Todas las entradas de: Marta

CLAVES PARA DISFRUTAR DE UNA ESCAPADA ESTE VERANO CON SABOR NAZARÍ

Granada es una ciudad mágica, que destaca por su herencia cultural y su rica gastronomía. Estas son las claves para que disfrutes de una escapada llena de encanto.

 

 

 

 

 

 

 

Llena de historia, símbolo del fin de la Reconquista propiciada por los Reyes Católicos con la toma de Granada en 1492. Lugar de inspiración de grandes artistas como Federico García Lorca o Manuel de Falla, que supieron plasmar en su arte la belleza de un territorio enigmático. Un paraíso donde visitar majestuosos edificios, pasear por calles con olor a jazmín y disfrutar de las diferentes culturas que durante años estuvieron presentes y dejaron una impronta imborrable. Como colofón a esta escapada, es importante elegir donde descansar de tantas emociones. Una pista: Hoteles Dauro.

 

 

 

 

Recorrer esta ciudad despacio, a pie, es una experiencia digna de vivir al menos una vez en la vida. Granada es una población que cautiva los sentidos, y por ello, debes comenzar tu escapada visitando sus grandes y emblemáticos monumentos. Es necesario un primer paseo como toma de contacto antes de llegar a la Alhambra, ciudadela situada en la Colina Roja. Construida bajo la influencia de la dinastía nazarí, está compuesta por diferentes zonas.

 

 

 

 

La alcazaba, siendo la parte más antigua, su función era meramente militar. Desde ella se consigue una vista privilegiada a los palacios nazaríes, cada uno correspondiente a una época y rey. El Partal, primera residencia de los reyes nazaríes que se instalaron en la Alhambra, formada por un pórtico de cinco arcos, la torre de las Damas y un estanque exterior. Y para terminar la visita, obligatorio el palacio de Carlos V, una de las obras más impresionantes del Renacimiento; o el palacio del Generalife, cuyo patio principal representa el concepto musulmán del paraíso.

 

 

 

Pero esta ciudad es mucho más que la Alhambra. Cada rincón esconde una historia que merece la pena ser descubierta. Escondida entre calles, encontrarás su Catedral, de estilo renacentista, que te sorprenderá por su grandeza y por contener un altar mayor completamente redondo.

 

 

 

 

Además, una vez caiga la tarde y el cielo se torne anaranjado, no dudes en poner rumbo por sus calles adoquinadas al mirador de San Nicolás, situado en pleno barrio del Albaicín, para disfrutar de la puesta de sol más bonita del mundo, según dijo el propio Bill Clinton en su visita en 1997.

 

 

 

Cuando las fuerzas empiecen a flojear será el momento idóneo para retirarse a descansar, y qué mejor que los Hoteles Dauro. Alojamientos situados en pleno centro de la ciudad, a unos pocos minutos andando de todos los lugares de interés de la capital. En la Calle Acera del Darro, se emplaza el Hotel Dauro Premier, con un estilo completamente renovado. Con un aire cosmopolita y sofisticado, es perfecto para un momento de desconexión tras una intensa jornada descubriendo rincones de la capital nazarí. A un paseo de la Catedral, de las concurridas y animadas Calle Recogidas y la Gran Vía; el propio Albaicín y la omnipresente Alhambra.

 

 

 

 

Pero si buscas algo diferente, Hotel Comfort Dauro 2 en la Calle Navas, más conocida como ‘la calle de las tapas’, es una alternativa ideal si quieres tener todo cerca, seguir disfrutando de la ciudad a pie y vivir la noche de Granada, que te cautivará. Con su patio interior recientemente reformado, dándole un aire renovado y actual, y con todas las comodidades que un alojamiento de primer nivel puede ofrecer.Comfort Dauro 2 es una elección perfecta para aquellos que quieren vivir Granada calle a calle sin importar el tiempo que les ocupe.

 

 

 

 

Granada es un paraíso donde disfrutar de historia, patrimonio, cultura, gastronomía y deporte. Cada día la ciudad ofrece a sus visitantes una oportunidad distinta para enamorarse de este impresionante lugar. Rincones aún por descubrir y una magia y esencia tan característica que es imposible de imitar.

