Todas las entradas de: Marta

VILA GALÉ HOTÉIS SE PRESENTA EN ESPAÑA

El grupo se promociona ante el sector turístico español en un roadshow que le llevará por Barcelona, Madrid y Sevilla entre el 19 y 21 de febrero.

 

La iniciativa servirá para dar a conocer la oferta del grupo al mercado español. Se espera que en el roadshow participen más de 100 profesionales de agencias de viajes y touroperadores.

 

El plato fuerte será, naturalmente, el resort todo incluido que Vila Galé abrirá en Semana Santa en España, el Vila Galé Isla Canela, junto a la playa del mismo nombre. Pero también el recién inaugurado Vila Galé Cayo Paredón, el primer resort en Cuba.

 

El roadshow también mostrará los 31 hoteles Vila Galé en Portugal y sus diferentes propuestas en Brasil, donde cuenta con seis resorts y cuatro unidades de ciudad.

 

«El mercado español es muy importante para Vila Galé, no sólo por el volumen de clientes que siempre hemos recibido en nuestros hoteles, sino también por la marca de este nuevo mercado. Con esta iniciativa, queremos estar aún más cerca de nuestros socios en España, mostrarles las novedades de primera mano y reforzar la relevancia de la marca», afirma el Director de Marketing y Ventas de Vila Galé, Pedro Ribeiro.

 

 

Además de un taller sobre Vila Galé, estos actos incluirán cócteles y momentos de networking entre el sector turístico español.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

RECORRE SEVILLA DE CAPILLA EN CAPILLA

Descubre los rincones más desconocidos de una ciudad que brinda a los visitantes arte, magia y religión.

 

 

 

 

La capital hispalense puede ser conocida desde muchos ángulos, ya que hay quienes prefieren olerla, otros saborearla y los más atrevidos, vivirla. Esta ciudad ofrece a los viajeros un sinfín de planes, cada día una ruta distinta para explorar este rincón tan vivo. En esta ocasión os presentamos un itinerario diferente, para que conozcáis la belleza que esconden las capillas de San José, Nuestra Señora de la Aurora de la orden tercera y la Capilla del Carmen. Una vez termines extasiado de tanto arte, descansa en los Hoteles América y Derby Sevilla.

 

 

 

Prepárate para conocer una ciudad vibrante y llena de vida. Un destino ideal para dejarse llevar y poner todos vuestros sentidos en alerta. Sevilla es una tierra rebosante de arte, de luz y de magia.

 

 

Es por eso que no os podéis perder esta nueva ruta que os ofrecemos, con tres increíbles capillas que os dejarán asombrados. La primera parada es la capilla de San José, situada en la calle Jovellanos 10. Fue una construcción promovida por la corporación de los carpinteros en el s. XVIII, y que se desarrolló en dos etapas. Una primera entre 1698 y 1717, de la que resta la nave, portada lateral, dos retablos de columnas salomónicas y la pintura mural de la bóveda. Y en una segunda etapa, se desarrolló la ampliación de 1746 a 1766.

 

 

 

Pese a sus reducidas dimensiones, alberga un encanto sin igual, ya que es una de las iglesias de mayor ornamentación barroca de la ciudad. De ésta debemos destacar el retablo mayor con imágenes de Duque Cornejo y los diferentes relieves sobre la boda de la Virgen con San José.

 

 

 

La segunda parada será en la calle Cervantes, 11/13, donde encontraréis la capilla de Nuestra Señora de la Aurora de la Orden Tercera. Esta bella ermita franciscana de estilo barroco cuenta con innumerables piezas artísticas, tanto pictóricas como de imaginería. Además, se estructura en una sola nave de planta rectangular y cubierta por una bóveda de cañón. El altar mayor se enmarca con una pintura de un dosel sujetado por ángeles, y es presidido por la Virgen de la Aurora.

 

 

 

Por último, pero no menos importante, la tercera parada de este camino será en el puente de Isabel II, 23. Allí se encuentra la pequeña y singular Capilla del Carmen, en el barrio de Triana, ubicado en el lado oeste del Puente de Triana, que fue diseñada por el arquitecto Aníbal González y terminada en 1928. Esta capilla no sólo destaca por su pequeño tamaño, sino también por su decoración exterior con cerámica trianera en los azulejos de la cúpula se representa el escudo del Carmen. El edificio de ladrillo visto se compone de dos cuerpos; la propia capilla rematada con un templete en el que se encuentran Santa Justa y Rufina, y la Giralda, y un campanario octogonal.

