Todas las entradas de: Marta

VI MARATÓN FOTOGRÁFICO STARLIGHT, A LA CAZA DE LOS MEJORES CIELOS NOCTURNOS

Un concurso muy especial para inmortalizar la belleza del cielo nocturno en aquellos espacios que cuentan con la Certificación Starlight.

 

 

 

 

 

 

La noche del 12 al 13 de agosto se celebrará la sexta edición del maratón de fotografía nocturna en zonas con Certificación Starlight, organizado por LUZLUX. Las localizaciones nocturnas se han escogido por ser espacios privilegiados por su situación y características, y por ser lugares que cuentan con una excelente conservación de sus cielos libres de contaminación lumínica. Un certamen creado para disfrutar y compartir. Un evento que engloba diferentes actividades lúdicas, de divulgación y formación.

 

 

 

La caída del sol será el momento óptimo para el inicio de esta aventura, cuando el día de paso a la noche, los participantes pondrán a prueba su ingenio y dando rienda suelta a su lado más artístico, se dispondrán a capturar los secretos que guarda el cielo nocturno. Una cita emblemática para los amantes de la observación nocturna y apasionados de la fotografía con la sensibilidad necesaria para inmortalizar este tipo de astros.

 

 

 

Este evento se divide en dos partes; en primer lugar, el VI Maratón Fotográfico Starlight que se celebrara la noche del 12 al 13 de agosto, con tres temáticas que se darán a conocer el 12 de agosto. Las instantáneas deberán ser tomadas única y exclusivamente en las fechas y localizaciones elegidas para el mismo. En el concurso podrán participar todos aquellos fotógrafos profesionales o amateurs con cualquier tipo de equipo fotográfico y edad, siempre que estén inscritos en plazo y forma.

 

Los premios serán:

 

 

1º  Premio: Kit de Cámara SONY ZV E-10 con Objetivo 16-50 f3.5-5.6 + Correa de cuello VANGUARD VEO Optic Guard + Estuche PELI tarjetas de Memoria SD-0915

 

 

 

2º  Premio: Bolsa interior VANGUARD VEO BIB F27 + LUMECUBE RGB Panel Go + Cámara AGFA Analógica

 

 

 

3º Premio: Maleta PELI 1450 negra con foam + Tripode de mesa VANGUARD Vesta TT11 Cham

 

 

Accésits: XIAOMI Smart Band 5

 

 

En segundo lugar, está la categoría ‘Tu cielo Starlight’, cuyas fechas para participar son del 20 de abril al 20 septiembre. En este caso, los participantes tienen como misión reflejar las cualidades de un espacio con Certificación Starlight.

 

 

 

Los premios serán:

 

 

 

Premio: LUMECUBE RGB Panel Go + Correa de muñeca VANGUARD VEO Optic Guard

 

 

 

Accésits: XIAOMI Smart Band 5

Los participantes que solo podrán presentar un máximo de 3 imágenes por cada categoría, enviándolas a info@maratondtarlight.com en formato.jpg, color RGB y tamaño 20×30 con una resolución de 240ppp antes del 1 de octubre de 2023.

 

 

 

Las fotografías no podrán llevar firma ni marca de agua alguna, y tampoco podrán ser publicadas con anterioridad al fallo del jurado formado por fotógrafos, astrónomos y profesionales del sector.

 

 

Más información:

https://fundacionstarlight.org/

https://maratonstarlight.com/

EL PARAÍSO PARA LOS AMANTES DEL GOLF PASA POR EL PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL

Un destino idílico en primera línea de playa, un alojamiento en la localidad onubense para disfrutar de un entorno natural único jugando al golf.

 

 

 

 

 

Este verano disfruta de un maravilloso green mientras descansas en una de las regiones con más encanto del país. Un lugar donde confluyen playas de arena dorada y espacios verdes para desconectar del ritmo frenético de la rutina y recargar pilas. Puerto Antilla Grand Hotel te ofrece todo lo necesario para un verano mágico.

 

 

 

Islantilla es un privilegio para los amantes del golf, ya que el Club de Golf de la ciudad cuenta con 27 hoyos; 3 circuitos de 9 hoyos cada uno. Este campo de golf fue inaugurado en 1992, siendo sede de los torneos más destacados de la comunidad andaluza, y el único con prueba dentro del Circuito Europeo. Puerto Antilla Grand Hotel, situado sólo a 600 metros del Club, es el enclave idóneo para tomarse unos días de descanso y ‘jugar unos hoyos’ de forma distendida y sosegada. El hotel cuenta además, con acuerdos especiales para green fees en los mejores clubes de golf de la provincia de Huelva.

