Archivo de la categoría: Turismo y enología

RIOJA ALAVESA SE PRESENTA EN BARCELONA COMO UN DESTINO ‘WIP’

Ruta del vino de Rioja Alavesa presenta en Barcelona ante medio centenar de medios de comunicación y agencias de viajes, WIP, una evolución de su propuesta para poner en valor su vino, su territorio y sus personas.

 

 

Llega a Barcelona WIP (Wine Important Person), la nueva evolución de la Ruta del vino de Rioja Alavesa. Es un nuevo un concepto, acorde a la mejora continua de una tierra que cada vez se hace más innovadora. Poniendo el foco en la capacidad de sorprender al visitante a través de experiencias únicas, de sus paisajes y entorno natural, de la hospitalidad de sus gentes, de la calidad de su vino y la diversificación de sus productos turísticos. Rioja Alavesa da un paso más para dejar de ser un destino VIP y convertirse en un destino WIP.

 

 

La sala Valkiria de Barcelona fue el lugar elegido para presentar ante más de 50 medios de comunicación y agencias de viaje la nueva imagen corporativa de La Ruta del vino de Rioja Alavesa: WIP, siglas de Wine Important Person, no es sino una evolución de un concepto que aplica perfectamente a la comarca. Con Wine, como hilo conductor, haciendo valer la calidad de sus vinos; Important, reseñando lo valioso de su territorio y sus múltiples experiencias para conocer y vivir aún más la región; y Person, porque lo importante son las personas que hacen de Rioja Alavesa una comarca viva, donde la hospitalidad es una seña de identidad.

 

 

El acto contó con la presencia de Rosa García, Presidenta de la Ruta del vino de Rioja Alavesa, que presentó a los medios y agencias las distintas categorías de vino que se están trabajando en la comarca. Destacó los vinos monovarietales, vinos de zona, vinos de municipio y los vinos de viñedos singulares, una categoría esta última que en la D.O. Ca Rioja cuenta con 140 viñedos, la mitad de los cuales están en Rioja Alavesa.

 

 

El departamento de Turismo del Gobierno Vasco, patrocinador del evento y representado por Daniel Solana, Director General de Basquetour, quiso destacar el concepto Important, reseñando la gran cantidad de experiencias únicas adaptadas a todo tipo de público que se pueden vivir en Rioja Alavesa, así como el papel de Euskadi como un destino turístico sostenible y de calidad, donde vino, patrimonio, naturaleza y gastronomía, en definitiva, todo lo que ofrece Euskadi está perfectamente resumido en Rioja Alavesa.

 

 

Por último, María Jiménez Arrausi, Gerente de La Ruta del vino de Rioja Alavesa, habló de Person, para hacer hincapié en las personas, quienes de verdad hacen de Rioja Alavesa lo que es hoy. Una comarca viva, en la que la gente que se forma fuera de la comarca, siempre vuelve para aportar su granito de arena, trayendo nuevos avances y técnicas para mejorar la elaboración del vino o desarrollar mejor el producto turístico de la comarca. Destacó también el papel fundamental de la mujer en el mundo rural de Euskadi, una sociedad matriarcal donde sin ellas no se entendería Rioja Alavesa tal y como se conoce hoy en día. Durante la presentación también se quiso recalcar la labor formativa de 360º para las empresas, los encuentros comerciales, campus de invierno para empresas, entre otras iniciativas.

 

 

Por último, se habló de los Planes de Sostenibilidad, subencionados por los Fondos Next Generation que permitirán la evolución del destino y el desarrollo de nuevas experiencias. La partida, de 5,5 millones de euros, contempla, entre otras 26 iniciativas, la creación de unos miradores del vino, así como un GR circular para senderismo y cicloturismo.

 

 

Wine Important Person constituye la nueva apuesta de Ruta del vino de Rioja Alavesa para poner el foco en lo verdaderamente importante: el vino, el territorio y las personas. Todo encaminado al disfrute slow de la comarca. 350 km2 para disfrutarlos, tomándonos un tiempo para conocerlos en profundidad y no dejar nunca de sorprendernos.

