Todas las entradas de: Marta

LINKERS. CINCO CLAVES PARA REESTRUCTURAR CON ÉXITO LAS PYMES DEL SECTOR TURÍSTICO

Tras la pandemia, un análisis realizado por la Consultora líder en RRHH especializada en Hostelería y Turismo, revela la necesidad de un profundo cambio y de afrontar nuevos desafíos determinantes para la subsistencia de las PYMES del sector.

 

 

 

 

 

 

 

 

Linkers, la Consultora española líder en nuestro país en RRHH y gestión de equipos en Hostelería, tras un profundo análisis del sector e infinidad de reuniones y encuestas realizadas a sus protagonistas, lanza un informe de gran relevancia en el que destaca cinco claves para cambiar con éxito la estructura de un negocio y, así, poder afrontar con garantías la nueva coyuntura del mercado laboral y los nuevos desafíos a los que se enfrentan los dueños de las empresas.

 

 

 

 

 

De todos es sabido que la pandemia nos ha traído, a nivel mundial, un cambio de tendencia en el mercado laboral, en muchos de sus paradigmas más tradicionales, donde todos hemos experimentado, de una forma u otra, lo que se ha denominado “la gran renuncia”, es decir, cómo infinidad de trabajadores han decidido el abandono de su puesto de trabajo renunciando a un cambio de condiciones laborales, a un cambio de responsabilidades o de puesto, o a cualquier otra forma de relación contractual con su empresa… y todo ello, por motivos estrictamente personales y tras un profundo proceso de reflexión humano y personal.

 

 

 

 

 

Y han sido infinidad de casos relevantes los que hemos conocido, miles y miles de personas que han decidido cambiar su rumbo de vida, decenas de miles de artículos, entrevistas y presencia en medios, a nivel mundial, los que hemos podido ver, leer o escuchar a este respecto, que nos han sorprendido, hecho reflexionar, analizar o debatir y que nos han puesto en la pista de un cambio generacional, estructural y de futuro en el ámbito de las relaciones laborales y de las actitudes entre trabajadores y empresas. Pero… ¿No tienes la sensación de que esta nueva situación social se ha analizado siempre desde el punto de vista del empleado? ¿De la persona? ¿Del trabajador?

 

 

 

 

Linkers, la Consultora líder en España en el área de RRHH especializados en el sector de la Hostelería y el Turismo, después de hacer un profundo análisis del mundo empresarial actual, las nuevas demandas de los profesionales, las necesidades de un nuevo mundo y la sociedad a la que nos enfrentamos, pone el foco, después de un arduo trabajo de dos años, en los empresarios y en la necesidad de éstos de cambiar la estructura de su empresa, ya que de no hacerlo, no podrán continuar con sus negocios y su rentabilidad.

 

 

 

 

Por eso, desde Linkers, y fruto del intenso análisis y estudio del mundo laboral y empresarial del sector turístico, proponen las cinco claves para que los empresarios puedan afrontar un cambio de estructura productiva con el objetivo de que su negocio siga siendo rentable, se puedan centrar en la administración y crecimiento, y además… puedan compatibilizar su vida empresarial con la familiar:

 

 

 

 

1º.- Impulsar un proyecto, no significa ser el idóneo para gestionarlo.

Tener una gran idea y ejecutarla no necesariamente significa gestionarla con la misma brillantez. El proceso creativo y de ejecución de un proyecto suele tener un gran componente personal, apoyado con proveedores externos que lo complementan.

Pero la gestión de un negocio o empresa por parte del emprendedor o empresario, requiere de más variables, como estructura, procesos, métodos de trabajo, financiación, logística, etc. Y para todo ello se necesita por supuesto experiencia, conocimiento y formación, pero, además, método y foco… Así pues, el problema está en que, en muchas ocasiones, el gestor no dispone de tiempo, por la carga de trabajo del día a día, para centrarse en lo que es verdaderamente importante…  en su responsabilidad.

