Todas las entradas de: Marta

LA RUTA DEL COCIDO HACE PARADA EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Cada viernes es viernes de cocido en El Café de la Ópera, pero durante la Ruta del cocido se podrá disfrutar de jueves a domingo para disfrute de los amantes de este plato.

 

 

 

 

 

Entre el 15 de febrero y el 31 de marzo, se celebra la tradicional ruta del cocido madrileño. Un concurso que reúne a más de 40 establecimientos de la Comunidad de Madrid, Toledo y Segovia, que ofrecen la posibilidad de saborear este plato típico. Este año, El Café de la Ópera cuenta con un plato espectacular que ya ha sido galardonado en ediciones anteriores por tener los mejores garbanzos. Aunque también podrás saborearlo siempre que quieras reservando con antelación todos los viernes del año.

 

 

Venir a Madrid es sinónimo de calles repletas de gente, edificios emblemáticos, cultura, arte y una exquisita gastronomía. Sus productos de cercanía, junto con el amplio abanico de propuestas, hacen de la capital un destino imprescindible en el libro de viajes de los visitantes. Pero, si decides conocer esta ciudad, no podrás marcharte sin probar uno de sus platos más castizos: el cocido madrileño.

En El Café de La Ópera son expertos en la materia. Este plato está en su menú cada viernes para deleite de los comensales, y formará parte de la XIV Ruta del Cocido Madrileño, que se celebrará del 15 de febrero y hasta el 31 de marzo.

40 establecimientos de la Comunidad de Madrid, Toledo y Segovia compiten para ver quién elabora un plato más al gusto de los comensales.

El cocido con el que compite El Café de La Ópera ya fue galardonado en el año 2015 al tener los mejores garbanzos, uno de los ingredientes clave de la receta. Durante la ruta, de jueves a domingo y desde 29 euros, los comensales podrán disfrutar del plato en sala servido de la forma más tradicional: los tres vuelcos. Para abrir boca, la croqueta de cocido y las guindillas y cebolletas. A continuación, la sopa de cocido con fideos, seguido de un plato de garbanzos castellanos y verdura. Para terminar, una ración de carnes: morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo, morcilla y gallina, junto a la salsa de tomate con cominos. Y como broche de oro, una deliciosa leche frita de postre.

No pierdas la oportunidad de conocer la verdadera esencia castiza, adéntrate en su tradición culinaria y disfruta de cada vuelco de cocido como una invitación para saborear Madrid en el barrio de Palacio en El Café de la Ópera

 

 

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

VILA GALÉ HOTÉIS FIRMA UN ESPECTACULAR 2023 Y AFRONTA ESTE AÑO CON NUEVOS PROYECTOS

El grupo tuvo el mejor año de su historia en 2023: los ingresos aumentaron más del 16,77% respecto a 2022 en Portugal y el 42,41% en Brasil.

 

 

 

El Grupo Vila Galé Hotéis seguirá invirtiendo en el desarrollo de sus equipos. Con seis proyectos en marcha, dos están previstos para abril de 2024; uno a finales de 2024; y tres en abril de 2025. Se tratan respectivamente de Vila Galé Figueira da Foz y Vila Galé Isla Canela, Vila Galé Collection Sunset en Cumbuco – Ceará (Brasil), Vila Galé Paço do Curutelo, en Ponte de Lima, Vila Galé Casas de Elvas y Vila Galé Ouro Preto, en Minas Gerais (Brasil).

 

 

Este año, Vila Galé reforzará su presencia internacional con la llegada a España, donde Vila Galé Isla Canela inaugurará en abril, junto a la playa del mismo nombre, en la Costa de la Luz, Huelva, un edificio con arquitectura y decoración de influencia árabe, con remodelación completa de las zonas comunes en 2025 y en 2026 las habitaciones serán completamente remodeladas.

