Todas las entradas de: Marta

MÉTODO ‘LINKERS’, LA VANGUARDIA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL DE HOSTELERÍA

La hostelería española se encuentra en una constante evolución y profesionalización, exigiendo estándares cada vez más altos en sus desarrollos de negocio, y con un mayor foco en una selección de personal óptima y eficaz.

 

 

 

 

El método ‘Linkers’ se fundamenta en una combinación de estrategias y técnicas diseñadas específicamente para identificar, evaluar y seleccionar candidatos idóneos que se alineen no solo con las habilidades técnicas requeridas, sino también con la cultura y los valores de cada negocio hostelero. Cómo dice la Directora General de Linkers, Marianela Olivares: “si unes el conocimiento y experiencia en cada uno de los puestos de un restaurante, desde los operativos hasta los de responsabilidad, con la vivencia de haber emprendido negocios propios te dará como resultado una visión 360º de los RRHH en el sector de la hostelería. Y si le añades formación continua en habilidades, objetividad y un trabajo personalizado adaptado para cada cliente, tendrás la ‘formula’ de nuestro método de selección de personal y creación de equipos.”

 

 

Linkers, reconocida selectora y consultora de recursos humanos especializada en hostelería y con más de quince años liderando el sector, cuenta con una manera muy personal de llevar con gran éxito sus procesos de selección; un método propio diseñado para construir equipos de trabajo eficientes, y plantillas sostenibles y fidelizadas a medio y largo plazo.

 

 

 

Este enfoque de selección de personal para hostelería de Linkers se basa en las siguientes claves:

 

 

 

Evaluación Integral: El método Linkers no se limita a evaluar las habilidades técnicas, sino que profundiza en la identificación de rasgos de personalidad, competencias interpersonales y capacidades de adaptación que son fundamentales en la industria de la hostelería.

 

 

Análisis de perfil cultural: Hay que centrarse en comprender la cultura específica de cada negocio hostelero para asegurarse que los candidatos no solo cumplan con las habilidades requeridas, sino que también encajen perfectamente con la identidad y el ambiente del establecimiento.

 

 

Acompañamiento en el proceso de integración: Más allá de la selección inicial, Linkers aboga por un seguimiento y asesoramiento continuo del candidato incorporado para asegurar una exitosa integración en el equipo y en la dinámica laboral del restaurante.

 

 

Enfoque en la experiencia del cliente: En la selección de personal, hay que priorizar que no solo se cumpla con las habilidades técnicas requeridas, sino que el candidato también esté orientado a ofrecer experiencias excepcionales a los clientes. Hay que buscar personas empáticas, proactivas y capaz de generar relaciones positivas con los comensales.

 

 

Adaptabilidad y resiliencia: La hostelería es dinámica y presenta desafíos constantes. El método Linkers trabaja en identificar candidatos con habilidades de adaptación y resiliencia, capaces de trabajar eficazmente bajo presión, afrontar cambios rápidos y resolver problemas de manera creativa

 

 

Cultura de colaboración y trabajo en equipo: Hay que priorizar la selección de individuos que puedan integrarse fácilmente en equipos multidisciplinares, fomentando una cultura de colaboración que contribuya al ambiente laboral en positivo y al logro de objetivos comunes.

 

 

Orientación a la mejora continua: Es imprescindible valorar a aquellos candidatos que demuestran un interés genuino por el aprendizaje y el crecimiento profesional. La disposición para recibir retroalimentación, aprender nuevas habilidades y contribuir al desarrollo del negocio es esencial.

 

 

Ética profesional y honestidad: La integridad y la ética en el trabajo son fundamentales en la hostelería. Hay que buscar personal que actúe con honestidad, responsabilidad y ética en todas las interacciones con los clientes y compañeros de trabajo, manteniendo a la vez los estándares de calidad marcados por la empresa.

