NOVOTEL MADRID CENTER ELIGE AL GRUPO RV EDIPRESS COMO SU AGENCIA DE COMUNICACIÓN

 

 

El Grupo empresarial, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, comienza una apasionante aventura en la que daremos a conocer a uno de los hoteles más importantes de la capital de España, Novotel Madrid Center. Un verdadero oasis en pleno corazón de la ciudad, cerca de todo y de todos con su ubicación estratégica y que combina como nadie confort y diseño contemporáneo sin perder de vista la rica historia de Madrid.

 

Se trata de una cuenta muy ambiciosa que plantea una serie de retos apasionantes para el Grupo RV EDIPRESS. El primero y más inmediato es consolidar a Novotel Madrid Center como un referente absoluto en la hotelería a nivel nacional e internacional. Un hotel que apuesta por la sofisticación y la innovación sin descuidar el confort, orientados tanto a un cliente profesional como a familias que quieren vivir experiencias en Madrid. Para ello, RV EDIPRESS redoblará sus esfuerzos apoyando a Novotel Madrid Center en materia de comunicación, organización de eventos, asesoría estratégica y comercialización turística.

Novotel Madrid Center se establece como un referente en la hotelería de la capital al ofrecer el equilibrio perfecto entre confort y estilo. Ubicado en el vibrante barrio de Salamanca, este establecimiento combina un diseño contemporáneo con la rica historia de Madrid. Su emplazamiento estratégico, a solo unos minutos del famoso Parque del Retiro y del icónico Museo del Prado, lo convierte en el punto de partida ideal para explorar todo lo que la ciudad ofrece.

Cada rincón del hotel ha sido concebido para que sus huéspedes disfruten de una estancia relajante y memorable. Desde su terraza con piscina y vistas panorámicas de la ciudad, hasta el sofisticado lobby inundado de luz natural, el diseño busca la comodidad y la estética. Con espacios dedicados tanto a viajeros de negocios como a familias, Novotel Madrid Center proporciona una experiencia moderna en un entorno acogedor.

Para quienes desean descubrir la ciudad, las mejores tiendas, restaurantes y atracciones culturales de Madrid se encuentran a poca distancia. Además, su ubicación facilita el acceso al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y a las principales estaciones de tren, consolidando al hotel como un lugar idóneo tanto para trabajar como para disfrutar. Novotel Madrid Center sitúa la magia de Madrid al alcance de la mano de sus visitantes.

 

 

www.novotelmadridcenter.com

“EL PODCAST TE HABLA DE TÚ”: LOQUIS APUESTA EN EL TOURISM INNOVATION SUMMIT POR LA INTIMIDAD DEL AUDIO

 

 

Loquis, la primera plataforma de podcasts de viajes geolocalizados, ha tenido una presencia destacada en la primera jornada del Tourism Innovation Summit 2025 celebrado en Sevilla, donde ha participado en la mesa redonda “Smart Waves: Tourism on Air”. Bruno Pellegrini, Fundador y CEO de Loquis, ha compartido tertulia con David Mulé, Production Manager de Loquis España y Piluca Querol, directora de Andalucía Film Commission. Los tres han querido resaltar el papel del podcast como narrador íntimo y la geolocalización como guía del viajero

 

En un panorama donde la tecnología compite por la atención visual, plataformas como Loquis están redescubriendo el potencial del audio, un formato «antiguo» pero universalmente accesible y profundamente íntimo, en palabras de Bruno Pellegrini. «Los podcasts son historias contadas al oído. Es el medio de comunicación más íntimo y a la vez democrático… el podcast te habla de ‘tú'», afirma David Mulé. Este enfoque permite que las historias de personas y lugares, el verdadero patrimonio inmaterial de la humanidad, sean narradas con una proximidad inédita. Con 1.7 millones de historias ya disponibles, la clave reside en la combinación de geolocalización e Inteligencia Artificial, que permite a Loquis funcionar como un «amigo o lugareño» que acompaña al viajero, ofreciendo relatos relevantes en tiempo real. Este no es solo un medio, sino una herramienta para enriquecer la experiencia audiovisual sin restarle protagonismo, priorizando la emoción y la identidad de la narración a través de un cuidado diseño sonoro (voz, acento, tono, diseño de audio), esencial para que el audio conecte de manera única con el público.

En esta mesa redonda se ha puesto de manifiesto que Loquis se alinea con la creciente demanda de un turismo más consciente y sostenible, señalando una brecha en la estrategia actual de muchos destinos. “Se detecta una problemática crucial: la inversión masiva en promoción turística a menudo eclipsa la necesidad de ofrecer valor añadido real a través de señalética, itinerarios, rutas y experiencias, que es lo que verdaderamente demanda el usuario», ha señalado Bruno Pellegrini. Es aquí donde plataformas como Loquis, que fomentan un conocimiento profundo y accesible de los lugares, se vuelven indispensables. La tecnología debe actuar como un facilitador, acercando esas historias que el viajero de hoy reclama y diversificando la experiencia más allá de los circuitos masificados. En última instancia, la mejor promoción no radica en el gasto publicitario, sino en que «los propios visitantes hablen de lo que han visto y vivido en destinos que apuestan por aportar valor añadido» a través de experiencias significativas y enriquecedoras como las que ofrece el podcasting geolocalizado.

