Todas las entradas de: Marta

SEVILLA Y SU PUERTO ESCONDIDO

Lejos de los tópicos turísticos, está ciudad guarda siglos de historia y cultura en su puerto fluvial.

 

 

La capital hispalense esconde un rincón con alma marinera y espíritu viajero: su puerto fluvial. Situado a 70 kilómetros del Atlántico, este enclave interior ha sido testigo de conquistas, comercio y leyendas desde la época de los romanos. Hoy, reconvertido en espacio cultural y logístico, este espacio ofrece una visita alternativa y sorprendente. Este viaje por la ciudad se merece un descanso a la altura alojándose en el Hotel Derby o América.

 

Sevilla es famosa por su gastronomía, su calor y su gente, pero también por tener uno de los puertos más importantes de España. Este destino alberga en el estuario del río Guadalquivir, a 70 kilómetros de su desembocadura en el océano Atlántico, un puerto de interior que fue centro de comercio y navegación desde la época romana hasta la actualidad.

 

Para entender su importancia debemos remontarnos a los inicios, cuando la ciudad fue bautizada como Hispalis y actuaba como centro comercial y de transporte para la Península Ibérica. Este puerto fluvial conectaba con el interior de España y el resto de Europa.

 

Su punto de máximo esplendor fue durante el siglo XVI, cuando las rutas comerciales con América estaban en auge y reportaban grandes beneficios a la ciudad. Más tarde, a mediados del siglo XVII, el puerto entró en declive frente a otros puertos europeos principalmente ingleses, holandeses y franceses.

 

A lo largo de la historia, este emblemático lugar ha sido testigo de batallas que dañaron su estructura, pero aún así siguió en funcionamiento, y durante el siglo XX se modernizó convirtiéndose en un importante centro de transporte y logística para la región.

 

Este rincón de la ciudad es uno de los muchos atractivos turísticos que podréis conocer en un viaje a Sevilla, sin olvidarnos de los eventos culturales que allí se celebran como el Festival de la Navegación y la regata Sevilla-Betis.

 

Si en vuestro viaje queréis salir de lo típico, conectar con el alma de este lugar y disfrutar de sitios fuera de lo común, no os perdáis esta visita y redondead vuestra estancia descansando en el Hotel Derby o el Hotel América.

 

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable ubicación, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, por lo que se puede prescindir del transporte. Basta con caminar despacio para conocer esta maravillosa ciudad.

 

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Descubrir el puerto de Sevilla es dejarse llevar su historia, conocer las leyendas escondidas de este muelle donde siglos atrás zarparon barcos rumbo a tierras desconocidas. Una experiencia solo apta para lobos de río con ínfulas de mar.

 

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

VITORIA ES LA CIUDAD CON MÁS SWING ESTE MES DE JULIO

Los amantes de la música podrán un año más disfrutar de un plan perfecto en el corazón de Álava, con una nueva edición del Festival de Jazz.

 

Este verano, como en ediciones anteriores, el jazz invadirá la ciudad de Vitoria-Gasteiz del 14 al 19 de julio. Unos días en los que destacados músicos del panorama nacional e internacional deleitarán a los espectadores con sus mejores piezas. Para los amantes de la buena música, la mejor opción estos días será descansar en un alojamiento a la altura de la ocasión, como el Gran hotel Lakua, unico cinco estrellas de la ciudad.

 

Con más de cuatro décadas de historia, el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz es una cita imprescindible en el calendario musical europeo. Artistas de renombre internacional se darán cita este julio en la capital alavesa, llenando sus calles y teatros de ritmo y talento.

 

Esta 48 edición del festival, que tendrá lugar del 14 al 19 de julio en Mendizorroza, también celebrará conciertos en el Palacio Europa, como principal novedad este año. El evento contará con la presencia de Al Di Meola, Jazzmeia Horn, Kenny Barron, Milena Casado, Toquinho+Yamandu Costa, Move, Álvaro Torres Trío, Dora Morelenbaum, Sumrrá’25, Charles Mingus Epitaph  – Clasijazz Orchestra, Juan Sáiz, José James y Sarah Hanahan 4tet.

 

Por ello, si sois amantes del jazz y no queréis perder la oportunidad de vivir esta expereincia y conocer una ciudad maravillosa, esta cita es un regalo para quienes buscan una escapada que combine arte, cultura y bienestar, ya que Vitoria-Gasteiz se presenta como un destino incomparable en el que disfrutar de todas estas propuestas.

 

Además, a pocos minutos del centro histórico encontraréis el Gran Hotel Lakua. Un alojamiento privilegiado que cuenta con cinco estrellas, único en toda la ciudad en esta catregoría. Así mismo, se presenta como el lugar perfecto para descansar, en un lugar acogedor y elegante. Sus amplias habitaciones, su reconocida oferta gastronómica basada en productos de gran calidad y su distinguido spa urbano, hacen de este hotel el complemento perfecto a las intensas jornadas musicales.

