Todas las entradas de: Marta

¿PORTUGAL EN PRIMAVERA? RECÓRRELO DE LA MANO DE VILA GALÉ

Infinidad de planes y propuestas para elegir en un país mágico y sorprendente. Grandes y pequeños tienen aquí un rincón apasionante por descubrir.

 

 

 

Ciudades Patrimonio de la Humanidad, espacios naturales inmensos que recorrer a pie, en bici o a caballo, paseos inolvidables por viñedos y olivares en los que, además, poder degustar un magnífico aceite y vino elaborado en la propia finca. Actividades para realizar en pareja, con un grupo de amigos o en familia… En Portugal llega la primavera, y con ella las ganas de salir a disfrutar de nuevas emociones y momentos irrepetibles.

 

 

Llega la primavera, y con ella las tardes se alargan, la luz y los colores se intensifican, haciendo que todo cambie y ofrezca una visión alegre y viva. Portugal en esta época del año es algo que no te pueden contar ¡Hay que vivirlo!

 

 

 

Como una visita a la hermosa ciudad de Braga, milenaria y elegante. Pocas ciudades de nuestro país vecino combinan tan bien tradición y modernidad. Vestigios romanos, iglesias, arte sacro y un centro histórico magnífico. Es aquí donde te puedes hospedar en el Vila Galé Collection Braga, un antiguo hospital, el de San Marcos, construido donde había una ermita antigua, un albergue y un convento templario. Inspirado en la vida monástica y religiosa de la ciudad, se trata de un hotel idóneo para el recogimiento y la introspección.

 

 

 

El centro de Portugal tiene rincones que merecen la pena ser visitados en una escapada que, por qué no, se puede alargar para mayor disfrute. Hay una pequeña joya, llamada Tomar, que hará las delicias de los amantes de la historia, el patrimonio y la cultura. Una verdadera ciudad sacada de un cuento. En ella se ubica Vila Galé Collection Tomar, a orillas del río Nabão. En su día fueron dos edificios independientes, el antiguo Convento de Santa Iria y el antiguo Colegio Femenino. Hoy en día se ha convertido en un homenaje a la influencia de los Templarios, plasmada en salones, habitaciones y restaurantes, haciendo que los ‘locos’ por la historia medieval se sientan como en un parque temático.    

 

 

 

¿Por qué no explorar un valle glaciar? En Manteigas se encuentra este valle del Zêzere, perfecto para practicar senderismo, o sencillamente limitarse a descansar del ajetreo y la rutina. Con Vila Galé Serra da Estrela, no sólo conseguiremos este objetivo, sino que también conoceremos los mitos y las leyendas que se cuentan en esta región montañosa. Es el remanso de paz perfecto para unos días de primavera.

 

 

 

Cerca de la capital, Sintra siempre se erige como un destino atractivo y singular. Rodeado de naturaleza y zonas verdes y muy cerca del magnífico Palacio de la Pena, el cinco estrellas Vila Galé Sintra se convierte en un lugar perfecto para visitar con la familia, no sólo por la cantidad de actividades para realizar, sino también por su ubicación privilegiada, cerca de Sintra y de las playas de Praia da Adraga, Azenhas do Mar, Praia das Maçãs, Praia Grande y de Cabo da Roca.

 

 

 

Aquellos que aún no conozcan el Alentejo, primavera es una época de lujo para adentrarse a esta región de Portugal. En el corazón de esta tierra, aguarda una espectacular finca surcada de viñedos y olivares, granjas y establos. Todo lo que un amante del agroturismo y enoturismo necesita para ser feliz. En esta finca, el Clube de campo, se puede disfrutar del Vila Galé Alentejo Vineyards & Olive. Su concepto, basado en el turismo rural y agro, es perfecto para aquellos que disfrutan de actividades en el campo, recorriendo viñedos, o montando a caballo. También es posible de disfrutar con los más pequeños de la casa en el Vila Galé NEP Kids. Aquí sólo hay una norma: está prohibido entrar al hotel si no es con niños. ¿Por qué? Porque es para ellos. Actividades durante todo el día, parque, animación, réplicas de vehículos históricos… Será casi imposible sacarles de allí porque lo pasarán en grande. Pero, ¿y los adultos que vengan sin niños? Fácil: Vila Galé Collection Monte do Vilar. Una promesa de un ambiente tranquilo y relajado para mayores de 16 años que buscan ese rincón en el que descansar disfrutando del agroturismo, la mejor gastronomía de inspiración local y también de esos preciosos viñedos y olivares de la finca Clube de campo.