 

 

 

Se trata de un resort “todo incluido”, en primera línea de playa, con 300 habitaciones, dos piscinas, dos restaurantes -Versatil, con buffet, y una pizzería, Massa Fina-, tres bares: Fidélio, Soul & Blues y Splash, Satsanga Spa. & Wellness, Nep Club para niños, salones de eventos y comercios. La oferta gastronómica y de entretenimiento estará muy dirigida a familias y parejas.

 

 

 

España será el cuarto país donde la marca portuguesa estará presente, tras el propio Portugal, Brasil y Cuba, país donde desembarcó en 2023. Recientemente, Vila Galé asumió la dirección de Vila Galé Jardines del Rey, en Cayo Paredón Grande, un resort “todo incluido”, con 638 habitaciones, cuatro piscinas y siete restaurantes, en alianza con Gaviota – Grupo de Turismo, empresa estatal cubana, en una impresionante playa caribeña de aguas cristalinas.

 

 

 

Además del proyecto en Isla Canela, donde se están realizando obras de renovación en colaboración con Saint Croix HI, propietaria del inmueble, Vila Galé tiene otros proyectos en marcha, tanto en Portugal como en Brasil.

 

 

 

De ellos también destacan los siguientes:

 

 

 

– Vila Galé Collection Figueira da Foz (Portugal): En abril reabrirá sus puertas el emblemático Grande Hotel da Figueira, ahora gestionado por Vila Galé, y tras una profunda renovación de habitaciones y zonas comunes. Contará con 102 habitaciones, dos restaurantes, bar, piscina exterior y Satsanga Spa & Wellness.

 

 

 

– Collection Vila Galé Collection Paço do Curutelo (Portugal): En Ponte de Lima, Vila Galé invertirá 20 millones de euros para reconstruir Paço do Curutelo, un castillo de 1126, y poner en marcha un proyecto de hotelería, enoturismo y producción de vino verde. Vila Galé Collection Paço do Curutelo será una unidad con 87 habitaciones, piscinas exteriores para adultos y niños, Satsanga Spa & Wellness, salón de eventos para 600 personas, dos restaurantes, biblioteca, capilla y un espacio museístico dedicado a la historia del lugar, además bodega y viñedo.

 

 

– Vila Galé Casas de Elvas (Portugal): En la ciudad del Alentejo se inaugurará otro hotel Vila Galé fruto de la rehabilitación del patrimonio histórico. Aquí el grupo recuperará las casas de la antigua fábrica de ciruelas y los antiguos edificios del aljube eclesiástico y del consejo de guerra. Con una inversión de 10 millones de euros, se transformarán en un hotel de 43 habitaciones, piscina panorámica, restaurante/bar y salón de eventos, cuya inauguración está prevista para abril de 2025.

 

 

– Vila Galé Collection Ouro Preto  – Historic Family Resort hotel, Conference & Spa (Brasil): En Cachoeira do Campo, Minas Gerais, Vila Galé recuperará el espacio histórico donde en 1775 actuó en Brasil el primer regimiento de caballería de Portugal y, más tarde, el Salesiano. Colegio Dom Bosco. La futura unidad, cuya finalización está prevista para abril de 2025, contará con 298 habitaciones, dos restaurantes, dos bares, siete salas de convenciones, auditorio, capilla, biblioteca, sala de juegos, Satsanga Spa & Wellness con piscina cubierta climatizada, club infantil NEP con piscina parque, granja y jardín educativo, lago y tobogán y también plantaciones de viñedos y olivos. Este proyecto representa una inversión de más de 22 millones de euros.

 

 

 

– Vila Galé Collection Sunset Cumbuco (Brasil): En Cumbuco, Ceará, donde ya existe un resort (Vila Galé Cumbuco), está en construcción otro hotel de la marca, con 124 habitaciones, tres restaurantes y bares, Satsanga Spa & Wellness, polideportivo, centro náutico y club infantil NEP con piscinas y toboganes, en una inversión estimada de 15 millones de euros, en una ubicación privilegiada en la Lagoa de Cauipe y en primerísima línea de costa, en la maravillosa playa de Cumbuco. La Lagoa de Cauipe es un paraíso del kitesurf, donde se lleva a cabo el campeonato internacional de este deporte.

