CASTILLA-LA MANCHA IMPULSA EL TURISMO JOVEN CON DESCUENTOS Y EXPERIENCIAS INOLVIDABLES

 

 

La Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha puesto en marcha el programa «Escapada Joven Castilla-La Mancha 2025», una ambiciosa iniciativa para dinamizar el turismo en la región y atraer a jóvenes de entre 18 y 30 años. La campaña, que estará vigente hasta el 21 de septiembre de 2025, busca incentivar las pernoctaciones y promover Castilla-La Mancha como un destino atractivo y accesible para el público joven.

El programa ofrece un descuento fijo de 30 euros por noche en una selección de hoteles, casas rurales de alquiler por habitaciones y campings adheridos. Esta medida es parte de un esquema de co-marketing, una colaboración entre Eturia CLM y los establecimientos participantes para aunar objetivos promocionales.

Los jóvenes interesados pueden solicitar un bono digital personalizado, que deberán presentar al hacer el check-in en el hotel para que se les aplique el descuento. Para ello, una vez confirmada la reserva, deben completar un formulario de solicitud con sus datos personales y los de su reserva.

Eturia CLM ha desarrollado una imagen de campaña con un tono joven y desenfadado, incluyendo un micrositio web,

https://www.escapadajovenclm.com/, que centraliza la información y el proceso de solicitud de bonos. Además, se están llevando a cabo campañas publicitarias en redes sociales y Spotify para maximizar el alcance entre el público objetivo.

Hasta la fecha, 45 establecimientos se han adherido a la iniciativa, con 30 contratos ya formalizados. La selección de alojamientos se ha centrado en hoteles de 3 y 4 estrellas, casas rurales y campings, excluyendo hoteles de 5 estrellas o con tarifas superiores a 150 euros por noche, para asegurar una oferta adecuada al público joven.

Esta iniciativa no solo busca aumentar el número de visitantes jóvenes y sus pernoctaciones en la región, sino también fortalecer la cooperación público-privada y generar fidelización en este segmento de viajeros, potenciando la imagen de Castilla-La Mancha como un destino turístico dinámico y activo.

                                                                                                                   

 

 

Más información: https://www.escapadajovenclm.com

https://www.turismocastillalamancha.es/

GESTIÓN EJECUTIVA DE RESTAURANTES EN VERANO: MITOS, REALIDADES Y ESTRATEGIAS ANTE LA BAJA DEMANDA

Linkers, la consultora líder nacional especializada en recursos humanos y operaciones en hostelería y turismo, ofrece algunas claves para entender mejor la situación de los establecimientos hosteleros durante el periodo vacacional.

 

El imaginario popular asocia el verano con restaurantes abarrotados, terrazas desbordadas y ventas al alza. Sin embargo, esta percepción dista mucho de la realidad del sector hostelero en España. Salvo contadas excepciones en zonas turísticas o costeras, el periodo estival a menudo se traduce en una caída significativa de la demanda, especialmente en establecimientos urbanos, de barrios residenciales o municipios de interior. Para muchos hosteleros, el verano representa, de hecho, uno de los mayores desafíos de gestión del año.

Diversos estudios sectoriales revelan que la facturación puede descender entre un 15 % y un 35 % en julio y agosto, variando según la localización y el perfil del cliente. A este descenso se suma una reducción en el ticket medio, la ausencia temporal de eventos corporativos y una competencia creciente por captar a un consumidor con más alternativas de ocio y menor permanencia en la ciudad.

Ante este panorama, la respuesta exige realismo y visión ejecutiva. “La estacionalidad es un fenómeno estructural, no coyuntural. Solo aquellos restaurantes que adaptan su gestión de forma proactiva logran minimizar el impacto negativo y, en muchos casos, transformar el verano en una oportunidad de mejora”, asegura Marianela Olivares, Directora General de Linkers.

