Todas las entradas de: Marta

MENORCA TALAYÓTICA, UN LEGADO MILENARIO PARA COMPARTIR CON EL MUNDO

Más de 1500 yacimientos prehistóricos congregados en apenas 700 kilómetros cuadrados que datan desde la Edad de Bronce hasta la conquista romana en el 123 a.C. Herencia candidata a Patrimonio Mundial.

 

 

 

 

Empieza la cuenta atrás. Tras años de espera, Menorca va a conocer este 2023 si por fin la ‘Menorca Talayótica’ es considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Una deuda con una isla que durante siglos ha conservado, protegido y difundido un legado de valor incalculable. Forma parte de la seña identidad del pueblo menorquín y sobrecoge sin ninguna excepción a cuantos visitan y se dejan llevar por estos monumentos excepcionales, algunos de ellos únicos en el mundo.                                                                                                                                                                            

 

 

 

Quien conoce su pasado, su legado y su historia, conoce su presente y entiende su esencia y formas de ser. Menorca está muy orgullosa de su patrimonio arqueológico. Una herencia de miles de años que está tan mimetizada con el ecosistema que mover una piedra de sitio desvirtúa toda la postal con la que se encuentran los visitantes. Cuesta creer que una pequeña isla del Mediterráneo, tan conocida por sus playas, sendas verdes y gastronomía de proximidad y con sello propio, además, cuente con un conjunto arqueológico tan vasto.

 

 

 

De no haberse producido la invasión de Rusia a Ucrania, la decisión de la UNESCO se hubiera conocido en 2022. No será hasta septiembre de este año cuando se sepa si por fin este tesoro que los menorquines quieren compartir con el mundo, será definitivamente Patrimonio Mundial. Son los vestigios de los más de 1500 años de cultura talayótica, testimonios asombrosos de esta peculiar civilización que evolucionó aquí atrapada entre el cielo y el mar.

 

 

 

 

Necrópolis como la de Cala Morell, la más espectacular de la isla, con sus 14 cuevas de enterramiento cavadas en la roca que dejaban entrever incluso la influencia de las culturas cartaginesa y etrusca con columnas en relieve talladas en las paredes de roca. Poblados talayóticos como Trepucó, con casi 50000 metros cuadrados en el que aún se conserva el recinto de taula y dos talayotes. O construcciones excepcionales como la naveta des Tudons, una de las más representativas de la Menorca Talayótica. Tanto es así que no existen monumentos de este tipo en ningún otro punto fuera de la isla. Un monumento funerario construido con la técnica ciclópea, es decir con piedras de dimensiones medianas encajadas en seco, sin la ayuda de mortero

 

 

 

 

No muchos rincones de nuestro país tienen la suerte de disponer de un auténtico museo al aire libre. Menorca lo tiene y lo luce con genuino orgullo como parte de su herencia y como un legado para el resto de la humanidad. Vivir la experiencia de visitar cualquiera de estos yacimientos como parte de una visita a Menorca es teletransportarse a una época en la que el ser humano aún no era consciente de la huella que dejaría con el paso de los siglos. Menorca es mil cosas. Es naturaleza, descanso, luz, color, arte, tradición, historia, gastronomía, artesanía, pero sobre todo… Menorca es Talayótica.

 

 

 

 

 

        

 

Más información del destino en: www.menorca.es

 

 

 

RUTA DEL REY JAYÓN: NATURALEZA Y PATRIMONIO PARA DESCUBRIR LA CAMPIÑA SUR

Una ocasión perfecta de acercarse a la Campiña Sur, conocer Llerena y disfrutar de un día de deporte al aire libre descubriendo su legado histórico y cultural.

 

 

 

 

 

La Ruta del Rey Jayón, que se celebrará el próximo 30 de abril, está organizada por los ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll) y la Oficina Municipal de Turismo de Llerena. Es la vigésimo primera edición de una ruta que congrega a  más de 800 participantes entre senderistas particulares y asociaciones de distintos puntos de Extremadura e incluso del resto de España.

