Todas las entradas de: Marta

¿QUIERES VIVIR UNAS NAVIDADES DIFERENTES?

EL AYUNTAMIENTO DE PALENCIA  TE  REGALA MÁS 100 ACTIVIDADES Y 2 MILLONES DE PUNTOS DE LUZ REPARTIDOS POR LA CIUDAD

 

 

Bajo el lema Vive la Navidad”, la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas presenta el programa navideño del Ayuntamiento de Palencia con un centenar de actividades, que incluyen importantes novedades, como desfiles de pasacalles navideños y espectáculos sincronizados de luz y sonido en la Calle Mayor, entre otras

 

El Bosque Mágico, en la Huerta de Guadián, que el pasado año registró un total de 47.333 visitas, vuelve totalmente renovado e inspirado en el mundo de los cuentos con una propuesta diseñada, en exclusiva, para Palencia y única en España.

 

 La programación de Navidad se extenderá hasta el 8 de enero

 

Por su parte, la concejalía de Deportes también ha presentado su oferta para el programa de Navidad del Ayuntamiento de Palencia. Un calendario deportivo que se alargará hasta el 8 de enero del próximo año 2023, y que cuenta con 17 pruebas para 15 actividades deportivas entre las que destaca, como no puede ser de otra manera, la San Silvestre Popular Palentina del 31 de diciembre, que alcanza este año su 41 edición

 

El Ayuntamiento de Palencia ha presentado un ambicioso programa de Navidad con más de 100 actividades incorporando importantes novedades “para que la ciudad ofrezca las mejores propuestas culturales y de ocio e ilusionen a los vecinos y a quienes nos visiten” según explicó la Concejal responsable del área, Laura Lombraña.

 

 Las actividades dieron comienzo el pasado  25 de noviembre con el encendido de la iluminación extraordinaria de Navidad en la Plaza Mayor donde se sitúa uno de los elementos más llamativos. Se trata de un cono de 16 metros de altura con 16.250 pixeles RGB programables punto a punto que ofrecerá a las 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 un espectáculo de luz y sonido sincronizado. Además, por primera vez, la iluminación de la Calle Mayor que ha sido decorada con 150 bolas de luz y 90 crakers luminosos “bailará al ritmo de la música” a las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas. Este año, la ciudad contará con más de 2 millones de puntos de luz, de bajo consumo, que se repartirán por la ciudad.

 

El Mercado Artesanal Navideño se instalará hasta el  8 de enero en la Plaza Mayor con un total de 16 puestos y con la presencia de artesanos venidos de diferentes puntos de España, “en un mercado que crece y ofrece mayor variedad que en pasadas ediciones con creaciones únicas” apuntó Lombraña. Esta cita tradicional también ofrece una variada programación de actividades paralelas de dinamización que incluye atracciones ecológicas y una cuidada decoración.

 

Como novedad, se han programado varios desfiles de pasacalles navideños los días 17 y 29 de diciembre, así como los días 3 y 4 de enero, con salida de la Plaza Mayor, que recorrerán varias calles céntricas de la ciudad. Se trata de espectáculos de gran calidad y vistosidad “que animarán las calles de Palencia y sorprenderán mucho” afirmó la edil.

 

La programación de Navidad está diseñada para todos los públicos, aunque con especial esfuerzo para los niños y niñas de Palencia. Para ellos, también se han pensado actividades nuevas “que les hagan soñar y aprender” como Palencia, ciudad mágica, un paseo en busca de hechiceros escondidos en diferentes lugares de la ciudad que deben encontrar para descifrar el enigma escondido en las piedras mágicas. También La Fuente de los Deseos se instalará en el Museo del Agua “donde los palentinos podrán depositar sus deseos para que sus sueños naveguen”.

 

El Convento de San Francisco se transforma en el Palacio de los Reyes Magos con una nueva propuesta. Por primera vez, sus ayudantes instalarán la oficina postal de sus Majestades para que los niños depositen sus cartas, conozcan cómo se recogen los pedidos y cómo se preparan los envíos para su entrega en todas las casas. Esta actividad, que será gratuita, abrirá sus puertas del 16 de diciembre al 4 de enero.

 

Por su parte, el Bosque Mágico se ha convertido, a juzgar por el número de visitas que recibió el pasado año, en la actividad estrella de la Navidad en Palencia. En 2021, 47.333 personas, de diferentes ciudades, visitaron el parque de la Huerta de Guadian para disfrutar de esta propuesta artística. En esta ocasión, se presentará una propuesta totalmente renovada con el objetivo de superar las cifras de visitas y convertirse en un atractivo turístico por su singularidad ya que el bosque ha sido diseñado en exclusiva para Palencia y es un espectáculo único en España. En esta ocasión, estará inspirado en el mundo de los cuentos “invitando al visitante a viajar entre espejismos de luz y color a través de VideoMapping, iluminación led, ambientes sonoros, luz negra, efectos de luz… “, explicó Laura Lombraña. La inauguración está prevista el día 16 de diciembre y se clausurará el día 5 de enero. La entrada también será gratuita.