 

 

 

El Algarve apetece en cualquier época del año y no es para menos. Buena temperatura, pueblos preciosos y una vista al Atlántico es todo lo que hace falta para vivir esta región del país. Por eso, Vila Galé Cerro Alagoa, en Albufeira, es u enclave idóneo para recorrer sus playas, disfrutar de su vida nocturna y desconectar de las preocupaciones, visitando rincones como el Castillo de Paderne o Iglesia Matriz de Albufeira.

 

 

 

En Tavira, una pequeña ciudad del Algarve, es posible hospedarse en lo que antaño fue un ‘arraial’, o barrio de pescadores. Vila Galé Albacora es una opción increíble para los amantes del ecoturismo. Primero por su ubicación, en pleno Parque Natural de Ría Formosa. Segundo, por las actividades que pueden realizarse relacionadas con el ecoturismo y con el aire libre, como la observación de aves, paseos en barco o deportes de aventura.

 

 

 

Si la península se queda corta, pues un avión ¡y a conocer las Azores! Estas bellas islas necesitan tiempo para interiorizar tanta belleza y naturaleza salvaje. São Miguel, y su capital, Ponta Delgada, es un punto de partida perfecto para empaparse de todo lo bello y mágico que tiene este archipiélago. Vila Galé Collection São Miguel, coqueto y elegante, ofrece descanso y la opción de desplazarse rápidamente para descubrir las principales atracciones turísticas de Ponta Delgada, pero también para conocer otras partes de São Miguel, como sus impresionantes lagos y playas.

 

 

 

La primavera en Portugal es una experiencia que debes vivir por ti mismo para apreciar los matices y encantos de un país de verdadera impresión… ¡Recórrelo con Vila Galé!

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

DISFRUTA EN FAMILIA DE LA SEMANA SANTA EN VITORIA

Pon rumbo a un destino que combina tradición e historia, y disfruta de la novedad que presenta el Gran Hotel Lakua de Vitoria: Pressreader. 

 

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz aúna la religiosidad popular, historia y arte, a través de sus procesiones, misas y conciertos de música sacra. Estas actividades son el reclamo para una Semana Santa diferente, pasional y única. Esta tradición, que comenzó en 1538, con la aprobación de las ordenanzas de la Cofradía de la Vera Cruz ha llegado hasta nuestros días. Si buscas unos días de descanso en familia disfrutando de la cultura y la gastronomía, no dudes en alojarte en el Gran Hotel Lakua de Vitoria.

 

 

En el corazón del País Vasco, esta ciudad se prepara para recibir a visitantes y devotos de los diferentes rincones del mundo para celebrar esta emblemática festividad. Una mezcla de fervor popular, historia y arte, que viste las calles para vivir la pasión y conocer los rincones de la antigua villa medieval. Esta celebración cautiva los sentidos y el espíritu.

 

 

 

Este año, esta ciudad del norte te cautivará con sus principales testimonios de este maravilloso Patrimonio Cultural, como la Procesión del Silencio, en Jueves Santo, y la Procesión del Santo Entierro, en Viernes Santo. Además, entre sus pasos más reconocidos destacan la imagen de Cristo en la Piedra Fría, una talla flamenca de finales del siglo XV; la Santa Espina, una reliquia custodiada en Álava desde 1555; y la imagen de la Flagelación de Cristo. Sin olvidar, el Via Crucis del Mundo.