Es muy habitual escuchar en fundadores de proyectos de éxito que… “quién más sabe del negocio soy yo” … Y es evidente que quién más sabe del proyecto y de su evolución es él, aunque eso no significa que sepa cómo ir estructurando un negocio que ya empezó a caminar y que, como es lógico, va teniendo necesidades diferentes, va sufriendo cambios y está sujeto a mejoras constantes, a toma de decisiones importantes y a una realidad evolutiva que requiere de tiempo, formación y experiencia.

 

 

 

 

 

 

 

2º.- La delegación de funciones, una mezcla de confianza y capacidad de la persona responsable.

Probablemente sea de los primeros temas a tratar en la reestructuración de una empresa hostelera cuando se habla con la Propiedad. Pero tan importante es admitir y saber que hay que delegar funciones, que quitan tiempo y recursos de análisis y toma de decisiones a los propietarios, como elegir correctamente a la persona que va a asumir esas responsabilidades.

Nos encontramos, sobre todo en empresas familiares, que la delegación se basa principalmente en la confianza en la persona, incluso una confianza heredada de otras generaciones; pero sin tener en cuenta si esa persona es la idónea, o tiene habilidades o capacidad para llevar a cabo esa función.

Y este asunto es tan importante, que si no se hace bien, que si no se elige la persona adecuada, esa delegación se convertirá, para la propiedad o gestor, en una supervisión constante de las tareas de un puesto, que, por su propia naturaleza, debe tener gran autonomía.

Las personas de confianza lo son… hasta que dejan de serlo. Pura subjetividad; pero las habilidades y capacidades para el puesto son objetivas… o se tienen o no se tienen. Un mix de ambas es sin duda lo idóneo para tener puestos de dirección y/o responsabilidad que ofrezcan desahogo y efectividad a la propiedad del negocio.

 

 

 

 

 

3º.- Los negocios de más éxito demandan cambios recurrentes de estructura.

Esta es una característica común a todos los negocios de éxito, sobre todo en restauración.  El departamento de ventas, es decir, las unidades de negocio, tiene superávit de personal, y en las oficinas centrales, si las hay, escasez de personas y puestos.

Para vender no solo hace falta tener personas de trato directo con el cliente; hay que tener equipos homogéneos, formados, motivados y eficaces de manera constante; y esto no se puede realizar exclusivamente con los puestos de responsabilidad del restaurante, sino con departamentos como RRHH, marketing, laboral u operaciones en oficina central. Porque de lo contrario, todas estas labores y tareas imprescindibles para el negocio, las acaban desarrollando los propietarios del negocio o responsables del restaurante en la medida que tienen tiempo y su intuición les guía.

 

 

 

 

 

 

4º Para analizar con objetividad, necesitas una visión externa.

El día de a día un negocio, cuanto más dentro de operaciones estás, y la relación constante con los equipos, puede influir en tu objetividad a la hora de evaluar los cambios a realizar. Porque queramos o no, va a afectar en el ánimo y en las prioridades y orden de la toma de decisiones, que no siempre es el adecuado para la empresa, aunque así lo pensemos, porque sentimos que es bueno para nosotros.

Es por eso que una visión objetiva, carente del desgaste diario con los equipos del negocio, las frustraciones de resultados de tiempos pasados y experiencia en como ejecutar cambios de estructura, es sin duda imprescindible para realizar con éxito este proceso vital para la empresa.

Cada negocio, momento de la empresa y propiedad necesita de un tipo de ayuda o acompañamiento para ese análisis concreto. Y por supuesto tiene que haber una confianza plena en los profesionales que sumemos a este proceso, porque en muchas ocasiones, su labor será expresar sugerencias que no gustarán en el seno del equipo directivo de las empresas para las que trabajen, opinar de manera distinta a cómo se hacen las cosas, analizar profundamente y sugerir cambios y toma de decisiones… a veces complicadas, y ayudar a objetivar con éxito la empresa y los cambios estructurales a realizar.

