Todas las entradas de: Marta

LA RÍA DE MUROS NOIA ES EL CAMINO DE LOS CRUZADOS Y ‘PORTUS APOSTOLI’

Esta ruta Jacobea fue un itinerario empleado por las tropas que marcharon a las Cruzadas y que hoy en día se puede recorrer para desentrañar una época fascinante de la historia.

 

 

 

“A mis oídos han llegado protestas de peregrinos obligados al pago de impuestos. Sepa, Gobernador, que hace 400 años, los ejércitos cruzados de camino a Tierra Santa para combatir al Infiel, arribaron en esa Ría para peregrinar a Compostela. Sepa que por expreso deseo del Rey Fernando II, Noia se convirtió en el ‘Portus Apostoli’, para dar un puerto a la ciudad del apóstol. Sepa también que el navegante veneciano Pietro Quierini, detuvo sus naves en Muros para implorar la protección del Apóstol Santiago en su odisea por los mares del Norte. Esta tradición de siglos, es la que vuecencia pone en peligro con su conducta. Le conmino a que permita a los que arriben a sus costas peregrinar libremente hasta la Santa Iglesia Catedral de Compostela. Así lo ordeno y mando. Yo, Carlos I de España, V de Alemania y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico”.

 

 

 

 

Uno de los caminos más ‘jóvenes’, pues su reconocimiento como ruta jacobea se dio en diciembre de 2020, ofrece, no obstante, una historia que perdura desde siglos atrás. Un itinerario que recorre puntos muy importantes de la Ría y que ayuda a conformar una idea muy amplia y sólida de todo lo maravilloso y emocionante que el peregrino puede encontrarse a lo largo de las 5 etapas que componen este camino.

Se trata de una ruta que utilizaron los ejércitos de nobles del norte de Europa que partían a Las Cruzadas, en concreto a la tercera, previa participación en el asedio de Lisboa en 1147. Se han encontrado evidencias históricas de que Cruzados llegaban a Santiago de Compostela vía marítima accediendo desde el puerto de Noia. Se trata por tanto de una ruta apasionante que permite recrear el itinerario que emprendían soldados medievales para visitar la tumba del Apóstol Santiago.

Siglos después, los peregrinos pueden recorrer y visitar en su camino los vestigios de aquella época, como la Iglesia de San Martiño de Noia; la Iglesia de San Pedro de Muros; el Puente medieval Pontenafonso; el Monasterio de San Xusto; la Necrópolis Chan do Codeso o Martelo, o el Mirador de la Atalaya de Porto do Son. A través de estas 5 etapas que conforman el camino, se puede conocer cada una de las puntas de la ‘Estrela’ que representa a la ría. Y lo que es más importante, poner en valor el papel del puerto de Noia como ‘Portus Apostoli’, pues es considerado históricamente el puerto de la ciudad de Santiago.

Aunque todas las rutas jacobeas tienen diferentes atractivos, el gran aliciente de la ruta de Muros-Noia es el perfecto equilibrio entre la flora y la fauna de la comarca. A través de esta ruta se pueden recorrer desde zonas verdes hasta diversos pueblos cercanos a la desembocadura del río Tambre, así como cruceros, hórreos y valiosas edificaciones de gran valor histórico. Además de ser un paisaje que combina tierra y agua, el Camino de Santiago desde la desembocadura del río Tambre tiene la distancia perfecta para recorrerlo en pocos días. En este sentido, hay que añadir que la distancia media de sus tramos es muy inferior a la de otras rutas jacobeas, y su recorrido es más estable, por lo que será más cómodo a la hora de disfrutar del paisaje.

Más información: www.riademurosnoia.com  

 

 

FORMENTERA JAZZ FESTIVAL CONVIERTE A LA ISLA EN UNA PISTA DE BAILE

Acordes de jazz, música en vivo con Formentera como escenario de lujo. Un fin de semana de ensueño bailando y disfrutando del paraíso azul.

 

 

 

 

El último paraíso del Meditarráneo; con sus magníficas playas; su estilo de vida calmado y ‘slow’; sus mil y un parajes recónditos y bellos; y una atmósfera inigualable. Un escenario natural perfecto para sumarle música en vivo y terminar de redondear la cita perfecta. Formentera Jazz Festival, del 1 al 4 de junio, es el punto de encuentro de los amantes de la buena música y los enamorados de la joya azul del Mediterráneo.

