UN VIAJE AL CORAZÓN GÓTICO DE SEVILLA

La magia de la arquitectura medieval sevillana se descubre a pie, a paso lento y sin prisa. Una escapada diferente para saborear la historia de este destino tan especial.

 

La capital hispalense guarda millones de secretos entre sus calles, un tesoro arquitectónico que transporta al viajero a una época distinta. El esplendor gótico en esta ciudad se descubre al alzar la vista frente a la imponente Catedral, y en rincones menos conocidos pero de gran trascendencia. Los hoteles América y Derby, situados estratégicamente en pleno centro de Sevilla, ofrecen el punto de partida perfecto para vivir esta experiencia.

Sevilla es un destino que seduce por sus aromas, su luz y su riqueza artística. Entre todos sus estilos, el arte Gótico destaca como un hilo conductor para descubrir una Sevilla monumental.

La primera parada de esta escapada será la Catedral de Santa María de la Sede, la catedral con mayor superficie del mundo, tal y como recogió el libro Guinnes de los Récords en 1988. Este monumento enamora al viajero por su inmensa nave central y sus vidrieras de colores. Según la tradición, esta edificación comenzó su construcción en 1401, aunque no hay documentación hasta 1433, sobre el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita Aljama de Sevilla.

Muy cerca, el Real Alcázar conserva restos de este estilo en sus salones y muros, recordando la convivencia de culturas. Este conjunto palaciego amurallado fue construido en diferentes etapas históricas. El palacio original se edificó en la Alta Edad Media, donde se conservan algunos vestigios de arte islámico, y de la etapa posterior a la conquista castellana, un recinto palaciego mudéjar y otro gótico.

Esta visita también merece una parada en la Iglesia de Santa Ana, conocida como la “Catedral de Triana”. Este templo católico de estilo gótico, declarado Bien de Interés Cultural, se construyó a finales del siglo XIII.

Para asegurarnos una estancia inolvidable, el Hotel América Sevilla, situado en el corazón del centro monumental, es la alternativa perfecta de alojamiento. Por su idílica ubicación en la céntrica Plaza del Duque de la Victoria, y sus completos servicios, garantiza el mejor descanso en la ciudad hispalense.

Sus 85 habitaciones, funcionales y confortables, se han convertido en espacios que garantizan el máximo disfrute de sus huéspedes. Tonos suaves, mobiliario moderno, estilo limpio y diferenciado; el lugar idóneo donde descansar tras un largo día recorriendo una ciudad con una agenda completa.

Por su parte, el Hotel Derby Sevilla dispone de las mejores comodidades para todo aquel que desee visitarla. Tras su reciente renovación, el alojamiento ofrece al viajero habitaciones totalmente redecoradas y diseñadas con mobiliario actual, moderno, que se traslada también a la nueva cara de los espacios comunes como el hall y los salones.  Ubicado en la céntrica Plaza del Duque de la Victoria, en pleno casco histórico, es la mejor opción para una estancia inolvidable en la ciudad hispalense. Su estratégica localización en el centro monumental permite conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad sin necesidad de realizar grandes desplazamientos.

Un viaje por la Sevilla Gótica es la excusa perfecta para adentrarse en una ciudad plagada de monumentos con esencia, calles con historia y rincones con encanto.

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

 

ELEGANCIA FRENTE AL ATLÁNTICO: EL SOSIEGO DE VILA GALÉ CASCAIS

 

 

En el entramado de la costa atlántica, donde la historia y la brisa marina se funden, emerge el Hotel Vila Galé Cascais, un enclave de serenidad y sofisticación. Ubicado sobre el mar y a un suspiro del centro histórico del pueblo, este establecimiento se alza como el punto de partida ideal para quienes buscan el equilibrio entre el recogimiento y la proximidad a los encantos locales.