Los viajeros exigen ahora experiencias únicas y auténticas, hiperpersonalización, opciones sostenibles y se inspiran para su próxima aventura a través de una gran variedad de nuevos canales. La industria turística debe comprender este estilo de vida digital «siempre conectado» para responder adecuadamente a todas estas nuevas demandas que están en crecimiento y tienen un gran impacto en sus negocios o destinos. Los viajeros se están acostumbrando a viajes más fluidos y esperan más de sus proveedores de viajes.

El Tourism Innovation Summit de Sevilla es uno de los mayores mercados donde encontrar todo el panorama de la tecnología de viajes y aprender de los mejores casos de uso de aplicaciones tecnológicas en el sector. Durante tres días, se están dando cita las soluciones tecnológicas más innovadoras para que los profesionales de la industria impulsen su negocio turístico o destino con tecnología de viajes. Algunas de las personalidades más influyentes del sector inspiran y fomentan conversaciones innovadoras sobre este asombroso paradigma en constante cambio. Esto, junto con eventos de networking de alto nivel, está ayudando a Loquis a construir relaciones duraderas para transformar nuestra industria. El futuro de la industria de viajes y turismo se define por cambios rápidos y tendencias innovadoras. A medida que la tecnología, la sostenibilidad y las preferencias de los viajeros continúan evolucionando, las empresas y organizaciones que adoptan estas nuevas tendencias están listas para destacar en un mercado competitivo.

Más información: https://www.loquis.com/es

LA SENDA OCULTA DE ARACENA: UN VIAJE EVOCADOR A LA RUTA MICOLÓGICA LA NAVA

 

 

En esta invitación a descorrer el velo de un rincón mágico en la Sierra de Huelva, hay una ruta que es mucho más que un sendero: la Ruta Micológica La Nava. Una experiencia circular, de dificultad baja y apenas 1,4 kilómetros, que concentra la esencia del otoño y el invierno andaluz en apenas una hora y media de paseo contemplativo.

Donde el Bosque Cobra Vida: El Ecosistema de La Nava

Esta ruta, enmarcada en el ambicioso Plan CUSSTA (Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía), es una clase magistral de ecología y micoturismo sostenible. Nos adentramos en un paisaje vibrante que es el resultado de la coexistencia de múltiples especies vegetales:

  • El Corazón de la Sierra: La senda discurre inicialmente por dos pequeños valles que albergan chopos y sauces, donde aún se yerguen imponentes alcornoques y encinas centenarias.
  • El Matorral Mediterráneo: Al adentrarnos en la zona más elevada, dominada por un pinar de repoblación (Pinus pinaster), la tierra se cubre de la fuerza y el aroma de las jaras y los brezos. Es aquí, entre castaños y madroños, donde la biodiversidad fúngica alcanza su máxima expresión.

Tesoros Micológicos del Sendero

La Nava es una ruta de iniciación diseñada para despertar la curiosidad y el respeto, con el potencial de mostrar hasta 24 especies de hongos. Cada parada ofrece un encuentro íntimo con el micelio, la verdadera red de la vida subterránea.

  • Bajo el Alcornoque: En las proximidades de estos guardianes de la dehesa, el afortunado paseante podrá vislumbrar especies como el codiciado Boletus aestivalis (Tentullo) o el Pie Azul (Lepista nuda).
  • El Reino del Pino: En el pinar, se encuentran los hongos micorrícicos por excelencia, aquellos que mantienen una relación simbiótica con el árbol. Busquen aquí el clásico Níscalo (Lactarius deliciosus) y el Suillus bovinus.
  • Los ‘Barrenderos’ del Bosque: La ruta también ofrece un escaparate de hongos saprobios, los «barrenderos» que se alimentan de materia orgánica muerta y son esenciales para reciclar la celulosa y lignina del bosque. Es fácil ver en la madera caída ejemplares de Trametes versicolor o Schizophyllum commune.

Pinceladas de Historia y Sostenibilidad

El encanto de La Nava no se limita a sus setas. El recorrido nos regala paisajes con historia:

  • La Fuente «Sinforosa»: En el arroyo que da nombre a la ruta, encontrará los antiguos manantiales de la llamada «Fuente Sinforosa», un topónimo que deriva de «sulfurosa» y cuyas aguas fueron antaño apreciadas por los lugareños por sus cualidades medicinales.
  • Arquitectura Rural: En el punto más alto, una marcada pista nos lleva junto a un murete de piedra, testigo de la construcción rural tradicional de la zona.