A veces, salir del estadio de confort, la intransigencia en el cambio, el desconocimiento, la desconfianza, el miedo o, también, la simple falta de recursos para poder acometer un cambio, son los grandes enemigos de un cambio que es absolutamente necesario para la supervivencia de los negocios… ¿Estamos dispuestos a afrontarlo?

 

 

 

 

 

5º Los cambios en el organigrama y procesos de trabajo son obligatorios para todos.

Este aspecto es, sin duda, en algunos casos, el que requiere de un constante seguimiento e impulso con la propiedad. Sobre todo, en lo que a ellos mismos respecta, a las nuevas funciones que deberían desarrollar o a esas que deben dejar de hacer.

Una vez aceptado que necesitamos dar un cambio a la estructura de nuestro negocio, debemos encontrar a las personas idóneas que nos acompañen y realizar una propuesta de cambio que nos satisfaga. Es decir, el empresario es quien debe ser el primero en enarbolar ‘la bandera del cambio’, dar ejemplo, y motivar al equipo, ser los primeros que se adapten a este nuevo escenario. Pero siendo sinceros…esto no siempre es así.

 

 

 

 

 

Por eso, los cambios de puestos, tareas, funciones y responsabilidades que se den en este nuevo organigrama funcional son taxativos para todos. Porque se busca un bien común, el empresarial, que redundará objetivamente en una mejor situación vital para todos los integrantes de la empresa, incluido, por supuesto, la propiedad, que ha de ser la gran impulsora de este cambio.

 

 

 

 

 

 

www.linkers.es

 

 

 

 

¿TE APETECE UN OTOÑO LITERARIO?

 

 

 

La literatura es ese espacio mágico donde la imaginación vuela, los personajes se transforman y el lector se transporta a paisajes inimaginables. Es por eso, que el Ayuntamiento de Almendralejo te presenta su “otoño literario”, unas jornadas en las que diferentes escritores hablarán sobre sus últimas novelas publicadas, del 5 de octubre al 13 de diciembre, en el Centro Cultura San Antonio. La entrada será libre hasta completar aforo.

 

 

 

 

Almendralejo se convertirá en la ciudad de la literatura a partir del día 5 de octubre, en unas jornadas que arrancarán con un dialogo literario entre la escritora y Premio Planeta 2022, Luz Gabás, y Pilar Galán, escritora extremeña,  en el Salón de Actos del Centro Cultural San Antonio.

 

 

 

El 21 de octubre, será el turno del profesor Esteban Mira Caballos, quien presentará su obra “El descubrimiento de Europa: Indígenas y mestizos en el viejo mundo”, presentado por José Ángel Calero, presidente de la Asociación Histórica de Almendralejo, en el Centro Cultural San Antonio.

 

 

 

 

Juan Carlos Pérez Cortés presentará el 26 de octubre su libro “Anarquía relacional: la revolución desde los vínculos”, en el Salón teatres, a cargo de la periodista Inma Salguero.

 

 

 

 

El Centro Cultural San Antonio también acogerá la presentación, el 9 de noviembre, de la revista “La metáfora”, de la asociación ventana literaria. El día 15 de noviembre se inaugurará la exposición “Fuentes documentales del siglo XIX en el archivo Municipal de Almendralejo”, aunque la exposición comenzará el 15 de diciembre.

 

 

 

 

El 22 de noviembre, Carolina Redondo Fernández presentará “El pasado invisible” su último libro publicado por la editorial Algaida, presentado por el escritor Alonso Guerrero.  La literatura alzará la voz en un diálogo con Manuel Vila, el 29 de noviembre, presentado por Pilar Galán.

 

 

 

 

Estas jornadas terminarán con la presentación de la novela “Si no fuera una novela” de Pilar Galán, el 13 de diciembre.

 

 

 

 

Todas las presentaciones serán a las 20.30 horas.

 

 

 

 

 

Más información: visita.almendralejo.es/

 

MADRID, UNA CIUDAD SIN COMPLEJOS QUE SE ENFRENTA AL MUNDO

Cuatro ponentes de excepción y un maestro de ceremonias, como Fernando Valmaseda, se reunieron el pasado 28 de septiembre para debatir sobre las excelencias de un destino como Madrid.