 

 

 

Pero, este plan no estaría completo sin un sitio donde reposar. El Gran Hotel Lakua de Vitoria, único cinco estrellas de la ciudad, es la opción ideal si buscas un alojamiento de primera calidad, con los mejores servicios y con una atención cuidada al detalle. Si viajas en familia sus apartamentos para 3 personas cuentan con todas las comodidades de una vivienda; cuarto de baño, cocina, salón de estar y hall, pero en un hotel. Tu estacia será relajada y acogedora dado que cada mínimo detalle está cuidado, su iluminación y los materiales utilizados, como madera y piel proporcionan el equilibrio perfecto entre estilo y buen gusto.

 

 

 

Además, durante tu estancia podrás disfrutar de Pressreader, un servicio de prensa digital con más de 7000 periodicos y revistas, que incluso una vez realizado el check out podrás seguir accediendo a esta app durante un tiempo de cortesía. También se puede hacer uso de tourist bikes, un servicio de bicicletas de alquiler a disposición de los huéspedes.Y como no, relajarte en su fabuloso Spa con un circuito en su piscina de hidroterapia a 32-34ºC con distintos efectos, jets dorsales, lumbares y banco de hidromasaje. Este servicio se complementa con sauna seca, fuente de hielo para realizar contrastes y dos tumbonas de reposo.

 

 

 

La Semana Santa en Vitoria promete ser una experiencia única donde empaparse de la tradición cultural, y religiosa, disfrutar de su amplia y excelente gastronomía que fusiona en cada pintxo tradición e innovación. Este viaje familiar requiere descansar en un alojamiento adaptado a las necesidades, ya sea en sus habitaciones o en sus apartamentos, el Gran Hotel Lakua te espera para regalarte la mejor experiencia.

 

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

LA FUNDACIÓN STARLIGHT PARTICIPA EN EL CONGRESO “DIVERSIDAD, TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD POR EL EMPLEO”


Un congreso para conocer y debatir sobre las tendencias actuales del sector turístico y los retos a los que se enfrenta en materia de empleabilidad, medio ambiente y tecnología  

 

 

 

Los próximos días 5 y 6 de marzo, en el Hotel GF Vitoria tendrá lugar un congreso sobre empleo y Turismo.  Esta convención tiene como objetivo tratar temas importantes para el sector turístico: el empleo de las personas con discapacidad, o la adaptación derivada de las transformaciones en medio ambiente y tecnología. Para las diferentes conferencias, en esta ocasión han contado con Antonio Varela, directora de la Fundación Starlight, quien participará en el coloquio “Nuevos modelos de Turismo en España”.

 

 

 

Este congreso presentado por María José Enríquez comenzará el 5 de marzo, en el Hotel GF Vitoria. La inauguración del evento correrá por cuenta de D. Alberto Durán López, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE. Este día se tratarán temas como: los retos y las oportunidades del turismo sostenible, la búsqueda de un mercado igualitario y competitivo, una experiencia de éxito en la inclusión de personas con discapacidad: Hoteles Ilunion y las necesidades derivadas de los cambios en la demanda y en la oferta de los servicios turísticos.

 

 

 

El 6 de marzo los ponentes pondrán sobre la mesa la importancia de explorar el turismo experiencial virtual y las claves para la hostelería sostenible e inclusiva. Además, se expondrá una oferta turística más allá del sol y playa, como nuevo modelo de Turismo en España con la participación de Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight.

 

 

Para finalizar la jornada se reflexionará sobre el futuro y los pasos a seguir para un turismo diverso y sostenible con la clausura del evento por parte de D. José Manuel Sanabria Díaz, viceconsejero de Turismo de Gobierno de Canarias.

