Archivo de la categoría: ocio

¿SEGURO QUE CONOCES BIEN FLANDES? LOQUIS TE LO CUENTA AL OÍDO

‘Flandes, hogar de Maestros: rutas de arte, paisajes y sabores’ es la guía definitiva para adentrarte en esta sorprendente región de una manera más personal e íntima.

 

Flandes, al norte de Bélgica, es más que un destino. Es la tierra donde las huellas de los Maestros Flamencos, tan universales en algunos de los museos más importantes del mundo, se revelan de una forma íntima y profundamente conectada al lugar para el que fueron concebidas. Es aquí donde el arte nos cuenta la historia no solo del genio, sino del paisaje y las tradiciones que lo inspiraron. Te invitamos a descubrir Flandes a través de un viaje sonoro, una colección de historias que nos llevan a recorrer rincones de Amberes, Brujas, Gante, Lovaina, Malinas, Cortrique y Ostende. Un completo podcast, disponible a través de Loquis, se convierte en nuestro discreto y elegante compañero, guiándonos por lugares emblemáticos y, lo que es más seductor, por aquellos menos conocidos, pero de gran encanto.

 

Los Maestros Flamencos: El espíritu del lugar

‘Flandes, hogar de Maestros: rutas de arte, paisajes y sabores’, nos permite sumergirnos en los escenarios donde artistas como Rubens, Bruegel, y Van Eyck vivieron, crearon e inspiraron sus obras maestras.

En Gante, si bien Van Eyck es el gran protagonista con el retablo de la catedral, la ciudad esconde tras sus puertas tres iglesias poco visitadas de enorme interés artístico, con la posibilidad de descubrir rincones gastronómicos cercanos, y dos abadías próximas, una de ellas ligada a la historia común con España.

En Lovaina, la conexión entre el maestro Bouts y la ciudad es palpable. Su obra magna, La Última Cena, fue pintada pensando en la Iglesia de San Pedro. Al admirarla, se perciben a través de las ventanas de arco apuntado del fondo, las mismas vistas de la Plaza Mayor de Lovaina que se disfrutan hoy desde las ventanas de la iglesia. Un extraordinario ejercicio de realismo. En esta misma iglesia, su segunda obra, El martirio de San Erasmo, sigue adornando el lugar para el que fue creado hace casi 600 años.

Amberes se rinde a los pasos de Rubens: artista, coleccionista, diplomático. La ciudad, que albergó su taller, ofrece un recorrido por sus huellas en lugares tan variopintos como el recogido Jardín del Calvario, junto a la Iglesia de San Pablo, un rincón pintoresco con 63 esculturas a tamaño natural. Además, el Museo Plantin-Moretus, el histórico taller de impresores, alberga no solo prensas y linotipos auténticos, sino también lazos con Rubens, quien diseñó portadas y pintó retratos para su amigo, el editor Balthasar Moretus.

En la ciudad costera de Ostende, el mar es testigo del legado de Ensor, maestro flamenco que nació, vivió y murió en ella. Su casa se conserva y puede visitarse. El litoral flamenco atrajo a otros artistas como el surrealista Paul Delvaux y Constant Permeke.

Paisajes inspiradores y caminos de encuentro

El arte y la naturaleza se fusionan en Flandes, invitándonos a explorar a pie o en bicicleta.

El pintoresco río Lys ofrece una ruta en barco y bicicleta que atraviesa casas pintorescas, estudios de artistas y museos, con el pueblecito de Sint Martens Latem como punto álgido, donde se encuentra el Museo Gevaert Minne.

El idílico Pajottenland, una región agrícola entre Bruselas, Halle y Ninove, fue el paisaje que conquistó el corazón de Pieter Bruegel el Viejo. Sus paisajes en pendiente y encantadores pueblos de agricultores inspiraron sus obras, convertidas hoy en un museo al aire libre a lo largo de la ruta a pie o en bicicleta de Bruegel.

A solo tres kilómetros de la animada Lovaina, los bosques de caducifolios Meerdaalwoud y Heverleebos ofrecen un refugio natural perfecto para alquilar una bicicleta y disfrutar de un picnic.