 

 

Para finalizar el día no queda otra forma que rendirse a los encantos de los Hoteles América y el Derby de Sevilla. Dos opciones ideales para descansar, reponer fuerzas y explorar la ciudad sin necesidad de utilizar el transporte, gracias a su fascinante ubicación en la Plaza de Duque de la Victoria.

 

 

Para quienes buscan tranquilidad, los Apartamentos Lumbreras 16 ofrecen un ambiente familiar en el barrio de la Alameda, combinando las comodidades de un hotel con la libertad de un apartamento.

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/;

https://www.lumbreras16.com/es/index.html

 

NIGHTLIFE IBEROAMÉRICA ORGANIZA ‘NIGHTLIFE SESSIONS VOL 1’ EN HIP 2024

El próximo 19 de febrero tendrá lugar en la Feria HIP  en Ifema de Madrid «Nightlife Sessions Vol 1” creada y dirigida por la Asociación Iberoamericana de Industrias Nocturnas, en formato de un novedoso Summit y dentro de la Feria de Horeca, que promete ser una experiencia imperdible para los amantes del ocio nocturno y los profesionales del sector.

 

La Asociación Iberoamericana de Ocio Nocturno, Nightlife Iberoamérica, es una entidad transnacional promovida por Asobares (Asociación de Bares de Colombia) y Linkers (Consultora de Hostelería de referencia nacional), y que tiene como objetivo fomentar las actividades e intereses de las todas las asociaciones de industrias económicas que se integran en el sector del ocio nocturno en Iberoamérica. Actualmente se encuentran ya representadas asociaciones de Colombia, Venezuela, Argentina, México y España.

 

 

Esta primera “Nightlife Sessions Vol 1” tendrá como presentador y moderador de cada una de las actividades a Camilo Ospina, Presidente de la Nightlife Iberoamérica, y contará con la participación de expertos y profesionales de las industrias que se desarrollan dentro del segmento de ocio nocturno.

 

 

La jornada empezará con una bienvenida y presentación por parte de Camilo Ospina. Con esta apertura se dará paso a Jeffrey García, Alcalde Nocturno de Nueva York, y Helking Aguilar, Presidente de la Asociación de Bares y Centros Nocturnos México, que participarán en una conversación sobre el nuevo modelo de gobernanza 24 horas en las ciudades. Esta charla entre dos reconocidos expertos busca explorar las experiencias y desafíos de implementar un modelo de gestión nocturna efectiva.

 

 

 

Continuará el propio Jeffrey García, Alcalde Nocturno de Nueva York, con una ponencia sobre porque “¿Por qué las ciudades y el sector necesitan un Alcalde Nocturno?” En ella se explorará la importancia y el rol de un Alcalde Nocturno en la administración pública de las ciudades, abordando su función en la dinamización de la economía y la gestión de la vida nocturna.

 

 

 

En un Summit de ocio nocturno no podía faltar la música, y antes de dar paso a la siguiente ponencia habrá una sesión en vivo para mantener el ambiente animado y energético del evento. El siguiente ponente será Helking Aguilar, Presidente de la Asociación de Bares y Centros Nocturnos México, que pondrá en valor cómo el país azteca está creando tendencias globales en el ámbito del ocio nocturno, fusionando la gastronomía y la música en directo de manera única, y exportable a nivel internacional, con una masterclass titulada “México: de concepto local a tendencia mundial”

 

 

La mesa redonda Ocio Nocturno, The New Era, moderada por Camilo Ospina continuará la jornada con un panel de expertos que pondrá el foco en cómo la industria nocturna se enfrenta a un cambio generacional no solo de clientes, sino también de empresarios. Dicha mesa contará con Joaquin Cabòs, Director del Monegros Desert Destival, Andrés Gutiérrez, CEO del Grupo MX, Colombia, Alejandro López, CEO de Extrim Race y Juan Camilo Escobar, Director de La Pérgola Clandestina, Cali, Colombia, el presente y futuro de este nuevo paradigma generacional.

 

 

 

Seguidamente habrá una demostración de habilidades de coctelería en vivo con espectáculo y sabor latino, de la mano de Decio De Carvalho Bartender de Rooftop Doña Luz.

 

 

 

Y como última mesa redonda, “La Fiesta, de Latam para el Mundo”. Los líderes y representantes de la industria iberoamericana, Nereida Sánchez, de Asobares Colombia; Helking Aguilar, de Ambadic México; Guillermo Muci, de Ocio Venezuela; Jeffrey García, de Nightlife NYC; y Minerca Tapial, de Grupo Rosi La Loca, España, compartirán sus experiencias y perspectivas sobre cómo la fiesta nocturna refleja la diversidad cultural y las tradiciones de cada país, buscando crear un formato global que integre lo más representativo de cada región.

