Todas las entradas de: Marta

MELENDI, COMPROMISO TOTAL Y ‘VOZ’ DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

El cantante asturiano actuará en la Primera Gala benéfica de ‘Niños contra el Cáncer de Madrid’, el proyecto organizado por la Clínica Universidad de Navarra y que se celebrará en el hotel Madrid Marriott Auditorium.

 

 

 

 

 

 

 

El próximo 15 de junio, ‘Niños contra el cáncer’, llega a Madrid tras 8 ediciones celebradas en Pamplona, para promover una Gala emotiva y especial. El acto contará con sorteos, actuaciones y espectáculos en vivo, siendo Melendi, uno de los protagonistas. El cantante, comprometido en todo momento con la lucha contra el cáncer infantil, brindará un espectáculo muy especial para todos los asistentes a la Gala.

 

 

 

 

La cena benéfica tendrá lugar en el hotel Madrid Marriott Auditorium y busca recaudar fondos para la investigación oncológica infantil y para ayudar a las familias a acceder a tratamientos diferenciales.

 

 

 

 

El coste del cubierto es de 150€ por persona y los beneficios se destinarán a proyectos de investigación y al acceso a tratamientos específicos para pacientes pediátricos. También se podrá participar en la modalidad ‘mesa de empresa’ (1.500€), así como a través de la fila 0 (donativos en un número de cuenta) para aquellos que quieran colaborar a pesar de no poder estar presentes. Tras la cena, los asistentes disfrutarán de la actuación en directo de Melendi, poniendo así un broche especial a una noche que promete ser muy emocionante.

 

 

 

 

Más información y reservas: ninoscontraelcancer.org

Teléfono: 639 84 26 99

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Información y reservas, 914 00 44 00

PREPARADOS, LISTOS…, ¡YA! ¡LLEGA FORMENTERA TO RUN!

Corriendo o paseando tranquilamente, recorre la isla de lado a lado del 28 de mayo al 4 de junio y enamórate de unos paisajes mágicos que sólo puedes ver en Formentera.

 

 

 

 

Cinco etapas para cinco días. Recorridos por caminos de tierra y senderos para completar un total de 60 km, incluyendo una media maratón, la Formentera TRAIL 21.1. Con 2 categorías disponibles: ‘Running’, para competir luchando contra el crono y en la que habrá clasificación oficial; y ‘caminantes’, para aquellos que no quieren competir y simplemente buscan pasear con calma y recorrer de arriba abajo la pequeña de las Islas Pitiusas. Toca vestirse con ropa cómoda, calzarse las zapatillas y disfrutar de la isla de una forma diferente, con un clima espectacular y enamorándose de sus playas y cientos de secretos que encontraremos por los caminos.

 

 

 

 

Practicar deporte al aire libre, con las aguas color Azul Formentera de fondo. 5 días para recorrer una isla siempre sorprendente y que no deja indiferente a nadie. Ya sea corriendo, compitiendo contra el reloj y los demás participantes, o simplemente paseando, tomándote tu tiempo para fijarte en cada detalle y rincón secreto de la isla. Una experiencia divertida y una forma excelente de adentrarse en el paraíso mediterráneo.

 

 

 

A lo largo de cinco pruebas, los participantes correrán por caminos de tierra y carreteras secundarias, para un total de 60 kilómetros. Para ambas categorías el recorrido será el mismo, pero la categoría Caminantes adelantará 30 minutos la salida de los Corredores. Solo el día de la media maratón se reducirá el kilometraje de la categoría Caminantes de 21 km a 10 km aproximadamente.

 

 

 

En la primera etapa (10,5 km), la salida se realizará directamente desde el hotel Riu La Mola. La ruta  se caracteriza por un largo tramo de paseo marítimo con tramos de arena, firmes duros y desnivelados y algunos trayectos sobre pasarelas de madera, típicas de las costas de la isla. En la parte interior, tras salir del paseo marítimo, se discurre por caminos de tierra.

 

 

 

Para la segunda etapa (7,8 km), se trasladará a los participantes a unos 20 km del Hotel Riu La Mola hasta Cap de Barbaria. Camino desarrollado en la zona más salvaje de la isla, por senderos de tierra y tramos de asfalto secundario. La etapa es corta pero intensa, con un desnivel positivo de 122 metros.

 

 

 

El ecuador de la prueba, la tercera etapa, (12 km), nos llevará hasta Cala Saona. Por caminos de tierra y ligeras subidas y bajadas hasta el acantilado de Punta Negra, con un fondo rocoso muy accidentado, pero con unas vistas de impresión. Cuenta con una altitud positiva de unos 160 metros.