El primer paso: un diagnóstico claro y honesto

Es fundamental que el gerente analice el comportamiento de su negocio respecto al mismo periodo del año anterior y a la media anual. No basta con «intuir» un descenso; es crucial medirlo. Indicadores clave de rendimiento (KPI) como la tasa de ocupación diaria, el ticket medio, el porcentaje de ventas por canal (sala, terraza, delivery, take away), la rotación de productos y el ratio de costes de personal sobre ventas son imprescindibles para una toma de decisiones informada. Ignorar los datos o fiarse de percepciones conduce a errores estratégicos y a la pérdida de margen.

El diagnóstico debe incorporar también una observación detallada de los hábitos del cliente. “En verano, los consumidores modifican sus rutinas: comen fuera menos veces, buscan menús más ligeros o rápidos, y priorizan la experiencia sobre la formalidad. Además, el cliente local, el que sostiene el negocio durante todo el año, cobra aún más relevancia cuando el flujo turístico es escaso o nulo”, considera David Basilio, Director de Operaciones de Linkers.

La segunda clave: adaptación estratégica y ágil

El verano, lejos de ser un periodo «muerto», puede convertirse en un auténtico laboratorio de innovación y optimización para el restaurante. El enfoque debe ser ejecutivo y realista: menos improvisación y más acción planificada.

La gestión del personal requiere especial atención. Ajustar turnos y vacaciones, promover la polivalencia de funciones y evitar el exceso de plantilla son acciones básicas para mantener el control de costes sin sacrificar la calidad del servicio. La menor actividad es también una oportunidad ideal para formar equipos, reforzar estándares de servicio y fomentar la venta sugerida, preparando el terreno para la vuelta al curso en septiembre.

En cuanto a la carta, una revisión profunda es esencial. Reducir la oferta, eliminar productos de baja rotación y ajustar los escandallos es fundamental para minimizar mermas y optimizar las compras. Apostar por platos frescos, sencillos de preparar y con buen margen de contribución permite responder a la demanda veraniega y, a la vez, controlar la rentabilidad.

Las promociones deben diseñarse con inteligencia y practicidad. No se trata de caer en una guerra de descuentos que erosione la marca y la rentabilidad, sino de proponer acciones con valor añadido: menús especiales para vecinos, catas, experiencias gastronómicas o colaboraciones con otros negocios locales. “El objetivo es fidelizar al cliente habitual y ofrecer un motivo extra para volver, más allá del simple precio”, sostiene Marianela Olivares.

Potenciar el delivery y el take away sigue siendo relevante, aunque la demanda en estos canales pueda ser inferior a la del invierno. Rediseñar la oferta para que se transporte bien, apostar por menús familiares o productos exclusivos para recoger, y apoyarse en la base de clientes fieles, son acciones sencillas y efectivas para mantener el flujo de ventas.

El marketing en verano debe ser de proximidad y directo. Es momento de reforzar la presencia en redes sociales con contenido real y cercano, comunicar novedades y promociones de forma transparente, y establecer alianzas con comercios y asociaciones del barrio para multiplicar la visibilidad y las sinergias.

Un error habitual es asumir el verano como un periodo para cerrar y esperar tiempos mejores. Según David Basilio, “la inactividad es el mayor enemigo de la recuperación: abandonar la comunicación con el cliente, no aprovechar la calma para mejorar procesos internos o dejar de invertir en el equipo supone perder oportunidades de diferenciación y preparación de cara al otoño”.

Por el contrario, los restaurantes que abordan el verano con una mentalidad abierta, utilizando los datos para tomar decisiones, optimizando su estructura y manteniendo vivo el contacto con la clientela local, son los que consiguen amortiguar la caída y sentar las bases de un negocio más ágil y sostenible.

Transformar el reto en oportunidad

La gestión profesional en la hostelería española exige anticipación, análisis y capacidad de adaptación, especialmente en los momentos de menor demanda. Para Marianela Olivares, “el verano, aunque retador para muchos establecimientos, es una oportunidad privilegiada para ajustar la oferta, fortalecer al equipo, testear nuevas ideas y construir relaciones más sólidas con el cliente local”.

