Todas las entradas de: Marta

LA RED DE CASTILLOS Y PALACIOS DE ESPAÑA CELEBRA SU VI CONGRESO ANUAL

 

 

 

 

 

El VI Congreso de la Red de Castillos y Palacios, programado para el 15 de diciembre en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo en Madrid, explorará las claves del turismo cultural en las nuevas generaciones. A las jornadas están invitados más de 300 monumentos. El congreso abordará el papel de las redes profesionales y la digitalización en la sostenibilidad del turismo futuro. Expertos como D. Carlos Garrido de la Cierva compartirán perspectivas sobre cómo estas herramientas están marcando el rumbo del turismo cultural.

                                                                                        

El próximo 15 de diciembre tendrá lugar el VI Congreso Anual de la Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo (Calle Poeta Joan Maragall, 41, Madrid), con un interesante programa donde se conocerán las claves del turismo cultural en las nuevas generaciones. Además, se pondrá en valor cómo las redes profesionales y la digitalización están marcando la sostenibilidad del turismo del futuro. Si eres gestor de un monumento, no dudes en asistir a esta jornada.

 

 

 

Al Congreso están invitados más de trescientos monumentos del territorio español y presenta este año un papel prometedor para el futuro del turismo cultural que pone en valor el potente patrimonio histórico español, con figuras importantes como Dña. Rosa Ana Morillo Rodríguez (Secretaria de Estado de Turismo), Dña. Ana Muñoz Llabrés (Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística), D. Carlos Garrido de la Cierva (Presidente de CEAV), D. Fernando Valmaseda (CEO de RV EDIPRESS), D. José Berodas González y D. José Ignacio Rodríguez Rodríguez (KONSAK PRODUCCIONES de la Serie ENCLAVES en Amazon Prime), D. Miguel Sanz Castedo (Director General de Turespaña) y D. Haruo Shimohira (Presidente de la Asociación Hispano Japonesa de Turismo), entre otros.

 

 

 

La Red de Castillos y Palacios de España, que en la actualidad cuenta con setenta y tres monumentos, “tiene como objetivo unir y promover el valioso patrimonio histórico y arquitectónico de España. Además de ayudar a conservar, actúa como canal de gestión y distribución, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adquirir experiencias turísticas, buscar alojamiento cercano y explorar actividades de ocio en estos monumentos, a través de una potente plataforma tecnológica fruto de un gran trabajo de innovación y diseño centrado en el visitante”, en palabras de su presidente, Javier Fitz-James Stuart.

 

 

 

Por su parte, el director de Desarrollo de Red, Ignacio Pérez Alcázar, ha explicado que “desde la asociación realizamos una labor de dinamización a través del posicionamiento, el fomento del turismo sostenible, la transferencia del conocimiento y la creación de oportunidades y de acuerdos comerciales”. “Es importante para nosotros ser capaces de generar un retorno tangible a los miembros de la Red”, ha remarcado el director de desarrollo.

 

 

 

Al VI Congreso anual de la Red de Castillos y Palacios, no sólo están invitados los gestores y propietarios de monumentos, también organismos públicos como diputaciones provinciales, ayuntamientos, oficinas de turismo y agencias de viajes.  Será una oportunidad única para conocer las claves del Turismo cultural y discutir sobre cómo la digitalización y las redes profesionales están definiendo el Turismo venidero.

 

 

 

Para poder asistir al VI Congreso Anual de la Red de Patrimonio Histórico, Castillos y Palacios de España, se deberá solicitar la invitación antes del 13 de diciembre, enviando un email con los siguientes datos: Nombre y apellidos, DNI, organismo, cargo, monumento y teléfono de contacto, a la dirección de correo electrónico info@castillosypalacios.es.

 

 

 

 

Información de contacto

Inscripción y solicitud del programa en info@castillosypalacios.es

Más información en www.castillosypalacios.es

 

 

ESTAS NAVIDADES TU REGALO ES VILLA-LUCÍA

La mejor opción para acertar con un obsequio estas navidades es regalar una experiencia integral. Algo que nunca olvidarás…

 

 

 

 

Tenemos de todo y no necesitamos más posesiones materiales. Ante este panorama, ¿qué regalas en Navidad? ¿Cómo sorprendes a tus seres queridos? Regalando una experiencia mágica, brindando la posibilidad de descubrir una genuina villa medieval llena de secretos, junto con un espacio gastronómico único en el que las expectativas son ampliamente superadas. Villa-Lucía, en Laguardia, en Rioja Alavesa, en pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja es mucho más que un espacio gastronómico. Su Museo del vino, su experiencia 4D, premiada internacionalmente, la bodega El Fabulista, sus visitas a Laguardia y comarca… Una experiencia total con la que acertar estas navidades.

