Todas las entradas de: Marta

DESAYUNOS Y MERIENDAS PARA NIÑOS. UNA EXPERIENCIA MÁGICA

Desayuna o merienda, en el Café de la Opera, y desde tan solo 8 euros, un menú muy especial y divertido inspirado en los personajes de Disney, todos los días de la semana. La magia de Disney, ahora, en el corazón más castizo de Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

La Bella y la Bestia, Frozen, Alicia en el País de las Maravillas y el Rey León son los protagonistas de una cita de excepción. Con motivo del 100 aniversario de Disney, El Café de la Ópera se suma a esta celebración con unos desayunos y meriendas muy dulces y divertidas. Vive una experiencia diferente y consigue una de las galletas customizadas, elaboradas artesanalmente con los personajes más emblemáticos; Mickey y Minnie.

 

 

 

 

 

 

 

La capital madrileña será el escenario de la exposición inmersiva “Disney, El Poder de la Amistad: The Experience” y el concierto “Disney 100 La Gala”, que tendrá́ lugar el 30 de septiembre, a las 20 h, en el Teatro Real.

 

 

 

 

El Café de la Ópera, situado frente al Teatro Real, ha preparado con motivo de estas actividades una propuesta llena de magia. En horario de desayunos de 08:30 a 12:30 h, y meriendas, de 16:00 a 20:00 h, podréis disfrutar de diferentes opciones de menús como el Hakuna Matata, de “El Rey León” Para los que buscan “vivir y ser feliz”, compuesto por tres tortitas con nata, chocolate y Lacasitos de colores con un batido de galleta cubierto de nata, por un precio de 11 € (IVA INCLUIDO).

 

 

 

 

Otra opción es Feliz no cumpleaños, “Alicia en el País de las Maravillas”. Siempre hay algo que celebrar, podrán degustar un gofre con bola de helado de vainilla, salsa de chocolate caliente, fideos de chocolate blanco y batido de chocolate belga, por un precio de 11 € (IVA INCLUIDO).

 

 

 

 

Para los que opten por algo más fresquito, el menú, Let it go, “Frozen”. ¿Quién prefieres ser: Elsa o Anna?, ofrece una copa de helado de chocolate, vainilla y fresa, con nata montada, sirope de caramelo y fideos de colores por 10 € (IVA INCLUIDO).

 

 

 

 

Y como última elección, Qué festín, “La Bella y la Bestia”. Un banquete de postín. Este menú cuenta con chocolate caliente con churros y bizcocho de vainilla, por 8 € (IVA INCLUIDO).

 

 

 

 

 

Celebra cien años de historias mágicas con un planazo en familia, y además, consigue unas galletas customizadas, elaboradas artesanalmente por la pastelera Yohandra, con los personajes más emblemáticos: Mickey y Minnie, por un precio de 4 euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información y reservas: https://www.elcafedelaopera.com/

 

¿NO TIENES PLAN PARA EL PUENTE DE OCTUBRE? ¡TE OFRECEMOS 4 PROPUESTAS!

Seguramente aún estás dudando si escaparte con la familia, la pareja o simplemente a tu aire. Estás de suerte, porque vamos a solucionarte el puente del Pilar con estos planazos.

 

 

 

 

De la cuna del vino con D.O de Ribera del Duero, pasando por una de las ciudades verdes más bonitas de España, con una sorpresa con siglos de historia, y parando por dos de los rincones más bonitos de Extremadura. La escapada perfecta de puente existe y nosotros te la vamos a desgranar con calma para que tomes nota y sorprendas a esa persona o personas especiales con una experiencia de diez. ¿Listo? ¡Vamos!