 

La Cabalgata de los Reyes Mayos será especial ya que desde el Ayuntamiento se trabaja para que sea una de las más multitudinarias de los últimos años para darles la mejor bienvenida a Sus Majestades. El desfile estará compuesto por un gran número de figurantes y compañías artísticas para embellecer el evento y “que sea inolvidable”. Días antes, hará parada en Palencia Papá Noel para recorrer las calles de la capital en su enorme carroza y acompañado por sus Ayudantes. La Cabalgata de Papá Noel tendrá lugar el 18 de diciembre, a las 18:30 horas con salida desde Isaac Peral para continuar por Cardenal Cisneros, Avenida de Valladolid, República Argentina, plaza Pio XII, Calle Mayor para llegar a la Plaza Mayor.

 

El día 3 de enero, a partir de las 18:00 horas, un gran roscón de Reyes presidirá la Plaza Mayor donde se repartirán 7.500 raciones para endulzar la Navidad a los palentinos. También está previsto repartir roscón apto para personas celiacas.

 

 

El Teatro Principal de Palencia, por su parte, acoge una amplia programación, con numerosos espectáculos para todos los públicos. Además, éste año se celebrará una nueva edición del Festival Navideño de Teatro Infantil que se celebrará del 27 al 30 de diciembre y, como novedad, destaca coincidiendo con la época navideña el ciclo de conciertos que marca el inicio de la celebración del XX Aniversario del Festival Palencia Sonora con las actuaciones de Los Planetas, De Pedro y Nacho Vegas.

 

Por su parte, en la nueva biblioteca municipal ubicada en el Centro Cultural Lecrac se han programado varios cuentacuentos infantiles los días 13, 20 y 27 de diciembre, así como el 3 de enero. Está dirigido a niños y niñas de 4 a 8 años y los interesados deberán inscribirse previamente en la propia biblioteca.

 

La Asociación de artistas Thieldón, con la colaboración de la Concejalía de Cultura, inaugura la II Edición de la exposición interactiva Arte Natura con 54 artistas que expondrán sus obras del 2 de diciembre al 7 de enero en la Sala de exposiciones de Unicaja (C/ Mayor, 9). Paralelamente se celebrarán actividades para dinamizar el evento con vosotras guiadas y otros espectáculos.

 

 

Este año tampoco faltarán Clásicos Navideños como los conciertos Voces para la Navidad los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 20:30 en la Iglesia de San Miguel con la participación de la Camerata Vocal Bella Desconocida, el Coro Regina Angelorum, la Coral Blanca de Castilla y Coral Vaccea, respectivamente.

 

Por último, para viajar por Palencia, se ha habilitado el Turisbús Navideño con destino al Centro de Interpretación de Victorio Macho, ubicado a los pies del Cristo del Otero, y con salida desde San Lazaro desde el 3 de diciembre y hasta 4 de enero. De este modo, quien lo desee puede viajar de forma gratuita para disfrutar, a partir del 17 de diciembre, de la innovadora experiencia inmersiva que permite subir, a través de un ascensor virtual y gracias a la tecnología de realidad virtual, hasta los ojos del Cristo más alto de España.

 

El Tren de las Ilusiones comenzará a circular a partir del 16 de diciembre con salida desde la Plaza Mayor y que será gratuito para todos aquellos que presenten un ticket de compra en la hostelería y comercios palentinos. También se venderán tickets a 1,5 euros.

 

En definitiva, estamos ante el programa de actividades más amplio que ha presentado el Ayuntamiento con el que se pretendemos fomentar el ocio, el disfrute de la cultura y de las tradiciones y favorecer la economía de la ciudad con una oferta amplia, variada y atractiva”. concluyó Lombraña.

 

 

Programación Deportiva

Por su parte, la concejalía de Deportes también ha presentado su oferta para el programa de Navidad del Ayuntamiento de Palencia. Un calendario deportivo que se alargará hasta el 8 de enero del próximo año 2023, y que cuenta con 17 pruebas para 15 actividades deportivas entre las que destaca, como no puede ser de otra manera, la San Silvestre Popular Palentina del 31 de diciembre, que alcanza este año su 41 edición, «dedicada a la salud mental», reveló el edil del área, Víctor Torres.

