Todas las entradas de: Marta

PLANES INOLVIDABLES PARA ENAMORTE EN SEVILLA

Este próximo 14 de febrero solo será una excusa más para disfrutar en pareja de un destino que te cautiva cada día del año…

 

 

 

Descubre un lugar que une gastronomía, arquitectura y atardeceres impresionantes con una propuesta para disfrutar en pareja este próximo San Valentín. Explora los mágicos jardines del Real Alcázar, vive la Catedral desde las alturas, disfruta de un atardecer en un mirador poco usual y saborea Andalucía en el restaurante América. Prepárate para vivir momentos inolvidables en una ciudad llena de encanto y descansa en los hoteles América y el Derby de Sevilla.

 

 

 

Da igual cuántas veces hayas visitado Sevilla, esta vez será diferente, será única. Si estás buscando cómo impresionar a tu pareja, no lo dudes más, pon rumbo al sur y déjate enamorar por una tierra que conquista con su gastronomía, arquitectura y puestas de sol.

 

 

 

San Valentín es un día señalado en el calendario para los más románticos, pero no es nada más que una excusa para tener un detalle con la persona que amas. Por eso, ¿y si esta vez regalas una experiencia, un paseo por un lugar increíble, o un alojamiento con encanto?

 

 

 

Te proponemos cuatro planes para que triunfes este año sorprendiendo a tu pareja. Primero, un paseo por los jardines del Real Alcázar, ya que no todos los días se tiene la oportunidad de caminar tranquilamente por un Patrimonio de la Humanidad, y uno de los palacios más antiguos del mundo. Sus jardines, repletos de plantas exóticas, son un escenario de película.

 

 

 

En segundo lugar, un recorrido por la cubierta de la Catedral, una visita cultural diferente en la que descubrir Sevilla desde otra perspectiva. En este plan te recomendamos conocer la Catedral desde las alturas, caminando por sus azoteas y pasadizos. Una parada que te llevará a una actividad sensorial, un atardecer desde el Mirador Setas, donde disfrutaréis de las mejores vistas de la ciudad sobre una estructura de madera. Un espacio situado en la Plaza de la Encarnación, conocido popularmente con el nombre de Las Setas de Sevilla.

 

 

 

Y por último, cena en el restaurante América, situado en el Hotel América, un lugar donde degustar una amplia variedad de platos de la cocina tradicional andaluza e internacionales. Si quieres redondear aún más este plan, no dudes en alojarte en un hotel en pleno corazón de la ciudad, en la Plaza de Duque de la Victoria, tus opciones son el Hotel América y el Derby de Sevilla.

 

 

 

Pero si buscas tranquilidad, los Apartamentos Lumbreras 16 ofrecen un ambiente familiar en el barrio de la Alameda, combinando las comodidades de un hotel con la libertad de un apartamento.

 

 

 

 

 

Para más información: https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/;

https://www.lumbreras16.com/es/index.html

 

BOCADOS DE HISTORIA… ¡LA ‘MIGHTY MO’ SE SABOREA EN MADRID MARRIOTT AUDITORIUM!

Una hamburguesa de dos pisos, más antigua incluso que el primer hotel de Grupo Marriott International. Un imprescindible si visitas el Champions Bar en Madrid Marriott Auditorium.

 

 

 

 

En 1955, Hot Shoppes, predecesor de Marriott, comenzó a vender un nuevo sándwich, considerada la primera hamburguesa de doble piso en la costa este de EEUU. El ‘Mighty Mo’ fue nombrado en un concurso de la empresa en honor al acorazado USS Missouri y desde 1955 se convirtió en un icono hasta el punto de ser copiada e imitada. Madrid Marriott Auditorium te ofrece la posibilidad de hincarle el diente en su Champions Bar, donde disfrutar del mejor ambiente y transmisiones deportivas al más puro estilo sports bar estadounidense.

 

 

 

En plena eclosión de la ‘burguer mania’ en Madrid, donde hay cientos de propuestas, a cada cual más imaginativa, Madrid Marriott Auditorium suma una hamburguesa con mucha historia: la ‘Mighty Mo’, una hamburguesa con más de medio siglo de historia. Su éxito reside en su simplicidad y que fue la primera hamburguesa de dos pisos que se preparó en Estados Unidos.