Flandes también nos descubre más de 1000 castillos y residencias nobiliarias en los alrededores de las ciudades. Cerca de Gante se alzan los castillos de Ooidonk y Laarne. La nobleza dejó también su huella en el Ommeland de Brujas, con sus impresionantes residencias, castillos y jardines diseminados entre la vegetación.

El litoral flamenco, con 68 km, es fácil de recorrer en bicicleta o con el tranvía de la costa. Sus playas amplias con dunas albergan localidades de diferente personalidad, como Ostende con su puerto pesquero, y Oostduinkerke, donde aún se mantiene la tradición de la pesca de gambas a caballo.

Cerca de Lovaina, un circuito de 14 km conecta cuatro abadías: Vlierbeek, Abadía del Parque, Santa Gertrudis y Keizersberg.

Ciudades con alma y sabores memorables

Las ciudades flamencas nos invitan a perdernos, descubriendo que la historia se vive en el presente.

Brujas es un espectáculo increíble, un regreso al pasado en sus calles empedradas y canales. Más allá del turístico «triángulo de oro» se descubre la verdadera Brujas, donde sus habitantes viven y trabajan, en barrios con carácter que también albergan arte y arquitectura contemporáneos.

Malinas, antigua capital de los Países Bajos Borgoñones, alberga siete iglesias monumentales. Su Torre de San Rumoldo, con uno de los carillones más impresionantes, permite divisar el Atomium de Bruselas en días despejados. Puede recorrerse a pie sobre el agua, en la plataforma habilitada sobre el río Dila, o en rutas guiadas como «Si las paredes hablaran» o «Rubens en piedra».

Y para el deleite, el paseo culinario «Mmm… Malinas» acompaña al viajero por 10 creadores de sabor, con delicias actuales elaboradas con ingredientes típicos de antaño, recuperando el esplendor de su época dorada.

Si has planeado para fechas próximas una escapada a Flandes y no tienes una idea clara de lo que ver, a dónde ir ni qué rincones son los imprescindibles, ‘Flandes, hogar de Maestros: rutas de arte, paisajes y sabores’ será tu compañero de viaje ideal. Ponte los auriculares, visita la app de Loquis y déjate llevar, sorprender y emocionar por las historias que quedan por contar de este rincón de Bélgica…

 

 

 

 

 

https://www.loquis.com/es

DESPIDE EL AÑO ENTRE MONTAÑAS Y RECIBE A LOS REYES MAGOS ESQUIANDO

El Hotel Vall de Núria se prepara para vivir unas fiestas inolvidables llenas de emoción y magia en un entorno natural inigualable.

Para despedir 2025, el Hotel Vall de Núria propone un exclusivo pack de Fin de Año que incluye una cena de gala con menú degustación de productos locales, uvas de la suerte, fiesta con DJ y barra libre, alojamiento y transporte en el tren cremallera. Un plan único para quienes buscan un entorno natural y acogedor donde dar la bienvenida a 2026 sin preocuparse por nada.

Durante la cena de gala se podrán saborear platos cuidadosamente elaborados y un exquisito postre, acompañados de dulces típicos como turrones y neules. Y cuando el reloj marque la medianoche, después de las uvas y el cava, pasaremos a disfrutar de los fuegos artificiales y la fiesta, todo en un ambiente inigualable.

Además, en este alojamiento la víspera de reyes es aún más especial. La noche del 5 de enero, Melchor, Gaspar y Baltasar dejarán sus camellos y se deslizarán por las pistas nevadas hasta el Hotel Vall de Núria, un espectáculo único, lleno de ilusión, que convierte el valle en un auténtico escenario de cuento. La noche de reyes es tan mágica para los niños en el hotel Vall de Nuria, que hasta es posible que el paje real os lleve un regalo a vuestra habitación.

Las familias podrán disfrutar de este encuentro tan especial en un entorno cálido y acogedor, mientras el paisaje nevado y el cielo estrellado envuelven cada instante de magia.

Además, los visitantes podrán deleitarse con la oferta gastronómica de los restaurantes del alojamiento; El Racó de la Vall, Finestrelles, la Cabana del pastor y Furgoteca, donde los sabores del Ripollès cobran protagonismo en platos elaborados con productos de proximidad.