 

«Ajedrez, atletismo, baloncesto, deporte adaptado e inclusivo, esgrima, fútbol, gimnasia, golf, natación/travesía a nado, pelota, petanca, squash, tenis, tenis de mesa y voleibol serán las disciplinas deportivas que van a tomar partido durante estas navidades», añadió Torres.

 

Al margen de la tradicional San Silvestre, destacamos el Chapuzón Navideño del día 25 de diciembre. Previsto a las 13:00 horas en la Dársena del Canal, hay un componente solidario a favor de Mundo Azul en esta travesía que organiza el Club OCA SOS y el Club Skull Buceo.

 

Igualmente, regresa un año más, tras su buena acogida del pasado año, el II Concurso de Triples Ciudad de Palencia, el día 29 de diciembre desde las 11:00 horas, con su final prevista a las 19:00 de la tarde. Las inscripciones pueden realizarse el mismo día de la prueba en el Pabellón de Deportes a partir de las 10:00 horas. En baloncesto también habrá una jornada lúdica el 4 de enero de 10:00 a 16:00 horas, para categorías benjamín, alevín e infantil, gracias al Club Baloncesto Palencia tanto en el Pabellón Campos Góticos como en el Campo de la Juventud.

 

Cambiando de balón, en fútbol el programa incluye el Torneo Infantil de Reyes Fútbol Femenino en los Campos Municipales de Fútbol Sergio Asenjo para el 4 de enero, desde las 10:00 horas, en colaboración con el CD Palencia Femenino.

 

Por lo demás, tendremos torneo de navidad de ajedrez para aficionados (28 y 29 de diciembre en el Frontón Eras de Santa Marina) y federados (2 de enero en el CEAS Fernández Nieto); el Trofeo Reyes PMD de atletismo en pista cubierta (7 de enero en el Campo de la Juventud); el torneo de promoción de esgrima del 16 al 23 de diciembre en el gimnasio del Pabellón de Deportes o los talleres de zumba infantil el 27 de diciembre en el Frontón Eras de Santa Marina, entre otros compromisos deportivos

 

Del mismo modo, se disputará el Torneo Popular de Petanca de Navidad el 17 de diciembre en las Huertas del Obispo y el Campeonato Escuela de Frontenis de Pelota el 7 de enero en el Frontón Eras de Santa Marina gracias a la colaboración del Club Deportivo el Sotillo y el Club Frontenis Palencia, respectivamente. Asimismo, destacar la Jornada de Puertas Abiertas que organiza el Club Tenis de Mesa Palencia para el 7 de enero desde las 16:00 hora, la de Deporte Adaptado e Inclusivo previsto para el 17 de diciembre en el Frontón Eras de Santa Marina que organiza DeXPal o el Torneo de Voleibol Juvenil Femenino «Memorial Enemérito Antolín», previsto para el 3 de enero desde las 17:00 horas. En esta ocasión, organizado por el Club Voleibol Palencia.

 

En tenis, del 26 de diciembre al 7 de enero se disputará el Torneo de Navidad Federado en las Pistas de Tenis del Isla dos Aguas y, finalmente, cerrará este ciclo de actividades deportivas el Torneo de Año Nuevo de golf el 8 de enero de 2023 en el Campo Municipal Isla Dos Aguas a partir de las 10:00 horas. Antes de eso, el 26 de diciembre, los amantes de este deporte tendrán el Torneo «Santos Inocentes», que se disputará el 26 de diciembre, también a las 10:00 horas en la misma ubicación.

 

«Palencia es Deporte también en Navidad con una oferta de actividades, muchas de ellas tradicionales, que esperamos agrade a todos los amantes del deporte en la ciudad. Miramos con especial ilusión a nuestra San Silvestre, que cuenta con una gran afición y en la que seguro superamos los límites marcados el pasado año, toda vez hemos terminado con cualquier tipo de restricción. Por lo demás, animar a los palentinos a que disfruten de estas pruebas, preparándose para el inicio del calendario deportivo del próximo año 2023».

https://turismo.aytopalencia.es/es/

 

 

ALMENDRALEJO CELEBRA SU MÁGICO SOLSTICIO DE INVIERNO

El próximo 18 de Diciembre, el Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero, en la localidad pacense, será el escenario de la Fiesta del Solsticio de Invierno

 

 

 

 

 

Coincidiendo con el solsticio de invierno 2022, el Ayuntamiento de Almendralejo y la Ruta del Vino y del Cava de Ribera del Guadiana de nuevo se visten de gala con la celebración de un evento que tiene magia, que tiene alma, que sorprende y que es una cita ineludible para los amantes de una experiencia única que sólo se puede vivir aquí, en la provincia de Badajoz, donde, el próximo 18 de Diciembre, y de 9 a 10,30 de la mañana, podremos observar el sol entrando en el Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero, mientras suena la música, se disfruta de un desayuno de migas con chocolate, se hace un brindis al sol con cava de Almendralejo, se visita el yacimiento, que tiene más de 5000 años de historia, y se observa el sol con telescopios profesionales. Te vienes???