 

 

 

La cuarta etapa (8 km) comprende el tramo entre La Savina y Plaja de ses Illetes. Comenzando cerca del Puerto, la prueba discurre por camino de tierra junto al Parque de las Salinas, seguido de unos 2 km de fondo de arena por la playa de Levante, pasando cerca del ‘Molin de Sal’ y descendiendo a la playa de Ponente con otro kilómetro de arena. Esta etapa tiene una altitud positiva de unos 70 metros.

 

 

 

 

La quinta es la etapa reina, la “Formentera Trail 21.1”. Se trata de una media maratón (21 km) íntegramente off road, con un desnivel positivo de 420 metros. Los participantes de la XIV Formentera to Run también se clasificarán en el ranking individual Formentera Trail 21.1. Ruta que serpentea en parte por caminos de tierra y llanos en la parte alta de la isla, en la zona de La Mola y en parte por los caminos que primero descienden hacia la playa de Mitjorn -por el camino del Stufador- y luego suben a La Mola por el Camino Romano . Las dificultades vienen dadas por el tipo de terreno, a veces accidentado y exigente, y por el desnivel. Además de la zona de avituallamiento al final de la carrera, existen puntos de agua aproximadamente en el km 6, 11 y 17. Como novedad este año, los corredores tendrán la posibilidad de realizar el itinerario de 10 kilómetros, en lugar de la media maratón.

 

 

 

Deporte, tiempo espectacular, un paraje impresionante, con playas azules y sobre todo, mucha exigencia. En sus marcas, listos… ¡Formentera to run!

 

 

Más información e inscripciones en:

https://www.formentera.es

www.zitoway.com/es/formentera-to-run/

 

 

 

SOMOS LIDERAZGO, SOMOS IMPACTOS POSITIVOS, SOMOS… ¡TANIT!

Un proyecto cuyo objetivo es reunir a la comunidad de profesionales de la isla y seguir haciendo de Ibiza un lugar icónico con un potencial  turístico puntero.

 

 

 

Tanit Ibiza Conexión ve la luz con un objetivo muy claro: reunir a la comunidad de mujeres profesionales de Ibiza; impulsar el liderazgo de cadenas de impactos positivos; y contribuir a la misión de seguir haciendo de Ibiza una isla icónica, apasionante, creativa e inspiradora. El proyecto continúa en expansión, con una serie de actividades y eventos que sirven para analizar los mayores retos que las mujeres enfrentan personalmente y que celebran los distintos estilos de liderazgo, principalmente en el sector turístico.

 

 

La diosa Tanit fue una de las más importantes diosas de la mitología cartaginesa. Fue en Ibiza donde la adoración a esta deidad se hizo más palpable y donde se han encontrado diversos templos de adoración. Tanit también fue asociada con el león, lo que le confería un carácter guerrero casi inédito en la época. Sin embargo, esta diosa habría alcanzado también un carácter de protectora de la ciudad y valedora de la buena fortuna.

 

 

 

Estos valores representan muy bien lo que siglos después pretende transmitir Tanit Ibiza Conexión. Un proyecto 100% made in Ibiza, cuyo objetivo es reunir a la comunidad de profesionales de la isla, impulsar el liderazgo de cadenas de impactos positivos, y contribuir a la misión de seguir haciendo de Ibiza una isla icónica, apasionante, creativa e inspiradora.

 

 

 

Con el apoyo del Consell Insular y el Ajuntament de Santa Eulària des Riu, el pasado 16 de diciembre de 2022, se celebró la primera edición de los premios Tanit Ibiza Awards, un homenaje al talento femenino de la isla. Un hito importante en un ambicioso proyecto que busca reconocer y destacar el liderazgo femenino en el turismo. Este fue sólo el comienzo de lo que es ya una agenda de acciones centradas en el crecimiento de profesionales del sector, con una perspectiva femenina y de impacto positivo.

 

 

 

 

Tanit Ibiza Conexión tiene sus miras puestas en el próximo 27 de Octubre. Es la fecha elegida no solo para la segunda edición de los premios Tanit Ibiza Awards, pioneros y referentes en dar visibilidad a las mujeres en la industria turística de Ibiza, sino que, por otra parte, han evolucionado hacia un proyecto aún más ambicioso, convirtiéndose en los Tanit Ibiza Congress & Awards, donde además de los galardones se llevará a cabo el Primer Congreso Internacional de Liderazgo Femenino, cuyo objetivo primordial es poner en valor el impacto positivo del talento femenino, con la vocación de convertirse en un evento consolidado a nivel internacional, cuyo primer paso comenzará por extenderse a todo el territorio nacional.