 

Para más información: https://fundacionstarlight.org/

 

NUEVO ACUERDO ENTRE CLUB HOTELIER Y ALLIANCE VENDING

 

 

Las neveras inteligentes de Alliance Vending, tras el acuerdo firmado con el Club Hotelier, son la respuesta a una necesidad que hasta el momento no había sido atendida por el sector hotelero. Desde ahora, los usuarios podrán adquirir productos de bebida y alimentación en cualquier horario, pagando con su tarjeta bancaria o móvil. Este sencillo gesto mejorará la experiencia de los viajeros.

 

 

 

 

La firma de este acuerdo entre Alliance Vending y el Club Hotelier coincide con la puesta en marcha de un producto que promete revolucionar el sector del vending, SMARTSHOP para hoteles y apartamentos.

 

 

Con el objetivo de elevar la experiencia de los clientes al siguiente nivel, las neveras inteligentes de Alliance Vending solucionan la venta de alimentos y bebidas revolucionando esta actividad. El usuario simplemente tendrá que acercar su tarjeta de pago o teléfono móvil, a la puerta de la nevera, está se desbloqueará y se podrá acceder al contenido. Un acto sencillo y cómodo para cualquier persona, las 24 h del día.

 

 

Esta solución de última generación rompe con la estética de las máquinas de vending tradicional permitiendo todo tipo de formatos y tamaños en sus neveras.

Más información:www.aedh.es

RECORRE UN INTENSO VIAJE A TRAVÉS DE LOS SENTIMIENTOS EN LA SEMANA SANTA MURADANA

Una de las celebraciones más emotivas y cargadas de simbolismo de Galicia se vive y se siente en Ría da Estrela …

 

 

En una mezcla perfecta de fervor y solemnidad religiosa con ese inconfundible ‘toque’ marinero, en Muros, situado en plena Ría da Estrela, se celebra una de las pascuas más bonitas, repletas de momentos únicos y que la convierten en uno de los principales atractivos de la Ría. Desde Santiago a Finisterra, la Semana Santa muradana es considerada una de las más catequéticas e instructivas, con un pueblo y una Ría, volcados con una celebración solemne y con un peso familiar importantísimo, pues en las distintas cofradías hay familias enteras que llevan generaciones custodiando los pasos y contribuyendo con su labor a que sea una Semana Santa irrepetible.

 

 

Ya desde el Viernes de Dolores, en Muros se respira un aura diferente. Da inicio la Semana Santa con una bella procesión presidida por la imagen barroca de una Virgen con 5 mantos, que se van cambiando en cada procesión. Uno de estos mantos tiene más de un siglo de antigüedad.

Sigue la Pascua con la bendición de Ramos el domingo por la mañana. A la tarde,  hasta hace poco era el turno de la procesión ‘dos Caladiños’ (de los pequeños), un Via Crucis por las principales calles de la ciudad, un casco histórico excelso que acrecienta aún más la belleza del momento. Ojalá volviera esta bella tradición…

En Jueves Santo se celebra una misa Solemne de la Cena del Señor y procesión de la Santa Cena. Es un itinerario muy instructivo de los momentos de la Pasión. La ‘Hora Santa’, en la que se representa la escena del huerto de los olivos en el que se hace alusión a la soledad de Cristo en sus últimos instantes de libertad, es como concluye la noche.

La mayor carga emotiva y sentimental llega a partir del Viernes Santo, un intenso día que da comienzo con la procesión de ‘El Encuentro’, en la Plaza del Concello. El Nazareno, camino de su Calvario, se encuentra con su madre. Impacta ver el Paso articulado del Cristo de las 3 caídas, en la que imagen literalmente cae, para mayor dramatismo, acompañado de ‘O Xudio da tuta’, como coloquialmente conocen los muradanos conocen al soldado romano que acompaña a Cristo.

A la tarde, es hora de la Pasión y Sermón de las Siete Palabras, seguido del Desenclavo en la Iglesia Parroquial de la imagen articulada de Cristo. La noche cierra con la sobrecogedora procesión del Santo Entierro, con el Cristo Yacente, acompañado de la Virgen María, San Juan y María Magdalena. El silencio envuelve todas las calles de Muros, creando una atmósfera austera y sobria, propia de la noche. Destaca la Magdalena Penitente, una imagen también articulada que lleva sus manos a la cabeza ocultando prácticamente su rostro, en señal de luto y tristeza. Cabe mencionar que los cabellos de todas las imágenes son naturales, de origen humano.