 

 

 

 

Un paseo por Vitoria Gasteiz. La capital del País Vasco puede presumir de ser una de las ciudades con mayor calidad de vida de España. Su anillo verde, un verdadero pulmón en el que poder practicar deporte, pasear y respirar aire puro; su casco histórico, célebre por su arquitectura y sus tabernas en las que ‘potear’ y saborear lo mejor de la gastronomía vasca con sus inigualables pintxos, son sólo algunas de las propuestas que ofrece esta magnífica ciudad… Y aún queda lo mejor. ¿Te atreves a adentrarte en un edificio que rezuma historia? ¿Uno que bajo sus cimientos esconde secretos que aún están por descubrir? ¿Un rincón que ha inspirado libros, películas y que es el buque insignia de la capital alavesa? Pues no te demores en exceso y acude a visitar la Catedral de Santa María. Un templo que permanece ‘abierto por obras’, una ambiciosa iniciativa para remodelar la Catedral mientras que todo el que lo desee puede recorrerla sin dejar de maravillarse y aprender de la historia de la ciudad.

 

 

 

 

 

Un rincón de Burgos con mucha solera. Iniciamos nuestro descenso no sin antes hacer un alto en una ciudad que es sinónimo de historia, de cultura, de música… y de lechazo asado. En pleno corazón de la Ribera del Duero, la ciudad de Aranda de Duero acoge a cuantos quieren disfrutar de uno de los rincones con más tradición enológica del país. No es todo lo que se ve a simple vista lo que nos debe impresionar de esta ciudad. Bajo ella se esconde un verdadero tesoro… ¡Kilómetros y kilómetros de bodegas subterráneas que pueden visitarse! Estas galerías son el secreto mejor guardado de Aranda. Construcciones que se remontan a la Edad Media y que aún hoy cumplen su función: conservar y madurar uno de los vinos con más prestigios del mundo. Pero, ¡ojo! Aranda no es solo vino. A su casco histórico, o el río Duero, cuya ribera ofrece unas postales de película, debemos de sumar la guinda del pastel: su irresistible lechazo asado. Elige un asador de entre las decenas de opciones, siéntate a la mesa… y disfruta. Disfruta de una de las piezas culinarias más exquisitas que puedas encontrar en la región. El lechazo asado es uno de los mayores exponentes de la gastronomía de Aranda y de Castilla y León.

 

 

 

 

 

Descubriendo tesoros de Extremadura. Esta comunidad es probablemente una de las menos conocidas de nuestro país. Viéndolo por el lado bueno, mayor será la sorpresa al encontrar dos verdaderas perlas de esta región. Nuestra primera parada nos lleva a Almendralejo. Cuna de la D.O Ribera del Guadiana, ‘la ciudad del vino y del cava’ ha desarrollado todo su potencial en torno a una serie de pilares básicos: su espectacular gastronomía, basada en productos de matanza y la huerta; su rica historia, que se remonta desde casi 5000 años atrás (Sepulcro de Huerta Montero), llegando hasta el Romanticismo decimonónico; y el enoturismo. Una ciudad que vive por y para el vino y el cava, a los que les dedica un Museo, y que tiene la única plaza de toros en el mundo con una bodega bajo su graderío. Pasear por Almendralejo es un no parar de darte de bruces con la historia, el encanto y la magia de uno de los rincones más bonitos de Extremadura

 

 

 

 

Pero si de rincones bonitos extremeños hablamos, indudablemente nuestro itinerario pasa por Llerena. La ‘pequeña Atenas’ de Extremadura ofrece al visitante la posibilidad de recrearse visitando una ciudad que tanto dentro como fuera de sus límites tiene mucho que ofrecer. Desde rutas verdes para conectar con la naturaleza, hasta una representación del gótico-mudéjar repartida por su centro histórico, digno de recorrer tranquilamente. Monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, el Patio del Tribunal de la Inquisición y el Palacio del Obispo. La arquitectura civil, representada en los palacios Maestral, Episcopal, Consistorial y de los Zapata. Darán buena cuenta al viajero del potencial de una localidad con una antiquísima historia.

 

 

 

 

 

¿Son suficientes motivos para decidir tu escapada? Este puente de octubre decídete a recorrer cualquier de estas propuestas. Será una experiencia que colmará tus expectativas y tus ganas de conocer rincones únicos de nuestro país.