Un Compromiso Necesario: Micoturismo Sostenible

La Ruta Micológica La Nava es un santuario y debe ser tratada como tal. Como viajeros, es nuestro deber destacar las normas de oro para un turismo responsable:

  • Observar y Fotografiar: La mejor opción es llevarse las setas fotografiadas, no recolectadas.
  • Cesta y Esporas: Si decide recolectar para estudio (solo si hay muchos ejemplares), utilice siempre una cesta rígida que permita la ventilación y, crucialmente, la dispersión de las esporas.
  • No Dejar Huella: El sendero debe quedar «como si nadie hubiese pasado por ella, sin huellas, señales, ni residuos».

La Nava es una invitación a la reflexión, a comprender que el hongo que produce la seta es un cuerpo vegetativo subterráneo (micelio) que sobrevive al paso de las estaciones. Disfruten de este microcosmos, observen las 24 especies que aquí fructifican, y descubran el fascinante mundo de la micología.

La mejor forma de disfrutar de la naturaleza es asegurando que otros también puedan hacerlo mañana. ¿Os animáis a recorrer esta senda mágica y a descubrir estos tesoros?

Más información: http://www.turismohuelva.org

AEDH YA TIENE TODO LISTO PARA CELEBRAR SU SEMANA DE ORO

Tres días intensos para debatir, conocer las últimas tendencias del sector, hacer networking y celebrar el trabajo y el talento en la hotelería y el turismo de ese país.

 

Como cada año, la Asociación Española de Directores de Hotel, AEDH, afronta su semana más importante. Tres grandes eventos para reunir a profesionales del sector turístico para abordar temas como el revenue marketing, sostenibilidad, tecnología y destino inteligentes. Desde el jueves hasta el sábado, Madrid congregará a los líderes del sector, comenzando con el VII Encuentro Nacional de Talento Joven en Hostelería y Turismo; siguiendo el viernes con el IV Encuentro Internacional de Directivos de Hostelería y Turismo; y cerrando el sábado con la Cena de Gala & Estrellas AEDH 2025.

La Semana de Oro da el pistoletazo de salida con el VII Encuentro Nacional de Talento Joven en Hostelería y Turismo, en el Hotel NH Ventas de Madrid. Un evento cargado de charlas inspiradores y motivacionales que buscan atraer a los profesionales que están dando sus primeros pasos en el sector turístico. Ponencias como «Comunica. Impacta. Conecta«, con Mario Caira, experto en oratoria; o la mesa redonda ‘’Formación, talento y liderazgo: el triángulo del éxito hotelero”, pondrán a disposición de los asistentes todo el expertise y know-how de grandes profesionales de la hotelería.

 Al día siguiente, viernes 7 de noviembre, es el turno del IV Encuentro Internacional de Directivos de Hostelería y Turismo AEDH. La cita tendrá lugar en el Novotel Madrid Center, y contará con mesas de debate, smart talks, momentos de networking, degustaciones, etc. Todo ello alrededor de la figura directiva y el liderazgo en el sector y con más de 30 profesionales y expertos que compartirán su conocimiento y opiniones sobre el futuro del turismo, del empleo en el sector, de la gestión de los destinos, de la nueva comercialización, de la tecnología, del talento, de los viajeros… Con profesionales de la talla de Enrique Lezcano (Vincci Hotels), David Rubert (Persapia Consulting), Jorge Álvarez (Spirit Hotels), Cristina Villanueva (Bless Hotel Madrid), Salvador Aparisi (Canopy by Hilton Madrid) o Jordi Palasí (Ushuaïa Ibiza) entre otros.

Para culminar la semana, la ya tradicional Cena de Gala pondrá el broche perfecto. Será una ocasión única para celebrar y reconocer el esfuerzo y dedicación de los profesionales del sector. De nuevo en el Novotel Madrid Center, la cena contará con diferentes sorpresas, además de la entrega de los premios Estrellas AEDH 2025. Este año los galardonados son Javier Tausía, CEO de Luna Hotels con la Estrella de Oro; Rubén Marín, Subdirector de Guitart Hotels, Estrella de Plata; y Eugenio de Quesada, Fundador del Grupo Nexo, la Estrella de Bronce. Además, se entregará el Premio al Hotel más Innovador by Hotelkit.

Más información: www.aedh.es

 

VIVE LA TRADICIÓN MEXICANA SIN SALIR DE MADRID

Una experiencia que combina el encanto de un hotel boutique con la tradición mexicana del Altar de Muertos en la Casa de México, abierto del 4 de octubre al 9 de noviembre.