 

 

 

 

 

Regalar instantes, momentos que se recuerdan siempre, son mucho más valiosos que cualquier objeto material. Es mejor ir más allá y obsequiar a los seres queridos con una experiencia completa. ¿Un día en Laguardia, por ejemplo?

 

 

Esta preciosa villa medieval encierra rincones y secretos tras sus murallas. Bajo tierra, metros y metros de calados históricos, de bodegas subterráneas. Tal vez, conocer la mayor bodega subterránea de la villa sea un magnífico comienzo en esta experiencia. ‘El Fabulista’, una bodega acondicionada bajo un impresionante palacio del siglo XVII, es perfecta para mostrar y explicar el origen de estos calados históricos. Un lugar idóneo para aprender todo lo que hay que saber sobre vino, su elaboración… y de llevarse alguna que otra sorpresa, como conocer a Félix Mª Samaniego, el fabulista, y oír algunas de sus aventuras, cuentos eróticos y fábulas, mientras catamos los singulares vinos elaborados en la propia bodega.

 

 

 

Tras un buen aperitivo en El Fabulista ¿por qué no conocer la historia de Laguardia? A través de una visita guiada llena de anécdotas y hechos curiosos, se puede descubrir la leyenda de esta villa medieval amurallada y su entorno. Desde el Paseo del Collado, hasta la Plaza Mayor, conocer el sistema de defensa del Reino de Navarra, la historia de los dólmenes, o de su muralla; y visitar la Plaza del Gaitero y el reloj de carillón situado en la fachada del Ayuntamiento.

 

 

 

Tras haber recorrido las calles de Laguardia, es momento de dirigirse a un verdadero templo de la gastronomía. El Espacio Gastronómico Villa-Lucía es el lugar perfecto para sentarse a la mesa y deleitarse con lo mejor de la cocina vasco-riojana. El asador de Villa-Lucía es ese rincón en el que dar rienda suelta a los sentidos con creaciones culinarias sorprendentes que apuestan por el producto de temporada y Km. 0. Todo ello, con el equipo de cocina liderado por Chusmi Gonzalo y respetando el sello de identidad de Luchy Santamaría, verdadera inspiración del Espacio Gastronómico y autora de gran parte de las recetas de la carta.

 

 

 

Pero el Espacio Gastronómico es mucho más que un formidable asador. Previamente o tras una fantástica comida, lo mejor es visitar su Museo del Vino. Un lugar en el que puedas poner a prueba tus 5 sentidos: tocando cepas y sarmientos; adquiriendo conocimientos sobre los oficios artesanos como el del tonelero; y las maderas utilizadas para elaborar barricas, tocarlas y olerlas; conociendo cómo se pueden construir botas de vino o un tapón de corcho. A lo largo del recorrido se podrá realizar una cata virtual, jugando a descubrir aromas, colores y sabores del vino. Los niños podrán disfrutar de la cultura del vino de forma amena, didáctica y divertida a través de juegos sensoriales.

 

 

 

Pero si hay una experiencia emocionante y capaz de hacer soñar a los espectadores, esa es sin duda ‘En tierra de sueños’. Un cortometraje de 23 minutos que se proyecta en la sala 4D del Museo. En él, un Vinfo, un duende del vino, guiará a los espectadores  a través de una tierra que nos hace dudar de si es realidad o fantasía. Un viaje por Rioja Alavesa para conocer su esencia, su patrimonio, su cultura y tradiciones. Todo lo que la convierte en una región mágica y que nunca deja de sorprender a quien la visita. Se trata de la primera experiencia 4D en el mundo 100% inclusiva en habla hispana. Cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual y bucle de inducción para personas con audífono. Se puede disfrutar en diferentes idiomas: castellano, euskera, inglés y ruso, y con subtítulos en francés y alemán. Esta Experiencia 4D colecciona un total de 18 premios internacionales (Hollywood, Napa Valley, Nueva York, Viena, Varsovia, Zagreb, Berlín…) y es el colofón perfecto a un regalo que sorprenderá a grandes y pequeños. El punto y final ideal para dejar sin palabras a familiares y amigos. ¿Quieres descubrirlo?

 

 

 

 

Más información en:

reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

AXGATUR ATERRIZA EN MADRID

La Asociación Xacobea de Gastronomía y Turismo llega a la capital para presentarse ante más de 60 medios de comunicación nacional y apoyada por grandes y pequeños empresarios y productores de Galicia.