 

Más información:rutadelvinoderiojaalavesa.com

visitriojaalavesa.com

TODO POR DESCUBRIR EN UNA TIERRA QUE TE HARÁ SOÑAR… ¡LAS VEGAS Y LA ALCARRIA DE MADRID!

Más que una comarca… un viaje a un destino que engloba todas las experiencias que busca un viajero ávido de tradiciones, cultura, gastronomía, naturaleza y patrimonio.

 

 

A tan solo un rato en coche desde la capital, se encuentra un rincón de la Comunidad de Madrid donde dejar que corra el tiempo, perdiéndose en cada uno de sus 31 pueblos. Un instante, una experiencia para cada día, una postal que atesorar en el recuerdo. En el sureste de la Comunidad hay aún mucho por descubrir. Cuatro de las once Villas de Madrid; una ingente cantidad de patrimonio histórico, cultural y arqueológico; sendas verdes para practicar senderismo familiar y cicloturismo; planes, visitas y experiencias que os acerquen a descubrir una de las comarcas más ricas en monumentos históricos, rutas gastronómicas y deportivas, y un entorno rural privilegiado… ¡Bienvenidos a Las Vegas y La Alcarria de Madrid!

 

 

 

 

Un territorio que aboga por su esencia rural, por su huerta, por sus productos locales. Un lugar para recorrer a pie o pedaleando, con kilómetros y kilómetros de vías verdes en las que las familias tienen su destino predilecto por descubrir. Una comarca en la que sentarse a la mesa y disfrutar con lo mejor de su cocina, unos vinos con personalidad y carácter propios y una nota de sabor inimitable. Pueblos en los que la historia, el patrimonio, la cultura y las tradiciones están siempre presentes, pero por encima de todo… ¡Sus gentes!

 

 

Las Vegas y La Alcarria de Madrid es un destino que, en un recorrido por sus 31 pueblos, cuatro de ellos incluidos en el selecto club de las Villas de Madrid, es sorprendentemente fácil encontrar un lugar y un instante que recordarás siempre. Con planes adaptados a la totalidad del público, ya sean parejas, grupos de amigos, mayores, viajes de empresa, familias o aventureros, que quieran descubrir esta magnífica comarca por su cuenta. En Las Vegas y La Alcarria de Madrid hay rutas enoturísticas para descubrir bodegas únicas. Vías verdes, senderos perfectamente practicables y señalizados, ideales para ir con niños. Miradores donde el reloj mágicamente deja de funcionar. Una amplísima gama de asadores y restaurantes donde deleitarse con lo mejor de su gastronomía. Monumentos y museos que atestiguan un legado de siglos y ponen en valor una historia que ayuda a entender el carácter y la forma de ser de unas gentes que siempre abren sus puertas a los viajeros.

 

 

 

En Las Vegas y La Alcarria de Madrid, tan cerca y a la vez tan llena de secretos por conocer, siempre habrá una mesa a la que sentarse y probar su miel, su aceite, sus quesos, sus productos frescos de la huerta; un viñedo o una bodega singular con una historia increíble; una senda verde para disfrutarla con tus hijos o tus mayores; iglesias, palacios y museos que ayuden a arrojar luz sobre la historia de esta fantástica región de la Comunidad de Madrid. Un Madrid, que no te esperas…

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

ESTE 2024 CONVIERTETE EN ‘WIP’ EN RIOJA ALAVESA VIVIENDO LAS MEJORES EXPERIENCIAS

Ruta del Vino de Rioja Alavesa tiene todo lo necesario para ser WIP (Wine Important Person), villas con encanto, bodegas con todo tipo de experiencias, alojamientos que harán tu estancia inolvidable y una oferta gastronómica que te dejará con un sabor de boca insuperable.