 

 

 

La presentación es bien sencilla: un panecillo de hamburguesa con semillas de sésamo; dos filetes de hamburguesa de vacuno de 100 gramos cada una salpimentadas al gusto; queso americano; lechuga cortada, dos láminas de pepinillo y cuatro cucharadas de la salsa ‘Mighty Mo’. Dicha salsa, también es de lo más simple y deliciosa, compuesta por media taza de kétchup; un cuarto de taza de salsa de chile; una cucharadita de salsa steak, dos gotas de salsa picante, media cucharada de salsa Worcestershire; un cuarto de mayonesa y pepinillos finamente picados.

 

 

 

Como resultado obtenemos un bocado que a lo largo de las décadas se ha tratado de copiar, de modificar con numerosas variantes e ideas de otros chefs locos por las hamburguesas. Madrid Marriott Auditorium ha querido mantener esa tradición y respetar la receta tradicional para acercar ese histórico bocado con más de medio siglo de existencia. Por si fuera poco, lo puedes disfrutar en el Champions Bar, un rincón con una atmósfera 100% americana, con multipantallas emitiendo ininterrumpidamente los mejores deportes saboreando los mejores snacks, o, sentarte a disfrutar de la ‘Mighty Mo’, el bocado más antiguo que el propio Grupo Marriott International.

 

 

 

 

Ver video de la receta: https://www.instagram.com/reel/CstjVdFg9Mq/?igshid=NjZiM2M3MzIxNA==

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

 

 

 

LLERENA, LA CIUDAD QUE ALBERGA UN SECRETO

 

 

 

 

Llerena es un rincón de Extremadura donde la restauración del Retablo de San Juan de Nepomuceno, dio luz a un asombroso descubrimiento. Tras una serie de pruebas en muro, los restauradores han encontrado dos rostros de gran calidad pictórica, y ese hallazgo ha dado paso a mucho más. La iglesia de Santiago Apóstol escondía en sus paredes una obra compuesta por varias imágenes, una verdadera obra de arte escondida al mundo durante siglos.

 

 

 

La iglesia de Santiago Apóstol es un edificio de estilo gótico tardío hispano-flamenco. Su obra fue iniciada por D. Alonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, y quien, gracias a sus posibles, sufragó la edificación del templo. La construcción comenzó en piedra, como símbolo de poder, y con un proyecto de tres naves. Tras su muerte, al ser herido durante una batalla en la Reconquista, fue su yerno quien tomó el testigo, y concluyó la obra en mampostería, ya que no tenía los recursos económicos para continuar con la grandeza del proyecto y lo redujo a una sola nave.

 

 

 

Durante los trabajos de restauración del retablo de San Juan de Nepomuceno, ubicado en dicha iglesia, los restauradores se percataron de la existencia de un secreto que llevaba sin ser visto muchos siglos. Tras algunas pruebas en el muro, descubrieron dos rostros de gran calidad pictórica y pusieron el foco sobre una nueva tarea.

 

 

 

En las pinturas murales encontradas en el segundo de los tres tramos de la iglesia, podemos ver un retablo fingido compuesto por una calle central y dos laterales. Además, se vislumbra la existencia de otra posible escena independiente en el lado derecho. En ellas se encuentra una trilogía de Santa Ana, una Virgen de la Merced que acoge a sus fieles bajo su manto, y una escena de Santa Catalina en el momento en que están matando con la espada al rey y otros personajes que se irán descubriendo.

 

 

 

Este hallazgo es importante porque las imágenes son coetáneas a la finalización de la construcción del templo y están ligadas a la orden de Santiago y la orden de la Merced. Por otro lado, al analizarlas artísticamente se conoce que son pinturas del tardo gótico renacentista y que son únicas por su alto nivel de ejecución.

 

 

 

El deseo de los restauradores es poder desencalar gran parte de la iglesia, ya que sospechan de la existencia de un gran programa iconográfico interesantísimo.