 

 

 

Una experiencia dividida en tres grados de dificultad, donde tendrán cabida aficionados y expertos. El campo azul es para jugadores de handicap bajo; el campo amarillo, de dificultad intermedia con preciosas vistas; y el verde, más asequible para hándicaps altos.

Puerto Antilla Grand Hotel, en un resort compuesto por 400 habitaciones dispuestas para ofrecer a sus huéspedes el descanso que necesitan, una zona preparada para brindar relajación como el Prestige Club Sport Wellness& Spa, de 1.000 m2, que cuenta con un circuito de aguas terapéutico, piscina climatizada, jacuzzi, sauna finlandesa, baño turco, ducha de cubo, nebulizada, de aromaterapia, entre otras.

 

 

 

Y, cómo no, culmina tu experiencia, dejándote cautivar por una variada oferta gastronómica. Puerto Antilla cuenta con una magnifica selección de productos locales, siendo el lugar idóneo para degustar carnes ibéricas de la sierra o pescados y mariscos frescos. Este resort pone a disposición de sus clientes el Restaurante Buffet ‘Los Porches’ para desayunos, almuerzos o cenas tanto en el interior como en su impresionante terraza jardín. O el Restaurante Grill ‘El mirador de Puerto Antilla’, ubicado en la zona de piscinas rodeado de vegetación con una carta basada en productos de la sierra y la costa de la provincia de Huelva.

 

 

 

Deporte, descanso y gastronomía son los ingredientes perfectos para unas vacaciones completas. ¡Todo un ‘hoyo en uno’!

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

LOS MIRADORES DE LA RÍA DE MUROS NOIA QUE NO PUEDES PERDERTE

Explorar cada rincón de cualquiera de las cinco puntas de ‘a Ría da Estrela’ nos puede llevar a encontrarnos con estos enclaves en los que enmudecer de asombro.

 

 

 

 

Es obligado asomarse a contemplar unas vistas únicas que nos permitan hacernos una idea del verdadero tesoro de esta Ría: su entorno inigualable. Postales que siempre vemos en las redes sociales de nuestros conocidos y que ahora se nos presentan delante de nosotros para que podamos admirar una Ría repleta de paisajes, enclaves, rincones y estampas que sólo se pueden explicar si se ven in situ. Estos son los mejores miradores de la Ría de Muros Noia.

 

 

 

Dado que todo el contorno de la Ría está surcado de montes, no my altos, sí, pero perfectos para proporcionar unas vistas de impresión, hay que tomarse un tiempo para planear una ruta que permita ver cuantos más mejor. Desde el norte, Monte Louro se alza como vigía impasible. Parte del inseparable tridente que forma con la playa de Area Maior y la Laguna de Xalfas, este monte-península, paradójicamente es más observado que punto de obervación. Por ello, conviene centrarse e iniciar una subida que requiere algo de esfuerzo, porque luego el premio bien merecerá la pena… ¡Qué espectáculo de vistas!

 

 

Para los más espirituales, la subida al Monte Oroso es un imperdible. Iniciando el ascenso desde el Convento de San Francisco, completaremos un peculiar via crucis mientras ascendemos suavemente para encontrarnos con una vista bellísima y otro ángulo desde el que admirar el Monte Louro.

 

 

 

Desde Outes tenemos varias opciones para otear la Ría. El Monte Tremuzo, cuya subida es una conocida ruta de senderismo que si o si hay que hacer para que nuestra panorámica al llegar sea aún más valiosa, nos permitirá asomarnos a la Ría desde la perspectiva sur, cuando la gran mayoría de los miradores están orientados hasta el norte. Un avez allí sólo nos quedará pasear por sus cumbres para seguir enamorándonos con las vistas. Después está Monte Castelo. Sin duda, el mejor punto desde el que divisar toda la longitud de la Ría. Desde aquí se pueden apreciar los diferentes contornos, islotes, calas y golfos como si de un cuadro se tratase. Y como curiosidad, podemos apreciar la Piedra Serpal, situada en una cumbre y que tradicionalmente servía a los navegantes como punto de referencia a su entrada a la Ría.

 

 

 

Siguiendo nuestro itinerario hasta Porto do Son, hacemos un alto en el camino en Noia, un poco antes de la Parroquia de Boa. Ascendiendo , encontraremos a mano izquierda el que para algunos es el ‘mejor banco del mundo’. El mirador de San Lois, un punto precioso y cargado de romanticismo donde los atardeceres son verdaderamente espectaculares.

