Todas las entradas de: Marta

Álava y Vitoria-Gasteiz llevan su oferta turística al centro de Madrid y Barcelona a través de un camión tematizado

Esta campaña llegará también esta semana a la ciudad de Zaragoza

Cristina González: “Queremos seducir al público final dando a conocer de forma directa nuestra desbordante naturaleza, rico patrimonio y reconocida enogastronomía”

María Nanclares: “Vamos a presentar también el destino a agencias de viajes, touroperadores y medios de comunicación”

 

 

Vitoria-Gasteiz, 4 de marzo de 2024.- La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz van a llevar esta semana su oferta turística al centro de Madrid, Barcelona y Zaragoza a través de un camión tematizado con espectaculares imágenes de los recursos naturales, patrimoniales y enogastronómicos del territorio. Este vehículo visitará más adelante Bilbao y San Sebastián con el fin de hacer promoción y atraer personas viajeras que buscan un turismo de cercanía.

            La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la concejala de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio, María Nanclares, explican que el objetivo de esta campaña es “seducir al público final dando a conocer directamente nuestra oferta de naturaleza, patrimonio y reconocida enogastronomía. Vamos a seducirles para que nos visiten y vamos a aprovechar también la ocasión para presentar el destino a agencias de viajes, touroperadores y prensa especializada”.

            Esta oficina de turismo itinerante estará presente durante el día de hoy y mañana martes en el aparcamiento exterior de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid; abrirá sus puertas el miércoles y el jueves, 6 y 7 de marzo, junto al Arco del Triunfo y el parque de la Ciudadela en Barcelona; y un día más tarde, el viernes 8 de marzo, estará instalada en el parque José Antonio Labordeta de la ciudad de Zaragoza.

            El remolque del camión, elemento central de la campaña, está vinilado con espectaculares imágenes de algunos de los principales recursos de Álava: Catedral de Santa María, Muralla de Vitoria-Gasteiz, Valle Salado, Parque Natural de Gorbeia, Rioja Alavesa, Salto del Nervión, villas medievales como Peñacerrada, la reconocida gastronomía de Álava y eventos como las fiestas de la Virgen Blanca y el Festival de Jazz.

            El espacio interior del remolque puede ampliarse una vez estacionado en cuestión de segundos mediante un sistema hidráulico y está habilitado para realizar presentaciones de destino a medios de comunicación y agencias de viaje, y mantener reuniones.

Punto de información turística

Junto al camión se instalará un punto exterior de promoción turística dirigido al público final donde se facilitará información sobre las diferentes propuestas para conocer y disfrutar la provincia: Ruta por el Pasado Industrial de Álava; planes para recorrer Álava en autocaravana, moto y transporte público; Experiencias TOP en Álava; torres y castillos de Álava; enoturismo; Valle Salado;  Rutas Medievales; Rutas de Perdición; Itinerarios Verdes; Turismo Accesible…

            Cristina González subraya que el mercado nacional “sigue siendo el principal motor del turismo en Álava y, de hecho, el 70% de quienes visitaron Álava en 2023 fueron españoles. Madrid y Cataluña son las dos principales comunidades autónomas emisoras de viajeros/as a nuestro Territorio y queremos estar presentes aquí estos días en los que muchas personas están planificando sus vacaciones de Semana Santa y verano”.

“Queremos fidelizar a estos visitantes nacionales y atraer al mismo tiempo a nuevos viajeros y viajeras para que conozcan y disfruten Álava”, añade.

María Nanclares, por su parte, pone en valor “la coordinación y trabajo conjunto” de Diputación Foral y Ayuntamiento para “dar a conocer nuestros muchos atractivos, ya que juntos somos más fuertes, más eficaces y más eficientes en el uso de los recursos públicos”. Nanclares destaca que “vamos a aprovechar nuestra presencia en Madrid, Barcelona y Zaragoza para presentar destino a agencias de viajes, touroperadores, y prensa de estas ciudades”.