 

 

 

Conocer la Campiña Sur y disfrutar a lo largo de 24 kilómetros de enclaves singulares practicando senderismo solo o en compañía. Ese es el objetivo de la Ruta del Rey Jayón, que durante más de 20 años ha congregado a senderistas de toda Extremadura y zonas de Andalucía y el resto del país. Todos ellos han disfrutado de rincones de singular belleza como La Jayona, la ermita de la Virgen del Ara, la Alcazaba de Reina y su ermita visigoda, la Ciudad Romana de Regina y el conjunto histórico y patrimonial de Llerena.

 

 

 

La jornada dará comienzo en la Plaza Mayor de Llerena con la recogida de acreditaciones por parte de todos los participantes inscritos, las cuales podrán entregarse de 7:15 a 8:45. Los asistentes podrán maravillarse de la amplia riqueza patrimonial de Llerena, pudiendo admirar el conjunto arquitectónico que conforma esta plaza de estilo mudéjar, con la señorial Iglesia de Ntra. Sra. de la Granada como elemento de cabecera que preside el recinto.

 

 

 

Desde la Plaza, los participantes tendrán a su disposición autobuses que los trasladarán al Monumento Natural Mina de la Jayona en la localidad de Fuente del Arco, punto donde comienza la travesía.

 

 

 

La siguiente parada en el camino será la Ermita de Nuestra Señora del Ara, para muchos la ‘Capilla Sixtina’ de la Baja Extremadura, por la riqueza de sus frescos. El itinerario continuará por la Cañada Real de la Rivera del Ara, donde, casi sin darse cuenta, los senderistas llegarán a los últimos recodos Sierra Morena atravesando parajes que les cautivarán por la belleza del entorno y la exuberancia de la flora. Senderos entre bosques de vegetación mediterránea, jaras en flor, encinas, alcornoques, olivos y retamas que conducen a los caminantes hasta la localidad de Reina donde se visita la Alcazaba Árabe, en cuyo interior se puede admirar la ermita visigoda de la Virgen de las Nieves. En este punto también se puede tomar una panorámica espectacular de la Campiña Sur de Extremadura y de la parte septentrional de la Sierra Norte sevillana.

 

 

 

Desde Reina, los senderistas se dirigirán hasta la ciudad romana de Regina; donde se encuentra su espectacular teatro romano, para continuar hacia la localidad de Casas de Reina, en el que los participantes podrán visitar el Centro de Recepción de Información Turística del Yacimiento Arqueológico de Regina. Una vez aquí, se produce la última encrucijada en el camino, en la que los senderistas podrán optar por seguir la travesía por terrenos llanos hacia Llerena, o bien, ascender a la Sierra de San Miguel, hasta llegar al collado del Puerto de Salinas, en el término municipal de Trasierra, desde donde poco a poco se irá descendiendo por antiguos caminos flanqueados por imponentes paredes y rodeados de una rica vegetación, hasta alcanzar nuevamente Llerena y su Plaza Mayor.

 

 

 

La Ruta del Rey Jayón está organizada por la Oficina de Turismo de Llerena y la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll) con la colaboración de los ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco. El plazo de inscripción está abierto hasta el 27 de abril. Dicha inscripción puede hacerse en la Oficina Municipal de Turismo de Llerena, de manera presencial o bien a través de la dirección de correo electrónico oficinaturismo@llerena.org facilitando nombre, apellidos, dirección y localidad de cada participante.

 

 

 

 

 

Más información: llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

 

 

 

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL, UN PARAÍSO TROPICAL CON ESENCIA ANDALUZA

 

El próximo 5 de abril abre sus puertas al público

Situado en primera línea de playa, este alojamiento de Huelva, ofrece las mejores instalaciones hoteleras de todo el entorno natural de Islantilla

 

 

 

 

En la provincia de Huelva, en plena Costa de la Luz, Puerto Antilla Grand Hotel emerge, arropado por la arena fina y el Océano Atlántico, como un auténtico paraíso tropical en la playa de Islantilla, una zona que cuenta con temperaturas de 18ºC de media y en torno a unos 300 días de sol al año.

