Todas las entradas de: Marta

EL SILENCIO MÁS MISTERIOSO TE INVITA A VISITAR LA ‘BLANCA’ VITORIA-GASTEIZ

Una ciudad que ha sido fuente de inspiración para innumerables artistas. ‘El silencio de la ciudad blanca’ se ambienta en sus calles y rincones. Mejor dedicarle tiempo e ir el próximo fin de semana…

 

 

 

 

 

 

 

Un viaje por los rincones mejor descritos de esta ciudad te llevará a vivir en primera persona una novela que ha conquistado a millones de lectores. Deja volar tu imaginación por las calles y plazas que dieron vida a un thriller apasionante. No olvides conocer la Catedral y su muralla, en una ruta por las impresionantes localizaciones del best seller de Eva García Sáenz de Urturi. Y, para terminar, descansa en el único hotel de cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua.

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz es un escenario de ensueño, ya que cuenta con actividades para todas las edades, y espacios verdes donde disfrutar de la naturaleza propia de la escenografía del norte de España. Una localidad llena de tesoros, en uno de los cascos históricos más singulares de Euskadi.

 

 

 

De esta magia que desprende la metrópoli ha dado buena cuenta la escritora alavesa Eva García de Urturi, con sus novelas: El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua y Los señores del tiempo. Esta trilogía inspirada en la ciudad te presenta una ruta por los lugares más emblemáticos, un retrato de la sociedad que, al igual que sus paisajes, te enamorará.

 

 

 

Disfruta de un itinerario compuesto por los escenariosde la historia del investigador ‘Kraken’ y su peculiar forma de resolver los asesinatos. En los primeros pasajes de esta novela, la escritora te invita a conocer la Catedral de Santa María. Un templo gótico que se levanta en el casco antiguo con esculturas monumentales en su portada. El casco antiguo, conocido por su forma ovalada como almendra medieval, donde confluyen las diferentes calles que hacen referencia a los oficios artesanos que, en otro tiempo, allí se desempeñaban. La muralla medieval, de la que se conservan dos tramos, es también, otro de los rincones más significativos de la capital alavesa.

 

 

 

Por supuesto, es de recibo adentrarse en sus calles Correría, Postas y Dato; donde se desarrolla gran parte de esta trepidante historia. Además, para finalizar este recorrido es obligatorio pasear por la Plaza de la Virgen Blanca, principal punto de encuentro para los vitorianos, ya que es el corazón de la ciudad; así como las Plazas de Santa María y la Burullería.

 

 

 

Después de conocer a fondo una ciudad llena de posibilidades, rincones e historias, qué mejor que descansar en El Gran Hotel Lakua, el único hotel de la capital alavesa con cinco estrellas. Un alojamiento que ofrece a sus visitantes no sólo una excelente ubicación, sino que además podrán disfrutar de una piscina de hidroterapia con distintos efectos, una sauna seca y tumbonas térmicas. Por si no fuera suficiente, para completar esta experiencia, saborea la mejor selección de tostas y pintxos maridados con el mejor vino de la zona en el Café Garnier.

 

 

 

Vitoria-Gasteiz, una ciudad llena de rincones, lugares con cierto misterio y secretos por descubrir para los amantes de una novela que ha dado la vuelta al mundo. Una visita ineludible que todo buen lector de la novela debe hacer, teniendo al Gran Hotel Lakua de Vitoria como su punto de descanso.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas:

 www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

 

TANIT TALKS & (EM)POWERS SE LANZA A ‘LIDERAR EL CAMINO’

El proyecto liderado por Alicia Reina y Eva Ballarín entra en su tercera etapa, previa al Tanit Ibiza Congress&Awards del 27 de octubre.

 

 

 

 

 

 

‘Liderar el camino’ es el nuevo poder que podrás descubrir el próximo 29 de septiembre, en los Tanit talks& (Em)powers, en el Centro Cultural de Jesús, en Santa Eulària Des Riu. Esta será la tercera cita dentro de su ciclo “5 superpoderes para un liderazgo de impacto positivo”, un espacio de reflexión sobre la importancia de la negociación y la toma de decisiones. Un taller en el que aprender las herramientas necesarias para afrontar las diferentes situaciones laborales y sociales.

 

 

 

Ibiza, como en ocasiones anteriores, será la isla que acoja la tercera cita de este ciclo de charlas, Tanit talks& (Em)powers, que comenzó en su primera edición aportando herramientas a sus asistentes para ‘Liderar el tiempo’, un acto en el que se analizaron las mejores habilidades para conseguir gestionar el tiempo de una manera efectiva; estableciendo prioridades o delegando tareas, y continuó con ‘Liderar el relato’, un espacio dedicado a que las mujeres sean capaces de construir su propio storytelling.