            Estas presentaciones, que tendrán lugar en el espacio interior del vehículo, irán acompañadas de la degustación de productos alaveses aportados por las distintas Cuadrillas.

            Asimismo, diputada foral y concejala van a mantener una reunión con responsables del área de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Barcelona.

Esta campaña itinerante, que estará presente en primavera en Bilbao y San Sebastián, da continuidad a la desarrollada durante el pasado 2023 a través de un autobús tematizado que recorrió diferentes ciudades españolas como Santiago de Compostela, A Coruña, Oviedo, Sevilla, Málaga y Cádiz. Además, se completará durante la segunda parte del año con acciones de promoción en mercados europeos estratégicos.

ENTRE PALMAS Y OLIVOS VIVE LA PASIÓN DE GRANADA

Fechas tan señaladas en la capital nazarí requieren de un espacio único y sorprendente para hacer de vuestra Semana Santa algo inolvidable

 

 

 

 

Una semana al año, la pasión y la devoción son los ingredientes principales de una receta llena de fervor. La Semana Santa en Granada se vive de una manera especial. El silencio reina en las calles rompiéndose únicamente por el sonido de los tambores. Esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, destaca por su excepcionalidad y emoción. Los Hoteles Dauro, tanto Comfort como Premier, son la opción perfecta para vivir una experiencia que te cambia para siempre.

 

 

 

Desde el Domingo de Ramos, Granada se viste de lujo para celebrar ocho días de fiesta, pasión, muerte y resurrección. El Miércoles Santo la ciudad se tiñe de morado, rojo y dorado, para ver como procesionan El Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte. El fuego se prende al paso de El Cristo de los Gitanos, en las colinas del Sacromonte, entre las ‘cuevas’ donde se desarrollan las zambras.

 

 

 

En la noche del Jueves Santo, el Albaicín se llena de magia para dar la bienvenida a las tres Vírgenes del barrio; la virgen de la Concha, la Estrella y la Aurora, mientras que el Cristo del Silencio asombra a los fieles a su paso, creando una atmosfera de silencio roto por el redoble de tambores.

El Viernes Santo al anochecer es momento para vivir un acto singular en el Convento de los Jerónimos: “Las Chías”. La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor cumplirá con su tradicional desfile a ritmo de fanfarrias y timbales. Sin olvidar, que esta Fiesta de Interés turístico Internacional celebra el Sábado Santo la procesión de Santa María de la Alhambra, una cita ineludible para los amantes de la Semana Santa.

 

 

 

Los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort, santo y seña también de esa pura esencia granadina, se presentan como unos anfitriones de lujo para acercar ese sentimiento y emoción a los visitantes.

 

 

 

En la Calle Acera del Darro, con la Carrera de la Virgen a la espalda y muy cerca del río Genil, Hotel Dauro Premier toma una posición de ventaja para el viajero que quiera moverse con total libertad por el centro, pues cerca procesionan algunos de los Pasos más importantes de la ciudad. El equilibrio perfecto entre los amantes del ajetreo del centro y los que priman un descanso y tranquilidad necesarios en una semana tan intensa.

 

 

Tras la calle Ganivet, lugar estratégico por el que procesionan los principales tronos de la ciudad, el hotel Dauro Comfort aguarda paciente a sus huéspedes tras una noche emocionante de procesión en la que los sentimientos están a flor de piel. En plena calle Navas, concurrido centro de tapeo y de degustación de la mejor gastronomía nazarí, y muy cerca del centro histórico de la ciudad. Una opción para aquellos fieles de la tradición y el encanto que recogen los barrios del Realejo y el Albaicín.

 

 

En este contexto tan especial, los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort se erigen como auténticos embajadores de la esencia granadina, ofreciendo una experiencia única a los visitantes, acercando la magia y la emoción que caracteriza a esta impresionante Semana Santa.