 

 

     Pero, además, si el domingo 18 no puedes acercarte a brindar en este lugar emblemático, del 19 al 23 de Diciembre, y de 9 a 10,30 horas de la mañana, habrá una jornada de puertas abiertas al Sepulcro Prehistórico de Huerta Montero en las que podrás visitar este enclave único en el mundo que guarda mil y un secretos, historias y leyendas… Te apetece Almendralejo??? Te apetece un brindis al Sol ???? Te apetece una experiencia diferente????? Celebra el Solsticio de Invierno en Almendralejo.

https://visita.almendralejo.es

turismo1@almendralejo.es

 

924 666 967

LA AEDH PRESENTA LOS “TANIT IBIZA AWARDS”

En esta I Edición, serán 8 las mujeres galardonadas en una gala que se celebrará el próximo día 16 de Diciembre, en Ibiza.

 

 

 

 

 

 

Impulsados por el Consell de Ibiza, el Ayuntamiento de Santa Eulalia y la Asociación Española de Directores de Hotel, estos galardones pretenden dar protagonismo y visibilidad a las grandes mujeres que ponen en valor el Sector del Turismo.

 

 

El próximo viernes 16 de Diciembre, el Teatro España de la localidad ibicenca de Santa Eulalia se vestirá de gala, lucirá como nunca, e irradiará un halo de magia, de gran orgullo… y de responsabilidad… De orgullo porque será el momento en el que reúna, en una tarde noche con embrujo, a numerosas mujeres que con su talento, su esfuerzo, su trabajo, su compromiso, su buen hacer y su implicación en la búsqueda diaria de la exigencia han convertido el sector del Turismo en un referente, en un claro ejemplo de empoderamiento de personas que demuestran cada jornada que son un ejemplo a seguir.

 

 

Mujeres que a base de implicación, y de una actitud encomiable, han dibujado un presente de extraordinario valor profesional, pero sobre todo, que han establecido los pilares fundamentales de una conciencia social en el Turismo sobre los que edificar un sólido futuro de igualdad, de reconocimiento, de agradecimiento y de búsqueda de la excelencia de la mano de mujeres que han de contar con todo el apoyo y la gratitud de un Sector que, cada vez más, en todos los eslabones que forman su estructura,  cuenta con un liderazgo femenino de gran valor.

 

 

 

Y es que, según Manuel Vegas, Presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel, y Alicia Reina, Presidenta de la AEDH de Baleares, “los Tanit Ibiza Awards pretenden poner en valor a la industria turística y el relevante papel de las mujeres en la cadena de valor del turismo en Ibiza, por lo que hemos decidido entregar 8 galardones, a 8 mujeres que, con su trabajo, dedicación y trayectoria profesional, están dejando una impronta decisiva en el liderazgo femenino turístico de la isla”.

 

 

 

La iniciativa, que ha sido impulsada por la AEDH, que ha sido apoyada de una forma determinante por el Consell de Ibiza y el Ayuntamiento de Santa Eulalia, y que cuenta con la colaboración de la experta en turismo Eva Ballarín, ha contado con un Comité de Honor, presidido por el Presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí Torres, que ha decidido que las premiadas en esta I Edición sean:

 

 

  1. Tanit Comunicadora: Cristina Martín Vega (Directora del Diario de Ibiza)
  2. Tanit Tradición: Piluca Bayarri (Moda Adlib)
  3. Tanit Pionera: Marta Torres (Directora aeropuerto de Ibiza)
  4. Tanit Ecoemprendedora: Tina Soriano (Can Lluc)
  5. Tanit Creativa: Elisa Pomar (Joyería Elisa Pomar)
  6. Tanit Social: Carmen Matutes Prats (Palladium)
  7. Tanit Hotelera del año: Inmaculada López-Leyton (Six Senses)
  8. Tanit Internacional: Anna Tur (DJ)

 

 