 

Adaptación a tecnologías digitales emergentes: En un mundo digitalizado, la habilidad para adaptarse y trabajar con sistemas y herramientas tecnológicas es esencial para los candidatos a incorporar. Hay que buscar personas familiarizadas con dispositivos, aplicaciones y soluciones tecnológicas relevantes en el sector hostelero

 

 

 

Resolución Efectiva de Problemas: Los candidatos deben demostrar habilidades para resolver problemas de manera eficiente y creativa. La capacidad de manejar situaciones imprevistas y encontrar soluciones rápidas sin comprometer la calidad del servicio es altamente valorada.

 

 

Linkers, en definitiva entiende que el éxito para una buena selección de personal en hostelería no solo se basa en las habilidades técnicas, sino también en la perfecta integración de las personas en la cultura y la visión del negocio. Mediante un método diseñado que crea un sello propio en la selección de personal en esta industria, brindando candidatos excepcionales que se convierten en activos valiosos para los establecimientos hosteleros.

 

 

 

 

 

Para más información: linkers.es

SÓLO SE LLEGA MÁS RÁPIDO, JUNTOS SE LLEGA MÁS LEJOS

Retos de futuro, integración y puesta en valor del patrimonio nacional. La Red de Castillos y Palacios cierra un 2023 en el que se han logrado hitos importantísimos y marca ambiciosas líneas estratégicas para 2024 en su VI Congreso anual celebrado en Madrid.

 

 

 

 

En una jornada que ha congregado a expertos en promoción, gestión y distribución, así como miembros, alcaldes, gestores y propietarios de monumentos, la Red de Castillos y Palacios ha presentado las acciones llevadas a cabo durante el año, para luego exponer los que serán los grandes desafíos de 2024 para seguir afianzando un proyecto que pretende cohesionar en una única plataforma de interoperabilidad el inmenso patrimonio histórico de este país.

 

 

Madrid, 19 de diciembre de 2023.La Secretaría de Estado de Turismo ha acogido el VI Congreso Anual de la Red de Castillos y Palacios de España. En una jornada de ponencias, mesas redondas y presentaciones, el equipo de la Red, encabezado por su presidente Javier Fitz-James ha destacado la misión de este proyecto: liderar la transformación en la gestión del turismo cultural, centrándose en una estrategia de red de gestión y distribución para alcanzar los objetivos de un turismo sostenibles para los años futuros.

 

 

 

Destacó también el avance hacia la digitalización 3.0, facilitando la colaboración entre diversas entidades para generar un retorno positivo tanto a visitantes, como a destinos turísticos y, por supuesto, a monumentos y conjuntos históricos. El objetivo es crear una red unificada para destacar lo mejor del patrimonio histórico nacional, con alianzas estratégicas como Pueblos más bonitos de España y redes profesionales de mayoristas. La plataforma ‘Spain Heritage’ ofrece servicios de reservas, gestión comercial y distribución para desarrollo del mercado. En 2023, implementó con éxito la innovación tecnológica que ha conducido la hisperconectividad y multicanalidad reales. Para este 2024, la estrategia se enfoca en torno al posicionamiento, dinamización, innovación tecnológica y visibilidad, respaldada por alianzas estratégicas, además de optimizaciones de búsqueda SEO y SEM.

 

 

 

Por su parte, Ignacio Pérez, Director de Desarrollo de la Red, ha hecho hincapié en que los pilares del desarrollo de la Red se centran en la unión a través de metas comunes, promoviendo el crecimiento y el turismo sostenible. También ha desarrollado la estrategia del «Retorno 360», enfocada en beneficios integrales, incluyendo el retorno al visitante, al destino y al monumento, a través de “un impacto económico positivo, una presencia robusta en el mercado y la confianza en un producto de calidad”. Pérez explicó cómo los monumentos se benefician de la promoción, difusión y flujo de visitantes mediante esta red colaborativa, además de la formación continua del personal técnico y el acceso a proveedores exclusivos. La innovación tecnológica es una constante en la Red, que busca aumentar beneficios, destacando la presencia en el mercado, mayor difusión, la oferta del Pack Experiencias y la reducción de costes que suponen las economías de escala.