 

 

 

Como espectaculares son también los miradores de Lousame. El Monte Culou, por poner un ejemplo, es la recompensa tras una buena caminata de unos 21 kilómetros en la que hemos podido disfrutar del río Vilacoba y San Xusto, acercándonos también al Monasterio de Toxosoutos. A nuestra llegada, contemplaremos una magnífica postal de los contornos de la Ría. Para los que ‘vértigo’ sólo les parece una genial canción de los irlandeses U2, el mirador de A Muralla les resultará una elección acertadísima. ¡Una vista de 360 grados! Ya no sólo tenemos vistas de la Ría de Muros Noia, sino también del final de la Ría de Arousa y hasta de Santiago de Compostela… Y como no, el Monte Iroite, lugar muy popular para deportistas que disfrutan realizando ejercicio físico mientras que se regalan unas vistas de impresión.

 

 

 

 

Ya en Porto do Son, su vecino Monte Enxa, forma con el Iroite ‘las balconadas’, senderos paralelos a la Ría en los que dejar que transcurra el tiempo a placer. El mirador del Monte Enxa ofrece unas vistas impresionantes de la Ría a mar abierto y si a eso le añadimos la posibilidad de ver caballos salvajes pastando libremente por los alrededores, la estampa será inmejorable. Aunque no sea un monte, Atalaya, en pleno Porto do Son, al lado de una capilla podemos disfrutar del paisaje que ofrecen las siempre fabulosas playas de Arnela y Fonforrón… y, claro, el omnipresente Monte Louro a lo lejos. El último mirador, el que marca el fin de la Ria y casi roza la frontera con Ribeira, es el Monte Tahume. Merece la pena coger el coche y subir por su escarpado acceso para fijar la vista hasta el otro extremo de la Ría… y más allá.

 

 

 

 

Acercarse a un mirador siempre debería de ser un momento para tomarse un tiempo de calma y dejar que pasen los minutos apreciando cada detalle de la inmensidad de los paisajes que nos regalan la Ría de Muros Noia. Todo un álbum de fotos para los coleccionistas de postales únicas.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riademurosnoia.com  

 

 

LOS PLANES MÁS REFRESCANTES TE ESPERAN EN EL CAFÉ DE LA OPERA

Un verano diferente en Madrid es posible, en un espacio preparado para disfrutar de la capital y la gastronomía, sin agobios, un  refugio para las altas temperaturas.

 

 

 

El Café de la Ópera es el lugar ideal si buscas una experiencia inmersiva única, un restaurante en el Madrid de los Austrias, donde podrás aislarte de las altas temperaturas que registra la capital en la época estival, descansar y disfrutar de productos de alta calidad, cocinados con técnicas de vanguardia, con vistas al Teatro Real. Cada día, este emblemático establecimiento, te ofrece un plan diferente.

 

 

 

 

El verano es un buen momento para hacer planes con amigos, familia o con tu pareja. Mientras que algunos disfrutan de sus ansiadas vacaciones, y deciden poner rumbo a destinos de playa, para conocer lugares distintos y llenar su libro de viajes, otros prefieren hacer actividades tranquilas en su propia ciudad, o elegir destinos que durante el resto del año están masificados.

 

 

 

 

Es por eso, que Madrid en esta época del año ofrece millones de planes para sus ciudadanos, y visitantes. Una oportunidad única de conocer una ciudad con mucho encanto, e historia. Cada jornada en esta inmensa ciudad puede ser diferente, gracias a su amplia lista de actividades.

 

 

 

 

Este verano no hay excusa. Madrid es una ciudad llena de planes increíbles en los que disfrutar de una buena experiencia, y El Café de la Ópera es la mejor opción. Un lugar con magia situado en pleno centro, frente al Teatro Real, a pocos metros del Palacio Real.

 

 

 

 

Un espacio donde parar, y regalarte un momento especial, un brunch que se sirve a diario, con una amplia oferta gastronómica, que fusiona dulce y salado con la estrella de todo buen brunch: los huevos, ya sean revueltos, fritos, poché o benedictinos (con un suplemento de 6 euros).Esta opción, la encontrarás a un precio de 28 euros por persona (IVA incluido).

 

 

 

 

Otro plan, muy interesante, son las cenas cantadas, una experiencia lírica única, en el que deleitarse con una interpretación de ópera y zarzuela. El espectáculo es un homenaje a los sentidos. Los intérpretes dan todo de sí para erizar el vello de los asistentes con unas actuaciones sobresalientes, mientras que los comensales asisten maravillados a una representación sensacional en la que el público también interactúa con los artistas. Estos animan en determinados pasajes de las piezas a que coreen con ellos melodías de sobra conocidas por todos los presentes. Por 55 euros por persona u 80, si se elige la opción de cena con maridaje, podemos vivir una experiencia sin comparación.

