Archivo de la categoría: Noticias

VILA GALÉ REFUERZA SU LIDERAZGO EN TURISMO CON NUEVAS DISTINCIONES EN PORTUGAL

 

El grupo Vila Galé ha sido galardonado con tres importantes premios en el sector turístico portugués, reforzando su posición como referencia en la industria hotelera en el país vecino.

En la 20ª edición de los Publituris Portugal Travel Awards, que tuvo lugar el 4 de julio en el hotel Vila Galé Collection Elvas, el grupo ganó dos premios:

  • Mejor Cadena Hotelera – Hoteles Vila Galé
  • Mejor hotel de playa: Vila Galé Collection Praia

El grupo ha vuelto a ser reconocido como la mejor cadena hotelera de Portugal, un galardón que consigue por décima vez desde 2006. Organizados anualmente por el periódico Publituris, los Portugal Travel Awards distinguen este año a los mejores del sector en 22 categorías, basándose en una media ponderada de los votos del jurado, suscriptores y abonados a la newsletter diaria.

Vila Galé también fue premiada en los Premios Marketeer 2025, al ser elegida ganadora en la categoría Turismo – Hotel, en una ceremonia celebrada en el Convento do Beato, en Lisboa. Con más de 250 finalistas distribuidos en 36 categorías, el Premio Marketeer destaca marcas, empresas y personalidades que destacan en el panorama nacional.

Con 52 hoteles en Portugal, Brasil, Cuba y España, el grupo Vila Galé considera estas distinciones como una confirmación de su compromiso continuo con la calidad, la innovación y la excelencia en el sector hotelero.

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

LA OFERTA DE GOLF DE HUELVA SE PROMOCIONA A CIENTOS DE JUGADORES A TRAVÉS DEL CIRCUITO ‘GOLF HUELVA LA LUZ’

 

 

 

La Agencia Destino Huelva, junto con la Asociación de Campos de Golf, ha estado desarrollando desde el pasado mes de mayo una intensa labor de promoción del segmento y la oferta de golf del destino, dirigida al público final tanto a nivel nacional como internacional.

Tal como se presentó en el Plan de Acción de Promoción del segmento de golf, ya se han llevado a cabo cinco de las ocho pruebas que componen el Circuito Golf Huelva La Luz. Estas pruebas se han celebrado en distintos campos de golf de Lisboa, Pontevedra, Oporto, Barcelona y Gijón, y en ellas han participado directamente más de medio millar de jugadores. Todos los participantes han recibido información exhaustiva y detallada sobre el destino, sus campos de golf y su oferta turística en general. La acogida ha sido excelente, y un alto porcentaje de los participantes ha mostrado un considerable conocimiento sobre Huelva y un gran interés en visitarla para disfrutar de vacaciones o escapadas.

El formato de esta promoción, que es directa y genera un retorno fantástico, consiste en la celebración de torneos en clubes sociales. En estos eventos, los participantes no solo reciben información completa sobre los campos de golf de la provincia y el resto de la oferta turística, sino que también tienen la oportunidad de degustar productos estrella de la gastronomía onubense.

Además, pueden participar en sorteos de estancias y experiencias de golf en la provincia de Huelva, lo que incrementa aún más su interés.

Además del Circuito Golf Huelva La Luz, orientado al público nacional y portugués, se ha celebrado una prueba en Burdeos, un mercado francés que aporta numerosos visitantes a Huelva. Estos clientes cuentan con una buena conexión a través de vuelos directos con Sevilla y Faro, facilitando así el acceso a los distintos resorts de golf de la provincia.

Una vez finalizada la temporada estival, se retomarán las pruebas pendientes en Santander, Pamplona y Zaragoza para completar las ocho que contempla este circuito. Con ellas, se espera superar el millar de jugadores participantes en total.

 

Más información: www.destinohuelva.org

ISLANTILLA: EL PARAÍSO ESCONDIDO DE LA COSTA DE LA LUZ

Kilómetros de playas, naturaleza salvaje y servicios premium convierten a Islantilla en el destino perfecto para este verano. Puerto Antilla Grand Hotel será el punto de partida ideal para unas vacaciones de ensueño

 

Playas interminables de arena fina, un clima privilegiado que se mantiene estable todo el año y un entorno que combina mar, naturaleza y tradición. Esta es la esencia de Islantilla, un destino consolidado como uno de los rincones más seductores de la costa onubense. Para conocerlo en todo su esplendor, los viajeros podrán disfrutar de una maravillosa estancia en Puerto Antilla Grand Hotel, un enclave único de confort y lujo para familias.

