décadas). Y además, con dos zonas bien diferenciadas: el norte, de solitaria y salvaje belleza rojiza; y el sur, de finísima arena blanca y aguas tranquilas. Playas para todos los gustos e incluso algunas urbanas, para quienes desean disfrutar de servicios y accesibilidad. Sí, Menorca es especial porque, en cortas distancias, ofrece infinitas opciones para bañarse en sus cristalinas aguas.

  

Por su atractivo patrimonio, su desbordante naturaleza y su gastronomía, Menorca es un destino para todo el año. Pero en verano, de manera especial, por sus playas y calas. La mayoría están alejadas de entornos urbanos lo que les proporciona un atractivo especial: su mágica fusión con el entorno natural de una isla cuyo 66 % está protegido, además de ser Reserva de la Biosfera desde 1993. Y la mejor manera de conservar ese gran tesoro es cuidarlo, limitando el acceso directo en vehículo.

 

Pero, lejos de ser un hándicap, el tener que andar unos 15 o 30 minutos para acceder a muchas de sus calas es la oportunidad perfecta para practicar –paralelamente– senderismo activo por uno de los grandes atractivos histórico-naturales de la isla balear: el Camí de Cavalls, que circunvala Menorca a lo largo de 185 km. Dejar el vehículo en las zonas de parking y empezar a andar es disfrutar de los entornos paisajísticos de la isla, con el premio final de un buen chapuzón.

 

 

Menorca cuenta con dos zonas costeras bien diferenciadas. La norte es agreste y salvaje, con formaciones rocosas de pizarra y arcilla roja y el verde azulado de sus aguas. Destacan la playa de Cavalleria (muy cerca del faro del mismo nombre) y preciosas calas como Pregonda, Pilar o Algaiarens. La zona sur, por contra, ofrece playas y calas de finísima arena blanca y cristalinas aguas turquesa. Algunas de ellas están protegidas por formaciones rocosas que las convierten en auténticas piscinas naturales, como Es Talaier, y la mayoría están arropadas por zonas boscosas, como las calas Turqueta , Mitjana, Trebalúger o Escorxada.

 

 

También ciertas playas o calas están fusionadas con la cultura talayótica, como cala Morell o Cales Coves, con necrópolis talayóticas. Y en la misma zona sur, la playa de Son Bou –el mayor arenal menorquín, con sus 3 km– donde los amantes de la cultura podrán visitar otro recinto arqueológico: la basílica paleocristiana, de los siglos V-VI d.C.

 

 

Los chapuzones playeros en Menorca también tienen un valor añadido: el que les proporciona el Parque Natural de S’Albufera des Grau, núcleo de la Reserva de la Biosfera. Allí, la propia playa de Es Grau es ideal para las familias con niños pequeños por la tranquilidad que otorgan sus aguas poco profundas y su cerrada bahía, que la protege del oleaje. Aunque los más intrépidos pueden escoger opciones más salvajes y vírgenes dentro del propio Parque Natural, como cala Presili o cala Tortuga, ambas cerca del faro de Favàritx –rodeado de acantilados– lo que permite también su visita.

 

Muy distintas a estas son las opciones de las playas urbanas, para quienes buscan la comodidad de disponer de todos los servicios (duchas, lavabos, servicio de socorro, bar/restaurante…) y una mayor accesibilidad. Es el caso de Cala Galdana, Cala’n Bosch o las playas de Son Saura, Arenal d’en Castell, Cala Blanca o Punta Prima. Menorca cuenta también con tres playas con ‘bandera azul’: las citadas Cala Galdana y Son Bou, y Cala en Porter. Y para los amantes del minimalismo playero, las coquetas y diminutas Binidalí o Es Caló Blanc. ¿Tenéis ya clara vuestra elección?

 

 

Más información en: www.menorca.es

PONTE UNA MEDALLA EN EL CHAMPIONS BAR

Con 9 televisores -pudiendo ver varios eventos al mismo tiempo-, una pantalla de 86 pulgadas, un sistema de audio de primer nivel y una oferta gastronómica de lujo, el Champions Bar del Madrid Marriot Auditorium es el espacio perfecto para no perderte ni una de las medallas de estos Juegos Olímpicos.