 

 

 

Como es habitual en este tipo de congresos, es necesario preguntarse cómo mejorar, qué estrategias seguir para alcanzar nuevos objetivos, y, en este caso, hacer que la Red se arme de herramientas aún más potentes. La comunicación y difusión de las experiencias y del producto, son fundamentales, vitales para llegar a mercados extranjeros que no conocen el producto turístico de este país. Pero, también lo es que se involucren los canales profesionales en la venta de estos nuevos paquetes turísticos, pues necesita de asesoramiento para hacerlo llegar mejor. Un buen comienzo sería idear un hilo argumental que enganche al viajero para no vender un castillo, un palacio, un monasterio, un museo o un parque arqueológico de forma aislada, porque sería más complicado. Gastronomía, denominaciones de origen, productos culinarios… La Red de Castillos y Palacios va más allá de los monumentos. Cada lugar, cada destino tiene una idiosincrasia propia que puede transformarse en un producto turístico que brinde una experiencia exclusiva.

 

 

 

La sexta edición del Congreso Anual de la Red de Castillos y Palacios ha dejado claras varias cosas. Una de ellas es la importancia de la colaboración entre los clubes de producto; el unir a los agentes; y la colaboración público-privada para llegar a un fin común: poner en valor lo que somos, creer firmemente en ello y atraer viajeros. España es el único país del mundo que tiene a su disposición todos los productos turísticos existentes. El potencial es alto y hay proyecto, pero, sobre todo, ¡hay ganas!

Más información:www.castillosypalacios.es

EMPIEZA EL AÑO ‘EN BLANCO’CON WORLD SNOW DAY

Desciende a toda velocidad las pistas de Sierra Nevada… y con suerte llegarás al corazón de Granada, donde descansar en unos hoteles diferentes con el sello de calidad de Dauro

 

 

 

Como manda la tradición, el tercer domingo de enero se celebra el Día Mundial de la Nieve con el objetivo de poner en valor la naturaleza y los deportes blancos. Sierra Nevada ya acumula un manto blanco suficiente para abrir al público sus kilómetros esquiables. Pero, ¿dónde alojarse para descansar tras una intensa jornada de esquí? Fácil. En los hoteles del Grupo Dauro, ya sea en el Dauro Comfort o en el recién inaugurado Dauro Premier. Ambos situados en pleno corazón de la capital Nazarí.

 

 

Los amantes del esquí y del snowboard esperan con ansia el primer mes de cada año para celebrar el World Snow Day. Cada año en una fecha diferente, pero siempre con la misma pauta, el tercer domingo de enero. Un círculo en rojo en el calendario señala un día especial para quienes disfrutan deslizándose por kilómetros de nieve sobre una tabla o unos esquíes.

 

 

 

El Día Mundial de la Nieve fue proclamado por la Federación Internacional de Esquí, para celebrar, en todas las estaciones de esquí del mundo, la importancia de los deportes de invierno, la naturaleza con actividades que invitan a vivir del invierno de una forma diferente.

 

 

 

Es por eso que el próximo 21 de enero, con el frío ya instaurado en nuestro país, tienes la oportunidad de celebrar esta festividad disfrutando de una de las estaciones de esquí más potente que existe; Sierra Nevada, que cuenta con unas instalaciones privilegiadas con la mayor altitud de España. 108 kilómetros esquiables repartidos en 115 pistas; 16 verdes, 40 azules, 50 rojas y 9 negras.

 

 

 

Aunque, claro, ¿Dónde relajarse después de una frenética jornada de descensos, mucho frío y sol en el rostro? ¿Dónde se puede desconectar pero a la vez disfrutar, si se quiere, del ocio granadino, de su ambiente festivo y animado? Dos palabras: Hoteles Dauro. Céntricos, en pleno corazón de la capital granadina. Una ubicación inmejorable para disfrutar una ciudad que vive y respira cultura, historia y gastronomía en cada rincón.