 

 

 

El Gran Casino de Madrid fue el escenario perfecto para una mesa redonda en la que participaron Nayra González, Ana Calvin, Héctor Coronel y Carlos Ponce, en la que se trataron asuntos tan importantes referentes al Turismo de Madrid como la subida de precio en todos los servicios turísticos, la funcionalidad de los espacios para el segmento MICE, la formación, la competitividad, morir de éxito, la promoción del Turismo en la Comunidad Madrid o las nuevas aperturas de hoteles de lujo previstas para los próximos años.

 

 

 

El pasado jueves, 28 de septiembre, en la mesa redonda “Excelencias en destino: Destino Madrid”, celebrada con la colaboración de AEDH, en el Gran Casino de Madrid, los ponentes Nayra Gonzalez, Directora de BLESS Hotel Madrid, Ana Calvin, Directora de Crowne Plaza Madrid Airport, Héctor Coronel, Director de turismo del Ayuntamiento de Madrid, y Carlos Ponce, Director de Hostelería y Servicios generales en el Casino Gran Madrid, moderados por  Fernando Valmaseda, CEO del Grupo RV Edipress, tuvieron la oportunidad de hablar de TURISMO…

 

 

 

 

 

Durante el encuentro, se puso de manifiesto el importante momento que está viviendo Madrid, y la hoja de ruta a seguir para mantenerse en el puesto actual, entre las tres mejores ciudades del mundo en Turismo. También, se habló sobre la subida generalizada de los precios en las estancias de hotel, y la importancia de apostar por crear experiencias personalizadas que conecten con los clientes, y así mejorar su estancia. Además, se hizo hincapié en la importancia de formar al personal de hostelería y la promoción de la Comunidad de Madrid como un destino lleno de oportunidades para sus visitantes.

 

 

 

 

CONCLUSIONES

 

 

 

  1. Madrid es un destino sin complejos preparado para enfrentarse a ciudades como New york, Londres o París.
  2. El reto al que tiene que enfrentarse la ciudad de Madrid es mantener sus estándares de calidad y servicio.
  3. Otro de los retos, que tiene este destino, es que no solo se conozca su ciudad, sino también atraer a sus visitantes hacia el resto de la Comunidad de Madrid, con una amplia oferta de municipios atractivos para el turista.
  4. Los hoteles se enfrentan a subidas de precios, que tienen que contrarrestar con un amplio catálogo de servicios que fidelicen a los clientes.
  5. Construir la marca España, de manera fuerte y con visión de futuro, de tal forma que sirva para promocionar nuestro producto en otros mercados.
  6. Madrid debe solventar sus problemas de capacidad, en cuanto al segmento MICE, para no perder grandes oportunidades de negocio.

 

 

 

 

 

Más información: www.aedh.es

 

 

¿HALLOWEEN EN FORMENTERA? SABRÁS LO QUE ES PASARLO ‘DE MIEDO’

Si hay un lugar que puede ponerte el vello de punta, ese es sin duda Formentera. Todo lo que siempre has buscado en un destino, lo tienes aquí…

 

 

 

 

 

 

 

Una escapada con motivo del Día de Todos los Santos, o Halloween, para los anglosajones, puede ser la excusa perfecta para seguir disfrutando del ‘último paraíso del Mediterráneo’ en pleno otoño. Y además, de una manera muy singular. Porque en la noche más terrorífica del año, en la menor de las Pitiusas no hay muchos vampiros, momias ni hombres lobo, pero a lo mejor sí espíritus de otras épocas que fluyen por nuestro pensamiento cuando visitamos las milenarias piedras de un patrimonio arqueológico eclipsado en verano por playas y calas de aguas cristalinas. Ca na Costa, Cap de Barbaria  I, II y III o Can Blai nos transportan a un sobrecogedor viaje en el tiempo hasta reencontarnos con aquellos primeros moradores de Formentera, en la Edad de Bronce, y con aquellos ‘otros’ del Imperio Romano.