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

GALICIA ES UN DESTINO STARLIGHT

 

 

 

 

 

Al noroeste de España se sitúa una Comunidad Autónoma que no sólo debería ser conocida por sus maravillosos pueblos, su increíble gastronomía y su acogedora gente. También, Galicia es un destino para perderse en sus frondosos paisajes y espectaculares acantilados, que dotan de personalidad y carácter a una tierra única. Si estás buscando un espacio donde alzar la vista y observar con calma el cielo, no dudes en conocer este rincón lleno de certificaciones Starlight. 

 

 

 

Galicia, tierra de tradiciones y encanto, se persona como un santuario para los amantes de la observación astronómica y el astroturismo. Sus cielos despejados, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, ofrecen un lienzo estrellado que invita a sumergirse en la inmensidad del universo.

 

 

Esa conexión con el universo se convierte en una experiencia única. Sus noches claras invitan a adentrarse en un mundo de constelaciones y fenómenos estelares que emanan tranquilidad. Los paisajes nocturnos de este destino han sido reconocidos por la Fundación Starlight, avalando su excepcional calidad de cielo. Desde los montes hasta la costa, cada rincón ofrece una oportunidad única para dejarse seducir por la belleza del firmamento.

 

 

El Parque Nacional das Illas Atlánticas, situado en las Rias Baixas, está compuesto por cuatro archipiélagos: Cortegada y Sálvora en la ría de Arousa, Ons en la ría de Pontevedra y Cíes en la ría de Vigo. Sus mágicas noches permiten una inmejorable contemplación.

 

 

Muras, al norte de la provincia de Lugo, cuenta con un cielo nocturno libre de contaminación. Un lugar idóneo para disfrutar del astroturismo, donde se realizan periódicamente actividades para conocer el firmamento y hacer astrofotografía. Este paraje cuenta con diez localizaciones distribuidas en dos áreas; la primera zona con el Mirador de Campelas da Auga, Cruz da Fraga Gorda y Mirador de Piocorto. La segunda abarca siete localizaciones: Cruz de Bestermud, Mirador de Manzoi, Mirador da Gañidoira, Alto da Amosa, Área de autocaravanas, Cruz do Campo y Carballeira do Viveiró.

 

 

 

A Costa da Morte se extiende a lo largo de doce kilómetros del litoral, dentro de la provincia de A Coruña. En este geodestino se puede disfrutar del último atardecer de la Europa Occidental. Esta certificación Starlight cuenta con un gran valor natural y cultural, espacios donde disfrutar de las estrellas en el dolmen Arca de la Piosa, la playa del Rostro, Cabo Tourinán o el Cementerio de los Ingleses.

 

 

 

Trevinca es un destino perfecto para la observación de los fenómenos estelares, ya que tiene excelentes cualidades, como su localización alejada de los grandes núcleos de población y su altitud. Aquí podréis disfrutar la marcha nocturna “Entre Lobos e Estrelas” o las jornadas de “AstroTrevinca”.

 

 

 

Por último, otro ejemplo sería la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas localizada en el litoral cántabro-atlántico de Galicia, en la provincia de A Coruña. Este lugar de especial belleza y gran valor cultural es otro referente de la geografía gallega para alzar la vista y sentarse a disfrutar.

 

 

 

¿Preparados para disfrutar de la magia nocturna de Galicia? La fundación Starlight te presenta los mejores destinos para un viaje inolvidable donde el cielo es el eje central de tu aventura.

 

 

 

 

Para más información: fundacionstarlight.org/

 

LA RED DE CASTILLOS Y PALACIOS, NUEVO MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN HISPANOJAPONESA DE TURISMO

Durante la Asamblea General se puso de manifiesto el importante papel de España como segundo destino más demandado de Europa, por detrás de Italia; además del restablecimiento del vuelo directo Tokio-Madrid a partir del 27 de octubre de 2024.

 

 

 

 

 

 

 

El pasado martes 20 de febrero, se celebró en las oficinas centrales de KUONI TUMBLARE Global Destination Management by JTB, la Asamblea General de la Asociación Hispano Japonesa de Turismo(AHJT).
La Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España tuvo el honor de asistir junto con Haruo Shimohira, presidente deAHJT, y Mercedes Sanz, secretaria general, quienes aportaron una perspectiva global sobre la situación del mercado japonés y su evolución.

