¡YA ESTÁ AQUÍ LA III RUTA DE LA IGP MORCILLA DE BURGOS EN ARANDA DE DUERO!

Por tercer año consecutivo, la Ruta de la IGP Morcilla de Burgos en Aranda de Duero vuelve a dejar sin palabras a los paladares más exigentes. Una cita ineludible para disfrutar de este manjar en los asadores y restaurantes de la ciudad del 7 al 16 de noviembre.

 

 

La Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera, ASOHAR, trae un año más un evento que se ha consolidado en la agenda arandina. Toda una semana para disfrutar de pintxos, tapas y platos con la IGP morcilla de Burgos como hilo conductor. Un aliciente atractivo que invita a locales y visitantes a descubrir las propuestas que los hosteleros quieren ofrecer, poniendo en valor uno de los productos más emblemáticos de la provincia, maridada, como no podía ser de otra manera, con los excelentes vinos de la D.O. Ribera del Duero.

El próximo 7 de noviembre comenzará una nueva edición de la Ruta IGP Morcilla de Burgos. Al día siguiente, el 8 de noviembre tendrá lugar un acto de presentación al público en la Plaza La Sal, de 12:00 a 16:00, en la que se ofrecerá una degustación popular de este suculento manjar. Por delante, toda una semana de creaciones, propuestas y platos que giran en torno a la IGP morcilla de Burgos.

Esta edición contará con 11 establecimientos participantes. Algunas de sus llamativas propuestas son el ‘negritón de morcilla’, ‘canelón arandino’, ‘la morciburguer’ o ‘texturas de morcilla y manzana’.

Cada establecimiento participante sugerirá un vino D.O Ribera del Duero para redondear una experiencia sensorial única. El precio por pintxo o tapa es decisión de cada establecimiento. Por si fuera poco, contaremos con premios para el público que asista durante los días que dura la Ruta, como 2 bonos Sonorama Ribera 2026, 1 jamón, 1 experiencia enoturística, 5 lotes de productos “Burgos Alimenta”; así como un sorteo en RRSS que incluye 3 lotes de Morcilla IGP de Burgos. Para participar, los visitantes deberán sellar al menos 3 platos o tapas de los establecimientos adheridos y depositar la papeleta en una urna habilitada en cualquiera de ellos durante el transcurso de la ruta.

Ven a vivir la tercera edición de una ruta gastronómica única en Aranda de Duero y la Ribera, donde la hostelería local se compromete con la autenticidad y la sostenibilidad, trabajando bajo la filosofía del Km 0. Gracias a la colaboración con productores de la zona, los platos ofrecen los sabores más puros de la región, apoyando así el medio ambiente y el desarrollo comunitario.

El gran protagonista es la Morcilla de Burgos, un producto que ha alcanzado la IGP por su calidad y su arraigo. Su sabor distintivo, reconocido a nivel europeo, reside en la elaboración tradicional con cebolla horcal, manteca, arroz y especias.

¡No esperes más y planea tu escapada culinaria! La IGP Morcilla de Burgos abre un amplísimo abanico de bocados sensacionales que te esperan en Aranda de Duero para una experiencia inolvidable.

 

Más información:

www.asohar.es
www.lechazo.es
https://www.arandadeduero.es/

 

 

EL HABARIO: EL BOSQUE DE CASTAÑOS MILENARIOS

En Cillorigo de Liébana se esconde el castañar más antiguo de la Comarca. Un rincón natural que combina historia, leyenda y paisajes mágicos.

El Habario es mucho más que un bosque, ya que allí los visitantes podrán conocer castaños milenarios que han sido testigosdel inexorable paso del tiempo. Bajo el título de castañar más antiguo de la Comarca, este enclave es un espacio natural ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza de una forma íntima, además de hacer senderismo en un espacio único. 

En el corazón de la Comarca de Liébana, rodeado de montañas y frondosa vegetación, se alza El Habario: un castañar único que conserva ejemplares con siglos de antigüedad. Sus troncos retorcidos y de grandes dimensiones han sido testigo del paso del tiempo, convirtiéndose en un auténtico museo al aire libre.

Este enclave no solo destaca por su valor ecológico y paisajístico, sino también por su importancia cultural e histórica. Durante siglos, el castaño fue el árbol de vida de los pueblos de la Comarca de Liébana, ya que de su fruto se obtenía alimento; de su madera utensilios y tablas para construir sus hogares; y de su sombra un lugar donde resguardarse.

El Habario se ubica en una zona colindante con dos áreas protegidas como son el LIC de Liébana y la ZEPA del desfiladero de la Hermida, entre las localidades de Pendes y Cabañes, en el municipio de Cillorigo de Liébana. Este lugar, a 536 metros de altura, se ha convertido en una cita ineludible para excursionistas y viajeros, ya que es un paraíso natural donde respirar aire puro.

Desde su ubicación, los visitantes disfrutan de impresionantes vistas del Macizo Oriental de los Picos de Europa, lo que convierte la experiencia en un espectáculo. Otra vista espectacular, pero a la inversa, se encuentra desde el Mirador de Los moros, donde contemplar los más de 200 castaños milenarios.

