¡ARANDA DE DUERO SABOREA SU SEMANA SANTA A BASE DE TORRIJAS Y LIMONADA!

Aranda de Duero acude fiel a su cita con la cuarta edición de la Ruta de la torrija y la limonada, del 12 al 21 de abril.

 

 

Semana Santa sin dulce no es Semana Santa. Como en Aranda de Duero lo saben muy bien, este año celebran la cuarta edición de la Ruta de la Torrija y la Limonada. Los establecimientos hosteleros de la comarca se vuelcan un año más en una ruta que los más golosos podrán disfrutar en mitad de unas fechas tan señaladas. La Semana Santa de Aranda de Duero, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, es una de las más populares de toda Castilla y León, y esta ruta se convierte en un aliciente más para vivirla con familiares o amigos.

 

18 establecimientos van a hacer las delicias de los fanáticos del dulce durante esta 4ª edición de la Ruta de la Torrija. Mucho más que un postre, la torrija se ha consolidado como una razón de peso para recorrer cafeterías y restaurantes en busca de tan suculento bocado. Puede que no haya mucho que contar acerca de este postre, que es tan sabroso como sencillo de preparar: Rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) sumergidas en leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Ya doraditas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite), y se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel. Sea como sea, siempre se puede dar un giro a esta receta y sorprender al comensal con algún que otro detalle que no dejará indiferente a nadie.

 

 

A su vez, 27 bares, restaurantes y asadores, muchos de ellos participantes de la Ruta de la Torrija simultáneamente, servirán en estos días la popular ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’. ¡Ojo! ¡Que nadie se confunda! Esta limonada contiene alcohol. Se prepara a base de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero, al que se le añade en un cuenco, azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para luego servirse bien fresquito.

 

 

Quienes han visitado Aranda de Duero durante estas fechas han sido testigos de como la comarca entera sale a la calle para disfrutar de unos días en los que el fervor y la tradición se entrelazan con una cultura gastronómica sin igual, donde las torrijas y la limonada son la nota dulce a un verdadero festín a base de delicias como morcilla IGP Burgos, lechazo asado y el mejor vino D.O. Ribera del Duero. A todos nos encanta comer de maravilla, celebrar con los nuestros el estar juntos, y hacerlo, a ser posible, en un entorno fantástico como el que regala Aranda de Duero… ¡A comer!

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

SEVILLA ES UN PLATÓ AL AIRE LIBRE

Descubre los rincones de Sevilla que han conquistado Hollywood y han sido escenario de grandes producciones cinematográficas

 

Sevilla no solo deslumbra con su patrimonio y su historia, sino que también ha sido protagonista en la gran pantalla. La ciudad andaluza ha servido de telón de fondo para algunas de las películas y series más famosas del panorama internacional. Ahora, los visitantes podrán recorrer sus calles y plazas a través de una ruta cinematográfica que los llevará por escenarios de auténtico lujo.

 

La capital hispalense es una ciudad de cine en todos los sentidos. Su espectacular arquitectura, su luz inigualable y su atmósfera única la han convertido en el escenario ideal para grandes producciones audiovisuales.

 

Para los amantes del cine y las series, recorrer los escenarios donde se rodaron grandes producciones es una experiencia inolvidable. Desde la majestuosa Plaza de España, que se transformó en el planeta Naboo en ‘StarWars’—también utilizada en películas como ‘Lawrence de Arabia’—, los Reales Alcázares utilizados por ‘Juego de Tronos’o en ‘1492: La Conquista del paraíso’.

­

Una ruta cinematográfica por la ciudad tiene como parada obligatoria la Casa de Pilatos, que ha aparecido en numerosas películas históricas como ‘Knight and day’ o ‘Assassin’s Creed’; o la impresionante Torre del Oro,un icono de la ciudad que ha sido inmortalizado en múltiples producciones como ‘Los límites del control’.

 

Luis Buñuel, reputado cineasta español también eligió Sevilla como escenario para contar sus historias. En la película ‘Ese oscuro objeto del deseo’, el guionista utilizó el Barrio de Santa Cruz, la Catedral o la Giralda, entre otras localizaciones.

 

Tras una ruta conociendo estos maravillosos escenarios, os recomendamos descansar en los Hoteles América o Derby Sevilla, ya que cuentan con los mejores servicios y localización para vuestra escapada.

 

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable ubicación, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, por lo que se puede prescindir del transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

 

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Este recorrido os permitirá  no solo revivir las escenas de películas legendarias, sino también descubrir Sevilla desde una perspectiva diferente, fusionando su legado histórico con la magia del cine. Un plan imprescindible para aquellos cinéfilos que deseen experimentar la ciudad como una auténtica estrella de Hollywood.

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com