 

 

 

 

“El año pasado fue bastante intenso, con mucho trabajo e incluso algunos riesgos, pero superamos los desafíos. Y continuamos con nuestro plan de invertir en el interior del país, rehabilitar propiedades históricas y tener hoteles temáticos. Abrimos cuatro unidades más en Portugal, dos de ellas de restauración patrimonial, en Tomar (convento templario) y en São Miguel, en las Azores. Lanzamos un concepto innovador con Vila Galé Nep Kids, en el Clube de Campo Vila Galé. Y también abrimos el agroturismo Vila Galé Collection Monte do Vilar, también en Beja. En Brasil creamos Vila Galé Premium, en Vila Galé Marés, en Bahía. Y dimos pasos importantes en la expansión internacional, con la entrada en Cuba y el inicio de obras de renovación en España. Este crecimiento nos permitirá ganar escala y masa crítica. Y, de esta forma, tener más capacidad para mejorar la vida de todos los que trabajamos en Vila Galé, que es, al fin y al cabo, nuestro mayor objetivo. Seguiremos invirtiendo en un mayor desarrollo profesional y personal de nuestros empleados”, destaca el presidente y fundador de Vila Galé, Jorge Rebelo de Almeida.

 

 

 

“Fue gracias al esfuerzo y al compromiso de las más de 4.500 personas que trabajan en Vila Galé que superamos las expectativas y que, tanto en Portugal como en Brasil, logramos el mejor año de nuestra historia”, añade.

 

 

 

Con 42 hoteles en Portugal, Brasil y Cuba, el grupo Vila Galé obtuvo unos ingresos totales de 275 millones de euros en 2023, un aumento de más del 20% respecto a 2022.

 

 

 

En Portugal, donde cuenta con 31 unidades, el grupo facturó 158 millones de euros, un 16,77% más que el año anterior, incluyendo el impacto de los cuatro hoteles abiertos el año pasado: Vila Galé Collection Monte do Vilar, Vila Galé Collection São Miguel, Vila Galé Nep Kids y Vila Galé Collection Tomar.

 

 

 

En total, se registraron más de un millón de habitaciones ocupadas y 2,15 millones de pernoctaciones, de las cuales los clientes portugueses representan el 38%. Le siguieron el Reino Unido (14,5%), Alemania (8%), Irlanda (5%) y España (5%), Estados Unidos (2,92%) y Brasil (2,77%).

 

 

 

En cuanto a las diez unidades en Brasil, facturaron alrededor de 629 millones de reales, mostrando un aumento de más del 42% en comparación con 2022. Considerando un tipo de cambio de 1€ = 5,36 R$, la actividad en ese país generó 117 millones euros.

 

 

 

Con tres hoteles urbanos, seis resorts “todo incluido” y un resort urbano, en Brasil hubo 680 mil habitaciones ocupadas y más de 1,6 millones de pernoctaciones. En este caso, Brasil (90%), Argentina (2%) y Portugal (2%) siguen siendo las tres principales nacionalidades representadas en el total de pernoctaciones.

 

 

 

En 2023, la inversión de Vila Galé en nuevos hoteles en Portugal ascendió a 47 millones de euros y generó más de 150 puestos de trabajo. Vila Galé Collection Monte do Vilar, agroturismo dirigido a mayores de 16 años, fue el primer proyecto inaugurado, ampliando la oferta de Vila Galé Clube de Campo, donde ya existía Vila Galé Alentejo Vineyards, orientado al enoturismo y experiencias gastronómicas. A éste le siguió, con gran éxito, el hotel Vila Galé Nep Kids, ubicado en la misma propiedad y construido desde cero pensando en los niños, donde los adultos sólo pueden alojarse si van acompañados de niños. Y también la Vila Galé Collection São Miguel, en el centro de Ponta Delgada, y la Colección Vila Galé Collection Tomar, ambas resultantes de la rehabilitación de bienes históricos y unidades temáticas, la primera sobre las Azores, las comunidades azorianas en el mundo y la aviación, y el segundo dedicado a los Templarios.