 

Para aquellos que deseen vivir la experiencia del Festival de Jazz de Vitoria al máximo, el Gran Hotel Lakua se presenta como la opción de alojamiento ideal. Situado estratégicamente, este hotel combina lujo, comodidad y una atención al detalle que hará que los huéspedes se sientan como en casa.

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

 

Teléfono: 945 181 000

 

LOS MILAGROS TAMBIÉN SE PIDEN A LA VIRGEN DE LA SALUD

Cada 2 de julio, miles de peregrinos ascienden a la ermita de la Virgen en la localidad de Camaleño para celebrar esta fiesta declarada de “Interés Turístico Regional” desde 1998.

 

En pleno corazón de los Picos de Europa se puede contemplar el Santuario de la Virgen de la Salud. Esta festividad, símbolo del fervor religioso, y como muestra de las tradiciones que aún siguen vivas, se sigue celebrando cada 2 de julio preservando de este modo una conexión entre la naturaleza y los habitantes de esta fantástica región.

La fiesta de la Virgen de la Salud de la que se tiene constancia escrita de su celebración desde el siglo XV, no es solo una cita para creyentes, sino también un evento que reúne a caminantes, montañeros, pastores y turistas en uno de los enclaves más impresionantes del Parque Nacional de los Picos de Europa. La ermita, ubicada en las praderías de los puertos de Áliva, a unos 1.500 metros de altitud.

 

La esencia de la fiesta se mantiene desde que se conocen datos. La jornada comienza con una ofrenda de velas y flores a la Virgen por parte de la Asociación de Mujeres del Valle de Camaleño para adornarla y embellecerla en el día de su celebración. Más tarde, los peregrinos asisten a la misa solemne, y tras ellalos asistentes disfrutan de una comida campestre, en un entorno natural que os dejará sin palabras como Siete Fuentes.

 

Dentro del programa del festejo no puede faltar una emocionante carrera de la rosca, con participantes de 3 a 18 años, donde todos los participantes compiten por un palo con roquillas.

 

La Virgen de la Salud no solo protege a los lebaniegos: también invita al viajero a descubrir un lugar donde la fe, la montaña y la cultura se abrazan en armonía.

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

¡ANDALUCÍA YA CUENTA CON UN TERCER MIEMBRO EN LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA!

Alhaurín el Grande se suma a este nuevo y ambicioso proyecto turístico, cuyo objetivo es vertebrar todo el territorio nacional, aunando la excelencia turística y gastronómica de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y oportunidades para todos.

 

 

Alhaurín el Grande es un viaje sensorial por el corazón gastronómico del Valle del Guadalhorce, donde cada aroma y sabor cuentan historias de tradición y esmero. Su famoso pan cateto horneado en leña o sus aceitunas con Denominación de Origen son el emblema de una cocina humilde pero sublime. Platos como las sopas cachorreñas, el mojete, las migas o la peculiar sopa “hervía” reflejan una cocina elaborada con productos hortofrutícolas de cercanía de la huerta del Guadalhorce. Los embutidos artesanales y la repostería tradicional, como el famoso bollo de aceite, completan una experiencia culinaria auténtica y única, donde la calidad gastronómica se saborea en cada bocado.

 

Un genuino refugio serrano donde historia, naturaleza y tradición se entrelazan con elegancia. Este pueblo blanco, asentado en la Sierra de Mijas, guarda vestigios fenicios, romanos y árabes en plazas, ermitas, molinos y fuentes que narran siglos de vida. Su alma late en rincones como la Plaza Baja y la Plaza Alta, entre aromas de pan recién hecho y ecos de fuentes. Los antiguos molinos, el Museo del Pan y del Aceite o su Semana Santa revelan su identidad profunda. Rodeado de huertas y próximo tanto al mar como a espacios naturales únicos, Alhaurín el Grande no se visita: se vive, se siente y se saborea.

 

Alhaurín el Grande… este municipio emprende un viaje emocionante integrándose en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un innovador y muy ambicioso proyecto turístico que, inicialmente, arranca con 11 hermosos municipios de España, representantes de 7 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más de nuestro país que han firmado la carta de adhesión a la Red tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de esta Asociación, sin ánimo de lucro, que busca integrar a TODOS, y no competir con NADIE.

 

Así pues, y según su Presidente, Fernando Valmaseda, “la Red aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Sector en cada territorio, innovación, digitalización y herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos”.

Y todo ello… de la mano de Fogón y Candela, los personajes que van a acompañar durante toda la vida a este proyecto, y que serán los encargados de contar al viajero y a los usuarios de www.pueblosgastronomicos.com todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, así como las “GastroRutas” que vertebrarán toda España y que regalarán al visitante una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

 

 

www.pueblosgastronomicos.com

LA III GALA BENÉFICA NIÑOS CONTRA EL CÁNCER EMOCIONA Y REFUERZA SU POSICIONAMIENTO EN EL CALENDARIO SOLIDARIO DE LA CAPITAL

 

 

El pasado 18 de Junio, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center acogió por tercer año consecutivo la Gala benéfica Niños Contra el Cáncer, consolidando esta cita como uno de los eventos solidarios más esperados de Madrid. Con más de 800 asistentes comprometidos con la lucha contra el cáncer infantil, la velada volvió a ser un éxito rotundo de participación, emoción y generosidad.

