DESTINO HUELVA SE PRESENTA EN GALICIA ANTE LOS PRINCIPALES OPERADORES TURÍSTICOS DEL NOROESTE ESPAÑOL

Con iniciativas como esta, la Agencia Destino Huelva refuerza su posicionamiento en el mercado nacional y continúa estrechando lazos con los principales agentes del sector turístico, poniendo en valor todo lo que la provincia tiene para ofrecer.

 

 

La Agencia Destino Huelva ha desembarcado en Galicia para presentar su oferta turística ante los principales operadores del sector en las Rías Baixas, una de las zonas con mayor concentración de agencias de viajes de Galicia. El encuentro, celebrado con éxito, ha reunido a más de una veintena de profesionales, que representan aproximadamente el 90% del mercado turístico gallego Encabezada por su presidenta, Ana Delgado Morgado, y la directora general, Marian Gómez Palacios, la delegación onubense estuvo acompañada por representantes de destacados establecimientos hoteleros como Hotel Vila Galé Isla Canela, Double Tree by Hilton Islantilla Golf Resort, Precise Resort El Rompido, Gran Hotel del Coto, así como la empresa de servicios turísticos Thursa.

 

El evento contó con la participación institucional de Luís López, presidente de la Diputación de Pontevedra, junto con otras autoridades locales. También estuvieron presentes representantes de algunas de las agencias más relevantes del panorama turístico gallego: Interrías, Qway, Celtravel, Tee Travel, Yu Travel, CN Travel y Halcón Viajes.

 

Tras la presentación institucional, los asistentes pudieron disfrutar de un maridaje gastronómico con productos típicos de Galicia y Huelva, en un guiño a la fusión cultural y turística entre ambos territorios.

 

La elección de Galicia como destino estratégico responde a la creciente conexión entre ambos territorios. Cada vez son más los gallegos que eligen Huelva para sus vacaciones, especialmente por la accesibilidad que ofrece la autopista portuguesa, que conecta directamente ambas regiones. A su vez, muchos onubenses también escogen Galicia como lugar de escapada, lo que refuerza el vínculo turístico entre ambas zonas.

 

Entre los atractivos más valorados por los turistas gallegos en Huelva destacan su excelente oferta de golf –que actualmente presenta una relación calidad-precio muy superior a la del Algarve portugués–, su reconocida gastronomía y, por supuesto, sus playas y clima privilegiado.

 

Además, Huelva es un destino con alta receptividad para el turismo de grupos a lo largo del año, lo que lo convierte en una opción versátil y atractiva tanto para vacaciones como para escapadas temáticas.

 

Galicia es, sin duda, una comunidad emisora clave para el turismo en la provincia de Huelva, por ello, las acciones de promoción de la Agencia Destino Huelva en esta región no son puntuales, sino parte de una estrategia constante y planificada.

 

En este sentido, esta presentación se enmarca dentro de una campaña más amplia, que incluye acciones publicitarias en soporte móvil en las ciudades de La Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo, realizadas el pasado mes de abril, así como acciones promocionales vinculadas al segmento del golf, la Agencia Destino Huelva celebrará el próximo fin de semana, del 31 de mayo, la segunda prueba del Circuito Golf Huelva la Luz, cuya primera edición tuvo lugar recientemente en Lisboa. El evento se celebrará en el Club de Golf Meis (Pontevedra) y se espera la participación de unos 120 jugadores. Durante la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la oferta de golf de Huelva, con representación tanto de la Agencia como de la Asociación de Campos de Golf de la provincia.

 

Más información: www.destinohuelva.org

INFLUENCIA ÁRABE MÁS ALLÁ DE LA GIRALDA

Sevilla es una ciudad de contrastes. Un paseo por sus calles es un viaje en el tiempo para conocer los rincones más secretos de nuestra historia.

 

 

Más allá de la postal de la Giralda y el Alcázar, Sevilla guarda secretos árabes en sus calles y  en sus rincones menos transitados. El legado andalusí va mucho más allá se refleja en su arquitectura, lenguaje y gastronomía, como una seña de aquellas culturas que vivieron en la Península durante ocho siglos. Los Hoteles América o Derby son el lugar ideal para descansar tras una larga jornada inmersos en las maravillas de la capital hispalense.

 

Durante más de 700 años, Al-Ándalus fue un lugar en el que vivieron en comunión diferentes culturas. Esta esencia quedó latente en la arquitectura de la ciudad como testigos de una época dorada.

 

Además de la conocida Giralda, antiguo alminar de la mezquita almohade del siglo XII, y uno de los símbolos más reconocibles de Sevilla, también se puede encontrar el Real Alcázar, al que trasla Reconquista se le añadió el campanario cristiano en su parte superior. Otro ejemplo es la Torre del Oro, construida en el XIII por la dinastía almohade. Esta formaba parte de las defensas fluviales de la ciudad y debe su nombre al brillo que reflejaba sobre el río Guadalquivir y hoy en día es un museo naval.

 

Estas joyas arquitectónicas no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también cuentan la historia de una sociedad en la que coexistieron musulmanes, judíos y cristianos. La Giralda, con su fusión de minarete y campanario, el Real Alcázar, con su intrincado arte mudéjar y la Torre del Oro, símbolo de la defensa fluvial y del poder almohade, son manifestaciones palpables del legado andalusí.