 

Ente Lepe e Isla Cristina, Islantilla presume de tener más de 1.5 kilómetros de playas certificadas con la Q de Calidad Turística. Esta distinción reconoce al municipio por sus aguas cristalinas, arena dorada y amplios espacios naturales. Un lugar fantástico donde olvidarse del ajetreo de la ciudad, desconectar y vivir unas vacaciones inolvidables.

 

Islantilla es mucho más que sol y playa: es cultura, deporte y naturaleza. Desde rutas en bicicleta por el Paraje Natural Marismas del Río Piedras hasta tardes de golf en su campo de 27 hoyos. La cercanía a lugares con encanto como Isla Cristina, el puerto pesquero de El Terrón o el Parque Nacional de Doñana hacen que los viajeros exploren no sólo el destino sino también sus alrededores.

 

Otro de los encantos que quienes visiten este destino podrán disfrutar son sus atardeceres, ya que no hay nada más mágico que contemplar la caída del sol mientras el cielo se tiñe de color dorado, rosa y morado.

 

En el corazón de este paraíso se encuentra el Puerto Antilla Grand Hotel, un elegante resort de cuatro estrellas que combina arquitectura andaluza, jardines tropicales y un completo spa de 1.000 m². Con vistas al Atlántico, el hotel cuenta con cuatro piscinas exteriores, habitaciones familiares y una exquisita oferta gastronómica que apuesta por productos locales y recetas tradicionales reinterpretadas.

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

FIESTAS DEL CARMEN EN BAENA Y ALBENDÍN. LA CELEBRACIÓN DE LA COMUNIÓN ENTRE LOS BARRIOS

Más allá del ánimo por disfrutar de una festividad veraniega al uso, este evento pone de manifiesto el sentimiento de pertenencia al municipio y un arraigo a sus costumbres… Además de disfrutar de una procesión marinera en un embalse

 

Cada 16 de julio, muchos rincones de España se olvidan de las olas de calor y celebran con devoción la festividad de la Virgen del Carmen. En Baena se vive de una forma especial. Si bien el fervor se traslada a todo el municipio, es en La Almedina donde se concentra toda la actividad que llevará a grandes y pequeños a trabajar sin descanso hasta altas hora de la madrugada para que la alfombra de serrín que cubre el llano de Santa Marina y engalanar las calles del centro histórico. En la pedanía baenense de Albendín, también se rinde homenaje a la Virgen con una genuina procesión marinera en el embalse de Vadomojón.

Año tras año, los baenenses y vecinos de la comarca esperan con expectación la celebración del día de la Virgen del Carmen. La fiesta comienza unos días antes, el 12 de julio, con una actuación musical a cargo del grupo ‘The Sound Garage’ en Plaza Palacio. Los temas de siempre, los que hacen bailar al público de distintas generaciones, creando cuna atmósfera de celebración y encuentro hasta que el cuerpo aguante.

El día 16 es la jornada señalada. En la Iglesia de Santa Marina se celebran dos Eucaristías: a las 09:00 y a las 21:00. Después de la misa de la noche, la imagen de la Virgen del Carmen sale en solemne procesión por las principales calles de La Almedina. El momento más emotivo es cuando el cortejo pasa por encima de la alfombra de serrín, un precioso mosaico en el que ha trabajado todo aquel vecino que ha querido prestar su ayuda de forma interesada.

Por su parte, Albendín, la pedanía de Baena, también está de celebración con motivo de la festividad de la Virgen. Los albendinenses comienzan los actos incluso antes, con el traslado de la imagen de la Virgen desde la Iglesia de Santa María de Albendín hasta el pantano de Vadomojón. Una vez allí, el sábado 12 tendrá lugar una misa en honor a la Virgen, seguida de una procesión marinera, algo que no se suele ver en el resto de embalses de la zona, para terminar con una actuación musical en el club náutico.