Visitar El Habario, en la Comarca de Liébana, es mucho más que pasear entre árboles. Aquí los visitantes podrán descubrir un rincónde incalculable valor y de extraordinaria belleza, donde el tiempo parece detenerse.

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

EL HOTEL ÓPERA CELEBRA LA NAVIDAD CON ESTANCIAS ÚNICAS

Una propuesta para disfrutar de la magia de estas fechas en Madrid.

 

La Navidad llega al Hotel Ópera con una propuesta pensada para vivir estas fiestas de una forma inolvidable. Ubicado frente al Teatro Real, este alojamiento combina la comodidad de sus servicios con la excelencia de sus menús preparados exclusivamente para estas fechas tan señaladas. Una ocasión perfecta para compartir mesa con vuestros seres queridos y crear recuerdos imborrables.

El Hotel Ópera da la bienvenida a la Navidad con una propuesta perfecta para disfrutar de estas fiestas en un entorno elegante y acogedor. Situado frente al Teatro Real, este alojamiento se convierte en un punto de encuentro ideal para vivir la magia de Madrid durante las fechas más especiales del año.

Los huéspedes podrán combinar el confort de sus estancias con una experiencia gastronómica única gracias a los menús diseñados especialmente para Nochebuena, Navidad y Nochevieja. Una cuidada selección de platos que fusionan tradición y vanguardia, elaborados con productos de temporada, para celebrar en familia, en pareja o con amigos.

Los huéspedes podrán disfrutar de múltiples servicios como sauna finlandesa, en la que romper con la rutina y relajarse tras una sesión de ejercicio en su minigimnasio con vistas al ‘skyline’ madrileño, desde el que podréis observar lugares tan icónicos como el Palacio Real, Plaza de España, Moncloa o Casa de Campo.

Esta Navidad no dudes es vivir la experiencia Ópera. Un alojamiento imbuido por el espíritu navideño, donde cada rincón refleja la calidez de estas fechas y cada momento se convierte en un recuerdo inolvidable. Entre luces, sabores y emociones, el Hotel Ópera abre sus puertas para acoger a quienes buscan celebrar con estilo y el encanto único de Madrid en Navidad.

Más información y reservas:https://www.hotelopera.com/

 

 

¡FERIHOTEL MEET ELIGE AL GRUPO RV EDIPRESS COMO SU AGENCIA DE COMUNICACIÓN!

 

 

El Grupo empresarial, líder en España en comunicación especializada en el sector turístico, comienza una apasionante aventura en la que daremos a conocer la primera feria monográfica para el sector hotelero y alojativo que tendrá lugar los días 4 y 5 de marzo de 2026 en el Complejo El Olivar, en Alcalá de Henares.

 

Se trata de una cuenta muy ambiciosa que plantea una serie de retos apasionantes para el Grupo RV EDIPRESS. El primero y más inmediato es dar a conocer a todo el canal HORECA, así como a los proveedores de servicios para hoteles y alojamientos, desde alimentación y bebidas, formación, mobiliario, central de compras, pasando por vending, recursos humanos, consultoría, lavandería y limpieza, etc. Para ello, RV EDIPRESS redoblará sus esfuerzos apoyando a FERIHOTEL Meet en materia de comunicación, marketing digital, eventos, relaciones públicas y asesoría estratégica.

FERIHOTEL Meet aspira a convertirse en el evento anual del sector hotelero y de alojamiento. Busca promover la interacción profesional y el networking entre los responsables de tecnología, equipamiento, servicios y proveedores, con el fin de dinamizar las oportunidades de negocio. A lo largo de dos jornadas, los asistentes pueden disfrutar de una exposición ferial, ponencias y debates de actualidad. El encuentro se desarrolla en un ambiente profesional que incluye gastronomía selecta y un fin de feria diferente.

https://ferihotelmeet.com/

 

 

 

 

TU PRÓXIMA ESCAPADA, SIN DUDA SERÁ A SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA

Este municipio, socio fundador de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, rezuma historia por cada una de sus calles y rincones que esconden alguna que otra leyenda…

 

 

San Cristóbal de La Laguna, la que fuera la primera capital de Tenerife, se alza en el interior de la isla como un tesoro de historia y elegancia. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, esta ciudad sin murallas es un testimonio vivo de la arquitectura colonial, con sus calles empedradas y sus casas señoriales. Pasear por su casco antiguo es un viaje al pasado, donde el tiempo parece haberse detenido en la opulencia de siglos pasados y la esencia de la Ilustración canaria. Más allá de su innegable belleza, La Laguna ofrece cinco experiencias que conectan al viajero con el alma de la isla.

 

Un paseo a pie por un laberinto de historia

La Laguna se descubre mejor a pie, sin prisa, dejando que cada rincón cuente su propia historia. Sus calles, en su mayoría peatonales, invitan a la exploración. La calle Obispo Redondo, antaño conocida como La Carrera, es el eje central de esta travesía, flanqueada por edificios emblemáticos como la Casa del Corregidor y el Teatro Leal. Por su parte, la calle San Agustín desvela una hilera de joyas arquitectónicas, como la Casa Salazar o la Fundación Cristino de Vera, que encapsulan la riqueza de la élite tinerfeña del pasado. Este recorrido es la clave para entender el latido de la ciudad.