Completamente renovado en 2009, el hotel acoge a sus huéspedes en 233 habitaciones y suites, todas ellas de amplitud generosa. Es en sus estancias donde la experiencia alcanza su plenitud, ofreciendo en muchas de ellas vistas impresionantes sobre el Océano Atlántico, un lienzo azul que hipnotiza desde el amanecer.

La propuesta del Vila Galé Cascais va más allá de un simple alojamiento. En su interior, el huésped encuentra un restaurante con la tentación de un puesto de cocina en vivo y dos bares que invitan a la conversación sosegada. Para el bienestar, el Satsanga Wellness ofrece un santuario donde disfrutar de masajes y tratamientos de belleza, un complemento perfecto para la relajación. La conectividad está garantizada con wi-fi gratuito en todas las partes, y la funcionalidad se materializa en salas de reuniones con luz natural.

Al exterior, la vida se organiza alrededor de sus jardines y la piscina, espacios dedicados al disfrute bajo el sol. Pensando en el ocio familiar, los más pequeños disponen de un parque infantil. Su posición privilegiada, a escasos metros de la Marina de Cascais y de la célebre Boca do Inferno, permite una inmersión inmediata en la belleza del entorno.

Itinerarios Imprescindibles en los Alrededores

La ubicación central del Hotel Vila Galé Cascais invita a explorar a pie un entorno de ineludible atractivo. Aunque la atención se centre en el sosiego del hotel, los alrededores prometen enriquecer la estancia con paseos y descubrimientos culturales:

  • Paseo por el centro histórico: Un recorrido que se despliega desde el hotel, con la Rua Direita como principal arteria comercial de este pintoresco pueblo.
  • Casa de Historias de Paula Rêgo: Una visita obligada al espacio diseñado por el renombrado arquitecto portugués Eduardo Souto Moura.
  • La Marina y Boca do Inferno: Un paseo junto a los amarres o una visita a los acantilados de la Boca do Inferno, un escenario perfecto para la fotografía evocadora.
  • La Playa de Guincho: Un enclave natural que no se debe perder.
  • Ruta Palaciega: Una hoja de ruta que se extiende desde los palacetes de Estoril hasta el misterio serrano de Sintra, y que incluye la majestad atemporal del Hotel Palacio Estoril.
  • Capítulos Gastronómicos: Desde el deleite imperecedero de un helado en la histórica Santini hasta los sabores marineros de un clásico como el restaurante O Pescador.

Para los aficionados a la actividad, las cercanías ofrecen la posibilidad de jugar al golf o practicar deportes acuáticos como surf, bodyboard y kitesurf. Y para una incursión urbana, la vibrante Lisboa se encuentra a apenas media hora en tren, prolongando las posibilidades de un viaje marcado por la distinción.

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

UNA PUERTA AL PASADO MEDIEVAL DE LLERENA

Este emblemático acceso al casco urbano, último vestigio de la antigua muralla, invita a descubrir la riqueza histórica y cultural de una de las localidades más bellas de Extremadura.

 

 

De las cuatro grandes puertas que conformaban la muralla que custodió Llerena, la Puerta de Montemolín es la que se conserva íntegra. Este monumento es uno de los accesos más emblemáticos de su recinto amurallado, alzándose como un testigo del tiempo y como punto de partida ideal para explorar la riqueza patrimonial de esta joya extremeña.

Enclavada en el casco histórico de Llerena, la Puerta de Montemolín es el más claro vestigio arquitectónico que conserva la localidad de las cuatro puertas que conformaban su muralla. Esta es una ventana al pasado que os transportará a un momento clave en la historia de este pequeño rincón de la Campiña Sur, cuando la localidad fue una plaza estratégica durante la Edad Media.

La Puerta de Montemolín se nos presenta como una portada de cantería conformada por un arco de medio punto sobre el que se dispone una inscripción acorde a su construcción y el escudo del rey Felipe II. Dicha puerta esta rematada con un templete de ladrillo con pintura al fresco de la Inmaculada Concepción.