 

 

 

La Asociación Hispano Japonesa de Turismo se constituyó en diciembre de 1987, con el objetivo de fomentar los negocios entre España y Japón creando un flujo bidireccional del turismo. Además, nace con la intención de intensificar las relaciones culturales y comerciales entre ambos países.

Entre sus actividades, se encuentra la protección de los intereses de sus asociados, ejerciendo de enlace con las distintas administraciones, organismos y empresas; yel apoyo a las diferentes iniciativas que potencien la imagen de Japón. Además de coordinar viajes de inspección para que los turoperadores españoles y japoneses puedan conocer más a fondo ambos países, los miembros de la AHJT cuentan con la presencia en ferias de turismo de primer nivel como: JATA, en Tokio, y FITUR, en Madrid.

Por otro lado, la Red de Patrimonio Histórico, se compromete a compartir con todos sus miembros las circulares e información que la Asociación Hispano Japonesa de Turismo les haga llegar, gracias a las alianzas estratégicas mantenidas con los diferentes medios de comunicación, agencias y turoperadores japoneses. Este contenido servirá de gran utilidad para acercar y entender la actualidad del país nipón.

A estas acciones, se suman las reuniones periódicas que mantendrán con las Agencias de Viajes asociadas a la AHJT, para incluir entre sus paquetes turísticos la gran oferta de monumentos con los que cuenta la Red. Entre dichas agencias se encuentran:G2 Travel, Kuoni-Tumlare Global Destination Management by JTB, Mikami Travel, Miki Travel Agency, SLC Discover Granada, Viajes Hankyu y Viajes H.I.S. 

La Red de Castillos y Palacios crece día a día, afianzándose en el sector Turístico, como un referente dentro del sector cultural. El fuerte vínculo que ha nacido entre la Asociación Hispano Japonesa de Turismo y la Red conlleva una vía de doble trabajo, ya que las agencias de viaje, anteriormente mencionadas, podrán completar sus tours con las actividades y experiencias que proponen los monumentos. Por su parte, los monumentos adheridos a la Red contarán con mayor visibilidad para el mercado japonés.

La web castillosypalacios.es cuenta además con un portal para agencias y mayoristas, que pondrá a disposición del canal profesional las actividades ofertadas por los monumentos miembros de la Red.

 

 

 

Más información:www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

SERGIO LLULL SE UNE A FUNDACIÓ FOMENT DEL TURISME DE MENORCA PARA PROMOCIONAR LA ISLA

El jugador de baloncesto colaborará con la Fundació Foment del Turisme de Menorca para apoyarla en la promoción de la Isla como su Embajador, y protagonizar una campaña online.

 

 

 

El jugador internacional de baloncesto, Sergio Llull, colaborará con la Fundació Foment del Turisme de Menorca siendo en los próximos meses el protagonista de una campaña online de promoción de la Isla. Llull, que este martes recibió en Madrid al presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, y a la directora insular de Promoción Turística, Begoña Mercadal, (para la firma del acuerdo,) será altavoz de las bondades de la isla y animará a visitar Menorca durante todo el año.

 

 

El base, campeón del Mundo, de Eurobasket, Euroliga, de Copa del Rey, de Supercopa y de Liga, además de medallista de plata y bronce en los Juegos Olímpicos, es uno de los jugadores más carismáticos tanto en la Liga Endesa como en la Euroliga y muestra con orgullo siempre su vinculación a la isla de Menorca. Por sus valores, su identificación natural con Menorca, y ese carisma y respeto del que goza, Sergio es una apuesta segura para conectar con el público y para que anime a la gente a conocer y a descubrir Menorca los 365 días del año.

 

 

 

El acuerdo presenta asimismo la isla como destino deportivo, algo en lo que FFTM ya incidió en la reciente edición de FITUR en enero, y constará además de una campaña con diferentes acciones promocionales que destacarán algunos lugares, actividades y gastronomía, entre otros temas, en sus redes sociales.