Durante las festividades de Nochebuena, Navidad y San Esteban, los huéspedes podrán degustar un bufet especial navideño, en el que degustar los sabores tradicionales catalanes con recetas elaboradas con productos de proximidad.

Rodeado de montañas, entre los imponentes macizos del Pirineo Catalán, y accesible únicamente a través de tren cremallera, descubriréis un destino majestuoso que invita a disfrutar de una Navidad diferente, donde la nieve, la gastronomía y sus tradiciones, crearán una atmosfera inolvidable.

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

¡BAENA YA HUELE A NAVIDAD!

El mercado navideño, del 28 al 30 de noviembre, vestirá la Plaza de la Constitución de luz, música, ilusión y magia para el disfrute de toda la familia.

 

 

¡La Navidad está a la vuelta de la esquina y Baena ya se prepara para encender la magia! Del 28 al 30 de noviembre, el corazón de la ciudad, la Plaza de la Constitución, se transformará en un deslumbrante punto de encuentro: ¡llega el esperado Mercado Navideño! Serán tres días donde la ilusión será la protagonista.

Durante todo el fin de semana, sumérgete en un ambiente festivo y acogedor, perfecto para vecinos y visitantes. Recorre la variada selección de puestos con artesanía única, la decoración navideña más bonita, tentaciones gastronómicas y esos regalos originales que tanto buscas.

Pero la fiesta no se queda ahí. La plaza vibrará con un planazo familiar que incluye actividades para todas las edades, la mejor música en directo, animación infantil y espectáculos que te encantarán. Y al caer la noche, un impresionante despliegue de luces llenará de una calidez mágica las noches baenenses. ¡Prepara tus planes y no te lo pierdas!                                       

 

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

ALCALÁ DE HENARES DESBORDA LUZ, MAGIA E ILUSIÓN ESTA NAVIDAD

La ciudad se engalana un año más para acoger su tan esperado mercado navideño. Una ocasión perfecta para iluminar de felicidad los rostros de los más pequeños… y hacer que los mayores vuelvan a sentirse como niños.

 

 

Del 28 de noviembre al 6 de enero, el Mercado Navideño hará de la ciudad complutense el epicentro de las fiestas más mágicas del año.

 

Alcalá de Henares volverá a celebrar la Navidad con un sinfín de propuestas culturales y mostrando su riqueza patrimonial. La ciudad complutense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha diseñado una programación pensada, sobre todo, para los más pequeños, en un enclave único, repleto de historia y ambiente navideño. Una impresionante pista de patinaje sobre hielo, 30 puestos de artesanía y alimentación, un carrusel, atracciones ecológicas, un tren de vías alrededor de un árbol de 20 metros de altura, tren turístico hasta el Belén Monumental, una noria cadete para todos los públicos y conciertos gratuitos en la Plaza Cervantes.

 

Se hace la luz y todo da comienzo. Caras radiantes de felicidad, ojos que rebosan ilusión, olor a jengibre y a dulces recién salidos del horno. Se hace la luz y Alcalá de Henares se transforma en el centro de la Navidad durante 6 semanas. Semanas de actividades, de conciertos, de reencuentros y de tiempo para pasarlo con quien más queremos en las fechas más entrañables y mágicas del año.

Coincidiendo con el inicio del alumbrado navideño de la ciudad, el próximo 28 de noviembre, y hasta el 6 de enero de 2025 dará inicio el ya tradicional Mercado Navideño. La Plaza de Cervantes se convierte en un bazar al aire libre repleto de artesanía, puestos de comida, atracciones para los más pequeños y decenas de rincones para quedarse obnubilado por la intensidad y belleza de unas luces que harán salir al niño interior hasta de los más descreídos. Con una pista de hielo para patinar, un fantástico carrusel, un tren de vías, la clásica noria, un tren turístico hasta el Belén Monumental y una decoración que desborda luz cálida que prácticamente envuelve toda la plaza.