 

 

UN OTOÑO EN FORMENTERA PARA VIVIRLO PLENAMENTE… CON LOS 5 SENTIDOS

Concluye el verano y la isla se convierte en un pequeño remanso de paz que merece la pena ser descubierto con calma, dando rienda suelta a nuestra vista, gusto, oído, tacto y olfato…

 

 

 

 

 

Ver y enamorarse con amaneceres y atardeceres desde sus dos extremos, junto a sus faros. Escuchar la sinfonía de un birding que congrega a más de 200 especies de aves a lo largo del año. Oler su peculiar flora paseando a pie o en bicicleta por sus 32 Rutas Verdes. Degustar su sabrosa gastronomía de proximidad amparada en la filosofía culinaria slow food. Pisar descalzos la arena de sus paradisíacas playas y calas sumergiéndonos luego en sus cristalinas aguas turquesa. Formentera es naturaleza
en estado puro… para disfrutar con los cinco sentidos.

 

 

 

 

La menor de las Pitiusas se despierta dando los buenos días al sol que amanece por el horizonte mediterráneo en su extremo oriental, el faro de la Mola; el mismo que inspiró a Julio Verne en una de sus grandes novelas: ‘Hector Servadac’. Y lo despide cada atardecer, por el sudoeste, en el faro del cabo de Barbaria, viendo cómo se acuna de nuevo en el Mare Nostrum mientras el cielo lo arropa tiñéndose de mágicos tonos rojizos.

 

 

 

 

Recorrer a pie el Camí des Brolls –de gran riqueza biológica y singularidad paisajística– que rodea el Estany Pudent, permite escuchar y observar a diferentes especies de aves, entre ellas los estilizados flamencos. Pero el birding es también sensible y visible en los islotes de Es Freus, santuario de aves marinas; en el Estany des Peix, en la meseta de Mola o en la planicie de Barbaria, donde revolotean la Sylvia Baleárica o la Terrera común.

 

 

 

 

Inhalar el aroma que destila el singular paisaje de pinos y sabinas, de romeros o enebros, es uno de los alicientes de sus Rutas Verdes, 32 circuitos polivalentes que entrelazan caminos que suman más de un centenar de kilómetros, la mayoría accesibles pedaleando. Entre ellas, las de Es Trucadors o el Camí de sa Pujada.

 

 

 

 

 

Del olfato… al gusto. Verdura ecológica, pescado seco, cordero, queso mixto (de cabra y oveja)… Formentera es gastronomía tradicional vinculada al mar y a la agricultura de secano, con productos autóctonos, vino de la tierra y mucho, mucho sabor. Todo, bajo una filosofía culinaria slow food (comer con tranquilidad valorando la calidad) de la que se ha editado un mapa-guía para localizar y adquirir producto local.

 

 

 

 

 

Y con mucho tacto. Así se siente también la pequeña Pitiusa; con la sensibilidad a flor de piel que supone caminar descalzos por playas y calas como Llevant, Caval d’en Borràs, Migjorn, Ses Platgetes, Es Pujols, Cala Saona… o la mítica Ses Illetes, siempre entre las mejores del mundo. Y luego, como no, ‘entregar’ los cuerpos al Mediterráneo para que sus cálidas y transparentes aguas los acaricien e impregnen de su mágica esencia natural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

 

BIENVENIDOS A LA OTRA REALIDAD DE LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA

Una visita guiada por el templo y su muralla utilizando tecnología VR

 

 

 

 

 

Este templo gótico que se encuentra en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, te invita en su proyecto ‘Abierto por Obras’ a un viaje en el tiempo utilizando la tecnología más puntera del mercado, la realidad virtual. Gracias a esta experiencia podrás sumergirte en las entrañas de catedral y conocer los inicios de su construcción, además de los trabajos de realizados durante los posteriores dos siglos. Una actividad muy divertida para mayores de 13 años.