 

 

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

 

 

FERROL TIENE UN PLAN PARA QUE DISFRUTES ESTE VERANO

Un año más, la ciudad se prepara para recibir a sus visitantes con un amplio catálogo de propuestas que sorprenderán a aquellos que decidan elegir Ferrol como destino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Concello de Ferrol, a través de la Sociedad Mixta de Turismo,  ha presentado un nuevo folleto de actividades turísticas, culturales y de ocio para disfrutar de este verano. Dicho documento se podrá encontrar en 3 idiomas (castellano, gallego e inglés), se repartirá en las oficinas de turismo, y también estará disponible para su descarga desde la web visitferrol.com/. Toda la información que necesitas saber para disfrutar de la ciudad estará organizada en diferentes secciones; primero visitas guiadas, segundo oferta museística, tercero paseos de interés turístico y cuarto, empresas de turismo activo.

 

 

 

 

 

Ferrol es un destino que cautiva a locales y visitantes por su gran oferta turística. Cada día es una oportunidad única para descubrir un rincón de manera diferente a como ya lo conocías, o bien hacer un plan distinto. Esta ciudad te ofrece momentos de sol y playa, paseos por paisajes increíbles, y rutas donde conocer siglos de historia a través de sus monumentos y museos. Sin olvidar, el potente componente gastronómico que hila a la perfección todas estas actividades.

 

 

 

 

 

El Concello de Ferrol ha presentado recientemente un folleto de actividades para conocer y disfrutar de la ciudad de una forma diferente. Un documento práctico, con datos muy concretos como fechas, horarios, precios de las visitas guiadas al patrimonio cultural de la ciudad y otras actividades de turismo activo que ofertan empresas del municipio, siendo así un complemento a los contenidos recogidos en la web de turismo se divide en cuatro partes:

 

 

 

 

 

VISITAS GUIADAS

 

 

 

 

 

 

En esta primera sección, el folleto expone las diferentes guías turísticas oficiales acreditadas por la Xunta de Galicia, que se pueden realizar como la Ruta del Modernismo, los miércoles y viernes del 15 de julio al 31 de agosto a las 11:00, mientras que del 1 al 10 de septiembre será a las 18:00 h. El Ferrol secreto es otra ruta que tendrá lugar los martes, jueves y sábados desde el 15 de julio hasta el 9 de septiembre y los domingos 16 y 23 de julio y el 13 de agosto, a las 11:00 h en todos los casos. La Ruta “Del mar al plato, es una visita muy interesante que incluye visita de la lonja, crucero por la ría de Ferrol para descubrir parajes de pesca y extracción de marisco, y degustación gastronómica a su término. La visita se lleva a cabo los jueves 13 y 20 de julio y 3, 10, 17 y 24 de agosto, a las 11:00 h. Su precio es de 20 € por persona (menores de 5 años 15 €).

 

 

 

 

Por último, las visitas guiadas del patrimonio del Ferrol de la Ilustración, como al Arsenal militar (días 30 de julio, 6, 20 y 27 de agosto y 3, 6, 8 y 10 de septiembre, a las 11:00 h),  Navantia (todos los domingos desde el 15 de julio hasta el 10 de septiembre, a las 18:00 h), Cuartel de Dolores (los martes del 18 de julio al 5 de septiembre a las 18:00 h) y al Castillo de San Felipe (jueves y sábados desde el 15 de julio hasta el 9 de septiembre a las 18:00 h). Cabe resaltar que los sábados 12 y 19 de agosto las visitas serán guiadas y además teatralizadas, sin incremento de coste.

 

 

 

 

 

Todas estas visitas guiadas las tendrán un precio de 10 € por persona (menores de 10 años gratis).

 

 

 

 

 

MUSEOS Y SALAS DE EXPOSICIONES

 

 

 

 

En esta segunda sección, se recoge la información sobre los museos y las exposiciones temporales, como por ejemplo: Descubrir el Museo de la Construcción Naval, del cual destacamos sus visitas guiadas gratuitas, previa reserva, los días 15, 25 y 29 de julio y los días 5, 12, 19, 26 y 31 de agosto y sus actividades para niños de 6 a 12 años, o participar en el “Escape room” (días 11 y 12 de julio y 22, 23, 29 y 30 de agosto a diferentes horas) o en los talleres de “construcción de acuario” (13 de julio) y de “elaboración de animales marinos” (14 de julio).