 

 

 

Ha pasado mucho tiempo desde 2015. Siete años de experiencias y emociones que erizan la piel. Siete años de Jazz, de ganas de divertirse y disfrutar de los mejores atardeceres del Mediterráneo rodeado de amigos, familiares o simplemente a tu aire, dejándote llevar por la atmósfera que se crea cuando se juntan un escenario natural perfecto y música en vivo hecho con el alma.

 

 

 

Formentera Jazz Festival 2023 trae a la isla 4 días de la mejor música jazz. Desde la icónica plaça de San Francesc, pasando por Es Molí de Sal en Illetes, Chezz Gerdi o la propia playa de Es Pujols. Música al atardecer para no parar de bailar, emocionarse, divertirse y en definitiva generar un recuerdo imborrable.

 

 

 

La fiesta comienza el 1 de junio, jueves, con Ana Rossi Trio, en Es Molí de Sal, Illetes. Fieles defensores de los clásicos, las historias de ayer, hoy y siempre y un inevitable afecto por el género que ha marcado indefectiblemente la vida de estos protagonistas: el tango.

 

 

 

El 2 de junio, la música sigue en Plaça San Francesc. Tres actuaciones de nivel para un viernes maravilloso. El pianista parisino Alexandre Delange será el encargado de abrir la noche con su virtuisismo y sello personal, dejando paso a Monkey Doo. Estos mallorquines se desenvuelven como nadie con su desenfadado estilo swing/skiffle, animado e increíblemente pegadizo. Cerrando el primer día “fuerte”, Fosc, trayendo sonidos y ganas de bailar hasta bien entreda la madrugada.

 

 

 

Ya el sábado y de nuevo en Plaça San Francesc, la fiesta dará comienzo con Duquende. Toda una institución del flamenco, con más de 20 años siendo el cantaor oficial de Paco de Lucía. Después, un giro de 180 grados de la mano del cuarteto Ay Trick, una fusión de gospel, el R&B y el hip-hop como base para su flujo funky. Y de broche definitivo, Sonido Tupinamba. Una Dj argentina que hará que más de uno gaste las suelas de las alpargatas a gople de puro funk, boogie y makossa urbano.

 

 

 

Para cerrar el 4 de junio, la fiesta se traslada a Es Pujols. La tarde arranca con una recogida de plásticos como puesta en valor del compromiso que tiene la isla de Formentera con la sostenibilidad y el respeto al Medio Ambiente. Con la caída de la noche, el festival pone punto y final con una Jam Session en el Chezz Gerdi, des Pujols.

 

 

 

Junio ya huele a verano, a fiesta y a diversión. Formentera Jazz Festival, consolidado y esperado año tras año, recibe con los brazos abiertos el comienzo de la temporada estival bailando, vibrando y dejándose llevar en unas noches mágicas bajo el cielo estrellado de Formentera.

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

                                                                        www.formenterajazzfestival.info

 

 

 

GRANADA ES LUZ, ES ARTE Y TAMBIÉN ES ‘CORPUS’

Las fiestas de la capital nazarí son unas de las más seguidas de Andalucía. Disfrutar del centro de Granada es posible y hacerlo en los hoteles Dauro, un deber.

 

 

 

 

 

La Feria de Granada. 10 días en los que la ciudad de La Alhambra brilla como nunca. Si las cruces fueron el inicio no oficial de la primavera granadina, las fiestas del Corpus Christi son el evento central en torno al que gira la vida de la capital del 3 al 10 de junio. El recinto ferial y desde luego el centro de la ciudad se llenan de gente deseosa de disfrutar de una de las ferias más importantes de la comunidad andaluza y uno de los reclamos turísticos más fuertes de Granada. Concursos de tapas y platos típicos, atracciones de feria para los más pequeños, casetas en las que bailar y brindar con los amigos. ¡Hay ganas de Granada! ¡Hay ganas de Corpus!