 

 

 

 

Si estás buscando un plan alternativo, durante tu paseo por la capital llena de museos y exposiciones, si necesitas hacer una parada para recargar pilas, sin desviarte de tu ruta por la zona centro, para más tarde seguir caminando por calles de una metrópoli con mucha vida, no dudes en elegir El Café de la Ópera. No te arrepentirás.

 

 

 

 

Para más información y reservas:

https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

 

OCEANOSOPHIA TE DESCUBRE LAS TRAVESÍAS MÁS APASIONANTES SOBRE LA CULTURA Y LA CIENCIA

Desde explorar el Círculo Polar Ártico, hasta surcar rincones del Mediterráneo que cautivan los sentidos. Todo ello aprendiendo historia, arte, cultura, astronomía…

 

 

 

 

 

Oceanosophia es un proyecto pionero en España, que destaca por su calidad, ya que se fundamenta en los valores humanos y en la divulgación de la cultura en un ambiente cercano, mostrando lugares de ensueño y rincones cuya historia debe ser contada. Todo ello acompañado de impresionantes paisajes a bordo de barcos singulares con esencia y alma, que surcarán los mares para exponer toda la belleza que queda por descubrir.

 

 

 

El mar es un gran escenario para narrar historias. Un entorno diferente en el que perderse y disfrutar de las grandes gestas universales, en compañía de historiadores, científicos, divulgadores y grandes expertos en las materias tratadas. Esto es algo que en Oceanosophia entienden muy bien y por ello, han creado travesías temáticas, sustentadas en valores humanos y diseñadas para divulgar la cultura de una forma íntima y apasionante.

 

 

Este proyecto cuenta con diferentes travesías inigualables, organizadas para regalar al viajero una experiencia por lugares de ensueño.

 

 

El Mar Tirreno es el escenario de dos viajes a bordo de un velero histórico, el Atlantis: El primero se desarrolla del 5 a 15 de octubre. Un viaje por ‘Roma y su legado’, esta aventura comienza en Roma, como no podía ser de otra forma. Más tarde nos trasladaremos a Porto Santo Stefano, y embarcaremos hacia la espectacular Costa Amalfitana y las islas del Golfo de Nápoles, combinando clases magistrales sobre historia y biología durante la navegación, para terminar en Nápoles.

 

 

En el segundo viajaremos por ‘La cultura y el arte universal’ del 12 a 21 de octubre. Nápoles será nuestro punto de partida, para embarcar en Marina di Stabia: esta vez el arte y la cultura tomarán el protagonismo de las clases magistrales, enseñando a los tripulantes la relación entre estas dos disciplinas y el poder. Las islas del Golfo de Nápoles, el archipiélago de La Magdalena y Cerdeña componen un itinerario mágico.

 

 

‘600 millas bajo las estrellas’, será otra de las rutas que propone Oceanosophia. Una travesía que comienza en Olbia y termina en Cartagena, de los días 21 de octubre al 1 de noviembre. Una experiencia increíble para conocer el apasionante mundo de la astronomía y la navegación astronómica, recorriendo el Mediterráneo a través de lugares icónicos como Cerdeña, el archipiélago de la Magdalena, el estrecho de Bonifacio, Menorca, Mallorca y Cartagena.

 

 

 

El Círculo Polar Ártico es el escenario de la siguiente travesía. ‘Ártico: la vida al límite’, en colaboración con la Fundación Oceanográfic y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, nos hará surcar los fiordos noruegos en un buque de vela histórico. Aprenderemos algo más sobre las especies características del ecosistema ártico y sobre las historias de superación y heroísmo que allí se vivieron, sintiéndonos un explorador más, en esta propuesta ideal que combina clases magistrales y observación de ballenas, con paisajes que difícilmente se pueden olvidar. Y con suerte, veremos las espectaculares auroras boreales. Una experiencia enriquecedora en todos los sentidos, del 26 de octubre al 5 de noviembre.

 

 

 

Por último, también a bordo del Atlantis, navegaremos desde Cartagena a Cádiz en una coproducción con SO-LA-NA, importante productora de flamenco de prestigio internacional, para llevar a cabo la ‘I Travesía ‘Seven Seas – Flamenco Experience’, del 1 a 8 de noviembre. Una experiencia pionera en España dedicada al flamenco, seña de identidad, que combina música, cultura, arte y tradición en un entorno único. Déjate enamorar por la voz y el sonido de la guitarra de Ricardo Fernández Moral, acompañado por la bailaora Ofelia Márquez y por los espectáculos en tierra en cada una de las escalas.