 

 

 

 

 

 

Además, también podrás disfrutar del Museo Naval, Museo de Historia Natural, Museo de la Semana Santa, Centro Cultural Torrente Ballester, Ateneo, la Sala de Exposiciones Curuxeiras de la Autoridad Portuaria de Ferrol y Galería Sarao Studio.

 

 

 

 

 

PASEOS DE INTERÉS TURÍSTICO

 

 

 

 

 

En esta tercera sección se encuentran los paseos de interés turístico que se realizan por libre, por tierra y por mar. Por ejemplo, la cada vez más conocida ruta de arte urbano de las Meninas de Canido y al Camino Inglés.

 

 

 

 

 

 

Los paseos en barco por la ría de Ferrol, con salida desde Curuxeiras, empezaron a principios de este mes y seguirán hasta el 10 de septiembre en 2 modalidades:

 

 

 

 

  • El viaje a Mugardos tiene un coste de 4 € por persona y trayecto (menores de 5 años gratis) y las salidas de Ferrol son a las 12:00, 13:00, 14:00 y a la tarde a las 16:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 h.

 

 

  • El crucero por la ría tiene una duración de 1 hora y cuesta 8 € (menores de 5 años gratis). Las salidas desde Ferrol son a las 12:00 y a las 13:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 h.

 

 

 

 

EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO

 

 

 

 

 

Esta cuarta, y última sección, esta dedica a aquellas empresas que ofertan turismo activo en el municipio, como por ejemplo: las escuelas de surf con clases para todos los niveles y bonos, clases de vela ligera, paseos en velero con patrón por la ría de Ferrol (exclusivamente con reserva previa) y rutas en BTT en el Valle de Esmelle.

 

 

 

 

 

Una gran oferta cultural, deportiva y de ocio para disfrutar de una ciudad maravillosa este verano, sin olvidar las fiestas de Ferrol en el mes de agosto.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: visitferrol.com/

 

 

 

 

 

 

EN ISLANTILLA SE PUEDE VIVIR LA SIERRA, LA COSTA… ¡Y PORTUGAL!

La provincia de Huelva reúne numerosos encantos que vienen definidos por una naturaleza en estado puro, predominante en espacios protegidos como la Sierra de Aracena y Picos de Aroche o el Parque Natural de Doñana, además de 150 km de magníficas playas de dunas doradas. Su situación, compartiendo frontera con Portugal, hace posible una escapada a las cercanas costas del Algarve, una de las regiones más conocidas de nuestro país vecino. En este idílico entorno se alza Puerto Antilla Grand Hotel, un oasis de relax y diversión que resulta la mejor opción de alojamiento y el centro de operaciones perfecto para disfrutar de un fin de semana inolvidable recorriendo el litoral atlántico e incluso visitando la montaña. Puerto Antilla Grand Hotel, por sus completas instalaciones y servicios para todos los públicos, es el alojamiento idóneo para disfrutar de unos días en el suroeste peninsular.

 

 

 

 

 

 

 

Al sur de la Península, en un lugar donde la luz tiene un brillo único, tanto que incluso da nombre a su costa, Huelva emerge como una provincia de contrastes. Un escenario idílico en el que un tercio de su territorio se corresponde con espacios naturales protegidos, lo que crea un marco de posibilidades infinitas para vivir y contar historias.

 

 

 

A la naturaleza en estado puro se une la mágica confluencia del Océano Atlántico con la desembocadura de los ríos Guadalquivir y Guadiana, que dan lugar a un extraordinario entorno de playas interminables formadas por dunas de arena dorada que, a su vez, se fusionan con los sinuosos cursos de agua que atraviesan la llanura verde de la marisma. Y, como cierre al característico eje que define su identidad, la Sierra de Aracena delimita al norte el territorio a través de un abrupto paisaje de árboles sabios, senderos interminables y bosques de ribera que se extienden junto a riachuelos y manantiales.