Tras conocerse las galardonadas en esta I Edición de los Tanit Ibiza Awards, que sin lugar a dudas, tendrán su continuidad anualmente, y que van camino de convertirse en todo un ejemplo de reconocimiento y agradecimiento a la labor de grandes profesionales del sector del Turismo en Ibiza y en España, que con su trabajo, serán un referente para el resto de mujeres emprendedoras,  Eva Ballarín ha señalado que “este es el primer paso con el que se pretende lograr que Ibiza lidere y sea la protagonista de la evolución de su propio modelo turístico, hacia un modelo equilibrado y orientado a la sostenibilidad, la responsabilidad social, el liderazgo compartido y la puesta en valor del turismo y sus bondades. La unión hace la fuerza, por eso es muy positivo contar con el apoyo del Consell de Ibiza y el Ayuntamiento de Santa Eulalia, entre otros partners y colaboradores de la AEDH, para trazar una nueva hoja de ruta

 

 

 

            Y así, van a ir pasando los días entre los nervios de organizadores y premiadas, preparativos de última hora para lograr un escenario mágico en el que se está cuidando hasta el último detalle, brindis emocionantes, declaraciones a favor del reconocimiento a la labor de las mujeres en el Sector del Turismo, entrevistas, celebraciones individuales y… ese viaje que nos va a llevar hasta una isla mágica como Ibiza para, el próximo día 16 de Diciembre, a las 18,30 de la tarde, en el Teatro España de la localidad ibicenca de Santa Eulalia, se abra el telón, se ilumine el escenario y se proyecte un haz de magia sobre todas aquellas mujeres, que podrían haber sido muchas más, pero que en esta edición son 8, que nos muestran un camino a seguir que empieza… con la I Edición de los Tanit Ibiza Awards.

 

DECÁLOGO NAVIDEÑO DE ROSES… ¡CON 12 CAMPANADAS PIROTÉCNICAS!

Las Navidades no tienen por qué ser siempre blancas y nevadas.
¿Qué os parecería este año teñirlas de azul… mediterráneo? Al amparo de una de las más majestuosas bahías del mundo, Roses vuelve a hacer valer su condición de destino turístico familiar y propone celebrar unas fiestas navideñas distintas, junto al mar, con una climatología agradable… pero sin perder la esencia de esas tradiciones propias de estas fechas; como las calles iluminadas de luces de colores, talleres  infantiles, teatro, musica, el Cartero Real, la Cabalgata de Reyes… Y como gran novedad de este año, las 12 campanadas pirotécnicas… y un Castillo de Fuegos Artificiales en la playa para dar la más espectacular bienvenida a 2023.
Estas son las diez pistas para disfrutarlas…

 

 

 

 

          1–Árbol gigante luminoso, gran bola 3D… y 60 espacios iluminados. La Navidades son sinónimo de luces y colores y Roses ha querido volver a arroparse de ellas para sumergir a vecinos y visitantes en su mágico encanto. Sus dos grandes emblemas son un árbol gigante luminoso de 10 metros, en la rambla Riera Ginjolers, y una gran bola 3D, de 5 metros de diámetro y 5 de altura, donde transitar por su interior, en la plaza Catalunya. Ambas ofrecen animación cromátida de luces LED. Además, contará con una sesentena de espacios iluminados (entre ellos, 29 calles, 9 rotondas y varios edificios representativos). Como novedad, la iluminación de los jardines de Mas de les Figueres, con figuras 3D.

 

 

 

          2–Shopping navideño… ¡con premio!. Hasta el 19 de diciembre, todos aquellos que compren en cualquiera de los comercios adheridos a la Campaña de Navidad del Comercio de Roses podran adquirir un boleto con el que participar en un sorteo de 3.000 euros que se celebrará el 22 de diciembre. Además, los escaparates lucirán una atractiva decoración navideña y las entradas de los establecimientos contarán con abetos de Navidad de años anteriores con imagen unificada: abeto de color rojo con luces blancas y una estrella.

 

 

          3–Tres talleres, de gastronomía navideña y Reyes. El martes 13, ‘El postre de Navidad’ (19.00h, Aula Gastronómica del Puerto de Pesca); el martes 20, ‘Los canapés de Navidad’ (19:00h, Aula Gastronómica); y los dias 27 y 28 de diciembre y 2 de enero, ‘Farolillo de Reyes’ (10:00 y 12:00h, en la Biblioteca Municipal. Todos con inscripción previa.

 

 

          4–Teatro: ‘Els Pastorets’. Tres representaciones de la tradicional obra navideña de Folch i Torres, por el Grup de Teatre de Roses, en el Teatre Municipal. (17, 18 y 26 de diciembre, a las 18:30h. Entrada: 10 euros. Duración: 90 minutos).

 

 

 

          5–Fiesta del Tió gigante. El miércoles 17, a las 17:00h, en la plaza del Teatro. Con animación infantil a cargo de La Monte por Xics y, a las 18.00h, la tradicional ‘cagada del tió’, tronco robusto que, al ser golpeado con bastones por los niños, ‘caga’ regalos.