 

 

 

 

 

 

Más información: www.tanitibizaconexion.com

 

 

 

10 EXPERIENCIAS PARA DESCUBRIR RIOJA ALAVESA COMO NUNCA IMAGINASTE

 

 

 

Bajo el lema ‘Siente Rioja Alavesa todo el año’, la comarca ha puesto en valor su potencial turístico como destino vacacional en cualquier estación. 19 villas en las que perderse y disfrutar de su cultura, su gente, sus fiestas, su historia… Pero sobre todo apreciar su gastronomía y su vino. Para ello, aquí van 10 imprescindibles que te dejarán prendado de una tierra única.

 

 

 

  1. Recorre un Calado histórico. Te adentrarás en bodegas excavadas en la tierra de varios metros de profundidad en unas condiciones de temperatura y humedad prácticamente constantes durante todo el año, convirtiéndose en el lugar perfecto para conservar los famosísimos vinos. Podrás conocer los métodos tradicionales de elaboración del vino y muchas curiosidades que te harán apreciar y comprender qué hay detrás de una copa de vino de Rioja Alavesa.

 

 

 

 

  1. Asómate a descubrir las mejores vistas de la comarca. Rioja Alavesa dispone de algunos de los miradores más bonitos de Euskadi. El Balcón de Rioja Alavesa, en Samaniego, a 1000 metros de altura. El mirador del Santo Cristo, en Labastida, desde el que se divisa un infinito mar de viñedos. El Portal de Páganos, en Laguardia lajarse viendo el atardecer mientras escuchas el sonido del agua manando por su icónica fuente. Los miradores de Aire de San Roque y San Vicente, en Elciego, donde delaitarse con las vistas a la maravillosa villa. Y el mirador Alto del Ramo, en Baños del Ebro-Mañueta, donde detenerse a ver el curso del río en una estampa magnífica.

 

 

 

 

  1. Conviértete en enólogo por un día. ¿Nunca has pensado, después de beber un vino, que le faltaba o sobraba madera, que le añadirías algo de fruta, o que un poco de otra variedad mejoraría el resultado final? Pues ahora tienes la oportunidad de crear tu propio vino, un vino único; convirtiéndote en enólogo por un día. A partir de tres vinos diferentes y todas las herramientas para mezclar y elaborar tu propio vino, cada persona encorchará, capsulará y diseñará su propia etiqueta. Y para finalizar los “enólogos” se llevarán a su casa su botella de vino para degustarla tranquilamente con los suyos.

 

 

 

 

  1. Conoce el arduo trabajo de los arrieros. Los arrieros eran las personas que se dedicaban a viajar a la costa con vino y a su vuelta comercializaban pescado en Rioja Alavesa. En esta vuelta de tuerca a la historia, en las lagunas de pesca que se encuentran a 30 km. de Rioja Alavesa, podrás realizar un pequeño curso de cómo pescar truchas y de como utilizar las cañas y el cebo. Una vez realizada la pesca y de vuelta a Rioja Alavesa disfrutarás de una deliciosa comida con las truchas pescadas y otros productos típicos de la comarca.

 

 

 

 

  1. Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja.

 

 

 

  1. Disfruta practicando deporte de competición o por simple diversión. Rioja Alavesa tiene un amplio repertorio de actividades lúdico deportivas para todas las edades y todo tipo de condición física. Carreras como la Wine Run, donde correr entre viñedos. Marchas Populares como las del del Camino Ignaciano. Exhibiciones de bateles que compiten en mayo en La Bandera del Vino de Lapuebla de Labarca. Cualquier época del año es buena para practicar deporte. ¡No hay excusas!

 

 

 

 

 

  1. Acércate a conocer Rioja Alavesa con el ‘Enobús’. Una apuesta decidida por un turismo sostenible y de cercanía para los amantes del enoturismo y la gastronomía. Desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz o Labastida, los visitantes podrán vivir experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer pueblos con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar el tesoro de Rioja Alavesa: su vino y su gastronomía.