 

Para quienes deseen sumergirse en la riqueza histórica y el encanto de Sevilla, mientras recorren sus calles tendrán la fortuna de viajar en el tiempo. Cada rincón revela la convivencia de culturas que definió la ciudad. Una experiencia única que se disfruta aún más con una estancia en el Hotel Derby o el Hotel América.

 

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable ubicación, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, por lo que se puede prescindir del transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

 

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Sevilla no solo se recorre, se siente. Pasear por sus calles es revivir siglos de historia donde cada rincón guarda el secreto de las culturas que han convivido en armonía. Esta ciudad invita a dejarse llevar por su belleza, su memoria y su alma.

 

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

FORMENTERA MUESTRA SU ARTESANÍA Y CULTURA A PIE DE CALLE CON SUS ICÓNICOS MERCADILLOS

 

 

Con la llegada de mayo, Formentera despierta su faceta más artesana y colorista. La isla más intimista de las Pitiusas se viste de mercadillos, esos rincones donde lo auténtico se mezcla con lo sorprendente. No es solo una cita comercial, sino una tradición que los locales llevan en el alma y que los visitantes recuerdan como uno de los encantos de su viaje.

 

Desde La Mola hasta Sant Ferran, pasando por el bullicio de Sant Francesc y el ambiente playero de Es Pujols, estos mercados al aire libre se convierten en escaparates de la creatividad isleña. Aquí, entre puestos de productos locales y obras de artistas formenterenses, siempre acecha esa pieza única: tal vez una joya hecha a mano, una cerámica con aroma a salitre o ese objeto imposible de clasificar que termina siendo el recuerdo perfecto. Porque en Formentera, hasta lo más pequeño guarda una historia… y los mercadillos son el mejor lugar para encontrarla.

 

Mercadillo de Sant Francesc, del 1 de mayo al 31 de octubre. Las principales calles peatonales del centro de la capital de la isla (Santa María, Jaume I, Ibiza) acogen todos los días de la semana diversos tenderetes de ropa y complementos. El horario es solo matinal, de 10:00 a 14:00, aunque los martes de julio y agosto también abrirán en horario de 20:00 a 00:00. Paralelamente, en Sant Francesc se sigue celebrando durante todo el año el mercado de segunda mano, concretamente en el jardín de ses Eres, cada martes y sábado de 11:00 a 14:00. Sin duda, un lugar donde encontrar verdaderas rarezas.

 

Mercadillo de Es Pujols, del 1 de mayo al 30 de septiembre. El municipio, que acapara la mayor parte de la oferta hotelera, de ocio y restauración, también tiene un mercadillo vespertino en la Avenida de Miramar, con sus tenderetes de moda y complementos. Está abierto de lunes a viernes, de 19:00 a 00:00.

 

Mercadillo de La Savina, del 24 de mayo al 30 de septiembre. Siempre apetece dar un paseo por el puerto. Esta vez, decenas de puestos de ropa y complementos surtirán a los paseantes de ideas y propuestas en un ambiente relajado. Cada día de 10:00 a 00:00.

 

Mercadillo artesanal (30 de mayo al 28 de septiembre) y mercadillo artístico de Sant Ferran (28 de mayo al 27 de septiembre). Sant Ferran de Ses Roques se convierte en verano en el epicentro cultural de Formentera. Esta encantadora localidad ofrece una doble propuesta que enamora: por un lado, su mercado artístico transforma la calle Mayor en una galería al aire libre donde los creadores locales exhiben sus obras al atardecer. Pasear entre estas piezas únicas, con la brisa marina de fondo, es una experiencia que alimenta el alma.

 

Por otro, el mercado artesanal despliega lo mejor de la creatividad isleña: desde bisutería hecha a mano hasta moda sostenible y accesorios de piel, cada puesto es un tesoro por descubrir.

 

Jueves, viernes y sábados de 20:00 a 00:00, cuando el calor cede y el ambiente se llena de magia. Un plan imprescindible para quienes buscan llevarse a casa algo más que un recuerdo: una auténtica pieza del corazón de Formentera.

 

Mercadillo artesanal de La Mola, del 30 de mayo al 12 de octubre. Si hay un lugar en Formentera que captura la esencia bohemia de la isla, es el mítico mercado hippy de La Mola. Este rincón, surgido décadas atrás de la mano de artesanos y creadores locales, sigue siendo hoy un símbolo de creatividad y vida alternativa.

 

Más que un simple mercadillo, es una experiencia. Entre sus puestos coloridos, encontrarás piezas únicas hechas a mano, desde joyería hasta textiles, cerámica y objetos imposibles de hallar en ningún otro lugar. Pero lo que realmente lo hace especial es su atmósfera: la misma que enamoró a los primeros hippies que llegaron en los 60 y decidieron quedarse para siempre.

 

Con música en vivo, terrazas animadas y un ambiente festivo, pasear por aquí es como retroceder en el tiempo. Miércoles y domingos, de 16:00 a 22:00. Una cita imprescindible para quien quiera sentir el auténtico pulso de Formentera.

 

 

Más información: www.formentera.es