El gran valor de esta fiesta reside en el espíritu de unión y fraternidad. Jóvenes y no tan jóvenes arriman el hombro la tarde noche del día 15 para preparar el impresionante mosaico elaborado con más de 60 sacos de serrín que cubre todo el llano de Santa Marina. Además, se engalana la calle y se arregla para que al día siguiente esté perfecta y no se deje ningún detalle pendiente. Madres e hijos, hermanos, amigos… Todos cooperan y están trabajando hasta que las calles estén listas para que la procesión sea magnífica. El hecho de que todos sumen, todos aporten su esfuerzo y tiempo, la da un valor especial a esta fecha, símbolo de la unidad y concordia de sus vecinos.

Visitar Baena y Albendín durante las fiestas del Carmen es una opción inmejorable de vivir en primera persona algo de lo que presumen y con razón en esta ciudad: sus vecinos.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

CORIA TE PROPONE ESTE MES DE JULIO UN MARIDAJE SINGULAR CON QUESO, VINO, TEATRO Y TURISMO ACTIVO

La Fiesta Gastronómica del Queso y del Vino, del 19 al 27 de julio, son un maridaje de lujo con uno de los festivales de teatro más importantes de la región y un evento deportivo de turismo activo pensado para todos los públicos…

 

 

El mes de julio en Coria es sinónimo de teatro, de artes escénicas en su máxima expresión.  Llega una nueva edición del Festival Internacional de Teatro “Coria Siéntela!”.  Una cita ineludible que congrega a importantes compañías teatrales de dentro y fuera de nuestras fronteras en un escenario de excepción: La Catedralicia Puerta del Perdón, uno de los emblemas arquitectónicos del Casco Histórico de Coria.  Sumado a este espectáculo que copa las plácidas noches estivales en la ciudad, el popular “Descenso del Río Alagón” es la excusa perfecta para disfrutar de un plan refrescante en plena naturaleza.  Es la atmósfera ideal para saborear una nueva Fiesta Gastronómica, que este mes tendrá como protagonista al Queso y el Vino.

 

La Fiesta Gastronómica del Queso y del Vino, del 19 al 27 de julio, va a dar mucho que hablar.  No sólo porque reúne dos auténticos manjares de la gastronomía extremeña, sino por la contrastada calidad de dichos productos.  Hablamos del Queso de Acehúche, el de Ibores, La Serena y la Torta del Casar.  Todos ellos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.).  Armonizando estos espectaculares quesos, nada mejor que un buen vino de Ribera del Guadiana (D.O.P.), o los sensacionales Vinos de la Tierra de Extremadura (I.G.P.).

Hablar del Queso de Acehúche (D.O.P.), es hablar de un queso graso, bajo en sal, de textura fundente, pasta blanca, con pocos ojos y mal distribuidos.  Su sabor ligeramente picante, combina perfectamente con sus aromas lácticos, cápricos y vegetales.

Por su parte, el Queso Ibores (D.O.P.), presenta un color amarfilado, semiduro, de textura mantecosa y húmeda, presentando ojos pequeños, poco abundantes y desigualmente repartidos.  Ni qué decir tiene su sabor, ligeramente ácido y moderadamente picante, con un punto salado que no desvirtúa para nada el bocado.

Estos dos últimos se elaboran con leche cruda de cabra. Sin embargo, el Queso de la Serena (D.O.P.), es de oveja, dándonos un producto de pasta blanda a semidura de color entre blanco marfil y amarillo céreo.  El cuajo vegetal o “flor de cardo” que se emplea en su elaboración, aporta esa textura grasa y el conocido aroma y sabor que lo convierten en uno de los favoritos por los amantes del queso.

También de oveja, la Torta del Casar (D.O.P.), destaca por su cremosidad, su intenso olor y el sabor desarrollado y ligeramente amargo, debido sin duda al cuajo vegetal.

Como complemento perfecto a estos manjares, un vino de Ribera del Guadiana (D.O.P.) siempre sorprenderá, ya que sus variedades autóctonas, conjugadas con otras de prestigio internacional como: tempranillo, macabeo en tintos, o chardonnay en los blancos, son un regalo al paladar.

Como también son un regalo los Vinos de la Tierra de Extremadura (I.G.P.).  Completos, balanceados y sofisticados, se trabajan con mimo empleando variedades como: garnacha, syrah y viura en tintos, o alarije, borba o malvar en blancos.

Todos estos productos podrán disfrutarse en las elaboraciones de una decena de establecimientos hosteleros que participarán en esta Fiesta, ya sea en la modalidad de ‘Menú Fin de Semana’ (19 y 20 de julio), a la ‘Carta’ (del 21 al 27 de julio), o las ‘Catas-Gastroexperiencia’ (del 24 al 26 de julio).