 

 

 

 

Por su privilegiada climatología, Formentera es ideal para una escapada en cualquier época del año. E incluso para disfrutar allí de festividades tan singulares como ‘Halloween’, como ahora denominamos a lo que siempre fue para nosotros la fiesta de ‘Todos los Santos’. Aunque este año no haya muchas facilidades para enlazar un puente, sí que es posible escaparse cualquier fin de semana y disfrutar de la isla.

 

 

 

 

 

Pero… ¿Un ‘Halloween’ en Formentera? ¡Sí, por qué no! Lejos de los disfraces fantasmagóricos o los atrezzos de ‘cartóon-piedra’ de ciertas fiestas o parques temáticos, que pretenden sumergirnos en el universo de los muertos, Formentera apela más bien a una experiencia sensorial al estilo de ‘Los otros’, el filme con el que Alejandro Amenábar recreó en 2001 un juego ilusionario entre realidad y ficción, de la mano de Nicole Kidman.

 

 

 

 

En Formentera, ese ‘ultimo paraíso del Mediterráneo’ cuyas playas y calas nos atraen hacia ella como los cantos de sirenas hacian con Ulises en ‘La Odisea’, ‘los otros’ –no de cuerpo presente pero sí presentes gracias a sus huellas arqueológicas– son los primitivos moradores de la isla, cuyo legado patrimonial sigue vivo y vigente. Y en esta época de año en que los chapuzones ya no monopolizan nuestro espiritu viajero, ‘Halloween’ puede ser la excusa perfecta para reencontrarnos emocionalmente con ellos.

 

 

 

 

Seguro que muchos han bordeado mil veces el Estany Pudent sin reparar en un letrero que indica Ca na Costa. Allí, agazapado entre una frondosa naturaleza, se cobija el sepulcro megalítico más importante de las Islas Baleares; una joya arqueológica con más de cuatro milenios de historia (año 2.100 a.C) descubierto hace menos de medio siglo. Un yacimiento funerario –conocido popularmente como ‘es Rellotge’, por su parecido con un reloj solar– compuesto por una cámara central circular delimitada por grandes losas verticales rodeadas por tres círculos concéntricos de empredrados y 22 radiales.

 

 

 

 

Hacia el suroeste de Formentera, camino de mítico faro de Cap de Barbaria –donde contemplar las mejores puestas de sol de la isla–, vale la pena hacer una parada previa en otra joya arqueológica: los yacimientos Cap de Barbaria I, II y III, fieles testimonios de ‘los otros’ que habitaron allí la isla en plena Edad de Bronce (1600 a 1000 a.C.). Y para completar el triángulo, al este de la isla, rumbo a Es Caló, otro emotivo viaje en el tiempo mucho más reciente… ¡aunque sea de 18 siglos atrás! Es a Can Blai, los restos de un castellum romano, una construcción fortificada de los siglos III y IV a.C, de planta cuadrada y una torre en cada esquina, creada como refugio para la población de las zonas cercanas.

 

 

 

 

Formentera no es solo naturaleza y playas; aquí las piedras también ‘hablan’ y cuentan historias: las de ‘los otros’ que aquí vivieron milenios y siglos atrás. Y ‘Halloween’ es la ocasión perfecta con un reencuentro simbólico con ellos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

 

MÚSICA, TEATRO Y POESÍA A LA LUZ DE LAS VELAS EN LA “CIUDAD SUBTERRÁNEA” DE ARANDA DE DUERO

El próximo 14 de octubre las bodegas subterráneas de Aranda de Duero se iluminarán en una cita espectacular y que cada año reúne a más visitantes para admirar uno de los tesoros de la ciudad.

 

 

 

 

¿Alguna vez has asistido a un recital de poesía, unas lecturas o un concierto en una bodega subterránea a la tenue luz de las velas? ¿No? Definitivamente no has venido a disfrutar de una actividad diferente a Aranda de Duero. ‘Bodegas entre velas’ es una velada, nunca mejor dicho en la que poder vivir la experiencia de visitar unos de los rincones más icónicos de la ciudad burgalesa. Un vestigio medieval que se ha conservado a lo largo de los siglos y que, gracias a la labor incansable de las peñas, hoy en día se pueden realizar eventos como este. Un plan perfecto para seguir disfrutando de la época de la vendimia en la capital de la D.O Ribera del Duero.