 

 

          6–Quines de Navidad (bingos populares). Con los más variados premios y regalos, la mayoría vinculados a las Navidades. Se celebrarán en la plaza Frederic Rahola, a las 18:30h, los días 4, 6, 8, 11, 18, 25 y 26 de diciembre; y 1, 2 y 6 de enero. Habrá también una quina benéfica, el día 10 (17:00h), y una quina infantil, el sábado 17 (18:30h).

 

 

          7–Salón Infantil y Juvenil del Ocio. Juegos diversos, hinchables, camas elásticas, concursos deportivos, manualidades, circuito de aventuras, rocódromo, ludoteca… para que los más pequeños –de 3 a 12 años– disfruten de una amena y entretenida tarde –de 16:00 a 19:00h– en el Pavelló Poliesportiu (22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre; y 2, 3 y 4 de enero. Entrada: 3,50 euros).

 

 

          8–Nochevieja… ¡con fuegos artificiales en la playa! La noche del 31 de diciembre, quienes deseen despedir el año junto al mar y tomar las 12 uvas de la suerte desde el Paseo Maritimo de Roses podrán disfrutar de unas campanadas muy especiales para dar la bienvenida a 2023: ¡Al son de 12 petardos pirotécnicos! Y a continuación, un espectacular Castillo de Fuegos Artificiales en el espigón de la playa de la Punta. Luego, seguir la verbena de Fin de Año a partir de las 00:30h, en la plaza Frederic Rahola, con música a cargo de la Banda Neón y Adrià Giner Dj. Otra opción festivo-musical la ofrecerá la SUF de Roses, también a partir de las 00:30h, con baile a cargo de Duet Cubata de Sol.

 

 

          9–Cartero Real. El emisario de SS.MM. los Reyes Magos volverá a instalar su Campamento en la plaza del General Prim el miércoles 4 de enero. Desde las 16:00 hasta las 20:00h todos los niños podrán entregarle sus cartas, con sus peticiones.

 

 

         10–Cabalgata de Reyes. Roses dará la bienvenida a Melchor, Gaspar y Baltasar el jueves 5 de enero para que desfilen por la Av. de Rhode (en paralelo a la majestuosa bahía), Avenida de Jaume I y calle dels Pescadors, a partir de las 19:00h. Será, como cada año, el más emotivo colofón a las Navidades rosenses.

 

 

 

Más Información en: http://ca.visit.roses.cat/

ESTAS NAVIDADES REGALA COMECULTURA… ¡(CASI) A MITAD DE PRECIO!

Aprovecha los Bonos + 8 ArabaMarket. Ahora el Espacio Gastronómico Villa Lucía, te ofrece una cena para enamorados el día 11 de febrero de 2023 por solo 70 € por pareja.

 

 

Las Navidades no solo animan a celebrar sino también a regalar. Y puestos a ser originales, nada como un obsequio experiencial, de esos que se transforman en inolvidables. Como ‘La magia de San Valentín’ (11 febrero), una velada muy especial para enamorados… o ‘Vuelve la Danza del Vino, el espectáculo’ (18 de marzo), para disfrutar en pareja, en familia o con amigos. Unos regalos que ahora pueden salir casi a mitad de precio (ahorra un 40% aprovechando la campaña de Bonos +8 ArabaMarket que han vuelto a salir a la venta… y hasta que se agoten). Por eso, estas Navidades, anticipar la adquisición de regalos experienciales –como los que propone el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia– tiene una notable recompensa económica…

      Estos bonos, a disposición de quienes se dejen tentar por las dos propuestas de Villa-Lucía, y que los puede adquirir cualquier persona mayor de 18 años, son una iniciativa subvencionada por la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital Fundazioa que consiste en adquirir los cheques + 8 ArabaMarket (un máximo de 10 por persona) al precio de 12€ pero permitiendo disfrutar de 20€ en los establecimientos participantes en la misma, con lo que el ahorro es de un 40%. Por esto, en el caso de la velada La magia de San Valentín (11 febrero) el precio por pareja saldría por 70 € (en lugar de 110 €, su precio sin los bonos) … y el de ‘Vuelve la Danza del Vino, el espectáculo (18 marzo) por 28 los adultos (en lugar de 44€, utilizando 2 bonos) y la entrada infantil por 17€ (en vez de 25 €, utilizando 1 bono).