Bajo la imponente y plateresca portada del Perdón de la Catedral de Santa María de la Asunción, el atrio principal se transforma en un escenario efímero.  Es aquí, en este marco incomparable, donde cada mes de julio, al caer la noche, la farándula cobra vida.  Amantes del teatro y el espectáculo, atraídos por la promesa de noches veraniegas inolvidables, se congregan en el Casco Antiguo, sumergiéndose en el encanto de la representación bajo el cielo estrellado.

El Festival Internacional de Teatro “Coria Siéntela!”, arraigado en una ciudad con profundas raíces dramáticas, nació con éxito y una clara vocación de permanencia.  Es un testimonio del compromiso inquebrantable de esta ciudad con la promoción de compañías consagradas, tanto locales como de fuera de la región, en esta bella rama de las artes escénicas.  La expectación crece, el murmullo se apaga… las luces se atenúan y el telón se alza.  La magia está a punto de comenzar.

Mientras que para los amantes del turismo activo, aquellos que buscan una comunión íntima con la tierra y el agua, llega una invitación irresistible.  En el exuberante Valle del Alagón, nace una experiencia que trasciende lo meramente deportivo: un evento de naturaleza y aventura que captura la esencia del turismo activo.  El Descenso del Río Alagón, que celebra su edición número XVI, es parte del Circuito de Aguas Dulces de Extremadura, consolidándose como una de las actividades turísticas más anheladas de la región.  Una prueba popular no competitiva, de dificultad media-baja, que te conecta directamente con el alma del río.  El recorrido se inicia en el pintoresco Puente de la Macarrona, en Riolobos, y culmina en el emblemático Puente de Hierro de Coria.  A lo largo de sus 18,8 km, el río Alagón te susurra historias a través de sus evocadores paisajes.  Las orillas, abrazadas por una vegetación fluvial resiliente, son un santuario para anátidas y limícolas, otorgando al conjunto un incalculable valor ecológico.

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://descensorioalagon.blogspot.com/

NOCHES MÁGICAS EN EL REAL ALCÁZAR

En este espacio, donde reina una atmósfera con olor a jazmin, siglos de historia y rodeado de verde, se celebra como cada año el ciclo “Noches en los jardines del Real Alcázar”. Este año, los conciertos llegan a su edición número XXVI.

 

 

Cuando el sol se despide de Sevilla, los jardines del Real Alcázar cobran vida de una forma única. Un ciclo de conciertos que aúna sonidos de todas las épocas, convirtiéndose en cita imprescindible cada verano. Muy cerca, los hoteles América y Derby proponen ser un refugio con encanto para quienes desean vivir la magia nocturna de la ciudad. Una experiencia que invita a redescubrir la Sevilla más auténtica, entre palmeras centenarias y fuentes iluminadas.

El Real Alcázar es uno de los enclaves más reconocidos y visitados de la ciudad de Sevilla. Sus jardines, localizados en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad son símbolo de historia y belleza. Además, no podemos olvidarnos que este espacio está declarado como Patrimonio de la Humanidad y pasear por este nos permite visitar siglos y siglos de historia.

Cada verano, este monumento abre sus puertas al caer la noche para celebrar uno de los ciclos musicales más importante de Sevilla: “Noches en los Jardines del Real Alcázar”. Bajo el cielo estrellado y rodeados de naranjos y estanques, los asistentes disfrutan de conciertos de música antigua, flamenco, jazz o músicas del mundo, en un entorno cargado de simbolismo.

El ciclo, que este año se extiende durante todo el verano, propone más de setenta conciertos con artistas nacionales e internacionales.

Para quienes planean esta escapada cultural, la elección del alojamiento es clave. Los hoteles América y Derby, situados en pleno centro de Sevilla, en la Plaza de Duque de la Victoria, permiten acceder cómodamente a pie a innumerables rincones de la ciudad.

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

Más allá del Alcázar, Sevilla invita a perderse por sus calles al anochecer, degustar tapas tradicionales y descubrir rincones llenos de leyendas. Gracias a su excelente ubicación, los hoteles América y Derby se convierten en el punto de partida perfecto para vivir la ciudad con intensidad, pero también con la calma y el descanso que merece una escapada única.

Para más información:
https://www.hotelamericasevilla.com/
https://www.hotelderbysevilla.com/
www.lumbreras16.com