 

 

Aquellos que se hayan fijado como propósito de año nuevo viajar más, descubrir rincones únicos y experiencias singulares que ayuden a conocer un territorio formidable y lleno de encanto, su destino es Rioja Alavesa. Un destino en lo que importa de verdad es el vino, el territorio y las personas. En definitiva, un destino W.I.P (Wine Important Person). Recorre villas medievales llenas de historias y leyendas a través de sus calles… y bajo ellas. Marida los mejores vinos con chocolate. O asómate a los miradores más impactantes para contemplar en todo su esplendor una tierra llena de magia.

 

 

 

Ruta del Vino de Rioja Alavesa siempre ofrece un amplio abanico de propuestas para realizar actividades que ayudan a conocer el producto, la tierra, los secretos mejor guardados de un territorio fascinante, accesible y recomendado para todo tipo de público.

 

 

 

Un primer plan sería visitar una villa medieval icónica de Rioja Alavesa: Labastida/Bastida. En una completa jornada de actividades, los visitantes podrán disfrutar de una gymkhana tecnológica, apta para realizarla en familia. Después, es turno de visitar una bodega con siglos de historia, la mejor forma de conocer los vinos de Labastida, y, desde luego, degustarlos. Como colofón, ¿qué tal un impresionante menú con los mejores platos de la comarca como las patatas con chorizo o las chuletillas al sarmiento?

 

 

 

Uno de los mayores atractivos de Rioja Alavesa son sus miradores. Verdaderos balcones desde los que asomarse a contemplar postales sencillamente fantásticas. Por eso, gracias a la actividad ‘los balcones’, es posible visitar lugares únicos como el balcón de Rioja Alavesa, desde el que se divisa prácticamente toda la comarca, el mirador de Páganos o los miradores de Elciego, desde los que se puede apreciar el contraste arquitectónico entre tradición y modernidad.

 

 

 

Un plan que debe constar en cualquier agenda, sí o sí tiene que pasar por Laguardia. Esta villa, capital de Rioja Alavesa, es una de las mejor conservadas y encierra dentro de sus murallas, uno de los mayores atractivos de toda la comarca: 320 cuevas, bodegas subterráneas en las que se conservan algunos de los mejores vinos de la región. Pues con una ‘visita primicia’, es posible visitar la Casa de la Primicia, el edificio civil más antiguo de Laguardia, para luego adentrarse en su bodega subterránea y disfrutar de 2 vinos Premium.

 

 

 

Si hay algo que en Rioja Alavesa es sinónimo de orgullo, lógicamente es su vino. En Elciego, la bodega Pago de Larrea ofrece la oportunidad de conocer su viñedo La Romañíguez, en una visita muy personal, ‘pasión por el terroir’. Es una forma sorprendente de descubrir los secretos, variedades y la evolución de la cepa, además de degustar sus mejores vinos, acompañados de un aperitivo.

 

 

Y si lo que se busca es una cata diferente, que rompa con lo establecido tradicionalmente, ¿qué tal vino con chocolate? Viñedos y Bodegas de La Marquesa-Valserrano tiene un plan para los más golosos: ‘Como vino para chocolate’, la mejor forma de maridar los mejores vinos con el dulce más popular del mundo.

 

 

Y ya que has venido a Rioja Alavesa, ¡quédate! Elige dormir entre viñedos, en las casas rurales más acogedoras de la comarca; hoteles con encanto en villas medievales; o los hoteles más vanguardistas. La elección siempre será acertada, ya que Rioja Alavesa abarca todo tipo de públicos y opciones. Además, en los propios alojamientos hay disponibles diversa variedad de experiencias y actividades para todo aquel que quiera seguir conociendo esta tierra de una forma singular.

 

 

No faltan planes ni experiencias que nos permitan descubrir y enamorarnos de una comarca que siempre tiene pendiente un rincón, una aventura, una historia aguardando a ser descubierta por el visitante.