 

 

 

Cierra así un año histórico para el grupo y con una proyección de futuro apasionante, con nuevos proyectos, nuevas aperturas y nuevas inversiones que consoliden a Vila Galé Hotéis como una de las compañías hoteleras más importantes a nivel internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

EL TURISMO ESPAÑOL EN TÚNEZ CELEBRA UN CRECIMIENTO SÓLIDO Y SOSTENIDO

Una Historia de Renacimiento y Sabor

 

 

 

 

 

 

Descubre Túnez: Donde la pasión de España por la aventura encuentra un crecimiento sin precedentes.

 

El interés de los turistas españoles por Túnez ha alcanzado nuevas alturas, evidenciado por un aumento del 57% en el número de visitantes en comparación con 2022, y del 18% en comparación con el año 2019, reflejando una progresión que supera la media de crecimiento de los mercados europeos. Estas cifras ponen de relieve la creciente afinidad de España por las experiencias únicas que Túnez tiene para ofrecer.

 

 

En la vanguardia de la oferta turística, las cadenas hoteleras españolas —como Iberostar, Vincci, TMK Management, NH, y Barceló— siguen expandiéndose, lo que demuestra el compromiso y la confianza en el potencial de Túnez como destino turístico. La presencia de estas marcas es un testimonio de la seguridad y de la calidad que los visitantes españoles pueden esperar en su estancia.

 

 

La preferencia por experiencias auténticas y la pasión por la gastronomía han colocado a la Ruta Culinaria de Túnez en el punto de mira de los viajeros de España. Con seis estaciones destacadas, la ruta ofrece una exploración de sabores únicos: el queso del noroeste, los renombrados vinos del norte, la picante harissa del Cabo Bueno, el oro líquido del aceite de oliva en el centro y el Sahel, los pulpos de las islas Kerkennah y la dulce degustación de dátiles en el suroeste.

 

 

 

Este itinerario culinario no solo resalta la opulenta herencia gastronómica del país, sino que también se convierte en una puerta de entrada a una cultura y a unos paisajes que envuelven y cautivan. La iniciativa ha sido especialmente bien recibida durante su presentación en FITUR 2024, donde Túnez ha brillado con luz propia.

 

 

 

 

 

Este crecimiento en el turismo se ve apoyado por el aumento de vuelos de TUNISAIR y la continuada programación de Air Europa y Vueling, junto con la nueva incorporación de NOUVELAIR, que a partir de abril conectará aún más a los viajeros españoles con Túnez desde Madrid y Barcelona.

 

 

 

El turismo de Túnez, rico en historia, naturaleza, cultura y gastronomía, ofrece una experiencia integral a lo largo del año. El país no solo transporta a los visitantes a través del tiempo, sino que también deja una impresión perdurable, asegurando que cada viaje sea memorable. La meta para 2026 es clara: recibir a 100.000 viajeros españoles, y cada paso adelante reafirma que Túnez es mucho más que un destino: es una vivencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARRUECOS GANA EL PREMIO AL MEJOR STAND EN FITUR

 

 

 

 

La Oficina Nacional Marroquí de Turismo (ONMT) ha ganado el premio al «Mejor Stand» en la Feria Internacional de Turismo de Madrid «FITUR», el principal evento turístico mundial del año, que tuvo lugar del 24 al 28 de enero de 2024.

 

 

 

 

Este galardón recompensa los esfuerzos de la Oficina Marroquí de Turismo, que acaba de presentar su nuevo concepto de pabellón de Marruecos con un diseño moderno e inspirador que pone de manifiesto el posicionamiento auténtico y abierto de Marruecos como destino, así como la cultura y el patrimonio del país, y está en consonancia con el despliegue innovador de la marca «Marruecos – Tierra de Luz».

 

 

 

Este nuevo pabellón, diseñado hace unos meses y desplegado en las ferias de turismo de todo el mundo, tiene una superficie de 700 m2, incluyendo, para la edición de Madrid, espacios dedicados a las dos regiones protagonistas, Ouarzazate y Tánger.