 

 

 

Pasear por el centro de la ciudad del Darro entre el 3 y el 10 de junio es vivir un continuo vaivén de colores, de vida y alegría. Las Plazas del Carmen y la Bib-Rambla se convierten en puntos de encuentro para tomar algo con los amigos en las casetas. El centro de la ciudad se inunda de farolillos y el ambiente que se respira es de fiesta total. El recinto ferial del Almanjáyar, al norte, también se convierte en un hervidero de gente con ganas de flamenco, buena comida y excelente vino. Es, sin embargo, el centro donde se quiere volver a traer el ambiente de la feria de mediodía, donde se concentra la gente para disfrutar y vivir intensamente Granada.

 

 

 

Descansar en estos 10 días intensos donde apenas se para es algo que no debe pasarse por alto. Ajetreo, fiesta, baile, tapeo y cervezas… ¿Retirarse a descansar no muy lejos del centro y en un ambiente tranquilo, moderno y elegante? Olvidarse del coche y moverse por todo el centro de Granada para vivir la fiesta con total despreocupación tiene un nombre: Hoteles Dauro. Céntricos, preparados para brindar una experiencia total al cliente y dejar una impresión sensacional.

 

 

 

Si lo que se quiere es dejarse caer por las principales calles de la ciudad y disfrutar del jaleo, la alegría y todo lo bueno que hace de Granada una de las ciudades más divertidas de España, entonces la opción es simple: Dauro Comfort. En plena calle Navas, muy popular entre los granadinos por su ambiente excelente para tapear y tomar la primera de muchas cervezas en un día de feria inolvidable. Con su redecoración en varios espacios del hotel, Dauro Comfort puede ofrecer ese descanso y la tranquilidad que da el no estar pendiente de desplazamientos hacia otras zonas de la ciudad.

 

 

 

Si lo que se busca es un ambiente más tranquilo, pero sin alejarse de las zonas más concurridas de Granada, la elección es fácil: Dauro Premier. Cerca de la orilla del río Darro, a los pies del Realejo y a un tranquilo paseo de La Alhambra. Este hotel es una elección imprescindible para aquellos que buscan una ubicación de primera para llevarse una colección de postales de Granada que les haga querer volver a la primera ocasión que tengan.

 

 

 

Las fiestas del Corpus Christi de Granada son uno de los eventos fechados en rojo en el calendario de la ciudad. Gente llegada de diferentes puntos de la geografía nacional, e incluso internacional quieren asomarse a una de las ferias más divertidas y populares. No sólo por la fiesta en sí, sino también por el maravilloso aura que envuelve a la ciudad. La temperatura es fantástica, las calles están repletas de gente con ganas de pasárselo bien y tener la opción de alojarte en pleno centro para vivirlo de una forma intensa y emocionante. El Corpus, por supuesto ¡En Dauro!

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

 

 

RV EDIPRESS, ELEGIDA AGENCIA DE COMUNICACIÓN DE LA FUNDACIÓN STARLIGHT

El Grupo Multimedia, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, inicia una emocionante aventura donde relatar todo lo relativo al Turismo de las Estrellas…

 

 

 

 

El GRUPO RV EDIPRESS, Agencia de Comunicación Integral especializada en el Sector del Turismo, ha ganado la cuenta de la Fundación Starlight  (www.fundacionstarlight.org) convirtiéndose ésta en uno de los proyectos más importantes de la historia de la empresa, no sólo por su prestigio, sino también por su relevancia internacional como marca reconocida a nivel mundial. Un camino apasionante que supone el diseño y ejecución de una estrategia integral de promoción nacional 360º que aborda múltiples acciones de comunicación, organización de eventos y presentaciones a medios, el apoyo en redes sociales, la asesoría estratégica, la comercialización turística y también las RR.PP con todos los profesionales de la información y los agentes que conforman el Turismo de las Estrellas en España.

 

 

 

 

 

Con el firme propósito de “ser una empresa especializada en el desarrollo de estrategias inteligentes de comunicación 360º que permitan dar a conocer una marca o producto, gestionar sus recursos promocionales y elaborar una completa campaña de divulgación”, el GRUPO RV EDIPRESS anuncia que se convierte en la Agencia de Comunicación oficial de la Fundación Starlight, continuando así con su filosofía fundacional de representar clientes de calidad ligados al sector del Turismo, y que le han convertido en la líder del sector de la comunicación especializada en el sector turístico durante 11 años consecutivos, de los recién cumplidos 21 de vida de la Agencia.