Convertir el periodo estival en una ventaja competitiva requiere abandonar el mito del «verano fácil» y afrontar la realidad con rigor ejecutivo y estratégico. Solo así la estacionalidad dejará de ser una amenaza para convertirse en el mejor aliado de la evolución y el crecimiento de un restaurante.

 

 

 

Más información: linkers.es

CORIA PREPARA SU AGOSTO TURÍSTICO POR TODO LO ALTO CON LA FIESTA GASTRONÓMICA DEL TOMATE COMO PLATO FUERTE

La Fiesta Gastronómica del Tomate, que se celebrará del 9 al 17 de agosto, se enmarca dentro de una programación turística diversa y atractiva para animarse a disfrutar de la ciudad en el mes vacacional por excelencia como es agosto…

 

 

Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 continúa su andadura, ofreciendo lo mejor de su cocina y los productos de la zona.  Así, este mes de agosto, el protagonista absoluto es el tomate, un alimento del que Extremadura es el principal productor de España.  Ya sea en las Comarcas de los Valles del Alagón, del Árrago y las Vegas Altas en Cáceres o las Vegas Bajas del Guadiana en Badajoz, el tomate extremeño es un ingrediente central en su gastronomía.  Más de una quincena de establecimientos de la ciudad darán buena cuenta de ello durante la Fiesta Gastronómica, que coincide con múltiples actividades englobadas en la XXX edición del Agosto Turístico Ciudad de Coria.

 

El tomate es la base de la dieta de prácticamente todos los hogares de nuestro país.  Un producto sano y altamente apreciado por su riqueza en vitaminas y minerales.  Hablamos de un producto que presenta una textura gruesa y carnosa, de diferentes formas y colores (no solo existe el tomate rojo, ya que existen variedades de tomate amarillo debido a la presencia de pigmentos como el licopeno y los carotenos).  Disfrutar de este manjar tan natural como base o acompañamiento de cualquier plato es un imprescindible en la cocina cauriense.

 

Por eso, este rico producto extremeño estará presente en las elaboraciones de una quincena de establecimientos hosteleros que participarán, del 9 al 17 de agosto, en la Fiesta Gastronómica del Tomate, ya sea en la modalidad de ‘Menú Fin de Semana’ (9 y 10 de agosto), a la ‘Carta’ (del 11 al 17 de agosto) o en la ‘Ruta de Tapas’ (del 13 al 15 de agosto).

 

Paralelamente a dicha fiesta gastronómica, Coria celebra el XXX Agosto Turístico Ciudad de Coria.  Durante todo el mes, del 1 al 31 de agosto, numerosas actividades culturales, musicales y deportivas se darán cita en la localidad para el disfrute de todos los públicos.  La primera y más inmediata es el XXVIII Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Coria, del 1 al 8 de agosto, con conciertos al aire libre de artistas consagrados como Igor Klokov, Pedro-Mateo González, Anabel Montesinos o la actuación estelar de los leoneses Café Quijano.

 

La víspera del Jueves Turístico, tendrá lugar uno de los eventos más mágicos del verano, La Noche de las Velas, el miércoles 13 de agosto.  El Casco Histórico Amurallado de Coria quedará iluminado por hileras interminables de velas, creando una atmósfera increíble que invita al paseo y disfrute de los principales rincones de la ciudad mientras disfrutamos de un emocional mercado artesanal en el que se pueden adquirir ricos productos de la tierra, todo ello amenizado con música ambiente en vivo, además de otras actividades para niños y mayores.

 

Al día siguiente, 14 de agosto, el Jueves Turístico espera a los visitantes con un precioso mercado de artesanía donde encontrar verdaderas rarezas, con el Casco Histórico como escenario de excepción y con actividades paralelas: pasacalles de acordeonistas y de batucada, taller de pompas gigantes de colores, desfiles y combates de los Caballeros de Fratres de Cáceres, caricaturas del Peneke y paseos en burro para niños, espectáculo y exposición de cetrería, música ambiente y conciertos de DJS, entre otros…

 

El viernes 22 de agosto, La Showpping Night Coria repetirá por tercer año consecutivo.  Locales y visitantes podrán disfrutar de actuaciones en torno a las zonas comerciales.  Además, cada establecimiento animará ese día de manera individual con descuentos, promociones, presentaciones de productos, aperitivos, bebidas, sorteos y más sorpresas.