 

 

 

Más información: www.visitmorocco.com/es

CELEBRA EL AMOR EN PORTUGAL PARA QUE VILA GALÉ SEA TU ANFITRIÓN DE LUJO

Recuerdos imborrables, experiencias de película y momentos únicos que sólo se podrán vivir en algunos de los mejores hoteles del país vecino.

 

 

 

Hay quienes se piensan que tener un detalle por San Valentín está pasado de moda y que ya no se lleva el sorprender al amado o amada. O simplemente, lo que ocurre es que no quedan muchos planes interesantes que regalar en una fecha tan señalada. ¿Qué tal asomarse a vivir Portugal de una forma especial en una escapada de enamorados? En Vila Galé Hotéis, el segundo grupo hotelero del país luso, nunca faltan los planes para asombrar a quienes más nos importan. Desde paseos sin mirar el reloj a la orilla del río Duero, pasando por atardeceres recorriendo viñedos o las siempre preciosas playas del Algarve. El plan que imaginas para San Valentín, sea cual sea, lo tiene Vila Galé…

 

 

 

 

 

 

Celebrar el amor es algo que debiéramos hacer siempre, pero, mejor hacerlo en lugares de cuento, como por ejemplo, a la orilla del Río Duero, en Oporto. Pasear tranquilamente por la zona de Cais das Pedras (Muelle de las Piedras), escenario de innumerables historias y muy cerca de la Aduana. La zona ribereña es un verdadero espectáculo que merece la pena visitar, ya que es Patrimonio de la Humanidad. Y como no, un buen vino de la tierra con el río de fondo… una postal difícil de superar… ¡O quizás sí! Pues justo en la ribera del río aguarda Vila Galé Porto Ribera. Merece la pena levantarse cada día y desayunar con la quietud del río Duero de fondo y en un hotel dedicado a la pintura. Hotel que, además, es paper free, es decir, que reduce al mínimo el uso de papel para los procesos rutinarios que se desempeñan en un establecimiento hotelero (check in, información en las habitaciones, menús de restaurante, etc.).

 

 

 

Otra opción para disfrutar de este magnífico río es hacerlo desde un balcón panorámico. Si lo que se desea es tener una escapada romántica tranquila y lejos de ajetreos, cerca de Lamego, una preciosa ciudad situada en la Región Vitícola del Alto Duero, se encuentra Vila Galé Collection Douro. Este coqueto hotel de 38 habitaciones se integra con el paisaje, formando parte de las laderas que flanquean el Río Duero a su paso por la región. La postal de una cena romántica en la terraza en el Inevitável, restaurante de inspiración regional mientras se divisa el río… ¡Difícil de superar!

 

 

 

Entre los planes de San Valentín nunca puede faltar una visita al Alentejo. Esta región portuguesa guarda joyas esperando a ser descubiertas. Una de ellas es Vila Galé Alentejo Vineyards & Olive. Es único porque combina el concepto de enoturismo con una amplia gama de actividades en la naturaleza, como paseos a caballo, jeep safari, etc. Un plan perfecto para los más sibaritas, que podrán degustar el mejor vino en la Bodega y Cava de Vinos Santa Vitória, integradas en la finca. Por su parte, el hotel representa un sentido homenaje a la tradición alentejana y es una forma fantástica de acercarse aún más a esta región de Portugal.

 

 

 

 

Tanto Vila Galé Alentejo Vineyards & Olive, como Vila Galé Collection Monte do Vilar se encuentran integrados en la magnífica finca Clube de Campo. Más de 1620 hectáreas que lo convierten en un complejo dedicado al confort y la diversión inigualable. En el caso de Monte do Vilar, se trata de un hotel adults only. Es el sitio perfecto para parejas que busquen un remanso de tranquilidad y sosiego sin renunciar al ya de por sí amplio catálogo de planes y actividades que se pueden realizar en la finca. Es obligado un romántico paseo por los viñedos hasta que caiga la luz del sol, para luego terminar la velada con una romántica cena en el restaurante Inevitável. Además, el hotel está inspirado en los principales monumentos del Alentejo, por lo que la estancia se convierte prácticamente en una visita guiada por la región.