 

 

 

 

La de Santa María de Vitoria-Gasteiz es una catedral por descubrir, con un sinfín de rincones que confirman la belleza del lugar. El templo gótico es uno de los principales activos patrimoniales, culturales y turísticos de Álava, pero no se conforma y crece constantemente ofreciendo originales herramientas como la  Realidad Virtual para divulgar sus trabajos de recuperación, enseñar su valor patrimonial y potenciar su diferenciación.

 

 

 

Esta experiencia une en una misma actividad, realidad virtual con dispositivos autónomos con la tradicional visita guiada. El recorrido cuenta la historia del templo y la muralla, símbolos de la ciudad, mediante la tecnología de unas gafas VR se crea un entorno inmersivo que transpora a los visitantes a diferentes momentos desde el siglo IX al XVI.

 

 

 

 

 

Este viaje en el tiempo pasa por tres etapas:

 

 

 

 

  • La primera hace referencia a la evolución de la vieja aldea de Gasteiz ciudad desde el siglo IX hasta el comienzo de la construcción de la primera iglesia de Santa María, precursora de la actual catedral en la segunda mitad del siglo XII.

 

 

 

  • La segunda etapa se centra en la evolución de la Catedral y comienza precisamente en el interior de esta iglesia románica, sobre la que se construyó posteriormente la actual catedral. Posteriormente se puede observar la construcción de la Santa María actual, en un momento de transición entre la primitiva iglesia y los inicios de la construcción del templo actual; Por último, el tercer video corresponde a las obras en el interior de la nueva Catedral. Cronológicamente esta escena tiene lugar en el siglo XIV, en un momento clave de las obras de construcción del nuevo templo de Santa María, ya que se están empezando a levantar las bóvedas del crucero.

 

 

 

  • La tercera etapa nos llevará hasta la muralla, en la que podremos observar el paso del tiempo desde los orígenes en el siglo IX hasta la Vitoria bajomedieval en el siglo XIII pasando por la construcción de la primera muralla, alrededor del año 1100.

 

 

 

Además, gracias a esta tecnología, de forma virtual los usuarios podrán subir a lo alto del chapitel de la torre y disfrutar de una panorámica de la ciudad, y adentrarse en las criptas de la catedral.

 

 

 

 

Este proyecto de realidad virtual permite ver imágenes imborrables que quedarán por siempre en tu retina, como por ejemplo el ‘ascenso’ a la torre campanario que te dejará una sensación de estar flotando en el aire mientras ves toda la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Cada pieza tiene una duración de 2-3 minutos y no tendrá ningún coste extra más allá del pago por la visita a toda la Catedral.

 

 

 

 

Más información en: https://www.catedralvitoria.eus/

 

 

LOS MEJORES DESTINOS PARA EL ÚLTIMO BAÑO DE LA TEMPORADA

Cuatro de los rincones más impresionante para ese último paseo por la playa, dejando que los pies se mojen con el agua mientras divisas a lo lejos un horizonte que no tiene fin…

 

 

 

 

 

 

Tras un verano que nos ha deparado sorpresa tras sorpresa, noches eternas, anécdotas y mil historias para el recuerdo, aún queda un cierto regusto, una cierta resistencia a asumir que el otoño ha llegado con sus atardeceres llenándolo todo con su luz tan característica. Lejos de resignarnos, ¿por qué no regalarnos esa última escapada a un lugar de ensueño y disfrutar mientras se pueda de toda la inmensidad del mar? Desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, cuatro son los destinos que os traemos para aseguraros un último baño que recordaréis para siempre.

 

 

 

 

Al son de una Ría prácticamente indómita. La Ría de Muros Noia, ‘la más alta de las rías baixas’ es un compendio de playas en las que dejar que el tiempo corra sin importar nada más. ‘A Ria da Estrela’, cuenta con rincones únicos, muy poco masificados, que conservan su encanto natural y son idóneos para un baño otoñal perfecto. Tradición marinera por los cuatro costados y playas como no recordabas. Desde inmensos arenales de arena blanca hasta pequeñas y tranquilas playas de ría. La lista es amplia, será difícil elegir: la escondida Area Triga, el bello arenal de San Francisco, Area Maior o Ancoradoiro son sólo una muestra de lo que puedes encontrar en esta mágica Ría gallega.