 

La gala, organizada por la Clínica Universidad de Navarra, contó con momentos inolvidables que unieron entretenimiento, sensibilidad y conciencia. La noche estuvo marcada por actuaciones en vivo, con artistas de la talla de Leire Martínez, sorteos solidarios y testimonios conmovedores de familias que luchan cada día contra esta enfermedad.

 

Durante la velada benéfica, Joseba Campos, director general de la Clínica, subrayó los logros del programa Niños Contra el Cáncer en el último año, la consolidación de alianzas con empresas y particulares, y avances científicos en el CCUN y el Cima Universidad de Navarra. Señaló que cada consulta o ensayo clínico es una oportunidad para salvar vidas.

 

Pilar Lorenzo, directora de RSC de la Clínica, agradeció el apoyo de asistentes y entidades, resaltando que Niños Contra el Cáncer es una red de investigación, ayuda y esperanza que avanza gracias al compromiso colectivo.

 

El Madrid Marriott Auditorium, fiel a su compromiso con las causas sociales, volvió a poner a disposición del evento sus instalaciones, equipo humano y capacidad organizativa. La logística impecable y el servicio personalizado fueron clave para el desarrollo exitoso de una gala que ya forma parte del tejido solidario madrileño.

 

La experiencia culinaria fue uno de los grandes atractivos de la noche. Los asistentes disfrutaron de:

 

  • Aperitivo de bienvenida: Buñuelo de calabaza asada al tomillo, gel de jengibre, tartar de gamba y brotes de guisante lágrima.
  • Entrante: Rape glaseado con coral de vieiras sobre mix de estero, carpaccio de tomate verde y mahonesa ahumada.
  • Principal: Garrón ibérico en cocción lenta, guisado de trigo y setas shitake.
  • Postre: Ganache de chocolate blanco, arándanos, fresas y chantilly con helado de tarta de queso.

 

La III Gala benéfica Niños Contra el Cáncer no solo superó las expectativas en asistencia y organización, sino que reafirmó el valor del compromiso colectivo. Una noche para recordar, que refuerza el vínculo entre la sociedad civil, el tejido empresarial y las instituciones sanitarias en la lucha contra el cáncer infantil.

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

 

¡LLEGA LA XX EDICIÓN DE LA CATA DE LA CERVEZA DE BAENA!

La Hermandad de la Magdalena organiza un evento que trae música, gastronomía y por supuesto la cerveza más fresca para disfrutar con los amigos y la familia.

 

 

¡Atención, amantes de la buena vida! Si os encanta la cerveza, la comida rica y la música en directo, ya está aquí la Cata de la Cerveza para celebrar su 20ª edición a lo grande. Apunta estas fechas: 26, 27 y 28 de junio. El Palacio de Congresos de Baena se va a transformar en el epicentro de la diversión y el sabor.

 

20 Años de Pura Cerveza y Mucho Más

Baena da la bienvenida al verano de la forma más fresquita… con más de 50 tipos de cervezas diferentes, ¡llegadas de todos los rincones del mundo! Desde las clásicas de España y Bélgica, hasta opciones exóticas de Japón, India o México. La Cata de la Cerveza cumple 20 años y lo celebra a lo grande, ofreciendo una experiencia para que pruebes sabores que ni te imaginas.

 

Gastronomía, Música y Corazón Solidario

Pero no todo va a ser cerveza (¡aunque casi!). La oferta de comida viene cargadísima: montaditos, croquetas, carne en salsa y muchas otras delicias que ya son un clásico y que siempre triunfan entre el público.

 

Y para que el ambiente sea insuperable, habrá música en directo cada día.

  • El jueves, la fiesta empieza con Remeneo.
  • El viernes, el escenario es para Radio Paraíso.
  • El sábado a mediodía, tendrá lugar la ya tradicional paella solidaria. Este año, todo lo recaudado irá al Colegio SAFA-La Milagrosa.
  • Por la tarde, la novedad es el «tardeo con Hora Feliz» al ritmo de Cadencia Andaluza.
  • Y para cerrar la noche del sábado, toca bailar con Sound Garage y de nuevo con Remeneo.

¡Ah! Y si vienes con peques, no te preocupes, habrá una zona infantil para que ellos también se lo pasen bomba. Además, Cruz Roja tendrá un stand solidario, para aquellos que quieran colaborar y llevarse un recuerdo.

 

Llega Fácil y Disfruta Seguro

Para que no tengas que preocuparte de nada, el Ayuntamiento ha puesto un servicio de autobuses gratuito desde la caseta municipal. ¡Así que olvídate del coche! También han ajustado los horarios para que todos disfruten a tope sin molestar a los vecinos.

¿Listo para brindar por 20 años de buena cerveza, comida y música? ¡No te lo puedes perder!

                                                                                                                   

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es