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

https://visitriojaalavesa.com

DESCUBRE UNA BODEGA “DE FÁBULA” EN LAGUARDIA ESTE PUENTE DE DICIEMBRE

El Fabulista, la bodega subterránea más grande y particular de Laguardia te ofrece una visita inolvidable en la que conocerás los secretos de un vino con personalidad propia… ¡Y a Félix Mª Samaniego!

Los días 7, 8 y 9 de diciembre tienes una cita ineludible en Laguardia para conocer uno de los rincones más emblemáticos de Rioja Alavesa. Una bodega centenaria bajo un palacio del siglo XVII…

 

 

 

¿Cómo resistirse a una cata diferente? Imagínate recorriendo un calado histórico a siete metros de profundidad en la villa medieval de Laguardia, donde hay hasta 320 cuevas dentro del recinto amurallado. Una de las pocas bodegas que aún hoy sigue elaborando vino de forma totalmente artesanal. Y además, imagínate conocer al fabulista en persona. Sí, sí, el propio Félix Mª Samaniego, emblema de Laguardia, te relatará sus leyendas y también sus menos conocidos cuentos eróticos del siglo XVIII e inicios del XIX. Como no, probarás una selección de vinos elaborados en la propia bodega y aprenderás de una forma amena y didáctica todo sobre la elaboración del vino. ¿Necesitas más motivos?

 

 

Los próximos 7, 8 y 9 de diciembre, Bodega El Fabulista te ofrece unas visitas teatralizadas ‘de fábula’. Una ocasión perfecta para recorrer, aprender y degustar algunos de los singulares vinos de la bodega. En pleno corazón de la villa medieval de Laguardia y bajo un magnífico palacio del siglo XVII, nos espera una bodega diferente. Pero antes, merece la pena conocer un poco la historia del palacio, residencia de nuestro protagonista, Félix Mª Samaniego, ciudadano ilustre de Laguardia. Conoceremos los aspectos más destacados de su vida y sus costumbres, para luego acceder a la bodega.

 

 

 

Una vez dentro, recorreremos el subsuelo del palacio para descubrir los tres calados que discurren de forma paralela: uno destinado a la elaboración del vino, otro para crianza y el último para la degustación y disfrute de los vinos.

 

 

 

La bodega, acondicionada para mostrar y explicar el origen de los calados históricos, será el lugar idóneo para aprender todo lo que hay que saber sobre el método con el que se elaboran los vinos en ‘El Fabulista’: la maceración carbónica. Un procedimiento tradicional muy común en la comarca y que consigue como resultado unos vinos de calidad inimitable.

 

 

 

Esta visita ‘de fábula’, contará con una sorpresa. A lo largo del recorrido, sin previo aviso, hará su aparición Félix Mª Samaniego, para charlar con los visitantes y compartir sus vivencias, así como algunas de sus célebres fábulas… y algún que otro relato erótico para los más atrevidos, aportando un toque divertido y entretenido, y que son contados desde el respeto.

 

 

 

La visita tiene un precio de 12,50€ para los adultos y de 6,75€ para los niños/as de 8 a 17 años y se puede disfrutar en horario de 17:00, 17:30 y 19:00 durante los días 7, 8 y 9 de diciembre. Para conseguir tus entradas, puedes dirigirte aquí, aunque es imprescindible realizar reserva previa llamando al 945621192 antes de realizar la compra.

 

 

 

¡Haz que tu escapada de puente de la Constitución sea de fábula!

 

 

 

 

 

Más información en:

info@bodegaelfabulista.com o en el teléfono 945621192

BRINDA CON VINO Y CAVA POR EL DÍA MUNDIAL DEL ENOTURISMO

 

 

 

 

 

El territorio que dibuja Ribera del Guadiana es un paisaje cambiante todo el año. Un mosaico cromático que va desde el verde mar de viñedos en agosto, hasta los ocres, amarillos y rojizos en otoño. En el horizonte, viñedos y olivos centenarios se funden con la arcilla roja del suelo y con la luz del atardecer, tomando como eje central la Vía de la Plata. Tanta belleza debe ser celebrada y por eso, el próximo domingo 12 de noviembre, te invitamos a celebrar el día mundial del enoturismo.