 

 

 

 

Con esta nueva cuenta, en RV EDIPRESS vamos a seguir trabajando durante este 2023 de forma incansable y con ilusión, tanto con la Fundación Starlight, como con nuestra actual cartera de Clientes formada por más de 30 marcas, las cuales, han renovado en su totalidad su confianza en la Agencia, así como con los nuevos proyectos que se han incorporado a la empresa como Turismo de Almendralejo; la Ría de Muros-Noia; Turismo de la Provincia de Segovia, Turismo de la Comunidad de Madrid, Turismo de Llerena, Turismo de Ferrol o la recientemente conseguida, Vila Galé Hotéis, una cadena hotelera de ámbito internacional que cuenta con más de 30 establecimientos repartidos por todo el mundo.

 

 

 

Y siempre, con la misma filosofía fundacional del GRUPO RV EDIPRESS, es decir, ofrecer a esos más de 7.000 profesionales de la información que trabajan de una forma u otra en el sector del Turismo y con los que nos relacionamos a diario desde la Agencia, por un lado, toda la información sobre cada uno de nuestros clientes, y por otro, responder a sus necesidades con el único fin de que vivan en primera persona una experiencia única y obtengan de nuestros ejecutivos de cuenta, respuestas concretas a sus necesidades profesionales.

 

 

 

 En este sentido, y fieles a estos valores, iniciamos, con responsabilidad y compromiso esta nueva andadura con la Fundación Starlight, que ha sido posible gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Resilencia y Transformación concedidos por las ayudas del programa “Experiencias Turismo España” del MINCOTUR, cuyo proyecto, a nivel mundial, busca, entre otros fines, generar economía en torno a la contemplación e interpretación del cielo estrellado promoviendo infraestructuras, productos y actividades en el sector del turismo sostenible al que denomina como “Turismo de las Estrellas”, generar conocimiento y ciencia, apostar por la sostenibilidad de los destinos, “regalar” experiencias únicas, ayudar a dinamizar territorios de especial relevancia, ayudar al empleo, poner en valor territorios, unir al mundo entorno a una misma pasión y divulgar conocimiento, investigación y momentos e instantes que sólo el firmamento, en algunos rincones del universo, puede mostrar.

  

 

 

 

Un proyecto apasionante para los profesionales de la Comunicación y para los integrantes del Grupo RV EDIPRESS, que conscientes de la magnitud de la Cuenta, de sus posibilidades, de la información que se genera entorno al proyecto y del extraordinario trabajo que está realizando la Directora de la Fundación Starlight, Toñi Varela, cerramos filas entorno a este proyecto con el compromiso de poner el alma en contar historias, en diseñar acciones de especial interés mediático para su difusión y en dar lo mejor de nosotros mismos y de cada una de las áreas de trabajo de la Agencia para aportar nuestro granito de arena en el crecimiento, consolidación y fortaleza de un Turismo de Estrellas, el cual consideramos que debe ser uno de los grandes ejes de promoción de España como marca país.

 

 

 

 

La Fundación Starlight es una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) la Consultora Corporación 5 en el año 2009 tras la ‘I Conferencia Internacional Starlight’. Es una acción integrada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y está apoyada por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO). Starlight no es sino una forma de dar solución a los retos que en su día planteó el Instituto de Astrofísica de Canarias: valorar y proteger la calidad del cielo estrellado; extender la afición a la astronomía en la sociedad como un patrimonio cultural y medioambiental a proteger por las generaciones venideras; y la promoción de actividades y productos turísticos sostenibles.

 

 

 

Mediante las Certificaciones Starlight, la Fundación acredita aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. La Certificación Starlight permite, por primera vez, aunar ciencia y turismo. Para ello aprovecha la astronomía y la visión del firmamento como herramienta para una nueva forma de turismo sostenible: el astroturismo. Además de la lucha contra la contaminación lumínica, el astroturismo es un recurso para potenciar territorios con menos posibilidades que ven en el turismo de estrellas una excelente oportunidad de incrementar visitantes de calidad, propiciando un desarrollo socioeconómico sostenible local. El astroturismo consigue ampliar la pernoctación, la desestacionalización y la descentralización de la oferta. Es una poderosa herramienta contra la despoblación, ofreciendo a los jóvenes una alternativa con connotaciones técnico-científicas que las hacen muy atractivas para ellos. Supone la creación de nuevos espacios (recuperando algunos abandonados como iglesias, faros, casas de guardas de naturaleza, etc.) para la difusión de la astronomía, lo que supone una revalorización del patrimonio cultural, histórico, medioambiental, de biodiversidad, etnográfico, etc. del territorio, puesto que todas las actividades van dirigidas a su preservación, empoderando a las comunidades locales.