 

 

 

  1. Maravíllate con la historia de una región milenaria.700 años de historia. Desde la Edad de Bronce, Rioja Alavesa atesora un legado histórico como pocas regiones pueden llegar a igualar. La construcción megalítica de La Chabola de la Hechicera, en Elvillar o El Poblado de la Hoya, en Laguardia, son vestigios de la prehistoria riojano alavesa. Dando un salto de siglos en el tiempo, nos encontramos importantes recursos patrimoniales, como los cascos históricos de Elciego, Labastida y Labraza, perfectamente conservados. Las murallas de esta última, reconocidas con el premio a la Mejor Ciudad Amurallada del Mundo por el Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas, guardan torreones y matacanes catalogados como patrimonio histórico.

 

 

 

 

  1. Vino bajo las estrellas. El Maridaje Estelar, ganador del premio internacional Best Of en innovaciones enoturísticas. Un evento en el que el vino y las estrellas serán los protagonistas. Un viaje sensorial a través del cielo nocturno, mientras disfrutas de una selección de los mejores vinos. Un cóctel servido al atardecer con música en directo te dará la bienvenida. Un impresionante espacio situado encima de un meandro del río Ebro, localizado en el corazón de los viñedos de la Bodega Familia Valdeana.

 

 

  1. Por último… ¡Cómete Rioja Alavesa! Un suculento menú de temporada en cualquiera de los asadores tradicionales o los restaurantes más vanguardistas. Incluso en las propias bodegas se puede disfrutar de una espectacular comida. También ‘poteando’ en familia o con los amigos por cientos de locales a lo largo y ancho de Rioja Alavesa. Cualquier propuesta es buena para disfrutar de una gastronomía con esencia propia, respaldada por una sólida y contrastada selección de vinos. Con estas credenciales, sentarse a la mesa en Rioja Alavesa es garantía suficiente para saber que la velada va a ser un completo éxito.

 Más información: rutadelvinoderiojaalavesa.com

DESCUBRE EL ‘ALMA’ DE MENORCA A TRAVÉS DE SUS PRODUCTORES LOCALES

Hay una forma distinta de acercarse a conocer Menorca con experiencias turísticas basadas en el sector primario para conocer desde dentro la esencia de la isla.

 

 

 

 

 

Menorca es un mucho más que un entorno natural impresionante; patrimonio cultural e histórico sin igual; la cultura talayótica; las puestas de Sol; los faros y sus mágicas playas… Hay algo más. Hay un aspecto que define muy bien la forma de ser de los menorquines y no es otra cosa que su sector primario. La situación geográfica de la isla, su clima y el estilo de vida calmado y tranquilo, hacen de Menorca un enclave singular, propicio para obtener unos productos con sello de calidad ‘made in Menorca’. Se puede conocer un poco mejor esta parte de la isla a través de experiencias para todos los públicos.    

 

 

 

 

 

 

Imagina que como viajero puedas vivir una experiencia única y particular, participando activamente, no como un espectador, sino como protagonista de lo que son las tradiciones de la isla. El visitante tendrá un amplio abanico de experiencias auténticas y muy personales que le ayudarán a entender cómo se desarrolla el sector primerio de Menorca.

 

 

 

Uno de los productos estrella de la gastronomía menorquina es sin duda el queso, (D.O.P Mahón-Menorca). Elaborarlo con tus propias manos, según la manera artesanal y degustar tu propia creación lo hace aún más sabroso. Sin contar que es una actividad que le chifla a los más pequeños de la casa. Estos quesos se envían al domicilio de los participantes, para que puedan disfrutarlos en la mesa tras unas ocho semanas de maduración.

 

 

 

El aceite de oliva, presente en la dieta mediterránea es un producto que se trabaja con mucho cariño en Menorca. Realizar oleoturismo, visitar alguna de sus almazaras, recorrer las fincas para conocer de la mano de sus productores todos los secretos para conseguir ese oro líquido tan codiciado y hacer una cata con productos de la zona.

 

 

 

Quizás ver de primera mano un productor de miel, con su propio sello de calidad ‘Mel de Menorca’, desde 2006, que todos los días cuida sus abejas, cuida sus panales y produce de una forma directa una de las mieles más reconocidas en todo el mundo sea un espectáculo. Pero que ahora abra las puertas de su casa para que el viajero entre en contacto directo con la naturaleza y con la magia de las abejas y pueda disfrutar del propio proceso de elaboración de la miel es un privilegio. Los visitantes tienen la posibilidad de visitar una fábrica, conocer en primera persona cómo se elabora la miel y, lo mejor… ¡Saborearla!