 

 

 

 

Un secreto insólito en una localidad que rezuma historia que te invita a venir una y otra vez…

 

 

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

 

 

FERNANDO VALMASEDA REPITE POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN LA LISTA ‘LOS 150+’

El CEO de Grupo RV EDIPRESS, y Director de Miradas Viajeras, de Capital Radio, y Miradas Viajeras Magazine de Movistar+, figura de nuevo en la prestigiosa lista confeccionada por la consultora Sergestur.

 

 

“34 años de profesión avalan a este periodista de raza al que le apasiona contar historias todos los días y construir un sector turístico de calidad”. Así es como comienza el argumentario de la Consultora Sergestur para presentar a Fernando Valmaseda, quien repite por segundo año consecutivo como miembro de este selecto club de los 150 profesionales más influyentes de la industria turística de España. Cada año, Sergestur publica una lista en la que se incluyen a directores de hotel, empresarios, periodistas, comunicadores y directivos cuyo trabajo haya contribuido a potenciar la industria turística de España.

 

 

 

CEO del mayor grupo de comunicación especializado en turismo de Europa y único en el mundo que ofrece estrategias integrales de comunicación 360º, además director de los programas de radio y TV Miradas Viajeras, con los que, entre ambos, llega a más de 2 millones de personas todos los fines de semana. Fernando Valmaseda reúne méritos de sobra para figurar, de pleno derecho, en una lista que reúne a las personalidades más notables del sector turístico de este país. En dicha lista, que será presentada por primera vez en FITUR, se destaca el incremento del porcentaje de mujeres en cargos de responsabilidad.

 

 

 

Este reconocimiento se suma a su reciente galardón que le ha otorgado la Asociación Española de Profesionales del Turismo, el premio Hermestur, que es el más importante y relevante del sector turístico de España, y que recibió en FITUR.

 

 

 

 

 

 

www.rvedipress.com

VIVIR MENORCA EN 2024 ES UN SUEÑO AL ALCANCE DE TODOS

Un territorio apasionante en el que disfrutar de una cultura milenaria, donde el deporte es una forma de vida… ¡Una isla que parece sacada de una película!

 

 

 

2024 es un año especial por muchas razones. Es un año perfecto para elegir Menorca como destino, como punto de partida para iniciar un viaje que te hará soñar despierto. Pocos territorios son capaces de aunar una cultura histórica tan diversa y bien conservada, teniendo su legado Talayótico, flamante Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como punta de lanza. Además, la isla es un referente en turismo activo, con un amplísimo calendario de pruebas deportivas de toda índole. No podía ser, sino ‘la isla de los pequeños placeres’, un decorado natural idílico para cualquier producción audiovisual.

 

 

La isla de Menorca inicia un 2024 cargado de ilusión por contar historias que atrapen al viajero. Hay motivos de sobra para asomarse a este balcón del Mediterráneo. Todo un compendio de postales, de rincones, de experiencias y sensaciones que no pueden dejar indiferente a nadie.

 

 

 

Menorca es cultura. Su legado en este apartado es impresionante. Desde la época más reciente hasta miles de años atrás en el tiempo… en la Edad de Bronce y Edad de Hierro. La Cultura Talayótica, recientemente declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, es el testimonio fidedigno de miles de años. Una cápsula del tiempo que relata los orígenes de la isla y el desarrollo humano de los primeros moradores de Menorca. Ese legado perdura hasta nuestros días, con sus más de 1500 yacimientos repartidos por toda la isla. Más allá de la Cultura Talayótica, Menorca acumula un verdadero tesoro cultural que queda plasmado en sus pueblos, en su tradición, sus costumbres, su artesanía y su gastronomía.

 

 

 

Ni un solo día sin deporte. Regatas de vela, vueltas cicloturistas, triatlón, trail run… Casi todas las disciplinas deportivas que puedas imaginar tienen en Menorca su espacio privilegiado para practicarlas. Menorca ofrece un amplio calendario con pruebas deportivas que la convierten en un destino de turismo activo de primer nivel. Sus espacios naturales, capacidad organizativa y oferta de alojamiento hacen de Menorca un referente para la organización de pruebas que reúnen a visitantes de diferentes puntos de la península y del resto de Europa.

