Archivo de la categoría: Turismo

VILA GALÉ REFUERZA SU PRESENCIA EN CUBA CON LA GESTIÓN DE TRES NUEVOS HOTELES

Vila Galé da un paso más en su estrategia de internacionalización con la expansión de su operación en Cuba, donde, a partir de julio de 2025, asumirá la gestión de tres nuevas unidades hoteleras.

 

 

Tras la apertura del Vila Galé Cayo Paredón en 2023, un resort todo incluido, el grupo refuerza ahora su operación con los hoteles Vila Galé Express Park View, Vila Galé Cayo Santa María y Vila Galé Tropical Varadero. Cada unidad está estratégicamente ubicada en una de las regiones más emblemáticas del país: La Habana, Varadero y los cayos de la costa norte. Esta diversidad geográfica permite explorar Cuba desde diferentes perspectivas, desde la riqueza cultural de la capital hasta la tranquilidad de sus playas paradisíacas. Esta expansión marca un nuevo hito en la internacionalización de Vila Galé en el mercado latinoamericano, reforzando su contribución al desarrollo turístico de la región.

 

Las nuevas unidades Vila Galé en Cuba

 

Vila Galé Express Park View

Ubicado en el corazón histórico de La Habana, este hotel de 4 estrellas, instalado en un edificio histórico de 1928, cuenta con 55 habitaciones, restaurante y bar, ideal para escapadas urbanas. Situado en ‘La Habana Vieja’, permite fácil acceso a todos los monumentos históricos de la ciudad.

 

Vila Galé Cayo Santa María

Resort todo incluido ubicado en el ‘Cayo Las Brujas’, en la provincia de Villa Clara, con acceso directo a una playa de dos kilómetros. Con 633 habitaciones, múltiples restaurantes, bares y zonas de ocio, es el destino ideal para quienes buscan sol, mar y naturaleza. Con una ubicación privilegiada, a solo 2 km del aeropuerto de ‘Cayo Las Brujas’ y a unos 102 km del Aeropuerto Abel Santamaría, en Santa Clara.

 

Vila Galé Tropical Varadero Con 443 habitaciones y una ubicación privilegiada, a solo 35 kilómetros del Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez y a 10 minutos del centro de Varadero, este resort de 4 estrellas ofrece dos zonas de playa privada, varias piscinas, una amplia oferta gastronómica y actividades náuticas. Este resort opera bajo el régimen todo incluido y es el refugio tropical perfecto para vacaciones en familia, en pareja o en grupo.

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

¡AL FIN ZARPA LA V RUTA RÍAS BAIXAS-CAMINO RÍA MUROS NOIA!

Ayer lunes dio comienzo de manera oficial la peregrinación de larga distancia (más de una jornada de duración) más numerosa de la historia moderna de las peregrinaciones.

 

Por fin llegó el día. La V Edición de la Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia, el evento de navegación no competitiva más importante de la costa atlántica ibérica ha arrancado con 52 barcos llenos de peregrinos preparados para vivir una cita con la historia, como ya hiciera en su día el navegante genovés Pietro Querini. Este año, más de la mitad de las 200 personas que emprenden el viaje se han apuntado a la peregrinación a pie hasta Santiago, el doble que la edición del año pasado.

 

Con una excelente temperatura de unos 25 grados, una agradable brisa marina y ni rastro de ola de calor, 52 embarcaciones ponen rumbo a Santiago de Compostela a través de una ruta que les va a llevar por algunos de los mayores tesoros de la costa gallega. La navegación en las rías garantiza una travesía tranquila y segura. Su protección natural asegura comodidad, mientras que el paisaje te dejará sin palabras. Es un refugio del mar abierto, donde las embarcaciones se mueven con una suavidad excepcional.

 

Detrás de este evento de primer nivel, la organización es un factor clave, y está en las mejores manos. El Real Club Náutico de Portosín y, especialmente, el Monte Real Club de Yates de Baiona –que, por cierto, ¡está de 60 aniversario! – han demostrado con creces ser maestros en esto de planificar travesías épicas. Su experiencia, acumulada durante décadas organizando regatas de la más alta competición, nos asegura que la ruta será simplemente perfecta.

 

Más información: https://www.caminomaritimo.es/

LA COMARCA DE LIÉBANA: EJEMPLO DE DESTINO SOSTENIBLE

El Grupo de Acción Local de Liébana estará presente durante las jornadas celebradas por la Universidad de Cantabria

 

 

La Comarca de Liébana cobra protagonismo en los cursos de verano de la Universidad de Cantabria con la ponencia de Irene Díaz Casado, gerente del Grupo de Acción Local de Liébana, que expondrá el proyecto “Liébana, Picos de Europa, Conecta Sensaciones en Red Natura 2000”, el 4 de julio, en el edificio Cultural La Plaza. En este marco se busca dar voz a los diferente grupos de acción local. También, el 16 de julio la gerente dará una ponencia sobre ‘Ecoturismo y desarrollo rural sostenible’, esta vez en las oficinas municipales de Liencres.