 

 

 

La jornada culminará con una auténtica Fiesta Mexicana en vivo, amenizada por mariachis y acompañada de Tequila Patrón El Cielo-Bacardí, celebrando la cultura y la pasión del ocio nocturno latinoamericano.

 

 

Este evento es una oportunidad única para explorar las tendencias y desafíos a los que enfrenta la industria del ocio nocturno, además de conocer las opiniones y reflexiones de expertos y profesionales que trabajan para poner en valor la importancia de esta industria en la hostelería y el turismo mundial.

 

 

 

 

Para más información: linkers.es   asobares.org

RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA COMPARTE UN AÑO MÁS SU ‘ENOCONOCIMIENTO’

La formación y desarrollo del enoturismo es una de las principales líneas de trabajo que ha seguido la Ruta prácticamente desde su creación.

 

 

2024 arranca con una nueva edición de jornadas formativas, workshops y cursos para fomentar y promover el crecimiento y desarrollo del enoturismo. Ruta del Vino de Rioja Alavesa, con su proyecto formativo ‘Enoconocimiento’ trata de acercar el aprendizaje aplicado a diferentes temáticas, a interesados y profesionales del sector. Para ello, organiza cada año el Foro de Enoturismo, el Encuentro de Comercialización y el Campus Enogastronómico, entre otras iniciativas formativas.

 

 

 

 

Uno de los actos centrales que organiza Ruta del Vino de Rioja Alavesa es el Foro de Enoturismo. Este año, en su edición número 14, El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia, acogerá el próximo 29 de febrero una jornada formativa compuesta por talleres, charlas, ponencias y mesas redondas en las que diferentes expertos tratarán de aportar su conocimiento e información útil para aquellos que buscan desarrollarse profesionalmente en el sector del enoturismo, o simplemente busquen ampliar su background con múltiples posibilidades de crecimiento. Este año, el Foro centra su argumento en las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial aplicadas al enoturismo. Sin olvidar la importancia del factor humano en un destino turístico inteligente. Con presentaciones tan atractivas como proyectos sobre la dinamización del turismo en entornos rurales, así como la preparación de rincones enogastronómicos para el sector MICE.

 

 

 

También,  y por cuarto año, Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza el Encuentro de Comercialización, el próximo 1 de marzo. Un workshop para conectar a profesionales del sector enoturístico con los principales agentes de viajes a nivel nacional mediante entrevistas B2B. Con el objetivo de crear sinergias y futuros acuerdos de colaboración que atraigan nuevos visitantes a la comarca, así como interesantes oportunidades comerciales.

 

 

 

Desde el 31 de enero está en marcha el Campus Enogastronómico. Más de 30 cursos especializados repartidos a lo largo del año (excepto verano) para todos aquellos interesados en adquirir nuevas competencias en marketing, comunicación, inglés, etc., con el enoturismo o turismo en general como nexo común. Quien lo deseé, puede acceder a estos cursos adquiriendo un bono campus para asistir a todos los cursos, o bien hacerlo de manera individual según el curso que sea de interés.

 

 

Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha mantenido un enfoque constante en la profesionalización y desarrollo del enoturismo desde sus inicios. Este 2024, no dejes pasar la oportunidad de descubrir toda su oferta y formar parte de ella. Con un énfasis en la aplicación de nuevas tecnologías y la promoción del factor humano, Ruta del Vino de Rioja Alavesa sigue siendo un referente en la dinamización del turismo rural y enogastronómico.

 

 

 

 

 

 

Más información:

www.enoconocimiento.com

TODO POR DESCUBRIR EN UNA TIERRA QUE TE HARÁ SOÑAR… ¡LAS VEGAS Y LA ALCARRIA DE MADRID!

Más que una comarca… un viaje a un destino que engloba todas las experiencias que busca un viajero ávido de tradiciones, cultura, gastronomía, naturaleza y patrimonio.

 

 

A tan solo un rato en coche desde la capital, se encuentra un rincón de la Comunidad de Madrid donde dejar que corra el tiempo, perdiéndose en cada uno de sus 31 pueblos. Un instante, una experiencia para cada día, una postal que atesorar en el recuerdo. En el sureste de la Comunidad hay aún mucho por descubrir. Cuatro de las once Villas de Madrid; una ingente cantidad de patrimonio histórico, cultural y arqueológico; sendas verdes para practicar senderismo familiar y cicloturismo; planes, visitas y experiencias que os acerquen a descubrir una de las comarcas más ricas en monumentos históricos, rutas gastronómicas y deportivas, y un entorno rural privilegiado… ¡Bienvenidos a Las Vegas y La Alcarria de Madrid!

