Archivo de la categoría: turismo y espectáculos

Sitges impregna sus calles y locales del jazz más auténtico

 

Suenan los trombones y las trompetas. Les acompaña una sinfonía musical de clarinetes, contrabajos, guitarras, violonchelos y baterías. Sitges es una verdadera fiesta en honor al jazz antiguo surgido en Nueva Orleans a finales del siglo XIX e inmortalizado por el genial Louis Armstrong. Durante cuatro días, del jueves 25 al domingo 28 de abril, las calles y locales de la localidad barcelonesa destilarán magia jazzística permitiendo a los visitantes descubrir espacios como jardines de hoteles, el Palau del Rei Moro o el nuevo Centro de Interpretación de la Malvasía. Y además, disfrutar de gastronomía, compras y playa en un embriagador cóctel de emociones primaverales. Suenan los trombones y trompetas; Sitges suena a jazz.

 

     La cultura sigue dejando huella en Sitges, una localidad viva donde en cada momento del año pasan acontecimientos. Tras un mes de marzo marcado por la creatividad del Festival Internacional de Patchwork (referente mundial del textil), la Feria Scrapt+ (para personalizar álbumes de fotos y recuerdos) o la Feria de Arte, el despertar de la primavera alienta otro de los sentidos: el oído. Y Sitges, toda ella, se transforma en una macro sala de conciertos que nos transporta oníricamente al Nueva Orleans de finales del siglo XIX; allí donde nació uno de los géneros musicales más cautivares de sentimientos, amparado en sus raíces afroamericanas.

Como Nueva Orleans, Sitges también está impregnada de esencia marinera; la de ese Mediterráneo que acaricia sus playas, ya preparadas en este arranque primaveral para acoger los primeros baños. Y también comparte la misma pasión por la cultura que la ciudad de Luisiana, a la que tiende simbólicamente su mano con el Festival Jazz Antic Sitges, que llega a su 7ª edición.

 

Del jueves 25 al domingo 28 de abril, Sitges destilará jazz. Trombones y trompetas, clarinetes y guitarras; contrabajos, violonchelos y baterias pondrán la nota musical por las calles de la localidad y también en locales como El Retiro, La Granja, La Oca, La Guineu, Utopia Beach House, Queenz, el Café Bar Roy o el Montroig Café, entre otros establecimientos.

Será también una oportunidad perfecta para que los visitantes descubran espacios de hoteles, como los jardines del Medium Sitges Park ­–que el sábado 27, a las 12.00 horas, acogerá un Concert Vermut a cargo de la Gourville Jud Band–, o el rooftop del ME Sitges Terramar (8ª planta), que ese mismo día, a las 16.00 horas, propone una sobremesa con copas ambientada por los suecos Sven y Fredrik.

 

Asimismo, el Palau del Rei Moro, histórico edificio del centro de Sitges que el jueves 25, a las 22.00, será escenario de uno de los conciertos estrella del festival, el del francés Fanou Torracintà, uno de los jóvenes guitarristas de jazz manouche más originales del panorama internacional. Y se podrá visitar el nuevo Centro de Interpretación de la Malvasía, inaugurado el pasado sábado 13 de abril, donde se cuentan los orígenes de este vino dulce autóctono.

 

El jazz callejero tendrá su momento culminante el sábado 24, a las 19.00 horas, con la Jazz Antic Sitges Parade, que recorrerá las principales calles del municipio desde la Plaza del Ayuntamiento al Passeig de la Ribera, junto al mar. La gastronomía también estará presente de la mano de Sopar & Jazz, cenas el propio sábado en diversos locales amenizadas con las actuaciones de los grupos participantes en la Jazz Antic Sitges Parade.

 

La otra gran estrella del certamen será el norteamericano Lucien Barbarin & New Orleans Jazz Tradition, que actuará el domingo 28, a las 12.00 horas, en el Casino Prado Suburense. Se trata de uno de los mejores trombonistas de jazz tradicional de la actualidad. Y pondrá broche de oro al evento una Jam Session nocturna en La Sínia Garden (camping El Garrofer). Cuatro días para dejarse tentar por la magia del jazz… y de Sitges.

 

                                                         Más información en la web de Turisme de Sitges: www.sitgesanytime.com

Hats & Horses, un glamouroso ‘Ascot’ a la menorquina

Deslumbrantes pamelas, atrevidos tocados, llamativos vestidos de coctail… Menorca se convertirá en la capital española del glamour el sábado 4 de mayo para acoger por segundo año Hats & Horses, singular evento que aúna sombreros y caballos al más puro estilo británico. Una forma de dar relevancia social a las carreras ‘al trote’ de estos animales de raza que forman parte de la más pura esencia menorquina. Todo ello, arropado por un village para saborear exquisita gastronomía, música en vivo, market con pop-up stores, zona infantil, de apuestas y de peluquería y maquillaje, concursos para escoger a los mejor vestidos y vips que darán realce a este ‘Ascot’ a la menorquina.  