 

 

 

No se puede hablar de sabor, sin incluir el vino de Menorca, que tiene el sello de Calidad ‘Vi de la Terra Illa de Menorca’ desde 2002. Es uno de los productos diferenciales de la gastronomía menorquina junto al queso y la miel.  Pasear por los viñedos, que te hablen de vino de una forma cercana y amena para concluir con una cata en la que poder descubrir esos matices y sabores que no se consiguen en ninguna otra bodega.

 

 

 

Esto va de familias, de generaciones dedicadas a una pasión, como puede ser el cultivo de las setas. Convertir una afición en un oficio y negocio para preservar y perpetuar una tradición milenaria, para seguir defendiendo y mostrando al sector turístico las raíces de un pueblo, el de Menorca, mediante clases de cocina, jornadas de recolección y showcookings.

 

 

 

Menorca enseña sus tesoros culinarios para mostrar la esencia de sus raíces, de su historia y sus tradiciones al viajero para que forme parte de la historia e idiosincrasia de la isla. Imagínate por lo tanto un territorio con magia, un territorio diferente a los demás, el último paraíso del Mediterráneo, que abre sus puertas a disfrutar y participar de su historia más íntima, de sus raíces más profundas a través del sector primario y de los productores locales, que son el alma de esta tierra.

 

 

 

 

 

Más información: www.menorca.es

 

 

CARLOS JULIÁN MARTÍNEZ, GANADOR DEL BOCUSE D’OR ESPAÑA 2023

El chef se ha alzado con la victoria tras una final de cuatro trepidantes horas celebrada ayer 8 de mayo, en la sede nacional de Makro en Madrid.

 

 

 

 

 

España ya tiene a su representante para el certamen europeo de Bocuse d’Or que se celebrará en la localidad noruega de Trondheim, los próximos 19 y 20 de marzo de 2024. Durante cuatro horas, los cuatro candidatos elaboraron sus composiciones culinarias con pescado y carne. Tras la evaluación de las composiciones presentadas, el jurado degustación junto a un jurado técnico, han decidido que Carlos Julián Martínez se proclame como ganador del certamen.

 

 

Ayer, 8 de mayo, el Centro Makro de Madrid acogió la final nacional del concurso de cocina más prestigioso, Bocuse d’Or. Durante cuatro horas, los cuatro finalistas trabajaron a contrarreloj para elaborar las composiciones requeridas.

 

 

 

Un Jurado Técnico formado por Félix Noguera, chef asesor de Linkers y Rubén Príncipe, profesor de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares, se encargó de velar por el cumplimiento de las normas de higiene, aprovechamiento de los ingredientes, correcta realización de cortes, usos de utensilios y maquinaria, o el reciclaje de envases, dentro del box de cocina.

 

 

 

Por su parte, un Jurado Degustación valoró las propuestas culinarias de los candidatos. Este jurado estuvo conformado por José Veléz, responsable nacional de clientes de hostelería de Makro y prestigiosos cocineros como José Manuel Miguel, chef del restaurante Beat, con una estrella Michelin; Juan Pozuelo, chef TeatroGoya Catering y Director Técnico de la Academia Bocuse d´Or España; Miguel Durán, chef El Reloj de Harry & Sally e Íñigo Lavado, chef y propietario del restaurante del mismo nombre.

 

 

 

De este modo, ambos tribunales, Técnico y Degustación, fallaron a favor del candidato Carlos Julián Martínez y su ayudante Adrián Cifuentes Adán, cuyos platos fueron: “Mensaje en una botella” y “Todo nace en la tierra”. El primero, con el pescado como base, tenía como requisito que fuera un plato infantil, para lo que el chef Martínez empleó un trampantojo o engaño visual A partir de bacalao negro con brandada de bacalao, una titaina valenciana y una mini ostra con gambas.

 

 

 

La segunda propuesta, con carne como base, lleva por nombre “Todo nace en la tierra”. Se trata de una terrina de pato con setas y colmenillas, acompañada de bombón ácido, pata con trufa blanca y falso tomate.

 

 

Carlos Julián Martínez es Chef ejecutivo del Restaurante Ampar, Hotel Hospes Palau de la Mar 5*, en Valencia. Ha sido finalista en el concurso ‘Cocinero del Año’ en 2018, finalista 2019 y 4º posición en Bocuse d´Or España 2019 y Subcampeón de Bocuse d´Or España 2021. Será el encargado de representar al país en el certamen europeo de Noruega en 2024.

Más información: linkers.es