Equipado con la última tecnología, ofrece la mejor comodidad, servicio y seguridad al cliente. Un espacio compuesto de sala interior y terraza, perfecto para disfrutar de los mejores momentos deportivos en compañía de tus familiares y amigos, para sentir cada galardón como si fuera tuyo propio. El pódium del deporte se encuentra en el Champions Bar.

Entre villas y viñedos: el turismo de naturaleza es único en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa

Venir a Rioja Alavesa es disfrutar. El mar de viñedos que rodea a las villas medievales se convierte en el entorno perfecto para practicar deporte al aire libre. Encontramos variadas e interesantes rutas que recorrer a pie, en bicicleta o hasta en 4×4. Ya sea perdiéndose en su territorio o recorriendo la Ruta del Vino y el Pescado, o el Camino Natural del Ebro, los visitantes podrán vivir sensaciones únicas. Además, también encontramos 18 rutas senderistas, junto a parte del Camino de Santiago y el Camino Ignaciano que nos permiten conocer cada detalle de Rioja Alavesa.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es ese lugar del mundo donde todo es posible: su paisaje único se convierte en un marco ideal para practicar el turismo de naturaleza. Desde recorridos a pie y en bicicleta entre viñedos, hasta rutas en 4×4, actividades de piragüismo, kayak o stand up paddle -todas ellas en el Ebro-, marchas montañeras y todo aquello que el visitante pueda soñar. El amplio trazado de caminos y senderos que se extienden a lo largo y ancho de sus 316 kilómetros cuadrados son los mejores aliados para descubrir sus recursos naturales.

Desde las tierras de viñedos en Oyón hasta el puerto de Bermeo, el GR-38 atraviesa Euskadi de sur a norte atravesando cautivadores paisajes en una senda histórica conocida como la Ruta del Vino y el Pescado, en la que antaño se intercambiaban los productos de interior con los pueblos de costa. En su parte alavesa es posible disfrutar del contraste de paisajes, que van desde los robledales a las zonas boscosas y hayedos, las lagunas salobres de Carravalseca y Carralogroño y zonas de carboneras donde aún es posible observar cómo se producía el carbón.

El GR-99 o Camino Natural del Ebro, un largo sendero con más de 1.200 kilómetros que discurre desde el nacimiento hasta la desembocadura del río Ebro, cuenta con varias etapas que recorren Rioja Alavesa. En ellas se puede percibir el impresionante legado artístico que el asentamiento del hombre ha dejado en las localidades ribereñas, así como apreciar las diferencias y particularidades del paisaje y el propio camino.

Otras dos importantes referencias, que tienen en su origen movimientos de personas motivadas por sus creencias religiosas, son el Camino de Santiago, una variante que utilizaron peregrinos procedentes de Europa así como oriundos de la comarca, y el Camino Ignaciano. Este último recrea el trayecto que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522 desde Loyola hasta la ciudad de Manresa, un trayecto que cada vez más peregrinos transitan hoy con el fin de seguir su proceso espiritual.

Todas estas rutas, además de otras propias de la comarca, integran un el catálogo de rutas senderistas que incluye un total de 18 senderos para conocer Rioja Alavesa de una forma diferente. Las rutas de Samaniego, Leza, Navaridas y el Yacimiento Alto Castejón, el recorrido que conecta Navaridas, Elciego, Laguadia, Páganos y Leza, la Ruta del Dolmen en Villabuena de Álava, la Senda Verde de Bercijana en Yécora, la Ruta Verde Cultural, la ruta del Pinar de Dueñas, el complejo lagunar de Laguardia, la ruta Entre Viñas, la Ruta del Ebro por Labastida y el recorrido de la Ermita de San Ginés, en Labastida, son algunas de las más destacadas.

Puedes consultar todas las rutas senderistas aquí.