Más allá de su valor histórico, la Puerta de Montemolín es el punto de inicio perfecto para recorrer el entramado urbano de Llerena, donde se pueden admirar joyas arquitectónicas como la Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada o el Palacio Episcopal.

Además, la localidad ofrece una experiencia única a los viajeros que buscan sumergirse en la historia, el arte y la gastronomía extremeña. Con un encanto que cautiva a cada visitante, Llerena se consolida como un destino imprescindible para los amantes del turismo cultural e histórico.

 

Más información: turismo.llerena.org

AGENCIA DESTINO HUELVA, PRESENTE EN LAS JORNADAS PROFESIONALES DE ANDALUCÍA EN LEVANTE

Huelva participa en un encuentro B2B con intermediarios turísticos de la zona de Levante para potenciar el destino y aumentar la cuota de mercado en Andalucía.

 

La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, ha organizado las Jornadas Profesionales de Andalucía en Levante (Valencia, Alicante y Murcia), del 20 al 22 de octubre de 2025, en la que Agencia Destino Huelva ha participado de forma activa. Se trata de una acción B2B dirigida a intermediarios turísticos, en este caso agencias de viaje mayoristas y minoristas, con el objetivo de facilitar, ampliar y actualizar el conocimiento de nuestra región, de la mano de empresarios andaluces e instituciones turísticas provinciales y locales.

Con esta acción se pretende mejorar el posicionamiento de la marca Andalucía dentro del territorio nacional. Así como aumentar la cuota de negocio en Andalucía y contribuir a la promoción y comercialización de las PYMES andaluzas.

Con la celebración de estas jornadas profesionales y a través de talleres de trabajo/workshop, se espera:

  • Aumentar la cuota de negocio en Andalucía.
  • Contribuir a la promoción y comercialización de las PYMES andaluzas, a través de su participación.
  • Establecer relaciones comerciales para la captación de grupos e individuales.
  • Dar a conocer a los intermediarios turísticos de la provincia de Barcelona la variedad de oferta existente en Andalucía, así como presentar nuevos productos.

 

Más información: www.turismohuelva.org

OTOÑO E INVIERNO DE DISFRUTAN EN LA MESA CON MUCHA “KALMA”

Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center te invita a un viaje con los cinco sentidos de la mano de su restaurante KALMA, a través de un sinfín de propuestas que harán la boca agua.

 

 

Por fin llegó el otoño, y ‘KALMA, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium propone un menú pensado para sorprender, haciendo un balance entre clásicos e ideas frescas. Carlos Felipe, Director del departamento de F&B, junto con el chef Javier Sáez-Bravo y su equipo han trabajado de forma concienzuda en la elección y desarrollo de platos para acercar al comensal propuestas que no le van a dejar indiferente…

 

La esencia de KALMA se plasma en sus sugerencias diarias, los «Platos del Día», un lienzo cambiante que honra la frescura semanal:

El arranque se centra en el mestizaje de tierra y mar, ejemplificado en la sutil «lenteja caviar con langostinos», una muestra de cómo lo humilde se ennoblece con el toque marino. Continúa la jornada con un clásico reconfortante: el «Estofado de carrillera de ibérico al vino tinto con puré de apio nabo», una promesa de melosidad y sabor profundo.

El respeto por la cocina de antaño se siente con el «Guiso de judías blancas estofadas con bacalao, huevo y espinacas frescas», un plato de cuchara que nos devuelve a las raíces con una ejecución impecable. Para los amantes del toque crujiente, los «Torreznillos de Extremadura sobre patatas revolconas» ofrecen un contrapunto de texturas y sabor a campo.

Antes de despedir la semana, la carta nos sugiere «una muestra de arroz meloso con calabacín y setas», un guiño a la cocina española más hedonista. El toque más audaz lo pone el «Escalope de presa ibérica a la milanesa con queso parmesano y yuca frita», fusionando la excelencia del ibérico con el crunch milanés.

Más allá de los dictados del día, la carta permanente se articula en tres pilares que hablan de la procedencia y el mimo por el ingrediente: los guisos, el mar y la carne.