 

 

 

El Hotel Dauro Premier, situado en la calle Acera del Darro, flamantemente inaugurado y listo para ofrecer una experiencia única a los huéspedes más exigentes. Cerca de todo lo que te puede enamorar de Granada: la catedral, el teatro Isabel la Católica, el parque García Lorca y por supuesto la Alhambra. Viajes solo, en pareja o en familia, Dauro Premier es la opción más interesante para hacer de tu estancia en Granada una experiencia inolvidable.

 

 

 

Si por el contrario quieres alojarte a los pies del Albaycín, el barrio más icónico de la  ciudad, perderte por sus calles y mimetizarte con el ambiente más genuino de la tierra de García Lorca, Dauro Comfort será una opción más que interesante para ti. Tomarte una Alhambra bien fría y tapear en su terraza abierta todo el año en una de las zonas más concurridas y con más vida de la capital, la calle Navas, popularmente conocida como “la calle de las tapas”. En ella, locales y visitantes se reúnen para degustar lo mejor de la gastronomía granadina en familia o con amigos y el animado ambiente hace que la noche sea de lo más divertida.

 

 

 

Esquiar, disfrutar de Sierra Nevada para luego descansar en un hotel con unas comodidades y trato exquisito. Pasear por el centro de Granada y dejarte llevar por el ritmo de una ciudad joven, alegre, pero que no se despega de su aura de ciudad misteriosa y con muchas historias escondidas en cada rincón de sus calles. Un plan que no necesita más argumentos…

 

 

 

Más información y reservas enwww.hoteles-dauro.com

 

EL RÍO TAMBRE, UN LUGAR DONDE ABANDONARSE A LA INTROSPECCIÓN

Elige terminar el año (o comenzar uno nuevo) en un rincón de la Ría de Muros Noia donde no son necesarios relojes, porque el tiempo aquí es irrelevante. Solo es necesario dejarse llevar y disfrutar del paisaje.

 

 

 

Entre Outes y Noia se abre paso el ‘Padre de la Ría’. Sus aguas llegan calmadamente al Atlántico discurriendo rodeadas de unos parajes naturales de una belleza singular. En los márgenes del río aún quedan vestigios de las ‘rodeiras’ o ‘pesqueiras’, señal de que allí se trabajó la pesca y comercialización de lampreas. Hoy en día el Tambre es un regalo para el visitante, especialmente si elige los rincones adecuados para dedicar un tiempo a abstraerse y no pensar en nada más que la belleza del momento y del lugar.

 

 

 

La imagen más ‘instagrameable’ suele ser PonteNafonso, pues queda una estampa preciosa con los montes al fondo. Y ya que se puede cruzar el puente despacio, lo suficiente para quedar obnubilado por la postal, todo el mundo la elije como una parada obligatoria que nunca falla.

 

 

 

 

Pero, ¿y si remontamos río arriba hasta llegar a un lugar donde reina la quietud y no hay más distracción que el sonido de los pájaros y el discurrir lento del agua? Llegamos a una parte del río en la que se puede advertir restos de las ‘lampreeiras’, una actividad clave en la economía de la ría por décadas. El paseo es tranquilo, sosegado, invita a la abstracción y a relajarse. Los pasos nos llevan a una Central Hidroeléctrica construida en 1932 bajo la dirección de Antonio Palacios, discípulo de Gaudí y creador, entre otras obras, del Palacio de Comunicaciones, actual sede del Ayuntamiento de Madrid. La Central es una muestra historicista que combina con elegancia las bases del arte románico llevadas a un estilo industrial de principios de siglo XX. Impresiona ver como el edificio no altera ni lo más mínimo el paisaje, y que, de hecho se integra de una forma armónica con él.