 

 

 

 

Un territorio que aboga por su esencia rural, por su huerta, por sus productos locales. Un lugar para recorrer a pie o pedaleando, con kilómetros y kilómetros de vías verdes en las que las familias tienen su destino predilecto por descubrir. Una comarca en la que sentarse a la mesa y disfrutar con lo mejor de su cocina, unos vinos con personalidad y carácter propios y una nota de sabor inimitable. Pueblos en los que la historia, el patrimonio, la cultura y las tradiciones están siempre presentes, pero por encima de todo… ¡Sus gentes!

 

 

Las Vegas y La Alcarria de Madrid es un destino que, en un recorrido por sus 31 pueblos, cuatro de ellos incluidos en el selecto club de las Villas de Madrid, es sorprendentemente fácil encontrar un lugar y un instante que recordarás siempre. Con planes adaptados a la totalidad del público, ya sean parejas, grupos de amigos, mayores, viajes de empresa, familias o aventureros, que quieran descubrir esta magnífica comarca por su cuenta. En Las Vegas y La Alcarria de Madrid hay rutas enoturísticas para descubrir bodegas únicas. Vías verdes, senderos perfectamente practicables y señalizados, ideales para ir con niños. Miradores donde el reloj mágicamente deja de funcionar. Una amplísima gama de asadores y restaurantes donde deleitarse con lo mejor de su gastronomía. Monumentos y museos que atestiguan un legado de siglos y ponen en valor una historia que ayuda a entender el carácter y la forma de ser de unas gentes que siempre abren sus puertas a los viajeros.

 

 

 

En Las Vegas y La Alcarria de Madrid, tan cerca y a la vez tan llena de secretos por conocer, siempre habrá una mesa a la que sentarse y probar su miel, su aceite, sus quesos, sus productos frescos de la huerta; un viñedo o una bodega singular con una historia increíble; una senda verde para disfrutarla con tus hijos o tus mayores; iglesias, palacios y museos que ayuden a arrojar luz sobre la historia de esta fantástica región de la Comunidad de Madrid. Un Madrid, que no te esperas…

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

VIVE UNA SEMANA SANTA BAJO LAS ESTRELLAS

 

Disfruta de unos días de desconexión en lugares idílicos certificados por la fundación Starlight, donde podrás disfrutar del cielo y los fenómenos astronómicos como nunca.

 

 

Imagina por un instante, dejar a un lado el ruido, la contaminación y las luces de la ciudad para adentrarse en un mundo donde es posible encontrar brillo en la oscuridad más absoluta, donde cada destello esconde una historia. España es un país ideal para practicar el turismo de estrellas, pues la calidad de su cielo es excelente. Esta Semana Santa descubre la magia del firmamento en 5 destinos privilegiados, tanto de costa como de interior, donde se para el tiempo y todas las preocupaciones mundanas quedan en un segundo plano.

La Palma (Canarias), más conocida como ‘la isla bonita’, es un paraíso volcánico idóneo para realizar una escapada y disfrutar de sus maravillosas playas y paisajes, de sus aguas cristalinas y de su excelente clima. Siguiendo con los destinos costeros, se encuentra la Costa da Morte (Galicia), que ofrece un característico paisaje compuesto por playas desiertas y acantilados que esconden numerosas leyendas…

Entre los destinos de interior encontramos las Hoces de Segovia (Castilla y León), un paraíso natural que cautiva todos los sentidos y cuyas fiestas de Semana Santa han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. También el Valle del Roncal (Navarra), compuesto por siete magníficas villas en las que disfrutar de la pureza de sus parajes naturales, envueltos de serenidad y frescura. Por último, la Serranía de Cuenca (Castilla La Mancha), un tesoro terrenal que esconde rincones mágicos, en los que hay que detenerse para conectar con su historia y esencia.

Todos estos lugares comparten un denominador común. La ausencia de contaminación lumínica y sus excelentes condiciones para la observación del cielo estrellado las hacen merecedores de la Certificación de Destino Starlight, convirtiéndolos en un santuario para los amantes de la astronomía y todos aquellos que quieran descubrir el turismo de estrellas.

 

 

 

 

Más información: fundacionstarlight.org/