 

 

 

 

Las bodegas subterráneas de Aranda de Duero se llenarán de velas el próximo 14 de octubre para acoger una cita íntima, sorprendente y muy especial. ‘Bodegas entre velas’ trae la mejor música, obras teatrales, conciertos, recitales de poesía y muchas sorpresas más en un escenario privilegiado. Imagina poder oír unos versos recitados en una bodega del siglo XIV, sin otra fuente de luz que un haz de velas sutilmente colocadas, dando a la estancia un aura intimista y relajado.

 

 

 

 

Declaradas Bien de Interés Cultural desde 2015, las bodegas son lo que son gracias a las peñas, verdaderas impulsoras de estas iniciativas, y que les supone un esfuerzo y un orgullo abrir estas bodegas al público para que puedan admirar los cimientos y el alma de Aranda de Duero. Su historia y un eje muy importante de sus tradiciones se encuentran bajo sus calles y sus casas. Unas bodegas que representan un verdadero atractivo para los visitantes y que, en su tercera edición, promete encandilar aún más si cabe a todos los curiosos y amantes del arte, la historia y el buen vino.

 

 

 

 

Esta actividad, cuyo origen parte de las Peñas Tierra Aranda y Chilindrón, (que fueron sus promotoras); han celebrado esta actividad en dos ocasiones anteriores, obteniendo una amplia repercusión. Así, han querido sumar a las demás peñas de Aranda y a las bodegas municipales de Las Ánimas y Las Caballerizas, lanzando una actividad conjunta poniendo a disposición del visitante y de los propios arandinos un total de diez bodegas, para la realización de este evento.

 

 

 

Cada peña va a elegir una actividad a desarrollar dentro de las bodegas en diferentes pases y horarios: música, canciones, pases de teatro, lecturas, visitas a las bodegas, exposiciones, poesía… Además de la puesta en valor de la bodega a la luz de las velas, se pretende dar un añadido con una actividad cultural dentro de las mismas bodegas por parte de sus peñas.

 

 

 

 

 

  • Peña Tierra Aranda: Bodega de “Requejo”.
  • Peña El Chilindrón: Bodega “El Bolo”.
  • Peña La Amistad: Bodega “La Botica Vieja”.
  • Peña La Ribera: Bodega “La Navarra”.
  • Peña El Jarro: Bodega “Los Martínez”.
  • Peña El Alboroto: Bodega “La Manca”.
  • Peña Niño La Capea: Bodega “Juan Antonio”.
  • Peña El Cubillo: Bodega “Del Moreno”.

 

 

 

 

 

Y las dos bodegas del Ayuntamiento de Aranda de Duero.

 

 

 

 

 

  • Bodega de las Ánimas (una bodega musealizada con los oficios antiguos relacionados con la tradición vitivinícola de la villa).
  • Bodega de las Caballerizas (sede de la peña de flamenco – Peña Piñana).

 

 

 

‘Bodegas entre velas’ es otra iniciativa para vivir un periodo crucial en el calendario arandino: la época de la vendimia. Cada semana se suceden diversas actividades, visitas y ocasiones para acercarse a la capital de la D.O Ribera del Duero y dejarse llevar por la hospitalidad de sus gentes, la amplia oferta gastronómica y hostelera y la variada programación pensada para todo tipo de público.

 

 

 

 

 

Más información:

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

8 MUJERES PREMIADAS, Y MÁS DE 100 PARTICIPANTES EN TANIT IBIZA CONGRESS & AWARDS

Tanit Ibiza Congress & Awards´, reúne grandes mujeres del sector turístico, y pone en valor el esfuerzo realizado durante tantos años de trabajo, reivindicación y buen hacer del talento femenino.