AEDH COLABORA CON TURISTECH DAY PARA EXPLORAR LA DIGITALIZACIÓN EN EL TURISMO

La Asociación Española de Directores de Hotel, en colaboración con IEBS Digital School, brinda su apoyo para la celebración el próximo 25 de mayo de Turistech Day. Se trata de un evento que se podrá seguir a través del Metaverso de IEBS Digital School y Streaming desde cualquier parte del Planeta. 

 

 

 

El próximo 25 de mayo a partir de las 18:00, los profesionales del sector turístico tienen una cita ineludible para seguir Turistech Day. Una serie de ponencias que tratan de poner en valor que las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a fomentar un turismo sostenible e inclusivo que no solo beneficie a los viajeros, sino también a la población local y a su entorno. En este sentido, el uso de herramientas digitales es clave para atraer a turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido y para relacionarse con ellos de una forma inteligente y escalable.

El acto dará comienzo de la mano de Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS. Tras él intervendrá Alfonso Pérez Liñán, Corporate Sales and Marketing Sr. Director en Only YOU Hotels, para hablar de ‘Marketing e innovación en el turismo 4.0’. A continuación, Jesús García González, Co-Fundador de Xperiencia Virtual, hablará de cómo crear experiencias turísticas inmersivas utilizando el Metaverso. Después será el turno de Elena Mateos, CEO & Founder de HotelSAAS, que hablará de las ‘Tecnologías clave para la personalización de la experiencia del turista en hoteles’.

Turistech Day concluirá con una interesante mesa redonda moderada por Pascual Parada y que tratará de las tecnologías del futuro del sector turístico. Participarán Jorge Vallina, Socio-Director & CEO en Global Consultoría y Turismo; Rocío Rojas, CEO fundadora en Turistech y José Luis Fernández, Chief Commercial Officer en Jacidi & eRoom Suite.

Turistech Day es el mejor escaparate para descubrir cómo la innovación y la digitalización están revolucionando el sector turístico.

 

Más información: www.aedh.es  Inscripciones: TuristechDay

DESCUBRE LA CIUDAD DE LA INFANCIA CON DIVERSUR

La Feria Infantil de la Campiña Sur celebra su séptima edición, experimentando un crecimiento significativo en la participación año tras año.

 

 

 

 

Llerena es ciudad de la infancia. Los niños tienen en este rincón de la provincia de Badajoz un lugar en el que divertirse jugando y aprendiendo. Un abanico de actividades para los más pequeños, desde los 3 hasta los 12 años. Atracciones, talleres, hinchables y espectáculos para disfrutar en familia todo el fin de semana, del 2 al 4 de junio.

 

 

 

Lo que empezó siendo una actividad novedosa para dinamizar el ocio infantil en Llerena, ya se ha convertido en una fecha inamovible del calendario llerenense. Este año se celebra a séptima edición de Diversur, la Feria Infantil de la Campiña Sur. Los días 2, 3 y 4 de junio, todas las familias podrán disfrutar de actividades y talleres que darán cabida a todos los niños y niñas de entre 3 y 12 años. Tiro con arco, talleres de magia, manualidades, obras de teatro, pasacalles y juegos de habilidad. Atracciones e hinchables. El abanico es amplio y divertido. Nadie se quedará fuera de este festival dedicado a los más pequeños de la casa.

 

 

 

Visitantes procedentes de otras partes de Extremadura, así como de Córdoba, Sevilla y Huelva, e incluso de Madrid, llevan seis años sin perderse una feria que les encanta a los niños. El recinto ferial de Llerena se convierte en una pequeña ciudad para el disfrute de grandes y pequeños, que estarán acompañados de profesionales para que se lo pasen en grande montando a caballo, dando volteretas en un castillo hinchable o jugando al minigolf con los papás.

 

 

 

Llerena vive por y para la infancia, su patrimonio más preciado. ¡Vente a Diversur!

 

 

 

 

  Más información: llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/