 

 

 

“No cabe duda de la relevancia que tiene Sergio Llull en el baloncesto, uno de los mejores jugadores de la historia y con un palmarés impresionante, y tenemos la suerte de que sea menorquín por lo que nos hace especial ilusión este acuerdo que busca promocionar Menorca todo el año”, ha explicado el presidente del Consell Insular, Adolfo Vilafranca.

 

 

 

“La campaña nos permitirá conocer algunos aspectos más personales, cotidianos y menorquines de Sergio, así como recomendaciones que hace más allá de su figura como deportista de élite, como un menorquín más”, añade Begoña Mercadal.

 

 

 

El acuerdo tendrá vigor hasta el próximo mes de julio de 2024.

 

 

 

 

 

Más información: Menorca.es

 

 

¡FORMENTERA EN MARZO ES UN DESTINO QUE MOLA!

Con planes para toda la familia, la pequeña de las Pitiusas es la opción número 1 para escaparse este mes y dar la bienvenida a la primavera.

 

 

 

Deporte, folklore y gastronomía. Tres alicientes de peso para disfrutar de una isla que cambia en cada estación, ofreciendo siempre experiencias únicas y regalando al viajero momentos que se llevan consigo. Desde festivales folklóricos, pasando por regatas de vela y carreras, en Formentera la actividad no cesa nunca. ¡Ven a vivir un mes de marzo espectacular!

 

 

El 10 de marzo se celebra la séptima edición de la Carrera de Faro a Faro. Una prueba que conecta dos de los mayores tesoros de la isla: sus faros. Desde Cap de Barbaria hasta el faro de La Mola, los participantes tienen por delante 26 kilómetros para recorrerlos en carrera o caminando. Se trata de una prueba no federada, en la que pueden participar mayores de 16 años (para la caminata) y mayores de 18 (carrera). Inscribiéndose en la web, los participantes optarán a sorteos de productos locales. Pero sobre todo, disfrutarán de un itinerario impresionante para practicar deporte.

 

 

Después, el 16 de marzo es el turno del Xuia Fest. El mejor plan familiar en el que disfrutar de música, degustaciones gastronómicas y actividades para los más pequeños, en un evento organizado por la Asociación ‘Reigs Mags de Formentera’. Una opción genial para pasar una jornada de sábado con los más pequeños de la casa.

 

 

Al día siguiente, toca ponerse de nuevo las zapatillas y prepararse para disputar la décima edición de la Cursa solidaria de la Dona. El 17 de marzo, ya sea corriendo o caminando, todos están llamados a participar en una actividad deportiva solidaria, pues todo el importe de las inscripciones irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Se trata de un recorrido de unos 8 kilómetros, con salida de la Plaza de San Francesc hasta Can Marroig, ida y vuelta.

 

 

Para los amantes del folklore y la tradición, la cita, sin dudas, es el Festival Folklòric Illa de Formentera. La cuarta edición de una muestra de baile tradicional de la isla, se celebrará el 23 de marzo, reuniendo a todos los vecinos y visitantes en la Plaza de San Francesc para admirar y deleitarse con los trajes regionales y las ‘collas’ de baile.

 

 

Y como no se entiende Formentera sin los deportes náuticos, del 28 al 30 de marzo se celebra la XXI Regata Ophiusa. De Barcelona a Formentera, o como los antiguos griegos la denominaron, ‘tierra de las serpientes’, los participantes se aventuran a una travesía formidable que les llevará hasta el puerto de La Savina tras más de 164 millas náuticas. A la llegada de los competidores, se celebrará una fiesta para poner el punto y final a una regata apasionante.

 

 

 

Este mes de marzo ven a vivir Formentera, a recorrer sus playas, sus pueblos, a sentarte a la mesa para saborear lo mejor de su cocina y a dejar que el tiempo corra mientras disfrutas de una isla que tiene un magnetismo singular…

 

 

 

Más información: www.formentera.es