 

 

 

Pero nunca se puede dejar de lado el Algarve, y menos para una escapada romántica. Para aquellos que sólo quieren calma, ninguna preocupación y descanso, su destino es Vila Galé Collection Praia. En la playa de Galé, Albufeira. Este hotel boutique sólo para adultos garantiza una experiencia única, con spa, piscina de hidromasaje, restaurantes y una privilegiada ubicación a los pies de la playa, para aquellos que adoran una tranquila caminata por la orilla sin mucho que decir, sólo dejando que suene el arrullo del mar…

 

 

 

Este año, San Valentín se celebra ‘a la portuguesa’ con Vila Galé…

 

Más información: www.vilagale.com

SENDERISMO EN LA RUTA PREHISTÓRICA DE ALMENDRALEJO

Explora las huellas del pasado en el Parque de San Marcos. Un testimonio vivo que susurra secretos de otros tiempos, conectando emocionalmente con las vidas ancestrales de Almendralejo y la comarca de Tierra de Barros.

 

 

«

Extremadura es un rincón de la geografía española que esconde verdaderos tesoros y uno de ellos es Almendralejo. Esta ciudad, capital de la comarca Tierra de Barros, no solo es conocida por sus personajes ilustres como José de Espronceda o Carolina Coronado, sino también por albergar vestigios arqueológicos que transportan al visitante a épocas pasadas, como por ejemplo las cazoletas, canales y pulideras del Parque de San Marcos.

 

 

Conoce esta maravillosa ciudad de una forma diferente, a través de la ruta prehistórica de 10 kilómetros. Un camino que discurre fuera del casco urbano, de dificultad baja y cuyo principal atractivo es que discurre por zonas en las que es posible admirar asentamientos prehistóricos. Una experiencia apta para todos los públicos.

 

 

 

Esta ruta comienza y termina en el Sepulcro de Huerta Montero, considerado como uno de los enterramientos colectivos más singulares de la Península Ibérica. Durante el recorrido podréis conocer el asentamiento calcolítico, la Ermita de San Marcos, las Cazoletas, las pulideras y la Cueva del Moro.

 

 

 

Destacamos las cazoletas,que son pequeñas concavidades semiesféricas grabadas en la roca que no suelen superar los 10 cmts de diámetro. Están datadas desde el Paleolítico Superior, aunque su época de mayor apogeo coincide con el Calcolítico. Los canales hallados en el Parque de San Marcos son unos grabados lineales o curvilíneos con sección en “U” que a veces unen cazoletas.

 

 

 

Estos elementos son una representación del arte prehistórico, que ha llegado hasta nuestros días, y de las cuales existen múltiples interpretaciones dependiendo del lugar donde se encuentren. La corriente más aceptada es la que interpreta que se producen en lugares de interés económico, social o funerario, zonas de paso e incluso accidentes geográficos importantes.

 

 

 

Por otro lado, las Pulideras son grabados en la roca no considerados arte rupestre, ya que se trata de oquedades utilitarias, de forma ovalada y un eje mayor que oscila entre los 10 y los 30 cmts. Están realizados por abrasión y se localizan en superficies horizontales, generalmente se han interpretado como ‘talleres’ para el pulimento de instrumentos líticos. En las oquedades ovaladas se echaba agua y arena de cuarzo, como método de abrasión natural para conseguir pulir la piedra por fricción.

 

 

 

 

Esta ruta de senderismo se compone de 10 señalizaciones de km, 7 de dirección y peligro, y 8 paneles de información. Además, disfrutaréis de zonas de interés turístico con almendros y viñedos, la charca artificial de San Marcos o la senda de los cinamomos. Un verdadero lujo para los amantes de la naturaleza y la historia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:visita.almendralejo.es