 

 

 

Entre dunas móviles, vegetación salvaje, la presencia del mar y delimitada por un arenal de casi un kilómetro y medio, Islantilla es la primera playa del litoral onubense en recibir la ‘Q’ de Calidad Turística. El enclave que acoge este resort de cuatro estrellas es idílico.

 

 

Justo allí, en ese impactante entorno natural, se erige Puerto Antilla Grand Hotel, uno de los alojamientos más completos de la zona. Galardonado en los Travellers’ Choice Awards 2022, por la plataforma de viajes TripAdvisor, está concebido como un lugar en el que disfrutar de unos días en familia. El resort cuenta con 400 habitaciones –que van desde sus 106 impresionantes junior suites a coquetas dobles abuhardilladas- y ofrece todos los ingredientes necesarios para unos días de descanso perfectos.

Han sido meses de preparativos para que todo esté en perfectas condiciones y el disfrute de los huéspedes sea aún mayor. 200 habitaciones doble standards han sido modificadas con un restyling, que incluye renovación de decoración y de mobiliario, además de colocar más tomas de enchufe, a petición de los clientes, y un nuevo papel pintado que ofrece un cambio de imagen sofisticado y elegante.

 

 

Con de estilo colonial andaluz, Puerto Antilla Grand Hotel es un remanso de paz donde hay cabida para el descanso y el entretenimiento, a partes iguales. Con cuatro piscinas exteriores –una de ellas para niños- y dos pistas de pádel, la diversión está garantizada, pero también el relax en espacios como el Prestige Club Sport Wellness & Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, ducha nebulizada, ducha corporal, ducha de aromaterapia, entre otras.

 

 

Otro de los aspectos que hacen destacar al resort es su extraordinaria oferta culinaria. Siempre con el mar de fondo, en Puerto Antilla Grand Hotel se puede disfrutar de una variadísima propuesta gastronómica que mejora aún más, si cabe, la estancia en este alojamiento. El restaurante buffet ‘Los Porches’, con una terraza donde poder comer al aire libre en la época estival, cuenta con una cocina a la vista (showcooking) y una amplia variedad de platos, tanto de la cocina nacional e internacional. Por su parte, y rodeado de impresionantes jardines con palmeras y exuberante vegetación en la zona de piscinas, ‘El Mirador de Puerto Antilla’ el restaurante a la carta, propone una carta de platos basados productos de la sierra y de la costa de la provincia de Huelva. Como colofón a la velada o comida perfecta, la relajante y acogedora atmósfera del Bar Golf, unida a su amplia carta de bebidas nacionales e internacionales y coctelería en directo, hace de este el lugar ideal para relajarse.

 

 

En definitiva, un lugar idílico para descubrir este paradisíaco rincón de la Costa de la Luz. Un resort para disfrutar con la familia en un ambiente acogedor, con todas las comodidades y actividades disponibles para garantizar las mejores vacaciones o la mejor escapada posible.

 

 

 

Esencia andaluza; paraíso tropical; playas kilométricas en las que pasear durante horas; la mejor cocina con productos de la zona y las mejores actividades para disfrutar con los más pequeños de la casa. El Puerto Antilla Grand Hotel es vuestra apuesta vacacional de éxito para este 2023.

 

 

Más información y reservas: www.puertoantilla.com

 

MANUEL VEGAS RECIBE EL ‘PREMIO CARREIRA’ DE LA ADHP

El Presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel, AEDH, ha sido reconocido por su trayectoria de la mano de sus compañeros de Portugal en el XIX Congreso celebrado en el Palacio de Congresos de la NAU Palacio de Salgados en el Algarve portugués.

 

 

 

 

 

 

 

La Asociación de Directores de Hoteles de Portugal celebró su décimo noveno Congreso el pasado 30 y 31 de marzo, en el que se hizo entrega de los premios anuales a mejor director de hotel, mejor director de f&b, mejor director de marketing, entre otros galardones. Entre todos ellos, Manuel Vegas Lara ha sido premiado por su trayectoria como Presidente de AEDH y su dilatada carrera en el Sector Turístico con el Premio Carreira. Un reconocimiento que pone de relieve su buen hacer al frente de la Asociación y los años dedicados a la formación, la asesoría y la promoción de la hotelería, la hostelería y el turismo.