 

 

 

 

 

 

Llega a Madrid una asociación que trabajará para que los viajeros descubran la esencia de la gastronomía de Galicia y el Camino de Santiago, desvelando aquellos sentimientos más íntimos planteando múltiples iniciativas mostrando al viajero catas, cursos de formación, degustaciones y talleres que muestren la esencia de la gastronomía gallega.

 

 

 

Axgatur, sigas de la Asociación Xacobea de Gastronomía y Turismo, nace de la propia pasión por Galicia, por poner en valor sus raíces, su tradición, su gastronomía y toda la esencia de la Galicia más pura. Nace un proyecto que es ya una realidad. Axgatur trata de aunar en una sola asociación a proveedores y distribuidores; restaurantes de tradición gallega; agencias y profesionales del turismo; y otras entidades y profesionales vinculados.

 

 

 

Todos los actores implicados comparten una misión: poner en valor todos los atractivos turísticos de Galicia, especialmente los vinculados al Camino de Santiago, y conectar Madrid con esta tierra, sirviendo de nexo de unión para que los implicados puedan trabajar juntos en nuevas oportunidades de negocio.

 

 

 

En este sentido, Victoria Maseda, Presidenta de Axgatur, ha declarado que “con esta asociación se abre un horizonte muy amplio para, por ejemplo, todos los productores gallegos que defienden la tradición, que producen los ingredientes estrella de la gastronomía gallega y que desean comercializarlos en Madrid, y de ahí al resto de España”.

 

 

 

Esta asociación trabajará en que el viajero descubra la esencia de la gastronomía de Galicia y el Camino de Santiago, desvelando aquellos sentimientos más íntimos planteando múltiples iniciativas y mostrando al viajero catas, cursos de formación, degustaciones y talleres que muestren la esencia de la gastronomía gallega.

 

 

 

Además, con embajadores como Fernando Romay o Sergio Pazos, gallegos de pro, Axgatur inicia una andadura apoyada por grandes y pequeños empresarios y productores, que son el alma del turismo y la gastronomía de la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia, de la mano de José Manuel Merelles, Director de la Axencia de Turismo, también ha querido mostrar su apoyo, señalando la necesidad de reunir a todos en el mismo proyecto para seguir poniendo en valor el turismo y la gastronomía de Galicia, no sólo en la relación tan estrecha entre Madrid y Galicia, sino también a nivel nacional. Merelles también destacó el record absoluto de visitas este 2023 en Galicia, con 6 millones de viajeros y de 450000 peregrinos del Camino de Santiago.

 

 

 

Axgatur ya no es un proyecto, es ya una realidad y un sueño cumplido. Toca trabajar para tender puentes y fortalecer el Camino de Santiago como experiencia gastronómica e implicar a todos los territorios que quieran sumarse.

 

 

 

La asociación quiere agradecer a Casa de Galicia en Madrid, Coren, Embutidos Lalinense, Ganaderos de Asoporcel,  Patatotas, El Heredero 1960, Pazo de Pondal, Masseda Catering de origen, Coworking Centro Gallego de Madrid, y Grupo RV Edipress, por hacer de la presentación en Madrid, un éxito rotundo, y el principio de una aventura ilusionante.

 

 

 

 

 

 

Más información: www.axgatur.org/

VITORIA-GASTEIZ, UNA CIUDAD VIVA DENTRO DE SU MURALLA

 

 

Casi mil años después de su construcción, la fortificación que protegía la ciudad sigue recibiendo visitantes ansiosos de conocer las crónicas que alberga. Los tramos que, a día de hoy, los visitantes podrán disfrutar, son una pequeña parte de lo que tiempo atrás se erigió. Si eres amante de la historia y estás buscando una experiencia diferente, no dudes en visitar la Catedral de Santa María y su muralla medieval, un auténtico viaje al pasado.

 

 

 

Cuenta la historia que años antes de la fundación de la villa de Nueva Victoria, en 1181, por el rey Sancho VI, el recinto amurallado ya estaba construido. Desde los primeros años del siglo XII, la vieja aldea de Gasteiz (actual Villasuso) fue protegida por una muralla que, con el paso del tiempo, se fue expandiendo por los diferentes ensanches de la villa. Pero, como todo en la vida, el tiempo ha dejado su huella y la fortificación ha sufrido cambios en su imagen.

 

 

 

Desde 1998, un equipo de la Universidad del País Vasco, a través de un estudio cofinanciado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el departamento de Cultura del Gobierno Vasco, llevó a cabo un proyecto de investigación arqueológica que dejó al descubierto el subsuelo de la Catedral Vieja. En ese momento se encontraron las ruinas de la antigua muralla, las cuales, una vez analizadas, permitieron ser fechadas con anterioridad a la fundación de la villa.