 

 

 

Mar, montaña y dos países en un mismo fin de semana

Viajar a Huelva durante un único fin de semana implica la oportunidad de experimentar vivencias insólitas como disfrutar a la vez de sus maravillosas playas, de la excepcional belleza de la zona serrana e incluso de realizar una escapada a Portugal.

 

 

 

 

Rumbo al sur: la playa. El litoral onubense es nuestro punto de partida, una zona que puede presumir de más de 120 km de largas playas de arena fina, suave, dorada, bañada por aguas saladas que han marcado la personalidad marinera y pesquera de las gentes. La de Torre del Loro, situada en el Parque Natural de Doñana, la de Matalascañas o la de Islantilla, a medio camino entre Lepe e Isla Cristina, son algunas de las más conocidas.

 

 

 

Sin perder el norte: la sierra. Los apasionados de la montaña y el senderismo hallarán su paraíso particular en el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un destino privilegiado que sorprende con caminos que llevan a fortalezas medievales, molinos fluviales, templos de gran belleza o fuentes, sin olvidar la conocida Gruta de las Maravillas. Formado por frondosos bosques e interminables dehesas que flanquean coquetos pueblos blancos, este paraje ofrece una amplia paleta de colores que se apaga al anochecer para dar la bienvenida a un cielo repleto de las más brillantes estrellas.

 

 

 

Hasta la otra frontera: Portugal. De las playas vírgenes de Huelva a Portugal hay solo un paso. Al otro lado de la frontera, dejando atrás la localidad onubense de Ayamonte, nuestro país vecino guarda numerosos encantos, entre ellos las costas de ensueño que conforman el litoral del Algarve y sus encantadores ciudades y pueblos, tradicionalmente volcados con la pesca, la industria conservera y hoy también con el turismo.

 

 

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel: Parada obligatoria

De vuelta a nuestro punto de partida, Puerto Antilla Grand Hotel emerge como un oasis a orillas del Océano Atlántico, el lugar idóneo en el que alojarse durante un fin de semana inolvidable por las costas de Huelva y el Algarve portugués. En primera línea de la playa de Islantilla, que luce una de las tres únicas Banderas Azules de la provincia, se trata de un establecimiento perfecto como centro de operaciones con el valor añadido de unas completas instalaciones y servicios de excepción.

 

 

 

 

 

 

Relax y ocio se combinan a partes iguales en sus espacios, que incluyen tres zonas de restauración con distinto concepto culinario y servicios para todos los públicos que van desde pista de pádel, piscina climatizada, spa, zonas ajardinadas y piscinas exteriores en forma de lago. Y para los niños, un programa de animación durante todo el día: miniclub y una piscina exclusiva para ellos. Un lugar donde descansar y recuperar fuerzas, con la Costa de la Luz como escenario.                   

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.puertoantilla.com

LA RUTA DEL VINO Y CAVA RIBERA DEL GUADIANA TE INVITA A UN CRUCERO FLUVIAL

Agosto es un mes lleno de actividades que no podrás perderte. Planes distintos acompañados de una buena copa de cava de Almendralejo y de la ruta del vino Ribera del Guadiana.

 

 

 

 

 

 

 

Te invitamos a embarcarte en un crucero fluvial con denominación de origen. Una experiencia única a bordo del Barco de Ceclavín a través de las aguas del río Alagón. Durante esta travesía, podrás degustar productos exquisitos de la tierra como el queso de Acehúche, maridado con el mejor cava de Almendralejo, desde 18 euros.

 

 

 

El próximo 12 de agosto a las 20:00, el Barco de Ceclavín surcará las aguas del río Alagón, en la reserva de Biosfera de Tajo internacional. Una oportunidad especial para disfrutar de un paseo en barco por aguas fluviales.

 

 

 

Este viaje irá contará con un experto en quesos, que acompañará a la tripulación, narrando la dilatada tradición quesera de Acehúche. Además, para completar la experiencia se llevará a cabo una cata de producto junto con una copa de Cava de Almendralejo, servido por una enóloga que hablará del gran potencial y sabor inconfundible de este espumoso.

 

 

 

Esta ruta cautivará los cinco sentidos, conociendo paisajes maravillosos y deleitando al paladar con dos productos gourmets elaborados en Extremadura.