 

 

Más información: www.aedh.es

 

FERROL SE VISTE DE ÉPOCA PARA SU FESTIVAL ILUSTRADO

La ciudad viaja en el tiempo para sumergirse en una época apasionante. Es la tercera edición del que promete ser un evento a marcar en rojo en el calendario.

 

 

 

Ferrol se prepara para uno de los eventos más emocionantes del año. Durante el fin de semana del 14 al 16 de abril, las ferrolanas y los ferrolanos vestirán trajes de época; danzarán al son de los minués o bailes ilustrados que trasladarán al visitante a un período histórico en el que la ciudad destacaba como un centro neurálgico dado su poderío militar y naviero. Como legado de aquellos días queda el ‘Ferrol: Puerto de la Ilustración”, firme candidato a ser elegido Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

 

 

 

Trajes de época, bailes ilustrados, exhibiciones de peinado y maquillaje, teatro, visitas guiadas a la ‘Ciudad de Ferrol. Puerto de la Ilustración’… La ciudad quiere dar un salto atrás en el tiempo y aterrizar en pleno siglo XVIII, en plena Ilustración, época en la que la Villa de Ferrol brillaba con especial importancia dado su papel fundamental como enclave marítimo y militar. La ciudad se embarca en un fin de semana de actividades que involucra a sus habitantes y les hace partícipes de una época de cambios trascendentales. Hoy en día, Ferrol es el único puerto militar de la Ilustración de toda Europa que se conserva intacto y en activo.

 

 

 

Por delante esperan tres días de actividades, recreaciones históricas y la implicación de una ciudad que pretende, con esta tercera edición, hacer del Festival Ilustrado un atractivo más en su ya de por sí completo listado de atracciones turísticas. La edición de este año apuesta de manera más decidida por los jóvenes, a los que el propio Concello de Ferrol les ha intentado implicar y serán los protagonistas del Gran Reto Ilustrado, en el que intentarán batir un récord Guinness de mayor número de personas bailando un Minué o baile de época en la Plaza De Armas. También se realizarán pasacalles y degustaciones destinadas a todos aquellos que se vistan ‘de etiqueta’ o mejor dicho de época, para la ocasión y así conseguir el mayor número de participantes caracterizados que llenen la ciudad de coloridos trajes, exuberantes pelucas y una atmósfera propicia para creerse uno mismo que está viajando en el tiempo al siglo XVIII.

 

 

 

La finalidad de este festival no es otra que hacer valer la candidatura “Ferrol: Puerto de la Ilustración” como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Un tesoro arquitectónico e histórico que ya está reconocido como Bien de Interés Cultural, como el Barrio de la Magdalena, declarado en 1984 y de los castillos de San Felipe y de Nuestra Señora de la Palma, junto a las Baterías de San Cristóbal, San Carlos y As Viñas y el Arsenal Militar, declarados en 1994. A través de visitas guiadas gratuitas, todos aquellos que decidan acercarse a Ferrol podrán maravillarse, conocer, aprender, emocionarse y sobre todo, convencerse de porqué Ferrol debe ser Patrimonio Mundial de la Humanidad.

 

 

 

Más información en: visitferrol.com/

 

 

 

Puedes descargar el programa: https://www.ferrol.gal/arquivos/documentos/programa%20III%20Festival%20Ilustrado.pdf

 

 

 

LA PRIMAVERA EN MADRID SE DISFRUTA CON UNA CENA CANTADA

Una selección culinaria exquisita amenizada con un espectáculo lírico de primer nivel. Sólo el Café de la Ópera puede obsequiarte con esta experiencia única.

 

 

 

 

Sorprender a tu pareja cuesta cada vez más. Hay que darle más vueltas a los planes para dejar sin palabras a nuestros seres queridos. Aunque hablando de palabras, ¿qué pasaría si algunos de los mejores intérpretes líricos de la capital te cantaran en una cena espectacular en pleno centro de Madrid? Pues, seguramente que os quedaríais absortos en un espectáculo único en la ciudad.