Más info: riademurosnoia.com

 

 

 

 

 

Ferrol. histórico, mágico y señorial. La localidad coruñesa es una apuesta ganadora si lo que se busca es disfrutar de playas para el recuerdo, un patrimonio histórico y cultural de primer orden y de una ciudad con una vida y un encanto reconocible. Además de la ingente oferta cultural, gastronómica y deportiva, Ferrol contiene algunas de las playas más bonitas de toda Galicia. No por nada es un destino fetiche para miles de surfistas de todo el mundo. Desde aquí el Atlántico se divisa de una forma diferente. No es casualidad que Ferrol sea un bastión marítimo de España, dada su privilegiada y estratégica ubicación. En Ferrol podrás disfrutar de largos paseos, baños y sesiones de surf en arenales de mar abierto como Doñinos, A Fragata y San Xurxo; pequeñas y coquetas calas como As Fontes, O Porto y Lumebó; o serenas playas de ría como San Felipe, Cariño y A Graña.

Más info: visitferrol.com

 

 

 

 

 

Menorca y esos pequeños placeres que te hacen sentir inmenso. Menorca es una isla que, en su empeño por mostrarse como un paraíso ‘slow’, ha conseguido transmitir ese gusto por las cosas sencillas que ayudan a desconectar del ritmo de vida frenético y atropellado en el que nos vemos envueltos. 8 pueblos con 8 historias a cuál más auténtica, te preparan a tu llegada a la isla, para que luego elijas caprichosamente donde vas a pasar unos instantes de puro trance. ¿Al norte? Playas con un aura hipnótica, salvaje y en el que los tonos rojizos de la arena y los verdes azulados del mar lo envuelven todo, como Cavalleria, Cala Morell o Cala Pilar. ¿Al sur? arena finísima y blanca, aguas turquesas y cristalinas, de una transparencia que impresiona y que nos permite observar el fondo marino como si de una fotografía se tratase. Cala en Turqueta, Macarella o Es Caló Blanc son una muestra de estas joyas que esconde la isla.

Más info: Menorca.es

 

 

 

 

 

 

Un azul que sólo se ve en Formentera. Elegida mejor destino de playa 2023 por los lectores de la revista Viajes National Geographic, cuesta creer que un pequeño rincón del Mediterráneo de apenas 83 km2 esconda tantas postales y lugares tan pintorescos a la par que hermosos. La preciosa Cavall d’en Borràs, con Ibiza de fondo. La tranquilísima Sa Roqueta, desde donde se ven unos atardeceres que te dejan anonadado. O como no, Ses Illetes, declarada en más de una ocasión como una de las playas más bellas del mundo. 69 kilómetros de playas para recorrerlas de arriba abajo, parando, dejándose llevar por la fresca brisa mediterránea. Y un patrón común, ese azul tan característico que sólo la posidonia oceánica es capaz de brindar a la pequeña de las Pitiusas.

Más info: Formentera.es

 

 

 

 

 

 

Elijas el destino que elijas, ve con una idea fija en la cabeza… ¡Enamórate de esos rincones que vas a descubrir! Ahora que la afluencia de turistas se ve reducida, que prácticamente tienes las playas a tus pies, ensancha los pulmones dejando que la brisa del mar los inunde y mira a tu alrededor. La calma, la paz, el descanso, la sensación de inmensidad, aderezado con esa luz de otoño… cambiarán tu percepción de un destino de playa para siempre.

 

 

 

 

VILA GALÉ COLLECTION SÃO MIGUEL, UN NUEVO DESTINO DE ENSUEÑO EN LAS AZORES

Un nuevo hotel para soñar a lo grande en uno de los archipiélagos más bellos del mundo. 92 habitaciones, spa, restaurantes y bares en lo que en su día fue un antiguo e histórico hospital.