 

     Menorca es sinónimo de naturaleza en estado puro, sostenibilidad, relax, playas, deporte, gastronomía… ¡y también de glamour! Y la mejor prueba de ello la tenemos en un festival único en España, en el que las carreras de caballos se visten de gala con el aliciente añadido de un público ataviado con sus mejores modelos… y sombreros.

 

La 2ª edición de Hats & Horses –una iniciativa privada apoyada por Turismo de Menorca–convertirá esta isla balear el sábado 4 de mayo en el epicentro de la elegancia. Un evento lúdico-deportivo al más puro estilo del Ascot británico que supone un guiño contemporáneo al legado de los ingleses en la historia menorquina, no en vano la gobernaron durante un siglo –el XVIII–, dejando huella en fortificaciones, torres de avistamiento y murallas, como el Fuerte de Marlborough, en Es Castell; la Isla del Rey, en Maó; la Torre d’en Quart, en Ciutadella; o el Camino d’en Kane, en Es Mercadal.

     Los caballos forman parte de una de las grandes tradiciones menorquinas, con una raza autóctona que protagoniza las fiestas de sus municipios desde Sant Joan, con sus llamativos jaleos. Pero también adquieren gran protagonismo con unas carreras muy peculiares, al trote, en las que los jinetes compiten sentados en carros que recuerdan a los de los romanos. Y si a ellas le añadimos el complemento estilístico de sombreros y tocados, la fusión de ambos se transforma en un evento social chic; un auténtico toque de distinción con el que Menorca trata de seducir a quienes opten por visitarla en plena primavera.

Si en la primera edición la cita fue en el hipódromo de Maó, esta segunda se desplazará al otro extremo de la isla, a Ciutadella, en el mítico hipódromo Torre del Ram (Cala en Blanes), con casi medio siglo de historia, que acogerá un total de seis carreras –una cada hora desde las 13.00 a las 18.00– en sus dos versiones: Trote y Trote Montado. Completará el apartado ecuestre la exhibición de diferentes tipos de doma, para lucimiento de estos caballos menorquines.

 

El componente glamouroso llegará con el Dress Code que marca el estilismo del evento, en el que deslumbrantes pamelas, atrevidos tocados y llamativos vestidos de coctail optarán a diferentes premios: a la mejor vestida, al mejor vestido y a la pareja mejor vestida.

Otras actividades… y presencia de vips

 

Pero Hats & Horses ofrece al visitante muchos otros alicientes. Como degustar la sabrosa gastronomía servida en el Village por un exclusivo servicio de catering; shopping en la Zona Market, con pop-up stores; Zona Infantil, para entretenimiento de los más pequeños; Zona de Apuestas, para quienes centran su interés en las competiciones deportivas; e incluso una Zona de Peluquería y Maquillaje, para las mujeres que opten por probar un cambio de look. Todo ello, aderezado con música en vivo, exhibición de una veintena de coches antiguos e incluso un torneo de golf en las instalaciones de Son Parc.

 

La fiesta se desarrollará desde las 10.00 hasta las 21.00 horas, siendo una de las novedades de esta edición el servicio de transfer –por 11 euros ida y vuelta– desde cualquier parte de la isla, con tres horarios de salida y otros tres de regreso. El evento contará con la presencia de reconocidos vips, como Carmen Lomana, Carla Royo, las actrices Ana Milán y María León, la televisiva Nuria Roca o la escritora Espido Freire.

 

Hats & Horses supone un atractivo coctail de cultura, deporte, gastronomía, naturaleza, tradiciones y comercio que pone en valor Menorca como destino turístico primaveral para visitar la isla con un leit motiv de glamour… antes de lanzarse a descubrir los otros múltiples encantos de una isla que también es Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo.

 

Más información en www.menorca.es y https://hatsandhorses.com

 

 

 

Castelló de la Plana vibrará durante 9 días con sus Fiestas de la Magdalena

La multicultural Cabalgata del Pregó, la Romeria de les Canyes, la Encesa de Gaiates y la Ofrenda a la Lledonera son el apasionante poker de emotivas tradiciones que arropan las Fiestas de la Magdalena, en Castelló de la Plana. Su carácter diferencial con respecto al resto de España es que en ellas no se rinde homenaje a su patrona, la Virgen del Lledó, sino que se conmemoran sus orígenes, cuando en 1252 la ciudad se trasladó del cerro al que da nombre la ermita, al llano junto al Mediterráneo. Del 23 al 31 de marzo, más de 250 espectáculos esperan a los visitantes, que podrán beneficiarse de importantes descuentos en el AVE y trenes de largo recorrido.