 

 

A pocos días del evento más importante de ‘Tanit Ibiza Conexion’, ya conocemos el programa completo de actividades y ponentes que darán vida a esta edición de ‘Tanit Ibiza  Congress & Awards’, el próximo 27 de octubre, en el Centro Cultural de Jesús, en la isla de Ibiza. Un foro de debate donde se tratarán temas tan importantes como la gastronomía, la fragilidad de un destino como Ibiza y su impronta como marca icónica internacional.

 

 

 

 

Tanit Ibiza Conexion es un proyecto made in Ibiza liderado por Alicia Reina y Eva Ballarin, que tras celebrar en 2022 la primera edición de los premios Tanit Ibiza Awards, pioneros en dar visibilidad a la mujer en la industria del Turismo en la isla, han decidido que es momento de evolucionar y crear algo más grande… ¡¡ Tanit Ibiza Congress & Awards !!.

 

 

 

Este evento se realizará el próximo 27 de octubre, en el Centro Cultural de Jesús, un ejemplo de arquitectura singular, ecológica e integrada en el entorno, con la colaboración con CAEB, Conferencia de Asociaciones Empresariales de Baleares, PIMEF, PYME de Ibiza y Formentera, y la FEHIB, Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera. Este proyecto cuenta con el apoyo de grandes partners como  eMallorca, eIbiza, Neobookings, , HOTELBOOQI,  Bequest I+D, Concept hotel group, OD Hotels, Minister, Migjorn Ibiza Suites & Spa, Unic Restaurant. Y, otros partners como Netibiza,  Dipesa Group, Gasifred, Can Noguera, COCA COLA , ADmefy, Antonio Martínez Beneyto y Diario de Ibiza. Como partners solidarios, se contará con la Asociación Elena Torres por la investigación para la detección precoz del cáncer y la Fundación Conciencia.

 

 

 

 

El acto comenzará a las 09:30 h, con la intervención de Vicent Marí, President del Consell Insular d´Eivissa, Carmen Ferrer, Alcaldessa de Santa Eulària des Riu, Alicia Reina, y Eva Ballarin, de Tanit Ibiza Conexion Founder, y Montse Monsalve, CEO IMAM Comunicación. Un cartel de excepción para un evento singular.

 

 

 

Más tarde, se llevarán a cabo los diferentes coloquios sobre “Iconic Gastronomy”, a las 10:00 h, donde la cocina será la protagonista para construir una identidad propia, con la presencia de David Reartes en la figura de moderador, Ana Jiménez, chef restaurante Quimera, Alba Pau, propietaria del Restaurante Can Pau y Elisa Hernández, Directora y encargada del maridaje líquido Es-Tragón. A las 10:45 h, será el turno de “¿Cómo hacerse con una estrella y no morir en el intento?”, donde se explorarán los desafíos y expectativas para mantener el equilibrio entre la excelencia y la sostenibilidad gastronómica y se contará con la presencia de Daniel De Busturia, Secretario General de la Academia de la Gastronomía de Eivissa i Formentera, Mónica Rius, Directora de Comunicación y Marcas de Michelin España y Portugal, Paz Alvárez, periodista gastronómica de El País y Yolanda Sacristán, Brand Manager de Forbes Woman, Directora General en TheNewsRoom Digital Group.

 

 

 

 

A continuación, a las 11:30 h, tendrá lugar “Iconic fragility”,  una interesante charla sobre la complejidad de gestionar un destino turístico sostenible y preservar su encanto natural. Esta mesa será moderado por Marc Rahola Matutes, quien estará acompañado de Inmaculada Saranova, Directora Ejecutiva Ibiza Preservation, Raquel Andreu, Directora Hotel Aguas de Ibiza y Sofía Ribas, founder&Reasearcher at Business FightsPoverty. A las 12:15 h, será el turno de “e-Ibiza, el desafío de la movilidad” en voz de Markus Dold, un momento para conocer un nuevo proyecto que propone una red de carga eléctrica para vehículos que pretende luchar contra la densidad de coches que circulan por la isla.