 

 

 

 

En funcionamiento desde el 1 de junio, el grupo hotelero portugués Vila Galé acaba de inaugurar oficialmente en el centro de la ciudad de Ponta Delgada, el Vila Galé Collection São Miguel, un hotel de charme que se convierte en la primera unidad hotelera del grupo en las islas Azores, con una inversión de 15 millones de euros.

 

 

 

 

Ubicada en un inmueble histórico, el Vila Galé Collection São Miguel surge de la rehabilitación de una parte del edificio donde antiguamente funcionaba el hospital São Francisco, una unidad temática dedicada a la historia de las Azores y de las comunidades azorianas en el mundo y a la evolución de la aviación. Un hotel compuesto por 92 habitaciones de diferente tipología, dos restaurantes de gran calidad, con servicio buffet y a la carta de cocina regional, dos bares, piscina exterior, Satsanga Spa & Wellness con piscina cubierta y salas para masajes y tratamientos estéticos, e incluso salones para eventos.

 

 

 

“Hacía tiempo que queríamos tener Vila Galé en las Azores, que era la única gran región turística de Portugal donde aún no estábamos. Finalmente, fue posible completar este proyecto. Por ello, y como ya viene siendo nuestra imagen de marca, creamos otro hotel temático, esta vez rindiendo homenaje al archipiélago y a los azorianos. Y queremos que atraiga no sólo a los turistas, sino que también sea abierto y acogedor para toda la comunidad local de São Miguel”, destacó el presidente de Vila Galé, Jorge Rebelo de Almeida, durante la inauguración del Vila Galé Collection São Miguel, añadiendo que “además, esta es una unidad más que tenemos en un edificio histórico, que rehabilitamos para transformarlo en hotel y darle una nueva vida, como ya lo hemos hecho a lo largo de los años en otras unidades, tanto en Portugal como en Brasil”.

 

 

 

 

El Vila Galé Collection São Miguel es uno de los cuatro hoteles que el segundo grupo hotelero portugués abrió este año en Portugal, con una inversión total de 50 millones de euros. Además de esta unidad, destacan el Vila Galé Colección Monte do Vilar, un agroturismo dirigido a adultos, en Beja, en la provincia de Alentejo; Vila Galé Nep Kids, un hotel donde los adultos sólo pueden entrar si van acompañados de niños, también en Beja; y Vila Galé Collection Tomar, en el centro de la ciudad de los Templários.

 

 

 

 

Asi, el grupo suma ya 41 unidades: 31 en Portugal y diez en Brasil, a las que se sumará este septiembre el Vila Galé Cayo Paredón, en Cuba, un resort todo inclusive en Cayo Paredón, a 25 minutos del aeropuerto Jardines del Rey, en Cayo Coco.

 

 

 

 

Principales características del Vila Galé Collection São Miguel

 

 

 

 

  • 92 habitaciones, de las siguientes tipologías: 27 estándar, 16 de lujo, 17 superiores, 8 familiares, 16 junior suites, 7 junior suites con balcón y 1 master suite de 66m2 y balcón, orientadas al Campo de São Francisco, con capacidad para alojar hasta a 8 personas;

 

  • Dos restaurantes: Versátil e Inevitável;

 

  • Dos bares: Soul & Blues y Splash;

 

  • Claustro con piscina exterior y zona solarium;

 

  • Satsanga Spa & Wellness con tres salas de masajes –una para parejas y con jacuzzi y otra con ducha Vichy–, piscina cubierta climatizada con dos cascadas, sauna, baño turco y duchas dinámicas;

 

  • Una sala de reuniones con capacidad para hasta 160 personas de público. Este espacio tiene la posibilidad de dividirse en 3 espacios diferenciados, mediante paneles desmontables.

 

  • Nep Club con actividades para niños;

 

  • Acceso gratuito a Internet mediante Wi-Fi.

 

  • Acceso para personas con movilidad reducida.

 

  • Parking.

 

 

 

Mas información: www.vilagale.com