 

 

 

 

 

 

 

Para esta ocasión, sus organizadoras han decidido que el tema a tratar el próximo 29 de septiembre en el Centro Cultural de Jesús sea ‘Liderar el camino’. En esta charla se discutirá sobre la importancia de la negociación y la toma de decisiones en el desarrollo de liderazgo, además de la importancia de la comunicación efectiva y la escucha activa dentro de la negociación. También, se pondrá de manifiesto los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en estos procesos, como, por ejemplo, la falta de confianza en sí mismas, o la presión a la que la sociedad las somete.

 

 

 

 

‘Liderar el camino’ será el preámbulo de los Tanit Ibiza Congress&Awards del 27 de octubre. Un congreso ‘icónico’, que hará de Ibiza el centro neurálgico del sector turístico, y donde se debatirá, se expondrá y se hará gala del potencial que este sector tiene tanto en la isla como en el resto del país. Todo ello, eso sí, buscando generar impactos positivos y reconociendo el liderazgo compartido otorgando unos premios a mujeres empresarias del sector turístico de Ibiza, como colofón a una jornada en la que se hablará de gastronomía, marcas icónicas, fragilidad del destino  y de cómo la correcta aplicación de la tecnología puede hacer del turismo un sector ultra competitivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.tanitibizaconexion.com

 

LA LLUVIA DE ESTRELLAS MÁS MÁGICA DEL AÑO ESTA AQUÍ… ¡LAS PERSEIDAS HAN COMENZADO!

 

 

 

 

 

 

Si eres un amante de las estrellas y todavía no tienes planes para este mes, la noche del 12 al 13 de agosto busca un rincón especial alejado de la ciudad para disfrutar de las famosas lágrimas de San Lorenzo. Una experiencia inolvidable, en la que pedir deseos y disfrutar de un fenómeno astronómico mágico. Una actividad no apta para impacientes, túmbate en dirección opuesta a la luna y fija tus ojos en el cielo.

 

 

 

 

Imagina que te desplazas a un sitio alejado de la ciudad, un espacio con certificado Starlight como puede ser el faro de la Mola, en Formentera, o Monte Toro, en Menorca, dos lugares impresionantes, donde maravillarte de la oscuridad de una noche cerrada. Estos son los parajes perfectos para disfrutar del fenómeno más increíble del verano. Ese momento en el que el cielo se convierte en un lienzo negro sobre el que caen pequeñas motas blancas, las perseidas.

 

 

 

Estas partículas de polvo de distintos tamaños, se desintegran al entrar a la atmósfera de la Tierra en la órbita del sol, pintando el cielo con sus trazos luminosos. Lo ideal para ese momento es encontrarse mirando hacia la zona más oscura del cielo, sin necesidad de utilizar prismáticos, ni telescopio. La luna este año no será un problema.

 

 

 

Este evento astronómico puede verse desde el 17 de julio al 24 de agosto, pero el mejor momento para su observación es la noche del 12 al 13 de agosto, ya que es el pico de máxima actividad, hasta 200 meteoros por hora.

 

 

 

Así que ya sabes, elige tu destino ideal para disfrutar en pareja, en familia, o tranquilamente por tu cuenta, de esta impresionante lluvia de estrellas. Eso sí, no olvides pedir tus deseos.

 

 

 

 

 

 

Más información:

fundacionstarlight.org/

www.formentera.es/

Menorca.es

 

AEDH SE SUMA A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA APOSTANDO POR PANELES SOLARES HÍBRIDOS

Asociación española de Directores de Hotel, así como el resto del sector hotelero de este país, mira con optimismo nuevas formas de mejorar la calidad de sus servicios de forma responsable.

 

 

 

 

 

El sector hotelero se ha visto afectado por la subida de los suministros eléctricos, y es por eso que han decidido aunar fuerzas e iniciar un cambio en sus fuentes de energía, para servir ofreciendo los mejores servicios de una manera responsable con el planeta y la sociedad. La implantación de paneles solares híbridos favorece la sostenibilidad medioambiental acompañada de la descarbonización. Esta transición energética se ha visto acelerada por la situación económica.

 

 

 

En los últimos años, los alojamientos se han enfrentado a diferentes problemas. En la actualidad, uno de los más importantes nace de los recursos energéticos. El precio de la energía, o la necesidad de descarbonizar, son la nueva hoja de ruta para aquellos hoteles que quieren estar a la vanguardia de la sostenibilidad medioambiental, pero manteniendo la competitividad.

 

 

Esta situación debe enfrentarse con una solución aparentemente sencilla, la utilización de nuevas fuentes que producen energía, como, por ejemplo: los paneles solares híbridos, que generan un relevante ahorro y reducen 4 veces sus emisiones de CO2. Además, estos paneles generan electricidad, calientan agua con un rendimiento del 89%, por tanto, si consiguen un ahorro efectivo para el cliente.

 

 

 

Pero, este tipo de medidas suponen un gran desembolso por parte de las entidades. Es por ello que la sostenibilidad medioambiental debe ir de la mano de la sostenibilidad económica. Los hoteles buscan seguir siendo competitivos y favorecer el cuidado del planeta.