 

La magia de San Valentín, un regalo para enamorados

 

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía (primer restaurante Km.0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food y con un Solete Repsol), abrirá sus puertas a esta velada a las 21:00 horas del sábado 11 de febrero de 2023 y los asistentes podrán disfrutar de un menú especial de San Valentín, consistente en:

     Como aperitivo: ‘Txupito de crema de tomate con algo de picardía y la pasión de Gilda’. Como entrante: Cajita de la granja de Villa-Lucía conteniendo Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña, Hermético mini de cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucía y Huevo roto relleno de crema de setas de temporada y su yema líquida campera. Como platos principales, un pescado y una carne: Merluza de pintxo del Cantábrico coronada con caviar de cítricos y pétalos de flores sobre ligera muselina de txangurro y Lingote de corderito lechal a baja temperatura con reducción de fruta de la pasión y Mia Moscato dulce rosado. Y de postre: Corazón cremoso de chocolate y de frambuesa con crujiente de avellana y recubierto de cobertura al brandy riojano. Todo ello, acompañado de Café Tambo –Medalla de Oro– y selección de infusiones, además de Candy & Sweet Corner durante el baile posterior.  El maridaje de la cena será con dos vinos y un cava: Blanco Faustino Art Collection D.O.Ca. Rioja, Tinto Crianza Orube Medalla de Oro D.O.Ca. Rioja y Cava Brut Barroco Reserva.

     La velada estará amenizada con el reconocido Mago Iceman y, posteriormente, la fiesta continuará bailando con los ritmos latinos e internacionales del Dúo Imperial –integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la Navarra Izaskun Goizueta– y música de Dj.

 

Vuelve la Danza del Vino, el espectáculo

 

Por su parte,Vuelve la Danza del Vino, el espectáculo nos transportará hasta el corazón de la preciosa zona de Rioja Alavesa y alrededores, de la mano del grupo Mulixka Dantza Taldea, gestado en 2017, con 14 artistas dirigidos por el dantzari y coreógrafo Josu Sánchez. Mulixka –cuyo lema escénico es Acordándonos de las viejas raíces, creamos nuevos brotes–, representará en su espectáculo el proceso de elaboración del vino mediante bailes y coreografías; arrancando con el despertar de las cepas tras su profundo sueño invernal y sus posteriores brotes, para ver cómo los viticultores revisan, miman y cuidan sus viñedos con cariño y esmero, recordando la larga espera desde el frío invierno hasta el fin de verano… con la esperada vendimia y el largo proceso de elaboración del vino en bodegas. Un auténtico homenaje a las gentes de la comarca y a los bodegueros, que dedican su vida a este preciado elixir de dioses que es el vino. Todo ello, con un singular guía: Félix María de Samaniego, famoso fabulista del siglo XVIII, al que da vida el actor Juanjo Monago. Y tras el espectáculo, fiesta-verbena con baile al son de las canciones del Dúo Imperial.

          La velada dará comienzo a las 21:00 horas del sábado 18 de marzo de 2023 y los asistentes a la misma tendrán el complemento gastronómico de una cena-picoteo en la que degustar el Menú Km.0 compuesto por:

         Cajitas de la granja (conteniendo: Botellita de crema de cardo con aceite de trufa de la Montaña, ‘Txupito de crema de tomate de nuestras huertas de la ribera del Ebro al estilo salmorejo y Mini hermético de cuajada de foie con compota de manzana de Villa-Lucía), Surtido de embutidos riojanos de Martínez Somalo y Queso de Pastor, Yema de huevo de caserío con aceite de trufa, parmentier de patata de Álava con setas, hongos y jamón, lámina de queso y patatas paja de la Llanada, Mini roll de pollo de caserío con salsa cazadora al vino tinto crianza Monólogo D.O.Ca. Rioja, Mini sándwich de pan azkoien de papada de cerdo de caserío Basatxerri a baja temperatura y con huevas de arenque, Cremoso de queso Idiazabal al revés con culís de Fresaraba y vino en el fondo, y crumble crujiente en la corona, además de servicio de café e infusiones. Todo ello, maridado con Vino tinto crianza Orube Medalla de Oro D.O.Ca. Rioja y Cava Brut Reserva Faustino Art Collection.

       Además, en ambos eventos para quienes no deseen desplazarse en vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar de un servicio exclusivo de autobuses. En el caso de ‘La Magia de San Valentín’ el 11 de febrero, se dispondrá de autobús desde Logroño. En el caso de ‘Vuelve la Danza del Vino, el espectáculo’, el 18 de marzo, se dispondrá de autobús tanto desde Vitoria-Gasteiz como desde Logroño.

      

Más información y venta de entradas en:
 www.villa-lucia.com  o en el teléfono 945.600.032.