 

 

 

Aunque el recinto original contaba con una longitud aproximada de 1000 metros y 22 torreones, muchos de estos restos se encontraban desaparecidos o abandonados entre traseras de casas. No obstante, tras un largo proceso de recuperación, que fue reconocido con el Premio Europa Nostra en el año 2010, la muralla volvió a ser visualizada. Este premio fue otorgado por el ejemplar planteamiento de puesta en valor, al rescatar años de historia de unas ‘murallas olvidadas’, para el disfrute de la ciudadanía.

 

 

 

Los más curiosos podrán realizar una visita guiada por la muralla medieval de aproximadamente 60 minutos, dividida en tres tramos.

 

 

 

Un primer tramo de 136 metros, abierto al público en 2006. También, los visitantes podrán disfrutar de un segundo tramo de 100 metros, que se encuentra unido al ya existente, y ofrece un agradable paseo por un espectacular jardín botánico. En 2011, se abrió un tercer tramo, de 160 metros, que permanecía escondido. Esta parte se encuentra situada en zona trasera de la iglesia de San Miguel y del palacio de Villa Suso.

 

 

 

Este monumento también puede ser “visitado” utilizando el uso de nuevas tecnologías como la realidad virtual. La Fundación Catedral de Santa María tiene un conjunto de tres piezas audiovisuales inmersivas 360º que trasladan a los visitantes a la época de construcción de la primera muralla y otros momentos de su historia.

 

 

 

En el primer vídeo, el visitante se sitúa en la zona baja del cerro, lo que le permite conocer cómo era la aldea de Gasteiz en el siglo IX. En la segunda pieza, se mantendrá la ubicación, pero el enfoque nos hará conocer el proceso de construcción de la muralla a inicios ya del siglo XII. En el tercer y último video, viajaremos a la Vitoria medieval del siglo XIII; subiremos virtualmente a uno de los torreones de la muralla para disfrutar de una panorámica de excepción.

 

 

 

 

Más información: https://www.catedralvitoria.eus

UN PUENTE DE VISITAS GUIADAS PARA ADENTRARTE A CONOCER UN FERROL DISTINTO

Este próximo mes, gracias a la desinteresada colaboración de la Armada Española, Ferrol podrá ofrecer a los visitantes un catálogo de visitas guiadas con el que ayudar a difundir su extraordinario patrimonio. Aunque también es de obligada visita algunos museos como Historia Natural y el de la Semana Santa.

 

 

 

 

 

Las visitas comenzarán el miércoles 6 de diciembre a las 11 horas, con la ruta Ferrol Secreto, una forma singular de conocer la ciudad a través de su historia, pero también a través de sus personajes, sus curiosidades, su callejero, su comercio local y su arquitectura. Una visita especialmente creada para los ferrolanos y gente de la comarca que quieran hacer turismo en su propia ciudad y redescubrirla; pero también una oferta tentadora para todos aquellos que se acerquen a Ferrol por primera vez y quieran algo más que una visita guiada al uso. El viernes 8 se repetirá esta ruta, también a las 11:00h.

 

 

 

El jueves 7 llegará el turno de una gran joya: el impresionante Arsenal del S.XVIII. Entraremos por la puerta del Parque para recorrer unas instalaciones que siguen plenamente operativas. Haremos una primera parada frente a la Sala de Armas, que era el antiguo Cuartel de Instrucción para marinería. La segunda parada será en la Cortina, una batería con sus casi 100 cañones de hace doscientos años apuntando a la entrada de la Ría de Ferrol. Y también veremos el dique de la Campana, una increíble obra de ingeniería hidráulica que fue el dique más grande de España cuando se construyó en 1879. En el recorrido se explicará la historia de la esta gran base naval, así como su uso actual acogiendo patrulleras, BAC (buques de aprovisionamiento en combate) y modernas Fragatas F-100.

 

 

 

Lo mejor entre visita guiada y visita guiada, es dar una vuelta por otros museos como el de Museo de la Sociedade Galega de Historia Natural, No hay otro igual en Galicia. Un lugar donde admirar la mayor colección de huesos de cetáceos ibérica, incluyendo el espectacular esqueleto de una ballena de 18 metros. O si por el contrario es el fervor y el sentimiento religioso lo que te mueve a visitar un museo, genial. El Museo de la Semana Santa de Ferrol, declarara Bien de Interés Turístico Internacional, es el mejor espacio para admirar y sentir lo mejor de una fiesta que mueve a tantos fieles cada año. Una colección de enseres, imágenes y esculturas que acreditan sobradamente la importancia es esta fiesta en Ferrol. Se puede acceder a él de martes a domingo, de 10:00 a 14:00; y sábados y domingos de 16:30 a 19:30.