 

 

 

La experiencia de vivir en un auténtico decorado de cine. Playas para el recuerdo, rutas verdes en las que perderse los 365 días del año, como el Sender de Camí de Cavalls, calles y rincones de ensueño en pueblos con una historia y alma propios… Cuesta imaginar que una pequeña isla mediterránea tenga tantas opciones para el sector audiovisual, pero es así. De hecho, Menorca Film Commission ofrece asesoramiento a productoras y profesionales, actúa como intermediaria con las administraciones que gestionan los distintos espacios e impulsa la proyección exterior de las producciones baleares.

 

 

 

 

Con su rica herencia cultural, paisajes naturales impresionantes y una hospitalidad única, Menorca se presenta como un destino que va más allá de las expectativas tradicionales. En Fitur 2024, la isla se erige como un imán para los amantes de la autenticidad, ofreciendo una mezcla perfecta de tradición y modernidad que deja una huella perdurable en cada visitante. La apuesta decidida de Menorca por resaltar su encanto singular asegura que cada viaje a esta joya mediterránea sea una experiencia inolvidable.

 

 

 

 

 

 

Más información: www.menorca.es

 

DESCUBRE RIOJA ALAVESA ESTE 2024 SUBIÉNDOTE AL ENOBUS

Nuevas fechas, nuevas rutas, bodegas y planes singulares para conocer esta comarca de una forma cercana y sencilla… ¡y en la que olvidarse de llevar el coche!

 

 

Ruta del vino de Rioja Alavesa inicia 2024 de la mejor forma posible, recorriendo la comarca en el Enobus. Una iniciativa original para disfrutar de un territorio único a través de viajes programados repletos de experiencias y actividades diferentes, que permiten al viajero adentrarse en Rioja Alavesa de una forma sencilla y lo mejor de todo: sin necesidad de coger el coche particular para centrarse en degustar, descubrir y emocionarse con cada rincón, cada bodega y cada nueva actividad que propone Ruta del vino de Rioja Alavesa.

 

 

 

 

El Enobus echa a rodar un año más para dar a conocer de una forma sostenible y cercana todo lo bueno que tiene Rioja Alavesa. Ruta del Vino de Rioja Alavesa te da más de 15 opciones diferentes, para elegir la fecha y el plan que más se adapte a tus gustos. Tú sólo te tienes que preocupar de disfrutar descubriendo calados, museos, bodegas y villas viviendo una experiencia única.

 

 

 

 

El funcionamiento es bastante sencillo. Basta con acceder a la web, y elegir la salida que más se adapte a tus preferencias personales. ¿Y a la hora de comer? Dos opciones: ‘Opción restaurante recomendado’, en la que comer un fantástico menú tradicional de la comarca o ‘a tu aire’, en la que el viajero come por su cuenta en Laguardia o Labastida/Bastida (dependiendo de la ruta del Enobus), dos de los municipios con más oferta gastronómica de Rioja Alavesa. La adquisición de la ruta escogida se realiza a través de la web de experiencias de Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

 

 

 

Con salidas confirmadas desde el 20 de enero hasta el 14 de diciembre, el Enobus recorrerá villas como Yécora/Iekora, Elvillar/Bilar y Lanciego/Lantziego; que junto a Labastida/Bastida, Laguardia, Elciego o Navaridas conformarán unas visitas guiadas muy especiales. Los turistas podrán seguir viviendo experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer éstos y otros municipios con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar los tesoros de Rioja Alavesa: su vino, su historia, su gente y su gastronomía.

 

 

 

Las salidas se realizan en sábado, desde tres puntos: Bilbao a las 09:00, en la parada de la calle Luis Briñas, junto al bar La Catedral, a las 10:00 en Vitoria-Gasteiz, en Avenida de Gasteiz, 19 y a las 10:30 en Labastida/Bastida en la parada del autobús. El regreso se realizará por la tarde, tras un día intenso de visitas, experiencias y disfrute.

 

 

 

 

Gracias al Enobus, los entusiastas del enoturismo pueden seleccionar una experiencia que se adapte a sus gustos o incluso regalarla. Con el Enobús, ya no es necesario preocuparse por los traslados en vehículos privados, ni de la planificación de un sábado diferente en Rioja Alavesa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas: https://visitriojaalavesa.com/

https://enobus.com/