La Cuchara: Tradición y Confort («Guisos en KALMA»)

En el apartado de «Guisos en KALMA» encontramos el alma reconfortante del restaurante:

La «Lenteja caviar con cigala en tempura» se alza como un plato estrella, mezclando la tierra fina de la legumbre con la delicadeza marina de la cigala, que aporta un contraste de textura sublime gracias a la tempura.

El «Arroz meloso con rabo de toro y tartar de gambas», es una declaración de intenciones: un maridaje de la potencia cárnica con la frescura salina, ligando dos mundos en un arroz que promete untuosidad.

Para los devotos del mar, el «Arroz caldoso a la marinera (rape, almejas y langostinos)» es un clásico que no puede faltar, una sopa de mar concentrada que no deja indiferente a nadie.

El Mar en Temporada: La Frescura por Bandera

La sección «El Mar en Temporada» rinde culto a los sabores limpios y frescos:

El «Lomo de rape» es un ejercicio de sofisticación: «salsa blanca de pescado, puré apio nabo, aceite de clorofila, brotes tiernos y crujiente de placton». Este plato no solo ofrece sabor, sino una composición visual que evoca la naturaleza marina.

El «Lomo de corvina sobre tinta de chipirón, corona de calabacín y tomate» es una elección audaz. La corvina, con su carne firme, se posa sobre una base de tinta intensa, creando un contraste cromático y gustativo fascinante.

Del Campo de Pasto a la Cocina: Potencia Terrenal

Finalmente, «Del Campo de Pasto a la Cocina» es el paraíso de los carnívoros, con piezas de alta calidad:

El «Solomillo de ternera con salsa de mole, mazorca de maíz en mantequilla y puré de guisantes», se desmarca de lo convencional, introduciendo el profundo y especiado sabor mexicano del mole como compañero de la ternura del solomillo.

La «Paletilla de cordero asada» es la cúspide de la tradición, acompañada de «patatas al tomillo, pimiento de Padrón». Un plato que celebra la cocina de fuego lento.

El Cierre Dulce

Para culminar la experiencia, los postres prometen un final «Suave y Dulce en Invierno». Desde la imponente «Nuestra tarta de quesos con coulis de frutos rojos», recomendada para compartir, hasta el sorprendente «Cremoso de queso ahumado con velo de membrillo y frambuesas liofilizadas», KALMA demuestra que el toque final es tan importante como el primer bocado. Mención especial merece la «Panacota de turrón de Jijona crujiente de galleta de canela y jengibre», un postre que encapsula el espíritu festivo español con un aire renovado.

En KALMA, cada plato es un discurso: sobrio en su presentación y rico en intenciones. La bodega, con sus sugerencias para armonizar tanto platos principales como postres, completa este templo de la gastronomía donde la calma se sirve a mesa. Todos los precios son IVA Incluido.

En suma, KALMA quiere ofrecer una experiencia gastronómica completa, atenta al detalle y estéticamente impecable, al alcance de la pausa cotidiana. Es un triunfo del buen gusto y la inteligencia culinaria.

Avance en sala de la mano de la tecnología con la carta digital en video de Gourmeats

KALMA da un paso más en su vocación en hospitalidad con Gourmeats, una carta digital 100% en vídeo que se traduce automáticamente a 24 idiomas. El formato visual de la carta muestra cada propuesta tal y como llega a mesa —colores, guarniciones, salsas y emplatado final—, haciendo la elección más clara para el cliente que recibe KLAMA, ubicado en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. El resultado es una experiencia más llamativa y fluida para el cliente y a la vez, más eficiente para el personal de sala, que puede enfocarse en el servicio y la recomendación, manteniendo intacta la esencia culinaria de KALMA.

Con Gourmeats hemos logrado que cualquier comensal, hable el idioma que hable, entienda nuestros platos de una manera clara y visual. La carta en vídeo nos ayuda a percibir mejor la propuesta de KALMA, y a nuestro equipo de sala le da la posibilidad de focalizarse en la atención y recomendación.”