La Casa Lercaro: entre la historia y el misterio

En la calle San Agustín se alza la Casa Lercaro, un soberbio ejemplo de arquitectura genovesa. Actualmente, alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, que narra el devenir de la isla desde el siglo XV. Sin embargo, su mayor atractivo no es solo histórico, sino también legendario. Se cuenta que, en el patio de esta casona, la hija de la familia, Catalina Lercaro, se arrojó al pozo para evitar un matrimonio no deseado. Desde entonces, su espíritu, según la tradición popular, deambula por los pasillos, dotando a este lugar de un halo de misterio que te invita a la reflexión.

Las vistas desde la Torre de la Concepción

Junto a la Iglesia de la Concepción, uno de los templos más antiguos de la isla, se erige su campanario. La Torre de la Concepción, construida en el siglo XVII y declarada Bien de Interés Cultural, es un faro histórico y espiritual de La Laguna. Subir a lo alto de esta torre es un ejercicio de contemplación. Desde sus pisos superiores, las vistas panorámicas sobre los tejados de la ciudad, los valles circundantes y, en días despejados, la silueta de la vecina Gran Canaria, son simplemente inmejorables. Es, sin duda, el mejor mirador para comprender la ciudad y orientarse en su trazado urbano.

Naturaleza en estado puro en el Parque Rural de Anaga

A pocos minutos del centro histórico, el paisaje cambia por completo para dar paso al Parque Rural de Anaga, un santuario natural de relieves abruptos y biodiversidad única. Este espacio, en proceso de ser declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un tesoro geológico y botánico. En la Cruz del Carmen, un antiguo punto de encuentro y trueque, se encuentra el centro de visitantes, que ofrece información sobre las diversas rutas de senderismo que serpentean entre la laurisilva, los sabinares y los cardonales-tabaibales. Un paraíso para los amantes de la naturaleza y una lección de historia y comunicación, ya que aquí conectaban los senderos que unían la capital con las comunidades rurales del norte.

Saborear la tradición en cada bocado

No se puede entender La Laguna sin su gastronomía, un reflejo de la autenticidad canaria. Sus tabernas sirven platos que son mucho más que comida: son símbolos. Las papas arrugadas con mojo picón son el inicio perfecto de cualquier comida, un manjar sencillo y profundo. El puchero canario o el conejo en salmorejo son platos de cuchara que reconfortan el alma. Para los amantes del mar, la vieja frita con mojo verde, capturada en las costas cercanas de Bajamar, es una verdadera delicatessen. Y como broche de oro, los rosquetes laguneros del convento de las Clarisas o el frangollo, un postre de maíz que evoca la cocina de la abuela. Acompaña cada bocado con un robusto vino de la D.O. Tacoronte-Acentejo para completar este viaje sensorial.

www.pueblosgastronomicos.com

LA GASTRONOMÍA MENORQUINA, PRIMER PREMIO DEL FOOD FILM MENU 2025

 

El cortometraje ‘Cooking as a Beacon’, impulsado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca y Menorca Región Europea de la Gastronomía 2022, protagonizado por el joven chef Óscar Roca, gana el primer premio del evento organizado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo

La gastronomía menorquina ha recibido, una vez más, un reconocimiento internacional. El film ‘Cooking as a Beacon’, impulsado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca y Menorca Región Europea de la Gastronomía 2022, y protagonizado por el joven chef Óscar Roca, ha ganado el Primer Premio del Food Film Menu, un evento organizado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo, que ha otorgado el galardón en Gozo, isla de Malta nombrada Región Europea de la Gastronomía 2026.

La propuesta audiovisual, producida por la agencia Be Creative, narra la historia personal de Óscar Roca y su profunda pasión por la cocina de la isla. El cortometraje muestra el viaje de superación y descubrimiento del joven chef, ilustrando cómo la gastronomía ha sido para él un auténtico faro (beacon) que le ha guiado en los momentos de incertidumbre. Esta producción ya había sido galardonada previamente como mejor film en la categoría dedicada a las Regiones Europeas de la Gastronomía, lo que le permitió participar y triunfar en la final del certamen.

La Fundació Foment del Turisme de Menorca, responsable de promover la designación de Menorca Región Gastronómica 2022, trabaja activamente en la promoción de la gastronomía menorquina, así como de los jóvenes talentos de la cocina de la isla, como es el caso de Óscar Roca, ganador en 2024 del concurso Jove Xef Menorquí, que le llevó a competir en el European Young Chef Award 2024 en Sicilia.

El propio Óscar Roca ha sido el encargado de recoger el premio entregado en la isla de Gozo, donde ha recibido el reconocimiento de un importante número de representantes del mundo de la promoción gastronómica dentro del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo.

Reconocimientos como este demuestran que la gastronomía menorquina se está posicionando a nivel mundial como uno de los grandes atractivos de la isla y como un símbolo de identidad que debe cuidarse y promocionarse.

Más información: www.menorca.es