 

Por ello, elegir Coria en agosto es dar rienda suelta a los sentidos, disfrutar de las noches caurienses y vivir con familiares o amigos una Coria especial, diferente.  ¡Una Coria para sentirla!

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/turismo/

https://www.guitarracoria.com

https://descensorioalagon.blogspot.com/

XXI COPA DEL REY REPSOL DE BARCOS DE ÉPOCA: EL RENACER DE LA ÉLEGANCE NÁUTICA EN MENORCA

 

 

 

El mar Mediterráneo, testigo secular de hazañas marítimas, se engalana una vez más para recibir la XXI edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, un evento que trasciende lo deportivo para convertirse en un ballet de madera, lona y tradición. Del 26 al 30 de agosto, el puerto de Mahón ver desfilar a 30 embarcaciones históricas, cuatro de ellas colosos centenarios que susurran al viento sus leyendas: Mariska (1908), Tuiga (1909), Cariad (1896) y The Lady Anne (1912), esta última defendiendo el título en la categoría Big Boats bajo el armador Jaime Botín.

 

Un Palmarès de Leyenda

La regata, organizada por el Club Marítimo de Mahón con el respaldo de Repsol y las instituciones menorquinas, no es solo una competición, sino un tributo al patrimonio náutico. Este año, la flota se divide en cinco categorías meticulosamente definidas por el Comité Internacional del Mediterráneo:

  • Época (construidos antes de 1950, con aparejo de Cangreja o Bermudiano).
  • Clásicos (décadas de 1950 a 1970).
  • Espíritu de Tradición (réplicas fieles).
  • Big Boats (esloras superiores a 23 metros).
  • Goletas (nuevo añadido para veleros de dos o más mástiles).

Entre los participantes destacan joyas como el Rowdy (1916), el Gipsy (1927) o el Manitou (1937), este último famoso por haber sido el yate presidencial de John F. Kennedy.

Agenda de un Clásico

Tras la jornada técnica del 26 de agosto (mediciones y briefing), la competición arrancará el 27 con cuatro días de regatas costeras, diseñadas para exhibir la elegancia de estos veleros en aguas de Mahón. Las salidas, a las 12:30 horas, prometen un espectáculo visual único, donde la táctica se mezcla con la poesía de velas al viento. El 30 de agosto, a las 19:30 horas, la ceremonia de trofeos pondrá broche de oro a un evento que es, además, puntuable para el circuito The Mediterranean Champions Cup y el Trofeo Clásicos Mare Nostrum.

Menorca, Escenario de Ensueño

La isla, con su puerto natural más grande del Mediterráneo, ofrece un marco incomparable para esta cita, que atrae a armadores y coleccionistas de todo el mundo. «No es solo una regata; es un reencuentro con la historia», señala un portavoz del Club Marítimo de Mahón, que espera superar los 45 barcos de 10 países de la edición anterior.

«Navegar en un barco de época es como tocar un Stradivarius: cada detalle, cada grieta, cuenta una historia», reflexiona un veterano participante. Y es precisamente esa emoción intangible —sumada al rigor competitivo— lo que convierte esta copa en un must del calendario náutico global.

 

Más información:

Menorca.es

https://www.velaclasicamenorca.com/index.php

 

¿LAS PERSEIDAS? NADA MEJOR QUE VERLAS EN FORMENTERA

 

 

La lluvia de perseidas, o lágrimas de San Lorenzo, se han convertido en un clásico más del verano. Cada año son decenas de miles los que alzan la vista las noches de mediados de agosto para tratar de ver con claridad este curioso fenómeno. No todos pueden admirar con precisión tan esperado momento, porque no todos tienen un cielo de la calidad de la pequeña de las Pitiusas… Asi es, Formentera, declarada Destino Starlight por la fundación que lleva este mismo nombre, es un lugar perfecto para quedarse anonadado escrutando el cielo estrellado.