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

 

EL I FORO REGIONAL DE TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA CONVERTIRÁ TOLEDO EN EL EPICENTRO DE LA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA

El espacio Lepanto, en Puy du Fou España, acogerá el 27 y 28 de octubre dos jornadas de ponencias, mesas redondas y presentaciones en las que la sostenibilidad, la digitalización y la promoción global serán los hilos conductores.

 

 

La capital de Castilla-La Mancha se prepara para acoger el I Foro Regional de Turismo de Castilla-La Mancha los próximos días 27 y 28 de octubre de 2025. Organizado por el Gobierno regional, este encuentro se presenta como un hito crucial para el sector, poniendo en valor el firme compromiso de la región en la ejecución de los fondos europeos Next Generation EU.

El foro, que tendrá lugar en Puy du Fou España (Espacio Lepanto), busca dar visibilidad a todas las iniciativas, inversiones y planes de promoción turística que se están llevando a cabo para modernizar empresas, proteger el patrimonio, impulsar un turismo sostenible y atraer nuevos visitantes. Es una oportunidad única para compartir con el sector todos los proyectos e inversiones en desarrollo.

Claves del Congreso: Sostenibilidad, Digitalización y Promoción Global

Durante dos intensas jornadas, profesionales, entidades y empresas del sector abordarán los grandes retos y oportunidades que marcarán el futuro del turismo castellanomanchego, centrándose en los siguientes ejes temáticos:

Sostenibilidad Turística: Se presentará la estrategia de sostenibilidad turística de Castilla-La Mancha 2021-2026, y se debatirá sobre los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos Locales como elementos de transformación y mejora de la competitividad.

Innovación y Digitalización: El programa incluye mesas redondas sobre la innovación y digitalización en el sector, destacando el Proyecto Senda CLM y la ponencia sobre la Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en el sector turístico, con la intervención de Jimmy Pons.

Promoción Internacional: Turespaña detallará los principales mercados emisores internacionales, las características de la demanda y el plan de acción en mercados exteriores. Además, se explicarán las estrategias de promoción a través de campañas de marketing, publicidad y acciones en mercados internacionales.

Nuevas Inversiones y Patrimonio: Se expondrán proyectos en curso, como obras de rehabilitación del patrimonio, iniciativas sostenibles y nuevas infraestructuras turísticas. Un punto destacado será la mesa redonda sobre las Nuevas inversiones turísticas en el marco de la lucha contra la despoblación, que incluye temas como miradores astronómicos, turismo azul y la modernización de parques naturales. También se abordará la Experiencia Andalusí: patrimonio islámico en Castilla-La Mancha.

Programa de Alto Nivel y Reconocimiento al Sector

El encuentro contará con la participación de representantes del Gobierno regional, autoridades del Gobierno de España, autoridades locales, y expertos en sostenibilidad, digitalización, patrimonio y turismo rural. Entre los ponentes se encuentran directores generales, alcaldes, y especialistas de entidades como Turespaña, la Fundación Cultura Islámica (FUNCI) y la Universidad de Alcalá.

La jornada inaugural del lunes 27 de octubre arrancará con la Inauguración oficial y el acto de entrega de los Premios Regionales de Turismo de Castilla-La Mancha.

Otros temas de interés que se abordarán serán, por ejemplo, la promoción de un destino a través de la gran pantalla y el papel de la Film Commission regional; el Plan de enogastronomía de Castilla-La Mancha; o el Arte del Marketing Turístico y las nuevas formas de comunicación.

El I Foro está diseñado como un espacio de diálogo, presentaciones inspiradoras y nuevas sinergias que buscan impulsar el futuro del turismo castellanomanchego. Está dirigido a destinos turísticos regionales, ayuntamientos, oficinas de turismo, asociaciones, agencias de receptivo y empresas de alojamiento y servicios turísticos.

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/