La programación para esta Navidad en Alcalá de Henares incluye el 29 de noviembre a partir de las 18:00 un concierto a cargo de Raya Real, seguido del tradicional pregón de Navidad y una chocolatada en el Quiosco de la música de la Plaza de Cervantes. Durante el puente de diciembre tendrán lugar diferentes espectáculos musicales como la actuación de Sonia Andrade Cordero, artista local ganadora de 5 premios nacionales de copla, el 6 de diciembre a partir de las 20:00.

El 30 de diciembre es día de campanadas en Alcalá. A las 12:00 será el turno de las pre uvas navideñas infantiles, con espectáculo incluido desde las 11:15. Para los mayores, la cita será para las 24:00. Un rato antes se comenzará la venta solidaria de las chuches-uvas a partir de las 20:00, seguido de actuaciones en directo para que todos y cada uno de los asistentes hagan el ensayo general perfecto para despedir 2025 con una sonrisa y ganas de pasarlo bien en la ciudad Complutense.

 

¡¡¡NOS VEMOS POR ALCALÁ!!!

 

 

 

                                          

 

 

Más información: www.musicalsport.com

 

LA MENTE Y EL PULSO SE ENFRENTAN EN EL GRAN HOTEL LAKUA

Expochess y el VIII Nacional de Pool 8 se disputan un año más en el Gran Hotel Lakua de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz se prepara para un mes de noviembre sin precedentes en el que ajedrez y billar serán los protagonistas. El prestigioso Gran Hotel Lakua de Vitoria será sede de una nueva edición de Expochess, el 4 de noviembre, un encuentro internacional de ajedrez y cultura. Además de una nueva edición del Torneo Nacional de Pool 8, del 14 al 16 de noviembre, un campeonato que reunirá a los mejores talentos del país en esta disciplina.

Vitoria-Gasteiz vivirá en noviembre dos citas deportivas de primer nivel con el Gran Hotel Lakua como sede. El 4 de noviembre tendrá lugar Expochess, encuentro que une ajedrez y cultura, y del 14 al 16 de noviembre se disputará el VIII Torneo Nacional de Pool 8, que reunirá a especialistas de la modalidad bola 8.

Expochess es una iniciativa de carácter social y cultural que promueve el ajedrez como herramienta de desarrollo cognitivo y bienestar, abierta al público general y aficionados. La organización, de base asociativa y sin ánimo de lucro, impulsa actividades que conectan deporte, arte y divulgación, consolidando a Vitoria-Gasteiz como punto de encuentro de esta comunidad.

El VIII Torneo Nacional de Pool 8 concentrará durante tres jornadas la competición en torno a una disciplina que exige precisión, control emocional y estrategia. La programación prevista permitirá seguir de cerca a jugadores procedentes de distintos puntos del país, con sesiones pensadas tanto para participantes como para público.

El Gran Hotel Lakua ofrece un marco operativo adecuado para eventos deportivos indoor: salones modulables con montaje ágil, soporte técnico, alojamiento y restauración en el mismo recinto, además de espacios de descanso y logística para equipos y organización. Esta combinación facilita la experiencia competitiva y la asistencia de público local y visitante.

Con ajedrez y billar compartiendo calendario, noviembre en Vitoria-Gasteiz propone dos miradas complementarias sobre la concentración y la destreza, con el Gran Hotel Lakua como anfitrión de ambas convocatorias.

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

CORIA EN CINCO RUTAS: UN VIAJE POR LA ESENCIA NATURAL DE EXTREMADURA

Entre calzadas romanas, miradores infinitos y ríos que susurran historia, Coria revela su lado más natural y desconocido.

 

En el norte de Cáceres aguarda Coria, donde el tiempo se detiene entre dehesas infinitas y ríos que susurran historias milenarias.  Una ciudad monumental que, más allá de sus piedras cargadas de historia, es puerta de entrada a un paisaje donde lo etnográfico, lo ecológico y lo sublime se funden.  Presentamos cinco rutas para descubrir la Coria más auténtica, donde cada sendero es un verso escrito por la naturaleza.

 

  1. Vía Dalmacia: Tras las Huellas de Roma.

Un paseo por la memoria imperial.  Desde el Calvario, frente al silueteado Silo de grano, se despliega el Camino del Sierro: una antigua calzada romana que serpentea entre olivares y viñedos hasta el Mirador del Alto del Sierro.  Aquí, la vista abraza el Valle del Alagón, un mosaico de dehesas y sierras con Coria al fondo.