 

 

 

El sábado 9 visitaremos el Palacio de Capitanía en dos turnos: a las 10.30 y a las 12:00h. Un palacio construido en el siglo XVIII para el Capitán General del departamento del Norte, que a día de hoy sigue operativo y perfectamente conservado, con un mobiliario extraordinario, obras de arte de la época y muchas historias que descubrir en su interior.

 

 

 

Y finalmente nos despediremos el domingo 10, a las 12 horas, en el Castillo de San Felipe. Conoceremos las historias que hay detrás de esos muros, todos los secretos, las anécdotas y las partes más escondidas. Descubriremos su papel decisivo en la historia de Ferrol. Contamos además con una novedad importante: la restauración realizada en diversas partes, que bien merece una nueva visita de aquellos que ya conocen este castillo.

 

 

Haz que tu visita a Ferrol sea un recuerdo que te lleves para toda la vida. Vive su historia, conoce su patrimonio y déjate llevar por una ciudad vibrante que rezuma vida y alegría por todas sus calles.

 

Más información: visitferrol.com/

 

LA NAVIDAD LLEGA A ALMENDRALEJO

Mercadillos, una pista de hielo natural, un parque de ocio “polo norte”, un tren turístico y muchas novedades…

 

 

 

 

Por fin ha llegado la época más mágica del año. Un momento especial en el que disfrutar de planes diferentes con tus seres queridos y amigos. Es por eso que Almendralejo se viste de gala y te ofrece una gran pista de hielo natural, un parque de ocio navideño inspirado en el polo norte, un tren turístico y diferentes mercados de productos navideños y gastronómicos. Esta ciudad vive intensamente la Navidad, del 1 de diciembre al 7 de enero.

 

 

 

Almendralejo se convertirá en la ciudad de la Navidad a partir del próximo 1 de diciembre, cuando su alcalde, José María Ramírez y Marco Galli, máximo representante de la localidad de Cepreno (Italia), presionen el botón del encendido navideño en la Plaza de Extremadura.

 

 

 

Este año la ciudad se vestirá con un completo entramado de luces extraordinarias, compuesto por 500 elementos distribuidos por 68 localizaciones como la avenida de la Paz, Plaza Extremadura, Calle Real y el parque de Espronceda. La torre de la parroquia de la Purificación y el Santuario de la Piedad contarán con una iluminación especial, además de 7.000 metros de guirnaldas LED.

 

 

 

 

Desde el Ayuntamiento, han diseñado un programa lleno de actividades para todas las edades. Los más pequeños podrán disfrutar de un tren turístico, en el que recorrer las principales calles de la localidad por un precio de 2.5 euros, en horario de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00 h. También de un gran parque de ocio navideño “Polo norte”, ubicado en el patio antiguo del colegio Ortega y Gasset, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h, por un precio de 8 euros mañanas o tardes completas y 5 euros una hora.

 

 

Como principal novedad, del 1 de diciembre al 6 de enero, se instalará una gran pista de hielo natural en la caseta del recinto ferial, con un horario de lunes a viernes, de 17:00 a 22:00 h, mientras que los fines de semana, festivos y vacaciones escolares el horario será de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 23:00 h. Su precio será de 6 euros durante 45 minutos con patines incluidos.

 

 

Los mercados navideños abrirán un año más sus casetas en la Plaza de Extremadura, del 1 al 10 de diciembre, excepto los días 4 y 5. Los stands de empresas locales dispondrán de productos de decoración navideña, flores, dulces y pasteles, tapas y actuaciones para todos los públicos. Además, del 15 al 17 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar del Gastromercado navideño con productos ibéricos, cortadores de jamón, dulces, pasteles, golosinas, croquetas, tapas, coctelería, marisco y mucho más.

 

 

 

En enero, sus majestades, los Reyes Magos de Oriente comenzarán su aventura. El 3 de enero, a las 16:00 h, el Heraldo de Barros y sus pajes reales llegarán a la ciudad de Almendralejo acompañados de niños y mayores para alegrar las calles y recoger las llaves de la ciudad.

 

 

Una navidad mágica llena de planes para disfrutar de momentos increíbles y millones de momentos inolvidables para grandes y pequeños.

 

 

 

 

Más información: visita.almendralejo.es/