 

     Castelló de la Plana no solo es singular por su ubicación geográfica –que le permite aunar mar, montaña y huerta en un mismo entorno natural– sino también por su fiesta mayor: La Magdalena. En ella, lejos de estar dedicada a su santa patrona, la Virgen del Lledó, que es lo habitual en la mayoría de ciudades y pueblos de España, lo que se conmemora es un hecho histórico crucial para el devenir castellonense: su traslado del monte al llano.

 

Certifica la historia que el origen de Castelló se situaba en lo alto del cerro del Castell Vell –fortaleza de origen árabe– donde también se halla la ermita de la Magdalena. Pero las duras condiciones de vida en aquella zona hicieron que, una vez en poder de los cristianos, un edicto del rey Jaime I permitiera trasladarla en el siglo XIII a la alquería (asentamiento rural) de Benirabé; un lugar más llano y fértil donde la ciudad fue creciendo a orillas del Mediterráneo.

 

La tradición castellonense señala que ese traslado tuvo lugar, concretamente, durante la noche del sábado al domingo terceros de Cuaresma, en 1252, de ahí que esta fiesta no tengan un día fijo –otra de sus singularidades– ya que puede celebrarse en febrero, en marzo… o incluso en abril.

 

En este 2019, las Fiestas de la Magdalena se desarrollarán del sábado 23 al domingo 31 de marzo. Nueve intensos días en los que castellonenses y visitantes podrán disfrutar con los más de 250 actos programados, entre conciertos, espectáculos pirotécnicos, compañías de animación, gaiatas y collas llenando las calles de color, calor y desbordante alegría. Una mágica fusión de historia, mitología, leyendas y tradiciones que no deja indiferente a nadie.

 

Cuatro son los momentos culmen de estas fiestas castellonenses. El primero, la multicultural Cabalgada del Pregón, que dará inicio a los festejos el sábado 23. Más de 3.500 comparsas desfilarán por las calles con sus caballos, vestidos tradicionales, gigantes, cabezudos, representantes de las culturas musulmana, judía y cristiana… e incluso piratas berberiscos. Una emotiva jornada que no solo celebra la ciudad sino que comparte con en el resto de la provincia. Este mismo día se inaugurarán los diversos mercados y ferias: el gastronómico, en la plaza Santa Clara; el Mesón de Cervezas y Tapas, en la plaza España; los Food Trucks, en la plaza Bisbe Pont i Gol; o la Feria Taurina, junto a la plaza de toros.

La Romeria de les Canyes marcará el arranque dominical, el 24 de marzo. Una multitudinaria peregrinación desde la plaza Mayor, en el corazón de la ciudad, hasta el ermitorio de la Magdalena, con parada en San Roc para la degustación del típico almuerzo de tortilla de habas.

El tercer gran momento de las fiestas tendrá lugar la noche del lunes 25 de marzo. A las 20.00 horas, en la céntrica avenida Rey Don Jaime se procederá a la Encesa de Gaiates, símbolo de las fiestas. Consisten en estructuras monumentales iluminadas, de unos 5 metros de altura, que representan las cañas, gayatos y faroles que, según la tradición, usaban los primeros castellonenses para ver el terreno en su camino de retorno desde la Ermita de la Magdalena hasta la plana. Hay un total de 19 gaiates, una por cada sector o barrio de la ciudad.

 

El cuarto gran evento tradicional de las fiestas fundacionales de Castelló llegará el sábado 30 de marzo con la Ofrenda de flores a la Virgen del Lidón, en un recorrido urbano hasta la basílica de la patrona de la ciudad en el que miles de castellonenses homenajean a la Lledonera.

Pero si hay un elemento que distingue a las Fiestas de la Magdalena son sus gaiatas, monumentos de luz y color que simbolizan el cayado y farol que acompañaron a los primeros castellenses en su traslado del cerro al llano. Y por supuesto no falta el atronador y llamativo espectáculo de música y fuegos artificiales que las arropan, uno de los grandes alicientes festivos.

 

Este año, quienes deseen asistir a las Fiestas de la Magdalena se verán beneficiados por el acuerdo firmado en FITUR por la alcaldesa, Amparo Marco, y Renfe que permitirá importantes descuentos tanto en el tren de alta velocidad, AVE Madrid-Castellón, como en los trenes de largo recorrido. Una alianza estratégica muy importante que potenciará la llegada de visitantes a los principales eventos que a lo largo del año acoge la capital de la Plana.