Para más información, rutadelvinoderiojaalavesa.com

En Madrid no hay playa, pero hay SmartRental

Madrid es una ciudad llena de vida, y en verano no es menos. Con el calor, los planes en la ciudad se multiplican, pudiendo disfrutar de actividades únicas al aire libre, de experiencias culturales inmejorables y de espacios que renacen año tras año para seguir sorprendiendo a locales y foráneos. Ya sea en sus conciertos, museos, festivales, musicales, restaurantes y terrazas, venir a Madrid en verano es todo un lujo. Pero, para que la experiencia sea completa, es necesario encontrar un alojamiento a la altura, y SmartRental tiene la solución para todos. Ya sea en sus apartamentos SmartRental o en su exclusivo SmartRental Collection, los huéspedes se sentirán en el corazón de la ciudad, a un paso de todos los atractivos, y con los mejores servicios a su disposición.

Madrid es la ciudad que nunca duerme. Aquellos que la han disfrutado al completo lo saben, al igual que en verano se convierte en la estación ideal para visitarla. Disfrutar de sus temperaturas en las piscinas de la región, visitando sus museos, tomando algo en una de sus múltiples, coloridas y variadas terrazas, acudiendo a alguno de los conciertos de las estrellas más importantes del panorama mundial, volviendo a la infancia en sus parques temáticos, o simplemente, descansando de la rutina. En Madrid hay lugar y planes para todo el mundo, con independencia de lo que busquen, de lo que sueñen o de lo que quieran. Todo, o casi todo, porque no hay playa… hasta ahora, porque este año ha abierto en la ciudad un espacio en el que la arena se convierte en el hilo conductor de eventos deportivos, musicales y fiestas a pocos metros del lago de la Casa de Campo.

Pero para poder vivir la ciudad al completo, es fundamental encontrar un alojamiento que esté a la altura de las circunstancias. Ya sea para viajar con amigos, para disfrutar de una escapada rápida, para sentirse como una estrella a varios metros de altura en plena Gran Vía o para hacer una escala rápida en la ciudad, en el Grupo SmartRental tienen el alojamiento que busca cada visitante. Todos los establecimientos SmartRental de la capital se encuentran en el corazón de la ciudad, a muy pocos metros de los grandes atractivos turísticos de la ciudad e, incluso, en los puntos de conexión más relevantes de la geografía española.

Con apartamentos que van desde los 25 hasta los 120m2 recientemente reformados, la gama de SmartRental está pensada para todos los públicos y bolsillos. Muchos de ellos se sitúan en las inmediaciones de una de las arterias principales de la capital. En SmartRental Gran Vía 47 podrás alojarte a pocos metros de la estación de metro de Santo Domingo. En SmartRental Chueca II podrás dormir en el corazón de uno de los barrios más diversos del país. Si lo que buscas es un plan cultural, con SmartRental La Latina podrás descansar rodeado de los enclaves más importantes de la capital. Y si lo que buscas es quedarte junto al triángulo de los museos de Madrid, o buscas dónde pernoctar antes de continuar tu periplo por España, en SmartRental Atocha te están esperando.

Pero, sin duda, la joya de la corona se llama SmartRental Collection Gran Vía Centric. Situado en el número 42 de Gran Vía, encontramos este establecimiento cuyos apartamentos premium hacen sentir al viajero como el protagonista de la mejor de las películas. Con cada detalle mirado al milímetro, es posible elegir escoger entre estudios y apartamentos con una y dos habitaciones, con terraza y con vistas hacia el corazón de la ciudad. Desde su recepción, la calidez acompaña al visitante, que podrá relajarse tranquilamente en su rooftop bar Ella Sky Bar, donde una sugerente y suculenta carta de platos y una sorprendente carta de bebidas le espera en un entorno único, inspirado en el glamour de los años 50, todo ello acompañado por las vistas 360º sobre la ciudad.

Y es que disfrutar de Madrid es todo un placer, pero si se hace descansando de las jornadas en los SmartRental de la capital, la experiencia es inigualable. Y es que ya es posible encontrar tu casa fuera de casa, be Smart, elige SmartRental.

Para más información y reservas, smartrental.com