 

 

 

 

Dejando a un lado la Central, más adelante los pasos llevan a un puente colgante. Para algunos resulta un tanto intimidante, pues el leve balanceo impresiona, pero permite disfrutar de ambos lados del río, de ver discurrir las aguas en un vistazo en el que la naturaleza capitaliza todo el protagonismo. Es más, el puente une los términos de Noia y Outes. Merece la pena detenerse un instante y disfrutar de la quietud y calma del río Tambre. Conocer la importancia de la pesca de lampreas, admirar la fachada de la Central y su perfecta comunión con el entorno. Un lugar donde desprenderse de relojes y agendas… y dedicarse a contemplar la inmensidad de la naturaleza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riademurosnoia.com  

 

ESTAS NAVIDADES LLEVA A TU MESA LA MEJOR SELECCIÓN CULINARIA DE VILLA-LUCÍA

Gracias a Espacio Gastronómico Villa-Lucía y Altair-Abadía Catering, durante estas fiestas no faltarán en la mesa las mejores elaboraciones de la gastronomía vasco-riojana con su toque especial

 

 

 

 

 

Estas fechas son las idóneas para vivirlas con familiares y amigos, disfrutar, reír y celebrar todo lo bueno que se ha vivido durante el año, además de brindar por todo lo que está por venir. Tal vez, sea el momento de colgar el delantal en la cocina y centrarse en lo importante, en la gente, y dejar a otros la tarea de llenar la mesa con las mejores exquisiteces culinarias que se puedan encontrar hoy en día. Por eso, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia, pone junto a Altair-Abadía Catering, un servicio de take away para que los clientes hagan su pedido entre una suculenta carta y se lo lleven a casa. La mejor gastronomía casera y de siempre, basada en productos Km. 0, de cercanía y Eusko Label.

 

 

Laguardia, en pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, es el hogar del Espacio Gastronómico y Centro Temático del Vino Villa-Lucía, un lugar en plena naturaleza donde se puede disfrutar de sabores únicos e inolvidables. Para que durante estas fiestas puedas disfrutar de estos platos en casa junto a tus seres queridos, han puesto en marcha un servicio de recogida de pedidos “take away” junto a Altair-Abadía Catering.

 

 

 

Con casi 40 años de experiencia en cocina tradicional y casera, ofreciendo los más exquisitos sabores desde 1986, Villa-Lucía quiere que la Navidad sea un motivo más para deleitarse con lo mejor de su cocina, gracias a una carta especial compuesta por una gran variedad de platos, que van desde los entrantes hasta los postres, y en la que se incluyen tanto propuestas del mar como de la tierra. Todo ello elaborado con un proceso profesional controlado sanitariamente, donde la seguridad y el cuidado de los alimentos garantiza su excelencia. Y siempre basándose en los mejores productos Km. 0, Eusko Label y de cercanía. Además, cabe destacar que Villa-Lucía es el primer restaurante Km. 0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food.

 

 

 

Impresionantes carnes de cercanía; las mejores elaboraciones con productos del mar; postres para sorprender a los más golosos… No falta ningún detalle en esta carta especial diseñada para que estas fechas, los comensales tengan al alcance de su mano sus platos favoritos listos para ser disfrutados y lo mejor, sin tener que preocuparte de nada.

 

 

 

Bocados que saben a dedicación, a esmero, a mimo en los pequeños detalles. Y todo ello con platos tradicionales, donde la cocina de siempre se nota en cada bocado, con el sello inconfundible de Luchy Santamaría, verdadera alma de la cocina de Villa-Lucía.

 

 

 

 

Los pedidos en firme se realizarán con un mínimo de 72 horas de antelación y se recogerán en Villa-Lucía (Laguardia) o en las oficinas-obradores de Altair-Abadía Catering de Vitoria-Gasteiz a la hora convenida entre las 10:00 y las 14:00 horas.