 

Para más información puede consultarse la web: www.castellonturismo.com

LUZ, CALOR Y SAMBA ESPERAN EN URUGUAY

En febrero se puede vivir la magia del carnaval veraniego más largo del mundo al ritmo del tamboril, las Llamadas y las murgas

Vedettes sensuales y llamativas inundan las calles de Uruguay bailando al son que marcan los tambores de las comparsas. El Carnaval está en marcha y entre purpurinas y murgas esperan la llegada de los turistas vestidos con sus mejores galas. Colores llamativos, disfraces curiosos pero, sobre todo, bailes a la noche al ritmo de las sambas y mucha diversión. Los desfiles callejeros recorren el país de punta a punta y los escenarios al aire libre causan sensación entre todos aquellos que se dejan deleitar por el espectáculo. Hasta el mes de marzo, Montevideo es el epicentro de esta exhibición de música y color, aunque el país entero está de celebración.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Plumas, maquillaje y un vestuario arrebatador es lo que siempre nos viene a la cabeza cuando hablamos de los carnavales. Entonces ¿Qué distingue a Uruguay del resto? Para empezar es el Carnaval más largo del mundo. Durante 50 días el país transforma sus calles en un no parar de desfiles, música, color y buen ambiente. A esto hay que sumarle que es una fiesta considerada de interés turístico Nacional y que además es la más popular del país.

 

Hasta el próximo mes de marzo el foco de esta maravillosa celebración está puesto en Montevideo, la capital uruguaya. Sin embargo, en todo lo largo y ancho del país se realizan diferentes desfiles y actuaciones. Cada una tiene sus particularidades en función de la tradición de la región, pero la esencia es la misma. La purpurina, los disfraces, la diversión, el baile y el buen ambiente han invadido Uruguay.

 

Vestidos con sus mejores galas, las murgas típicas toman los tablados barriales y se dedican a cantar las sátiras creadas por ellos mismos sobre los políticos, los deportistas y los personajes más populares. Son las hijas de las chirigotas españolas. Y nunca mejor dicho, pues surgieron precisamente cuando un grupo español fue a tocar a Uruguay y al no tener dinero suficiente para volver, salieron a las calles a tocar con la gorrilla en la mano para recaudar fondos y poder volver. Así nacieron las murgas, creciendo hasta convertirse en el gran atractivo de los carnavales uruguayos. Un aliciente más para disfrutar de esta grandiosa fiesta en la que se respira alegría por los cuatro costados.

‘Materia Prima’ actuará en la gala de San Valentín del Hotel Nelva

Un año más, el Hotel Nelva de Murcia propone su tradicional cena concierto de San Valentín, una gala que combina gastronomía y la mejor música para celebrar este día en la mejor compañía. En esta octava edición, que tendrá lugar el viernes 15 de febrero a las 21.00 horas, el pop melódico de ‘Materia Prima’ será el protagonista de una noche muy especial. El grupo madrileño presentará un repertorio sublime formado por temas propios incluidos en su disco Materia Flamenca, complementado por otros de sus románticos trabajos anteriores, así como versiones de ahora y siempre interpretadas con su toque personal.

El establecimiento de cuatro estrellas de la cadena Hoteles Santos, referencia en la ciudad de Murcia, recibirá la visita de uno de los grupos de más calidad del panorama musical, reconocido internacionalmente con múltiples premios como ‘La Gaviota de Plata’ de Viña del Mar, con nueve discos de estudio publicados y más de 250.000 vendidos. Los tres hermanos de Madrid realizarán un concierto acústico en el que demostrarán su maestría y experiencia sobre las tablas, aquella conseguida después de recorrer los escenarios más importantes de España, Europa y América.

Asimismo, antes del concierto se ofrecerá una cena –que podrá ser disfrutada en mesas acordes con la reserva, con la posibilidad de que sea exclusiva para dos– especialmente diseñada para la ocasión por el equipo de cocina del Hotel Nelva, con su Chef Ejecutivo Mario Sánchez a la cabeza. Una propuesta que busca profundizar en la fusión de la cocina mediterránea con la cocina internacional respetando los sabores de siempre. Todo ello se podrá vivir a un precio más competitivo que en ediciones anteriores, 60 euros/persona, con la posibilidad de añadir alojamiento y desayuno por 95 euros/persona.