 

 

 

Frente a la Ópera de Madrid, a un paso del Palacio Real, en la calle Arrieta, El Café de la Ópera, se presenta como una propuesta a tener en cuenta por los amantes de la gastronomía y la música en directo. Es un rincón de la capital en el que disfrutar de un espectáculo único, divertido y mágico en la noche madrileña. Una compañía lírica de trayectoria internacional, que ha estado presente en diferentes países regalando el oído a los espectadores más exigentes y que en Madrid, semana tras semana, consiguen cautivar a decenas de personas que vienen expresamente a disfrutar de un plan inimitable… ¡Una Cena Cantada en El Café de la Ópera!

 

Según Manuel Ganchegui, director artístico de El Café de la Ópera: “Para disfrutar de Una Cena Cantada, es necesario olvidarse de los problemas que uno tiene durante el día y disfrutar del menú degustación, de los grandes intérpretes y de las bellas melodías de ópera y zarzuela”. Conviene por tanto dejarse llevar por la atmósfera que se crea con cada detalle cuidado con mimo. Una iluminación sutil, una decoración elegante que ayuda a generar un ambiente propicio para disfrutar de una velada emocionante.

 

 

El espectáculo es un homenaje a los sentidos. Los intérpretes dan todo de sí para erizar el vello de los asistentes con unas actuaciones sobresalientes, mientras que los comensales asisten maravillados a una representación sensacional en la que el público también interactúa con los artistas. Estos animan en determinados pasajes de las piezas a que coreen con ellos melodías de sobra conocidas por todos los presentes.

 

 

Para que la combinación sea perfecta lo mejor es saborear su menú degustación ‘La leyenda del beso’. Unos sugerentes entrantes, una croquetita de jamón de Jabugo sobre patatas paja, seguido de una delicia de chipirón con salsa alioli. De primer plato una crema templada de calabaza con crujiente de jamón ibérico. Un poco de sabor del mar con taco de bacalao al pilpil tradicional con guindilla y el cierre perfecto con un lingote de cordero confitado sobre su demi-glace y ensalada vietnamita. La nota dulce la pone un espectacular flan de queso gallego con helado de violeta. Todo ello por 50€ por persona (IVA incluido). Por sólo 20 € adicionales (la cena por persona quedaría finalmente en 70€), se ofrece la posibilidad de maridar la cena con los mejores vinos seleccionados por El Café de la Ópera.

 

 

Después de la pandemia, las Cenas Cantadas de El Café de la Ópera se retomaron solo los sábados por la noche, aunque desde marzo de 2023 también se representan los viernes. Pero no sólo se pueden disfrutar de Cenas Cantadas. Para los amantes de los planes de domingo, ¿qué mejor plan que tomarse un brunch con calma? Los poco madrugadores están de suerte, ya que cada domingo, El Café de la Ópera propone en su gastrobar un completo brunch servido en bandeja con una amplia selección de dulces y salados. Un menú disponible desde las 11 de la mañana hasta las 13:30 que incluye café o infusión (a elegir) y zumo de naranja natural. Por supuesto, no pueden faltar los huevos al gusto (revueltos, fritos o poché) con un suplemento de 6 € por sus benedictinos, jamón ibérico, pavo braseado y queso Gouda con nueces. ¿Un imprescindible? Su cesta de mini bollería variada –con caracolas, napolitanas, palmeras de chocolate y croissants–, y pan de centeno y semillas servido con mantequilla y mermelada de frutos rojos. A la parrilla, aguacate y salchicha Bratwurst, ¡una delicia! Acompañado por salmón ahumado y croquetas caseras de jamón. Sin olvidar la opción más saludable junto a mini crudités con salsa de queso azul, brochetas de fruta y yogurt griego con muesli. Mínimo para dos personas, estará disponible en exclusiva en su Gastrobar por 28€ por persona (IVA incluido) y servido en mesas completas.

 

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com