En un emocionante acto lleno de recuerdo, agradecimiento y sentimiento, Ruta del Vino de Rioja Alavesa estrena nueva imagen corporativa poniendo el centro en las personas y la identidad.
En 2005 comenzó un apasionante proyecto común en el que bodegas de diferente tipología, empresas ligadas al sector del enoturismo, hoteles, restaurantes, asadores, museos, vinotecas, junto a los municipios de la zona, dieron forma a lo que hoy conocemos como Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Hoy, tras 20 años de intenso trabajo, la comarca se ha posicionado como un destino turístico de calidad y excelencia, logrando un alto grado de profesionalización, en especial en el sector MICE.
En el emblemático Espacio Gastronómico Villa-Lucía de Laguardia, Ruta del Vino de Rioja Alavesa reunió a sus amigos, prensa e instituciones para celebrar 20 años de arduo trabajo, dedicación y la persecución de un sueño común: poner a Rioja Alavesa a la vanguardia del enoturismo a nivel nacional e internacional.
Con motivo del 20 aniversario, Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha querido presentar su nueva imagen corporativa, dando importancia a la figura del “chozo” o guardaviñas. Estas pequeñas edificaciones de pierda, muy características en Rioja Alavesa, se utilizaban como refugio de los viticultores ante las inclemencias del tiempo. También eran un lugar de reunión en torno al cual compartir tiempo, asando unas chuletillas al sarmiento tras una dura jornada de trabajo. Con el paso del tiempo, el chozo se ha convertido en símbolo de unión, de hogar, de personas y de identidad. No hay mejor exponente de lo que quiere transmitir Ruta del Vino de Rioja Alavesa de cara al futuro: una comarca en la que hay miles de personas compartiendo su hogar, su identidad… ¡su chozo!
El acto contó con la presencia del Consejero de Turismo del Gobierno de Euskadi, Javier Hurtado; y el Diputado General de Álava, Ramiro González Vicente; que quisieron resaltar el papel de la Ruta como eje fundamental del desarrollo económico de la comarca y su importancia en la formación y creación de foros de debate en torno a la cultura del vino, así como en la innovación.
Pero, sin duda, el momento más emotivo del acto fue la intervención de todos los presidentes que Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha tenido en sus 20 años de existencia. Todos ellos han destacado aspectos como la puesta en valor de la formación, el trabajo con pequeños y medianos empresarios, la innovación, y siempre poniendo el foco en las personas, sin las que no se entiende este proyecto. Rosa García, actual presidenta de la Ruta, aprovechó en su intervención de apertura para presentar un Plan Director a 4 años en el que volver a liderar el enoturismo en España y seguir construyendo el futuro de un territorio con identidad.
En estos 20 años de andadura, Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha sabido posicionar al destino como un referente turístico a nivel nacional e internacional en torno al mundo y la cultura del vino. A través de numerosas iniciativas, los diferentes actores del sector turístico de la región han ido evolucionando y desarrollando diferentes productos turísticos acordes a las demandas y exigencias de un mercado que cada vez más ha ido buscando experiencias singulares y de calidad.
Uno de los proyectos más ambiciosos que ha desarrollado Ruta del Vino de Rioja Alavesa es el Enobus. Esta iniciativa, que arrancó en 2008, permite al visitante adentrarse en la región de una forma sencilla, realizando diferentes planes y actividades sin necesidad de recurrir al vehículo propio. Por primera vez este año, el Enobus tiene salidas programadas desde enero hasta diciembre, lo que permite descubrir Rioja Alavesa en cualquier época. Otra gran novedad con respecto a ediciones anteriores es la posibilidad de elegir la opción ‘bar de pintxos recomendado’ durante la experiencia. Se trata de un bono compuesto de seis pintxos y seis vinos de Rioja Alavesa para disfrutarlos en un ambiente típico vasco.
El Foro de Enoturismo es otra de las grandes iniciativas promovidas por la Ruta. Con la de este año son 15 ediciones en las que expertos, profesionales y amantes del mundo del vino se reúnen para conocer las últimas tendencias, analizar las nuevas oportunidades y, en definitiva, aprender unos de otros compartiendo conocimiento y una visión fresca y actualizada del turismo del vino.
Sin duda, un gran muestrario de todo lo que puede ofrecer Rioja Alavesa está recogido en visitriojaalavesa.com, otra de las grandes iniciativas por las que ha apostado la Ruta. En esta web hay recogidas más de 120 experiencias singulares adaptadas a un gran abanico de público. Desde catas en calados históricos, pasando por visitas guiadas por las villas de Rioja Alavesa, menús degustación, alojamientos de ensueño, actividades en familia y un largo etcétera. Una forma sencilla de programar la mejor visita a la región, adaptándola al horario y preferencias de cada uno.
Otra de las grandes novedades por las que ha apostado Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha sido su nueva página web. Más atractiva y funcional, el nuevo portal incluye un apartado dedicado íntegramente al sector MICE, en el que se destacan la variedad de espacios y posibilidades disponibles para la realización de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones.
20 años no se cumplen todos los días. 20 años de trabajo duro, de constante evolución y crecimiento, siempre orientados a mejorar las experiencias y la calidad de los productos turísticos. Por eso, Ruta del Vino de Rioja Alavesa prepara un gran evento el próximo otoño que será el culmen de todo ese esfuerzo, en el que se ha conseguido establecer a la región como un destino enoturístico de primer nivel, sostenible y accesible, en el que la búsqueda de la calidad y la excelencia han estado siempre en el centro.
¡Por otros 20 años más! Zorionak!
Más información:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com