 

 

 

La Ruta del vino y del cava Ribera del Guadiana te invita a conocer una de las actividades que tienen preparadas para esta celebración. El próximo domingo 12 de noviembre, no te puedes perder: ‘Los secretos del bodeguero y del geoparque’.

 

 

 

Una visita que comienza a las 11:00 h en el Centro de recepción de visitantes del geoparque Villuercas-ibores-Jara para conocer el relieve apalachense. A continuación, a las 12:30 h visitaréis la bodega Cañalva para conocer de primera mano a su bodeguero, Álvaro Peloche, quien os contará los secretos sobre la elaboración del vino, junto con una cata en rama desde el depósito y la barrica, toda una experiencia fascinante.

 

 

 

Más tarde, a las 13:15 h, cuando el hambre apremia, se realizará un picoteo con productos extremeños, quesos e ibéricos. La visita tiene una duración aproximada de 3 horas.

 

 

 

El precio de esta actividad será de 18 euros para adultos, niños y adolescentes gratis. El pago se procederá directamente en la propia bodega hasta completar aforo.

 

 

 

 

 

 

Para más información:

Bodegas Cañalva 924369405

infor@bodegascanalva.com

Oficina de la ruta del vino 924666967 hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com

TALLER DE VINOS MEDICINALES PARA CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DEL ENOTURISMO

 

 

 

 

El próximo 11 de noviembre, la localidad pacense, ciudad del vino y del cava, celebra una fecha señalada en su calendario. Una cita obligatoria para bodegueros y amantes del mundo de la enología que podrán disfrutar de actividades especiales que no dejarán indiferente a nadie. Un taller de vinos medicinales, y por supuesto una visita guiada con degustación son los planes que te ofrece esta ciudad.

 

 

 

En este día tan especial, Almendralejo ha preparado dos actividades imprescindibles si te gusta el vino, para que disfrutes de la esencia del enoturismo, el sábado 11 de noviembre.

 

 

 

 

En primer lugar, ‘Talleres de vinos medicinales’, en la icónica Plaza de toros de Almendralejo. Este plan comienza a las 11:30 h con una visita a las entrañas de la Plaza de toros, donde conocer y descubrir su bodega, un rincón insólito a la par que fascinante, pues es la única plaza de toros en el mundo con una bodega bajo su graderío. A las 12:00 h, comenzará el taller de vinos medicinales a cargo de Herbanostra, sin cambiar de ubicación conoceremos como los médicos de la antigüedad clásica ya alababan las virtudes medicinales del vino. Y preparaban vinos medicinales contra todo tipo de dolencias. En las bodegas de la plaza de toro desvelaremos juntos algunas recetas milenarias para tonificar el espíritu y calmar los nervios. Descubre con nosotros cómo preparar estos enolaturos y llévate para casa una muestra de estos elixires saludables…»

 

 

 

Pero, cuando el reloj marque las 13:15 h será el momento de conocer en profundidad los vinos y cavas del museo en la propia bodega de la plaza.

 

 

 

Esta actividad tiene una duración aproximada de 3 h, y contará con 25 plazas. Para información y reservas es necesario ponerse en contacto con la oficina de turismo en el número de teléfono 924 666 967, o contactar vía email en turismo@almendralejo.es

 

 

 

 

En segundo lugar, el Museo de las ciencias del vino te invita a realizar una visita guiada con degustación en diferentes horarios; 10:30 h, 12:30 h o 17:00 h. La inscripción a esta actividad es gratuita, únicamente deberéis llamar al Museo de las Ciencias del Vino en el teléfono 924 667 852, o a la oficina de turismo en el número 924 666 967. Aunque si lo preferís también podréis contactar en el email turismo@almendralejo.es

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:visita.almendralejo.es