 

 

 

 

 

 

En torno al medio día, y de forma distendida, tendrá lugar una charla con Carmen Posadas, escritora y Premio Planeta, quien nos contará su proceso creativo y hablará sobre su última novela “Licencia para espiar”, un referente literario con el que tendremos el gusto de compartir un rato muy interesante. A las 13:15 h, bajo el título “Santo que no es visto, no es adorado” se explorará sobre la comunicación y la construcción del relato que contribuye a la reputación de Ibiza, y su promoción de la mano de Antonio Martinez Beneyto, periodista con 30 años de experiencia, Carmen Serna, Directora de la sección local de Madrid Total de El Español, Laura Martinez, Periodista curiosa amante de los cotis vintage de toda índole y Copywriter en Concept Hotel Group, y María Martín, dvertising Operations Specialist para TikTok, Directora de Agencia Relato, Colaboradora de IB3 Radio y embajadora de ASICS Frontrunner, Top4Running y Siroko.

 

 

 

 

Llegando a la hora de comer, se entregarán los reconocimientos “Tanit Ibiza Spirit” a cuatro mujeres embajadoras de Tanit Ibiza, a las 14:00 h, y posteriormente, a las 14:30 h, disfrutaremos de “Grazing table”, una experiencia gastronómica muy visual y creativa, de la mano de Eva Hausmann, cocinera, estilista gastronómica y asesora en tendencias culinarias.

 

 

 

 

 

La sesión de tarde comenzará con “Iconic Brands”, a las 16:00 h, un coloquio donde se analizará cómo se debe construir una marca líder, la importancia de la experiencia de los clientes, y cómo esto impacta en la industria turística. Con la presencia, como moderador, de Diego Calvo, CEO concept Hotel Group y las invitadas Jessica Capaz, Directora Artística de Pachá, Merel Krielaart, Co-founder World Family Ibiza, y Elodie Wright, Managing Director Grupo Mambo. A las 16:40 h, Las fuentes de energía renovable tomarán el control con “Electrificar la movilidad solo con renovables”, una interesantísima charla de Pep Malagrava, psicólogo y apasionado de la energía, que nos explicará el papel que juega la movilidad sostenible en el futuro.

 

 

 

 

 

 

Más tarde, José M. Ramón Cardona, CEO de Neobooking, tendrá la oportunidad de hablar sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas de turismo durante la transformación digital para mejorar su competitividad, a las 17:25 h, con “Be digital: potencia la competitividad y el éxito”.

 

 

 

 

 

Para terminar, “Tecnología para Ibiza”, a las 17:35 h, un espacio de diálogo formulado para entender como la isla también necesita herramientas digitales que le ayuden a estar a la vanguardia y convertirse en el mejor empleador en todas las áreas. Con la asistencia de Catina Clapés, Directora de Marketing Europa en Sirenis Hotels & Resorts, y Carolina Ortiz Romero, Directora de operaciones de los hoteles Grupo Mambo como invitadas, y moderada por Jose María Ramón, CEO de Neobookings.

 

 

 

 

El cierre de esta maravillosa sucesión de coloquios, charlas y conocimiento vendrá con el cierre del Congreso, de la mano de dos grandes mujeres, Carolina Escandell Ferrer, Consellera ejecutiva de Bienestar Social y Recursos Humanos del Consell Insular de Eivissa, y Alicia Reina, cofundadora de Tanit Ibiza Conexión, ambas conocedoras del sector del turismo.

 

 

 

 

El broche de oro para una jornada tan intensa lo pondrá la entrega de premios “Tanit Ibiza Awards 2023”, donde 8 maravillosas mujeres serán galardonadas por su talento y compromiso con el sector. Además, se finalizará con una cena solidaria, cuyo objetivo es superar el donativo conseguido en la anterior edición de 5.000 euros para la Asociación Elena Torres por la investigación para la detección precoz del cáncer.

 

 

 

 

 

 

 

Para más información: https://www.tanitibizaconexion.com/congreso-2023/