 

 

 

Más información: rutadelvinoriberadelguadiana.com

 

‘MONUMENTAL ÓPERA’, UNA EXPERIENCIA QUE CONQUISTA LOS SENTIDOS

Un espectáculo con una imponente puesta en escena, fuera de los tradicionales teatros, con unos tenores de excepción, cuya combinación genera una experiencia inolvidable.

 

 

Monumental Ópera es una experiencia distinta en cada localidad. Lugares emblemáticos se prestan como escenario para la representación de las más famosas composiciones de ópera. Luces y música acrecientan la magia de este espectáculo junto con las impresionantes voces de la Compañía Lírica de El Café de la Ópera.

 

 

 

El mundo es un escenario en sí mismo. Cualquier destino es una oportunidad para representar un show lírico. Sólo hace falta un espacio diferente y personas que hagan magia con su voz. Un juego de luces proyectado, una melodía vibrante y varios tenores componen la escena perfecta para deleitar al público de una experiencia sublime, diferente y sobre todo inolvidable.

 

 

 

Es por eso que Monumental Ópera es un evento único, ya que representa su show en cualquier rincón de la geografía, desde pequeños lugares hasta plazas majestuosas. Música, luz y sonido son los protagonistas en cada función, pensada para todos los públicos. Una escenografía impresionante en la que se proyectan imágenes animadas sobre edificios, acompañados de la magnífica voz de la Compañía Lírica de El Café de la Ópera.

 

 

 

 

Imagina por un momento sentarte en la plaza mayor de tu localidad una tranquila noche de verano y ser partícipe de un espectáculo audiovisual emocionante, que sirve de apoyo para el gran número: unas voces tan poderosas como cautivadoras que harán que permanezcas en el asiento sintiendo un cosquilleo por el cuerpo al ser testigo de semejante despliegue de talento, ‘Monumental Ópera’ es un homenaje al arte, una carta de amor al género lírico y una oportunidad irrepetible de disfrutar de las mejores interpretaciones protagonizadas por tenores y sopranos de primerísimo nivel, tal y como si estuviéramos disfrutando de una velada en el mismísimo Teatro Real.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

 

 

 

 

UN ‘PECADO’ DE RECORDS, CON UN MILLAR DE TRABAJOS PRESENTADOS

El director Rodrigo Sorogoyen abrirá  el Festival con una conferencia, mientras que el actor Antonio Dechent será el maestro de ceremonias de la gala final.

 

Como cabría esperar de un festival que llega vigente, con este, 22 años, el Certamen Internacional de Cortometrajes ‘El Pecado’ ha recibido una cantidad importantísima de propuestas para ser tenidas en cuenta por el jurado. Más de un millar de trabajos optan al concurso, de los cuales sólo una selección será proyectada de forma gratuita para el público general los días 28 de julio, 1, 2, 3 y 5 de agosto. ‘El Pecado’, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la colaboración de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura y de Caja Rural de Extremadura.

 

 

 

La ciudad extremeña acoge un año más el Certamen de Cortometrajes ‘El pecado’, cita consolidada en el calendario cultural de Llerena. Un verano más, Llerena se convierte en referente del séptimo arte con una muestra que año tras año aumenta su nivel de calidad técnica y audiovisual con trabajos tanto de directores noveles como de cineastas más experimentados. El acto está organizado por el Ayuntamiento de Llerena y la Asociación Cultural local Mórrimer. Cuenta además con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la  colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura y de Caja Rural de Extremadura.

 

 

 

Este certamen contará en 2023 con el director de cine Rodrigo Sorogoyen, quien inaugurará el festival con una charla conferencia, mientras que la gala final, el 5 de agosto, contará con el actor Antonio Dechent como maestro de ceremonias.

 

 

 

 

 

 

Además, ya se han recibido un millar de trabajos para el concurso, una selección de estos se proyectará de manera gratuita y al aire libre, en el Parque Cieza de León y Plaza de la Merced, sitios mágicos de la ciudad. La guinda del pastel será la entrega de premios en el Auditorio Ciudad de Llerena con la proyección de los cortometrajes galardonados.

 

 

 

 

Más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/