Un paseo en una agradable noche de verano es un plan que no tiene discusión. A ello súmale la brisa del Mediterráneo; un entorno mágico, donde la calma y la quietud son compañeras inseparables; y uno de los cielos más claros y limpios que se pueden encontrar en nuestro país. En efecto, si en tu cabeza ha sonado el nombre de Formentera, ¡eureka!

No es casual que, en 2023, Formentera fuera declarada Destino Starlight. Su cielo libre de contaminación lumínica lo convierte en un mirador ala inmensidad del cielo estrellado. Esta es la razón principal por la que se organizan las jornadas de ‘Formentera mira al cel’, sesiones de observación astronómica acompañadas por expertos que nos ayudan a descifrar lo indescifrable. Un cielo infinito con el que pasar horas y horas tratando de situar, como otros hicieron siglos atrás, las principales constelaciones de nuestro sistema solar.

La lluvia de perseidas es un fenómeno que ha ganando mucha fuerza con el paso de los años. Muchos debaten sobre cual es el mejor sitio para maravillarse con semejante fenómeno. Otros, ya saben que ese sitio hace tiempo que quedó definido… y es Formentera.

Más información: www.formentera.es

 

GRAN HOTEL LAKUA: VERSÁTIL Y FUNCIONAL

El único cinco estrellas de Vitoria-Gasteiz está preparado para albergar todo tipo de eventos, desde bodas hasta convenciones.

 

 

Con más de 500 metros cuadrados de espacios modulares, tecnología de vanguardia y una ubicación estratégica, el Gran Hotel Lakua ofrece una propuesta integral para la organización de eventos corporativos y de otra índole, en el norte de España.  Con gran experiencia en este tipo de actividades, este alojamiento se presenta como una gran opción para la creación de días únicos.

 

Vitoria-Gasteiz no solo es un destino aclamado por sus zonas verdes y turismo cultural, también es la ciudad ideal para organizar cualquier evento de negocios, ya que cuenta con una amplia planta hotelera. El Gran Hotel Lakua se presenta como el principal exponente para la celebración de eventos MICE.

 

Este establecimiento de cinco estrellas está situado en la entrada norte de la ciudad y ofrece una combinación única de instalaciones modernas, servicios personalizados y una ubicación privilegiada, que lo convierten en el lugar ideal para la celebración de todo tipo de eventos.

 

El hotel cuenta con más de 500 m² de salones modulares capaces de adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Estos espacios, que pueden dividirse en hasta seis salas de diferentes capacidades, están equipados con la más avanzada tecnología: conexión a Internet de alta velocidad, sistemas de audio y vídeo, proyección multimedia y megafonía. Además, dispone de una sala de prensa de 96 m², diseñada especialmente para presentaciones y conferencias de prensa.

 

La versatilidad y funcionalidad de sus instalaciones ha permitido al Gran Hotel Lakua acoger una amplia variedad de eventos, desde congresos y reuniones de empresas hasta celebraciones como bodas y banquetes. Durante el mes de mayo se celebrarán allí dos eventos; Congreso nacional de AETEL y el Congreso Internacional ANEMBE, como ejemplo de la importancia de este hotel dentro del sector eventos. Cada año el Gran Hotel Lakua se dispone como el alojamiento anfitrión durante la celebración del FesTval, en el mes de septiembre.

 

Además de sus instalaciones para eventos, el Gran Hotel Lakua ofrece 147 habitaciones, incluyendo suites y apartamentos, spa, gimnasio y amplias zonas comunes, asegurando el máximo confort para todos sus huéspedes.

 

Más información:www.granhotelakua.com

Tlfno: 945 181 000