 

El próximo 4 de julio, a las 10:00, la Comarca de Liébana estará en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria gracias a la intervención de Irene Díaz, gerente del Grupo de Acción Local de Liébana, quien dará una ponencia sobre el proyecto “Liébana, Picos de Europa, Conecta Sensaciones en Red Natura 2000”.

 

Esta exposición, que se celebrará en el Edificio Cultural La Plaza, pone sobre la mesa un modelo de desarrollo que apuesta por la sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural y la dinamización de la región. El proyecto se enmarca en la Red Natura 2000, una iniciativa europea clave para la protección de la biodiversidad y que tiene como objetivo reforzar la identidad y la visibilidad de la Comarca de Liébana como territorio dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.

 

También la Comarca de Liébana estará presente el día 16 de julio, de 11:00 a 12:00h, con la ponencia de Irene Díaz Casado sobre ‘Ecoturismo y desarrollo rural sostenible’. Una oportunidad única para conocer nuevas formas de crear producto ecoturístico, proteger la biodiversidad y el patrimonio natural, además de consolidar este nuevo sistema como motor económico en este entorno.

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

MORA DE RUBIELOS RECIBE LA PLACA QUE LE ACREDITA COMO SOCIO FUNDADOR DE LA RED DE PUEBLOS GASTRONÓMICOS DE ESPAÑA

De manos de su Presidente, Fernando Valmaseda, el alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Ríos ha recibido en el Ayuntamiento la placa que certifica que la localidad se une al selecto club de producto en calidad de miembro fundador.

 

Dentro del marco de actuaciones que la Red de Pueblos Gastronómicos de España lleva a cabo con cada uno de los pueblos adheridos, en el día de hoy, los empresarios de Mora de Rubielos han recibido una formación en materia de comunicación turística, creación de producto y comercialización turística.

 

Mora de Rubielos inicia una apasionante andadura de forma oficial en la Red de Pueblos Gastronómicos de España. Tras el acto de entrega de la placa oficial que acredita a esta localidad como miembro de pleno derecho, tanto el alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Ríos, como el Presidente de la Red, Fernando Valmaseda, han manifestado su entusiasmo ante el futuro común que ambos van a recorrer juntos a partir de ahora.

Tras la entrega de la placa ha tenido lugar una Jornada de Formación en la que los empresarios, hosteleros y profesionales del sector del municipio han recibido pautas y herramientas en materia de comunicación, creación de producto y comercialización turística.

www.pueblosgastronomicos.com

AEDH LIDERA LA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE CON EL RECICLAJE DE ENVASES

El próximo 25 de junio se celebrará una Jornada en el Hotel Grupotel Mayorazgo de Madrid para hablar de Sostenibilidad contará con la participación de 70 a 80 profesionales del sector hotelero.

 

 

La Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), con el patrocinio de ECOTIC, lanza una iniciativa pionera para transformar la gestión de residuos en el sector hotelero. La Jornada Nacional de Sostenibilidad y Reciclaje de Envases en Hoteles se posiciona como un evento clave para impulsar la economía circular, mejorar la eficiencia operativa y potenciar la reputación de marca de los establecimientos, atrayendo a un viajero cada vez más consciente con el medio ambiente.

 

El turismo, pilar fundamental de la economía española, enfrenta el desafío de gestionar los residuos generados por su intensa actividad. Ante esta realidad, la AEDH, con más de medio siglo de trayectoria, ha convocado esta jornada con el objetivo de convertir la sostenibilidad en una ventaja estratégica. La iniciativa busca ir más allá de las prácticas individuales de reciclaje, fomentando una cultura de colaboración sectorial que impulse soluciones innovadoras y replicables a nivel nacional.

 

La jornada se llevará a cabo el próximo 25 de junio en el Hotel Grupotel Mayorazgo de Madrid, desde las 10:30 hasta las 13:30 horas. El evento, de formato presencial, contará con la participación de 70 a 80 profesionales del sector, incluyendo directores de cadenas hoteleras, propietarios de establecimientos, responsables de calidad y sostenibilidad, y medios de comunicación especializados.

 

El programa propuesto, presentado por Mario Caira, arrancará con una recepción y bienvenida institucional a cargo de Manuel Vegas, presidente de la AEDH, y un representante de la administración autonómica o el Ayuntamiento de Madrid. Posteriormente, se desarrollarán dos mesas de debate centrales: una mesa técnica con expertos de Ecotic y Trimbo, que abordarán la innovación y las soluciones en reciclaje, y una mesa hotelera, donde directivos y responsables de calidad de la AEDH compartirán casos de éxito reales y su visión sobre el futuro sostenible del sector. La jornada finalizará con un vino español, un espacio de networking y una exposición de elementos innovadores de reciclaje.