Si hay algo que destaca en estos días de silencio y sobriedad es la luz de las velas. La importancia de la iluminación aportada por fieles y penitentes, acompañando los Pasos con sus velas, en un decorado como las calles históricas de Muros, crean una bella estampa de Pascua, y hacen, más si cabe, una celebración magnánima.

El sábado, día del silencio, se enciende un fuego en un pebetero a las puertas de la Iglesia de Santa María do Campo, un acto de mucho simbolismo y singular belleza que sirve de preámbulo a lo que se avecina el Domingo de Resurrección…

¡Y repican las campanas! Cristo ha resucitado y toda la ciudad se reúne en la Plaza del Concello a las 11 de la mañana para presenciar uno de los actos más icónicos de la Semana Santa muradana. De un globo azul suspendido en el aire sale un ángel que quita el velo negro a la Virgen y anuncia la buena nueva: ’¡No más luto, Reina Soberana, que ha resucitado vuestro Hijo. Aleluya, Aleluya, Aleluya!’ Se liberan palomas y la Virgen resplandece con un hermoso manto blanco, a la vez que El Resucitado hace acto de presencia en la Plaza, para júbilo de los presentes. ‘El Día de la Palomita’ es el culmen de una fiesta magnánima y ampliamente seguida en la Ría. Las cofradías son, en esencia, familias de Muros que a lo largo de los años han preservado la tradición y conservado las imágenes que año tras año han salido a las calles, conformando una Semana Santa atractiva y muy seguida tanto por los vecinos de la Ría como por los visitantes que quedan absortos al participar de las procesiones por las calles medievales e icónicas de Muros.

 

Más información: www.riadaestrela.com  

LA COVA DE S’AIGUA INICIA SU TEMPORADA DE VISITAS

 

 

La concurrida instalación reabre sus puertas el miércoles 21 de febrero con las primeras visitas. Las entradas se podrán reservar por web y el horario de las taquillas será de miércoles a domingo de 9.30 a las 13.30 horas.

 

 

La impresionante Cova de S’Aigua abrió el miércoles sus puertas de cara a la temporada 2024. El espectacular recinto, ubicado en Cala Blanca, cuenta con 2.500 metros con una gran importancia geológica y arqueológica, además de un lago interior en lo que supone uno de los lugares más especiales de la Isla de Menorca. La taquilla estará abierta de miércoles a domingo de las 9.30 horas a las 13.30 horas, aunque las entradas también se podrán reservar a través de la web www.menorca.es.

 

 

El miércoles se dio la primera jornada de visitas prevista para la temporada después de que la instalación se recuperase en 2021 y se abrirá como uno de los principales atractivos turísticos naturales, además de la propuesta de la Menorca Talayótica, fuera de temporada.

 

 

Desde el miércoles, 21 de febrero hasta el 31 de marzo, habrá visitas en castellano los miércoles y los viernes a las 10.45 y a las 13 horas, y los jueves, los sábados y los domingos, a las 10.45 y a las 11.45 horas. Además, se harán visitas en catalán los jueves, los sábados y los domingos a las 13 horas, así como en inglés de miércoles a domingo a las 9.30 horas y en francés los miércoles y los viernes a las 11.45 horas. La duración de las visitas es de 45 minutos.

 

 

Las entradas se pueden reservar en la web de la Fundació Foment del Turisme de Menorca, www.menorca.es, y se pueden comprar en taquilla. Los menores de 8 años no pagan, de 8 a 15 años el precio es de 5 euros, de 15 a 65 años el precio es de 10 euros y los mayores de 65 años o jubilados pagarán 6 euros. Además, las personas con diversidad funcional que lo acrediten tendrán una bonificación y el precio será de 5 euros.