9 PUNTOS ‘AUTORRETRATO’ PARA UNA RUTA FOTOGRÁFICA POR FORMENTERA

Fotografiar para inmortalizar recuerdos e instantes es una de las grandes aficiones de todo viajero; bien sea con cámaras fotograficas o con móviles. Y en plena era del ‘autorretrato’ rápido e instantáneo, muchísimo más. Consciente de ello, Formentera, ‘el último paraíso del Mediterráneo’, ha querido hacer más sencilla esta práctica fotográfica instalando en algunos de sus lugares más bellos y emblemáticos unos soportes donde colocar los teléfonos móviles y poder tomar así, de forma sencilla, una autofoto de recuerdo que muestre el mejor encuadre del entorno natural o patrimonial. Estratégicamente ubicados –y fácilmente localizables escaneando un código QR– se puede obtener su localización para emprender una ‘Ruta Fotográfica’ por la menor de las Pitiusas, de ‘autorretrato’ en ‘autorretrato’. Estos son los 9 bellísimos y representativos puntos  de Formentera para realizarlos. Preparados, listos… ¡Click!

 

 

 

 

          1–Paseo de la Marina (La Savina). Es, sin lugar a dudas, uno de los puntos reunión para disfrutar de la puesta de sol con vistas al islote de Es Vedrà, en la vecina Ibiza.

 

 

          2–Terraza de la Cofradía de Pescadores (La Savina). Ubicada en el Puerto Deportivo (dársena de Llevant), ofrece una vista panorámica del puerto y de las playas del Parque Natural de Ses Salines.

 

 

          3–Plaza de la Constitución (Sant Francesc). Punto de encuentro de la capital de la isla, está presidida por uno de sus emblemas patrimoniales: la iglesia fortificada de San Francisco Javier, una de las tres iglesias parroquiales, junto a las de Sant Ferran y El Pilar de la Mola.

 

 

          4–Faro de Barbaria. Al suroeste de la isla, en los acantinados del cabo, la imagen de un paisaje casi desértico con una carretera estrecha y casi infinita que llega hasta él, en el centro, con el azul del mar como telón de fondo, constituyen parte del imaginario cinematrográfico colectivo. El lugar ideal para admirar –en un silencio casi espiritual– las mejores puestas de sol de la menor de las Pitiusas.

 

 

         5–Mirador Camí de Sa Pujada. Ofrece una de las más espectaculares vistas panorámicas de Formentera, desde el que observar su peculiar forma. Un punto estratégico de la Ruta Verde nº 25, al que se puede acceder andando desde Es Calo de Sant Agustí (punto de partida de la ruta)… o bien desde un aparcamiento cerca de la carretera que conduce a El Pilar de la Mola, a la altura de la bodega Terramoll, una de las dos únicas de la isla.

 

 

          6–Mercado Artesano de La Mola. El más importante de Formentera, abierto de mayo a octubre (miercoles y domingos, de 16:30 a 22:00h). Plagado de tenderetes de artesanía en torno a su plaza central y amenizado con música en vivo. Se gestó por iniciativa privada de diversos artistas y artesanos a fin de mostrar, vender y promover la artesanía local hecha a mano.

 

 

          7–Iglesia del Pilar de la Mola. La más oriental de las tres iglesias de la isla, construida entre 1771 y 1784 en respuesta a las muchas peticiones que los habitantes del pueblo y la zona hicieron durante una década para tener acceso a un servicio espiritual sin tener que desplazarse a Sant Francesc. De planta rectangular y una sola nave, es la única de la isla con un porche para proteger la puerta de entrada. Fue declarada en 1996 Bien de Interés Cultural, como ‘conjunto histórico’.

 

 

          8–Molí Vell de la Mola.  Ubicado a las afueras de la localidad, en dirección al faro. Es el emblema de uno de los tesoros patrimoniales integrados en el paisaje de la isla y fiel testimonio de la vida rural del pasado ligada a la importancia del trigo, cereal básico para la alimentación. En Formentera llegaron a funcionar siete molinos de viento para moler grano. Éste no solo es el mejor conservado sino el único que puede visitarse su interior.

 

 

          9–Faro de la Mola. Otro de los iconos de la isla y el lugar ideal para disfrutar de la salida del sol en mágicos amaneceres. Además, desde 2019 acoge un espacio cultural y de difusión del patrimonio marítimo de Formentera y una zona de exposiciones.  ¡Click!

 

 

          Todos aquellos que compartan sus fotos en lar redes sociales etiquetando a Turismo de Formentera @visitformentera tendrán derecho a imprimir dos fotografias de recuerdo de esta ruta, de forma gratuita, en la Oficina de Información Turística de la Savina.

 

Más información en:
https://www.formentera.es/explorar/lugares-de-interes/ruta-fotografica/