 

Además del patrocinio de ECOTIC, la jornada cuenta con la colaboración del Hotel Grupotel Mayorazgo, Trimbo y Madrid Foro Empresarial. La AEDH, consciente de la importancia de la difusión, utilizará su extensa comunidad de más de 200.000 seguidores en redes sociales para amplificar el mensaje y reforzar el compromiso con la sostenibilidad de todos los participantes y patrocinadores.

 

Esta Jornada Nacional de Sostenibilidad y Reciclaje de Envases en Hoteles no es un evento aislado. Su formato ha sido diseñado para ser replicable en diferentes ciudades, aprovechando la sólida implantación nacional de la AEDH y su red de más de 1.300 asociados. La iniciativa se concibe como un proyecto itinerante, con el firme propósito de generar un cambio real y duradero en la gestión de residuos hoteleros en toda España a través de la experiencia directa y el diálogo entre los actores clave del sector.

 

 

 

Más información: www.aedh.es

FESTIVAL DE JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO Y LECHAZO ASADO ¡COMBINACIÓN DE ORO!

El evento se enmarca dentro de las actividades propuestas para el XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero, del 13 al 29 de junio, coincidiendo, además con las Jornadas del Lechazo Asado que se están celebrando durante todo el mes.

 

 

Aranda de Duero se prepara para acoger un evento único que fusiona cultura, diversión y tradición: el Festival de Juegos Tradicionales del Mundo. Una jornada inolvidable, organizada por la Asociación Cultural La Tanguilla y con la colaboración del Ayuntamiento de Aranda de Duero, la Diputación Provincial de Burgos, la Universidad de Burgos, Ribera del Duero y Fundación La Caixa, que se celebrará en las instalaciones de INACUA (Polideportivo Michelin), y que invita a grandes y pequeños a sumergirse en el rico patrimonio lúdico de diversas culturas.

 

Este festival, que se consolida como una cita imprescindible en el calendario cultural, ofrecerá un abanico de juegos tradicionales de todo el mundo, con propuestas que llegan desde la India, Guinea Ecuatorial, Gabón, Argentina, Marruecos, Portugal y, por supuesto, España. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender y disfrutar de dinámicas ancestrales que han entretenido a generaciones, fomentando el juego como herramienta de encuentro y aprendizaje intercultural.

 

La programación del día 28 es amplia y variada, asegurando entretenimiento para todos los gustos. Destaca el emocionante IV Trilanzatlón Ribera del Duero, una competición que pondrá a prueba la destreza en juegos como el Cornhole, el Mölkky y el Kubb. Además, se ofrecerán sesiones de iniciación a juegos de mesa internacionales y vibrantes partidos de pelota a mano, un deporte con profundas raíces en nuestra tradición.

 

Las carpas de talleres serán el epicentro de la creatividad, donde los participantes podrán fabricar sus propios recuerdos. Desde la alfarería y la elaboración de tableros de juegos clásicos (Espacio A Cántaros), hasta la fabricación de pelotas de cuero (Federación Madrileña de Pelota), cometas (Alkartu Ikastola y C.P. Kontxa de Karrantza), juguetes de caña (Asociaciones Lo Llaut y Vadejoc) y juguetes tradicionales con elementos de la naturaleza (Recunxo das Argalladas), cada taller promete una experiencia interactiva y enriquecedora.

 

Al día siguiente, el 29, la diversión prosigue con la Jornada de puertas abiertas en el museo La Tanguilla de Juegos Tradicionales, como preámbulo del Festival de Juegos Tradicionales en Plaza Mayor de Aranda de Duero, donde grandes y pequeños podrán disfrutar de juegos de mesa, habilidad, puntería, rodadores de barricas, lanzamiento de queso, sogatira, piñatas, juegos infantiles y entrega de premios del III Concurso escolar “El juego de la Oca”.

 

Pero la experiencia en Aranda de Duero no estaría completa sin deleitarse con sus reconocidos sabores. Tras una jornada de diversión y descubrimiento lúdico, invitamos a todos los visitantes a prolongar su estancia y sumergirse en la excepcional oferta gastronómica de la ciudad. Aranda de Duero es el lugar idóneo para saborear un auténtico lechazo asado en cualquiera de sus prestigiosos asadores, una delicia culinaria que marida a la perfección con un excelente vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Una combinación inigualable que convertirá la visita en un placer para todos los sentidos. Más aún cuando a lo largo del mes de junio, numerosos viajeros y ‘comidillas’ se están dando cita en la ciudad para disfrutar de las Jornadas del Lechazo Asado. La excusa es perfecta, ¿quieres darte una vuelta por Aranda de Duero con tu familia o amigos?

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/