 

 

El Hotel Meninas, situado en pleno corazón de Madrid, propone una escapada singular para descubrir una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos. Durante esta temporada, la Casa de México en España acoge su espectacular ‘Altar de Muertos’, ofreciendo a visitantes y viajeros la oportunidad de sumergirse en esta colorida celebración mientras disfrutan de una estancia con todo el encanto madrileño.

El Día de Muertos es una de las festividades más reconocidas de México, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cada año, la Fundación Casa de México en España transforma sus espacios con un impresionante ‘Altar de Muertos’, que en esta edición podrá visitarse del 4 de octubre al 9 de noviembre.

Este altar no solo honra a quienes ya partieron, sino que también recuerda la vida. En esta edición, titulada ‘Cabaret, El recuerdo’, tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX y que llegó a México como una forma de entretenimiento nocturno en cafés y salones. Una manera especial de recordar cantando y bailando a los seres queridos.

Una visita a esta actividad es la excusa perfecta para conocer Madrid y alojarse en el Hotel Meninas. Su atmósfera elegante y sus 37 habitaciones con encanto ofrecen el marco perfecto para disfrutar de un viaje que aúna cultura, tradición y hospitalidad. Este alojamiento cuenta con una ubicación privilegiada a escasos minutos de la arteria principal de la ciudad, la Gran Vía y del Palacio Real.

Además de la experiencia en la Casa de México, los huéspedes del Hotel Meninas podrán aprovechar para recorrer algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad, desde teatros y museos hasta la vibrante oferta gastronómica madrileña.

De este modo, el Hotel Meninas se convierte en el punto de partida ideal para quienes buscan vivir un viaje diferente, donde la tradición mexicana y la esencia de Madrid se encuentran en un mismo plan.

 

 

Más información y reservas:

https://www.hotelmeninas.es/

FORMENTERA: UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO EN TRES YACIMIENTOS

 

Formentera, ese luminoso refugio mediterráneo donde el azul del mar se funde con el cielo, es mucho más que playas de arena blanca y aguas transparentes. Bajo su apacible superficie contemporánea late un pasado milenario, un legado arqueológico que invita al viajero a emprender un fascinante recorrido por la Prehistoria y la Antigüedad. Tres enclaves —Ca na Costa, Cap de Barbaria y Can Blai— conforman un triángulo patrimonial único, testimonio de las civilizaciones que habitaron esta isla mucho antes de que se convirtiera en un paraíso turístico.

 

Ca na Costa: el enigma megalítico

A escasos pasos de la vibrante Es Pujols, junto a la tranquilidad de la laguna de Estany Pudent, emerge uno de los monumentos funerarios más intrigantes del Mediterráneo occidental: el sepulcro megalítico de Ca na Costa. Descubierto en 1974, este yacimiento data de los albores de la Edad del Bronce (2040-1600 a.C.) y destaca por su singular estructura. Una cámara central, delimitada por imponentes losas verticales, se rodea de tres anillos concéntricos de empedrado y 22 radios de piedra, mientras un corredor conduce al corazón del recinto. Su diseño, de claro carácter ritual, evoca ceremonias ancestrales bajo las estrellas pitiusas.

Cap de Barbaria: vestigios de una sociedad olvidada

En el extremo sur de la isla, donde la tierra se desgarra en acantilados batidos por el viento, los yacimientos de Cap de Barbaria I, II y III revelan la huella de una próspera comunidad de la Edad del Bronce (1600-1000 a.C.). De los más de veinte asentamientos documentados en esta árida zona —hoy deshabitada—, Cap de Barbaria II destaca por su complejidad: un laberinto de muros curvos que dibujan habitaciones, talleres y corrales, adosados en formas elípticas y semicirculares. Cada piedra habla de una vida cotidiana ligada al mar, la agricultura y el pastoreo, en un paisaje que el tiempo ha petrificado.

Can Blai: la sombra de Roma

En el camino hacia Es Caló, los restos del castellum romano de Can Blai (siglos III-IV d.C.) recuerdan que Formentera también fue un enclave estratégico para el Imperio. Esta fortificación de planta cuadrada, con torres en sus esquinas, pudo servir como refugio para la población local en una época de inestabilidad. Aunque su estado es fragmentario, su mera presencia desafía la imagen de una isla ajena a los vaivenes de la historia.

Un patrimonio para descubrir sin prisa

Estos tres hitos arqueológicos —separados por siglos, pero unidos por el mismo territorio— pueden visitarse entre baño y baño, integrando cultura y naturaleza. Ya sea en bicicleta, recorriendo las Rutas Verdes, o a pie bajo la luz dorada del atardecer, Formentera ofrece la rara oportunidad de viajar en el tiempo sin renunciar a los placeres del presente. Porque aquí, la historia no está encerrada en vitrinas: se alza entre salinas, pinos y el rumor del mar, invitando a quien quiera escucharla.

Más información: www.formentera.es