 

 

El mar como telón de fondo, navegar en un barco con alma… No existe una experiencia más personal y apasionante.

 

 

 

Más información: https://oceanosophia.com/  

¡FIESTA ‘VUELVEN AÑOS 80 Y 90’ PARA LOS MÁS NOSTÁLGICOS EN VILLA-LUCÍA, LAGUARDIA!

El espacio gastronómico presenta una nueva fiesta temática de ComeCultura, en la que disfrutar de música en directo, la mejor gastronomía y un ambiente inmejorable.

 

 

 

 

 

No hay un mes de julio sin una espectacular fiesta en el espacio gastronómico Villa-Lucía en Laguardia, en pleno corazón de la D.O.Ca Rioja, que de la mano de su proyecto ComeCultura, quiere brindar a los visitantes una experiencia completa. Empezando por una muestra de enogastronomía local y Km. 0, pasando por un gran despliegue cultural de la mano de artistas que, con su música en directo, redondearán una noche de verano irrepetible, con sorteos y sorpresas para todos los públicos. El viernes 21 de julio a partir de las 21:00… ¡Viajamos a los años 80 y 90!

 

 

 

Música en vivo, gastronomía de primera y el ambiente más fiestero y divertido… En el espacio gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, retrocederemos unas décadas en el tiempo para recordar momentos únicos con familiares y amigos. En la fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’, el próximo viernes 21 de julio a partir de las 21:00, todos los asistentes podrán elegir entre diferentes propuestas culinarias en sus 9 rincones enogastronómicos repartidos por el recinto.

 

 

 

 

El menú de la fiesta cuenta con opciones como:

 

 

 

Usa Corner, con “Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa”, “Alitas de pollo a la barbacoa” y “Emparedados con pan de masa madre autóctona, tomate, lechuga y jamón de Martínez Somalo”; Hot dog corner, con “Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena”; Corner de flores de queso; Corner italomexicano, con “Pizza de embutidos Martínez Somalo con su jamón reserva”, y “Nachos con enchilada de carne y queso cheddar”; Rincón de embutidos, con “Surtido de embutidos de Martínez Somalo”; Ice cream corner, con “Tarrina de helado artesano”, o Sweet corner, con “Mini cremoso de queso, crumble crujiente, Fresaraba y vino”, “Tarta “cheesepump” (tarta de calabaza y queso)” o “Tableta de chocolate Vinfos”.

 

 

 

Y en cuanto a las bebidas, la fiesta contará con Wine Corner con vino joven, vino crianza, cerveza y refrescos, y Cocktail Bar con combinados, mojitos y “tequila sunrise”.

 

 

 

Al ritmo de las canciones de siempre.

 

 

 

Esta fiesta de ‘Vuelven los años 80 y 90’ no sería tal sin las espectaculares actuaciones musicales en vivo. Los encargados de poner ese toque nostálgico serán ‘The Cowboy’, con un amplio repertorio de clásicos del rock & roll, baladas, versiones y éxitos conocidos por todos para cantar y bailar recordando viejos tiempos; y tampoco podía faltar la actuación de ‘Dúo Imperial’, quienes también traerán una buena selección de temas de los 80 y los 90. El cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta aportarán ese toque latino y fiestero que sólo ellos saben conseguir.

 

 

 

Pero una fiesta en Villa-Lucía no es tal sin sus sorpresas y sorteos. Todos aquellos que quieran venir caracterizados con atuendos de las décadas de los 80 y los 90, participarán en un sorteo exclusivo. La entrada para adultos se puede adquirir por tan sólo 20€ por persona, e incluye 3 monedas ‘Vinfos’ (valorados en 2,50€ cada uno, para canjear por la bebida o comida deseada) Se puede adquirir la entrada aquí.

 

 

 

La entrada infantil, para niños de entre 9 y 14 años, tiene un precio de 10€, e incluye 2 monedas ‘Vinfos’ para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tienen entrada gratuita, siempre que vengan acompañados de un adulto. Las entradas infantiles se pueden adquirir aquí.

 

 

 

Y para aquellos que quieran dejar el coche en casa, Villa-Lucía pone a disposición de los clientes un servicio exclusivo de autobuses con salida en Logroño. Por un precio de 8€, el trayecto de ida y vuelta tiene salida en Logroño a las 20:30, con parada en El Espolón; mientras que la vuelta se realizará desde Villa-Lucía a las 02:00. Se puede reservar billete aquí.

 

 

 

 

 

Más información y venta de entradas en: www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.