Todos los detalles de la cita más romántica de Murcia se pueden conocer a través de la web del Hotel Nelva mandando un correo electrónico a recepción@hotelnelva.es o en el número de teléfono 968 06 02 00.

DEL HOTEL CARRÍS MARINEDA AL SOL

‘Cirque du Soleil’ vuelve a Galicia con su espectáculo ‘Ovo’, una presentación de lujo que supone una nueva y apetecible excusa para conocer A Coruña

El Circo del Sol aterriza en el Coliseum de A Coruña, del 21 al 30 de diciembre, con un espectáculo de una gran intensidad visual y artística, ‘Ovo’, en el que se despliega toda la magia del universo de los insectos. Más de cincuenta artistas en pista representan el vibrante mundo de unos pequeños seres que se ven sorprendidos por la presencia de un objeto extraño: un huevo gigante. Esta actuación es otra excusa perfecta para visitar la ciudad gallega en un momento que se viste de color, música e impactante ejercicios acrobáticos. Y si hay un lugar ideal para ello, ese es el Hotel Carrís Marineda, un complemento perfecto para disfrutar de la cultura y del ocio de A Coruña desde el más placentero de los descansos.

¿Te imaginas un huevo gigante cayendo por sorpresa delante de ti? Pues algo así les ha pasado a unos diminutos seres del bosque, en este caso y por esta vez, de uno gallego. Grillos, hormigas, gusanos y mariquitas ven como un extraño objeto irrumpe en su ecosistema habitual. “Ovo” le llaman, y así también se denomina el título de un espectáculo que engloba un reino natural lleno de vida, donde los insectos trabajan, comen, gatean, revolotean, juegan, pelean y buscan amor en un sinfín de actividades llenas de energía y movimiento.

 

 

Esta es la presentación que el ‘Cirque du Soleil’ trae al Coliseum de A Coruña del 21 al 30 de diciembre. El huevo gigante es el punto de partida para el desarrollo de una trama donde los insectos entran en contacto con tan enigmático objeto. Se trata de un homenaje al monolito de ‘2001, una odisea en el espacio’, de Kubrick, en el que un elemento extraño se convierte en el impulsor de desarrollo de la inteligencia. Este espectáculo, creado por la escritora Deborah Colker, primera directora del Circo del Sol, con aportaciones de Guy Laliberté y Gilles Ste-Croix, fundadores de la compañía, se inspira en la vida de los insectos y la naturaleza.

Un plan perfecto para cerrar el año por todo lo alto y una excusa más para visitar la ciudad gallega. Precisamente, por su cercanía al Coliseum, así como a diversos atractivos turísticos de la ciudad, la opción perfecta para disfrutar de este plan es el Hotel Carris Marineda, un cuatro estrellas caracterizado por su cuidado diseño y el excelente trato que dispensa a sus huéspedes. El establecimiento está, además, a 3 minutos del centro de la ciudad y a 6 del aeropuerto, conectado, por la Tercera Ronda, con diferentes lugares de interés y con una excelente comunicación con la autovía A-6. También dispone de parking gratuito, lo que se torna una gran ventaja para recorrer la ciudad sin preocuparse de nada más que de disfrutar de los encantos que salen al paso del viajero.

 

 

Se trata de un hotel con un sinfín de ventajas, entre las que destaca su ubicación. Situado dentro de uno de los mayores complejos comerciales de España, el centro Marineda City Ocio, Shopping & Businees, lo que le convierte en el centro de operaciones perfecto para una jornada de compras, una tarde de cine o en la bolera, o una cena entre amigos en cualquiera de los restaurantes del complejo comercial.

Las 113 habitaciones del Hotel Carrís Marineda van mucho más allá de un simple descanso. La Carrís Room es espaciosa y funcional como lo son también las suites, Premium o junior suite. Algunas de ellas ofrecen un plus de equipamiento en su interior, como las Carrís Fitness Room, en las que se puede hacer deporte sin salir de la habitación ya que cuentan con bicicleta estática o elíptica. Además, dispone también de habitaciones triples o familiares, idóneas para viajar con los más pequeños de la casa en esta época del año tan especial y en un momento donde la magia de la ciudad gallega alcanza su máximo esplendor gracias a la visita del Circo del Sol.

Sea este u otro el motivo para visitar A Coruña, alojarse en el Hotel Carrís Marineda es la mejor opción bajo la luz de Hércules. Reservar habitaciones desde la web de la cadena, www.carrishoteles.com, tiene grandes ventajas; entre ellas: minibar gratuito en la habitación durante los días de estancia, acceso a paquetes promocionales adaptados a los distintos planes o early check in y late check out sin coste bajo disponibilidad.