 

 

 

 

Olvídate de cocinar, de listas de la compra, de preparativos y de horas cocinando un banquete con el que agasajar a tus invitados. Villa-Lucía y Altair-Abadía Catering quieren que te centres en lo que de verdad importa: vivir unas fechas tan señaladas rodeados de los que más quieres.

 

 

 

Puedes consultar la carta de platos para llevar en el siguiente enlace:

https://villa-lucia.com/take-away/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información en:

reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

UN DESEO DE AÑO NUEVO DISTINTO… ¡DESPEDIRLO EN PORTUGAL!

Aunque quien dice un deseo, dice cuatro, como las propuestas para decir ‘hasta la vista’ a 2023 en nuestro país vecino. Todas con un factor común: hay un Vila Galé esperándote con las puertas abiertas de par en par.

 

 

 

 

 

 

Superada la Nochebuena y los compromisos familiares, toca poner punto y final a un año que ha tenido de todo. Esa escapada idílica en la que poder cargar las pilas y recibir 2024 con energía y los mejores deseos está tan solo escasas horas, en la siempre sorprendente y emocionante Portugal. Nuestro vecino esconde una cantidad de rincones maravillosos, todos ellos ideales para dejar atrás 2023 enamorándote de la cultura, la historia, el clima y la gastronomía del país, gracias a Vila Galé Hotéis.

 

 

 

Hay vida en el Algarve más allá del verano. Es innegable que es el destino favorito en la época estival, pero pasear por los impresionantes arenales en esta época del año, con el Atlántico de fondo y a la vez arroparte mientras sientes la brisa del mar, es una estampa digna de vivirla. En Vilamoura, se ubica el hotel Vila Galé Ampalius, un enclave perfecto en el que pasar el fin de año y despertar con vista al mar y saborear el desayuno en el balcón, teniendo el sol como compañía. Tal vez la noche anterior hayáis sentido el cosquilleo por el juego y decidáis probar suerte en el casino de Vilamoura.

 

 

 

Y también con vistas al mar, Cascais es un destino que anotar en la libreta de tareas para los más viajeros. Casi echado al mar, Vila Galé Cascais abre sus ventanas hacia la ‘boca do inferno’, unos acantilados de piedra caliza muy erosionados que son golpeados implacablemente por toda la fuerza del océano. Durante las violentas tormentas invernales, el agua estalla hacia arriba, similar a un volcán en erupción, por lo que recibe este sobrenombre. Además, la ubicación céntrica permite al visitante un ameno paseo por el casco antiguo a través de la calle Rua Direita.

 

 

 

A orillas del río Mondego se ha erigido una de las ciudades con ambiente más joven y vivo del país: Coimbra. Basta con recorrer las calles de la zona baja para contagiarse de inmediato de su alegría y buena vibra. En el Vila Galé Coimbra, un hotel inspirado en la danza como hilo conductor de la ambientación y la decoración, es fácil abstraerse de tanto ajetreo en los últimos días del año.

 

 

 

Tal vez no hayas contemplado nunca la opción de adentrarte en una ciudad-fortaleza para alojarte en un antiguo convento, que además funcionó como tribunal militar, cuartel y centro de detención, y que hoy es un precioso hotel boutique inspirado en  las fortificaciones militares portuguesas dispersas por el mundo: Vila Galé Collection Elvas. No hay mejor forma de acercarse a conocer esta joya del Alentejo que hospedarse en un edificio que rezuma historia, en pleno centro histórico declarado Patrimonio de la UNESCO.

 

 

 

Todas las opciones cuentan con una oferta gastronómica singular, primando el producto de cercanía, así como del spa Satsanga***, que garantiza calma, bienestar y desaparición del estrés. Naturalmente, el sello de calidad de Vila Galé, el segundo mayor grupo hotelero de Portugal, en el que excelencia, compromiso y calidad son las señas de identidad.

 

 

 

 

 

¡Feliz 2024!

 

 

Mas información: www.vilagale.com