 

 

 

Las pautas marcadas por Europa en materia de descarbonización son claras, un reto para las empresas que buscan solucionar la demanda térmica de los edificios. La transición energética se ha visto acelerada por el incremento de los precios de la energía.

 

 

 

Más información: www.aedh.es

 

 

 

 

¡FERROL SE DISFRUTA EN AGOSTO AL COMPÁS DE LA MEJOR MÚSICA EN DIRECTO!

Marlon, Camela y La La Love animarán unas fiestas de verano que año tras año siguen apostando por la mejor música en directo como reclamo para sacar a todo el mundo a bailar a las calles.

 

 

 

 

 

Agosto es un mes lleno de posibilidades si quieres disfrutar de una ciudad tan especial como Ferrol. A falta de confirmación oficial de otros artistas. Desde el Ayuntamiento ya han cerradolas primeras actuaciones que podrán deleitar a los ferrolanos y visitantes en sus fiestas de verano: Marlon, Camela, La la love y la Orquesta Olympus harán bailar a los asistentes a finales de este mes. Comerciantes, hosteleros y Ayuntamiento apuestan por dinamizar el centro del municipio a través de la música en directo y aprovechando el impulso que está teniendo la ciudad, como así lo certifican sus datos: Casi 5000 personas se han acercado a la Oficina de Turismo sólo en este mes de julio, una cifra que espera verse incrementada en agosto con las Fiestas de Verano.

¡Ferrol está de moda!

 

 

 

 

 

Ferrol se viste de fiesta este mes de agosto con un total de 25 conciertos que se celebrarán de 20:00 a 23:00 horas, de martes a domingo, para amenizar las calles de la ciudad. El objetivo de esta propuesta es potenciar la imagen de este territorio mediante una actuación conjunta por parte de Ayuntamiento, hosteleros y comerciantes.

 

 

 

El programa de fiestas contará con las actuaciones de Marlon el 25 de agosto, o de La la love el 26 de agosto.El 29 de agosto será el turno de los eternos Camela.Estos conciertos se podrán disfrutar en la Plaza de armas.Por otra parte, el 31 de agosto, la Orquesta Olympus hará bailar a pequeños y mayores, en el puerto de Curuxeiras, cerrando el mes estival por excelencia.

 

 

 

 

Una oportunidad única para disfrutar del buen ambiente que se respira en esta ciudad, preparada para celebrar su semana grande con música y fuegos artificiales. Hay ganas de celebración, de disfrutar en las calles, de conocer la ciudad, de perderse por sus rincones… ¡Hay ganas de Ferrol!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:visitferrol.com/

 

 

 

VIVE UNA ‘WINE EXPERIENCE’ EN AGOSTO CON LA RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA

La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana está presente en múltiples actividades en las que poder disfrutar de este mes de agosto haciendo algo diferente.

 

 

 

 

 

 

Ven y disfruta de dos experiencias en las que conocer los mejores productos gastronómicos de la región. El 13 de agosto, en el Centro de interpretación de Acehúche podrás deleitarte con su mejor queso, maridado con dos vinos y un cava de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana. Mientras que el 14 de agosto, ‘El vino de las tres culturas’ sorprenderá a los visitantes de Magacela con un plan cultural que culminará con una cata comentada con vinos D.O.P Ribera del Guadiana, cava de Almendralejo y queso extremeño D.O.P.

 

 

 

Agosto es un mes cargado de planes y propuestas para los amantes del buen vino y mejor comer. Uno de esos planes tendrá lugar el próximo 13 de agosto a partir de las 11:00. El lugar escogido es el Centro de Interpretación del queso de cabra y las carantoñas, en Acehúche. En él se podrá disfrutar de una visita guiada, junto con una cata de D.O.P queso de Acehúche, armonizado con dos excelentes vinos y un cava de la Ruta Ribera del Guadiana. El aforo para esta visita es limitado, por lo que es imprescindible reservar plaza en centrodeinterpretacionacehuche@gmail.com o en el teléfono 646120193.

 

 

 

 

Y para este segundo plan, Magacela propone un viaje muy especial con ‘El vino de las tres culturas’, que se celebrará el 14 de agosto a las 20:30.El acto dará comienzo con la recepción de los visitantes en la Plaza de la Constitución para iniciar un itinerario de lo más interesante. Un recorrido por el Conjunto Histórico, declarado bien de interés cultural y, para terminar, una cata comentada con vinos D.O.P. Ribera del Guadiana y quesos extremeños .Este evento ha sido organizado por el Ayuntamiento de Magacela en colaboración con Magnus Nature y  Ruta del Vino y el cava Ribera del Guadiana. Su precio será de 12 euros por persona y el teléfono de contacto 924 853 011 / 605274817

 

 

 

 

Este mes de agosto regala a tus sentidos experiencias únicas. Conoce los mejores productos de Extremadura y déjate guiar por expertos que te ayudarán a reconocer y apreciar matices, aromas y sabores como nunca antes los habías visto…

 

 

 

 

 

Más información:

visita.almendralejo.es/

rutadelvinoriberadelguadiana.com