Es imprescindible prestar atención a los vestigios empedrados de la Vía Dalmacia, testigos del ingenio romano.  También a ‘La Madre del Agua’, un sistema hidráulico del siglo II d.C. que abastecía a la ciudad.  Y como no, el vuelo de las aves mediterráneas sobre los pastizales, donde conviven especies cinegéticas como el conejo.

Ficha técnica: 5,5 km (ida y vuelta).· 1h 30min.  Dificultad baja.

  1. Ruta de Peregrinación a Argeme: Devoción y Naturaleza.

Donde el río Alagón teje leyendas, este camino, que antaño unía Coria con Galisteo, sigue el curso del Alagón entre huertas de regadío teñidas de maíz y tomate.  La meta es el Santuario de Argeme (siglos XVII-XVIII), un remanso de paz coronado por el Mirador de Argeme, un balcón sobre el barranco fluvial donde el paisaje se vuelve poesía.

No pasarán inadvertidas en esta ruta las ruinas de villas romanas en ‘Los Valderritos’, vestigios de un pasado agrícola próspero.  Ni tampoco la dehesa de Malpartida, ejemplo de equilibrio entre hombre y naturaleza.  Y para los que son de agudizar bien el oído, podrán deleitarse con el canto de las oropéndolas en los bosques de ribera.

Ficha técnica: 8,2 km (ida y vuelta).· 1h 20min.· Dificultad media.

  1. Camino del Rincón del Obispo: La Ribera en Estado Puro.

Un viaje al corazón fluvial del Alagón iniciando en el Puente de Hierro (1901-1909).  Esta ruta bordea la Isleta entre campos de tabaco y pimientos, para adentrarse en el ‘Charco del Moro’, un refugio invernal de garzas y martines pescadores.  El final, el blanco poblado de Rincón del Obispo, que aparece a modo de cuadro impresionista.

Es imprescindible detenerse con calma a contemplar los útiles líticos del Paleolítico Inferior dispersos en las terrazas del Alagón.  Además, la frondosidad del bosque galería, proporciona sombra y frescor en esta época del año.

Ficha técnica: 8 km (ida y vuelta).· 1h 10min.· Dificultad baja.

  1. Dehesa Boyal de Mínguez: La Extremadura Profunda.

Encinares, ganado y miradores infinitos. Tras cruzar el Puente de Hierro, la ruta asciende entre encinas y peñascos de pizarra hacia el Mirador de la Dehesa de Mínguez, donde el Valle del Alagón se despliega con las Sierras de Gata y Gredos al fondo.  Es la esencia de la Extremadura agroganadera y como tal, hay que disfrutar de los chozos de pastores, zahúrdas, puentes y fuentes, arquitecturas tradicionales en piedra seca.  También del avistamiento de buitres leonados sobrevolando los cortados.

Ficha técnica: 8,85 km (ida y vuelta).· 2h 30min.· Dificultad media-alta.

  1. Ruta de los Canales: Historia y Agua.

Un círculo perfecto entre pasado y presente.  Este itinerario combina el Parque Fluvial del Tamujal con las vistas monumentales de Coria.  Desde el Puente de Piedra (siglo XVI) hasta la Catedral de Sta. María de la Asunción (siglos XV-XVIII) —que domina el skyline—, el paseo es un diálogo entre naturaleza y patrimonio.  La Muralla Romana (siglo I), el Castillo (siglo XV) y el Palacio de los Duques de Alba (siglos XV-XVI) son de bella factura, como los atardeceres sobre el río, con reflejos dorados en el agua.

Ficha técnica: 8,2 km (circular).· 2h 20min.· Dificultad baja.

Estas rutas no son solo caminos; son ventanas abiertas a una tierra donde la historia late en cada piedra y la naturaleza se muestra en estado puro.  Coria, con su mezcla de humedad fluvial y aromas de jara, invita a perderse… para encontrarse.

 

Más información: https://turismocoria.es/turismo/