Archivo de la categoría: Noticias

HOTEL VALL DE NÚRIA, VUESTRO REFUGIO DE TEAM BUILDING

Un espacio único en plena naturaleza del Pirineo Catalán donde hacer reuniones productivas, actividades al aire libre y disfrutar de momentos de desconexión.

En un mundo donde las empresas buscan experiencias que refuercen la cohesión de sus equipos, el Hotel Vall de Núria se consolida como un escenario privilegiado para el teambuilding. Rodeado de paisajes incomparables y con unas instalaciones diseñadas para la comodidad y la concentración, el hotel ofrece el equilibrio perfecto entre trabajo y bienestar. Ya sea para reuniones estratégicas, dinámicas de grupo o actividades al aire libre, Vall de Núria brinda un entorno inspirador y accesible. Una apuesta segura para quienes desean fortalecer vínculos en un entorno natural único.

Ubicado en el corazón del Pirineo Catalán y accesible únicamente mediante el emblemático tren cremallera, el Hotel Vall de Núria ofrece a empresas y organizaciones un espacio exclusivo donde trabajo y naturaleza se dan la mano.

Este hotel cuenta con seis modernas e históricas salas de reuniones totalmente equipadas con cañón proyector HDMI, puntero laser, pantalla de proyección extra, equipo de sonido y pantalla de TV Full HD 55”.

Las salas de mayor capacidad son Sant Josep, con 300 m²; el auditorio, con una amplitud de 202 m²; y la Sala del Estatut, de 102 m². Por otro lado, hay a disposición de los clientes 3 salas de menor tamaño, como Fuestanya y Rialb, que no superan los 22 m²; y para finalizar también disponéis de la sala Queralbs, de 70m².

Más allá de las sesiones formales, el entorno invita a la desconexión y al disfrute colectivo. Desde rutas de senderismo, barranquismo, actividades de nieve, esquí, salidas de raquetas, clases particulares de tecnificación, construcción de iglúes, barcas y canoas, yoga y discoteca, para terminar la jornada. Este alojamiento se convierte en el escenario ideal para fomentar la cooperación y fortalecer la confianza entre compañeros de equipo.

Además de sus excepcionales instalaciones, el Hotel Vall de Núria ofrece una experiencia gastronómica de alto nivel, con menús preparados para cada ocasión en los que se utilizan materias primas de km0.

En un momento en que las empresas valoran cada vez más el bienestar de sus equipos, el Hotel Vall de Núria se presenta como el refugio perfecto para el teambuilding: un lugar donde el trabajo fluye, las relaciones se fortalecen y la montaña se convierte en la mejor aliada para la productividad y la motivación.

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

FOGONES A PLENO RENDIMIENTO, MANTELES LISTOS Y PLATOS PULIDOS… LA MOSTRA DE CUINA MENORQUINA YA ESTÁ AQUÍ

Del 19 de septiembre al 5 de octubre, Restauración de Menorca, con el patrocinio de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca organiza unas jornadas en las que los restauradores de la isla van a poner sobre la mesa lo mejor del producto local.

 

 

Menorca se prepara para un festín de autenticidad. Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la isla se convertirá en el epicentro de la gastronomía balear con la celebración de la XVI Mostra de Cuina Menorquina. Este evento, ya consolidado como un referente indiscutible, invita a residentes y visitantes a sumergirse en la riqueza culinaria de la isla a través de sus restaurantes.

Más de una treintena de establecimientos se han sumado a esta iniciativa, un claro reflejo del compromiso del sector con la difusión y el mantenimiento de su patrimonio gastronómico. Durante 17 días, estos chefs, guardianes de la tradición y artífices de la innovación, presentarán sus propuestas más exquisitas.

El producto local, la verdadera estrella

La clave de esta Mostra radica en la exaltación del producto local y de temporada. Menorca es una despensa natural de incalculable valor, y esta cita es la plataforma perfecta para destacar la excelencia de sus materias primas. Desde el mar, con su pescado fresco y marisco, hasta la tierra, con sus verduras de la huerta, quesos artesanos y carnes de primera calidad, cada bocado es un homenaje a la isla.

Los restaurantes participantes ofrecerán dos modalidades de menú para que nadie se quede sin probar estas delicias. Por un lado, el ‘Menú Muestra’, a un precio asequible de 28 €, y por otro, el ‘Menú Gastronómico’, de formato y precio libre, diseñado para quienes deseen una experiencia culinaria más elaborada.

La Mostra de Cuina Menorquina no es solo un evento; es una declaración de intenciones. Es la reivindicación de una cocina honesta, arraigada en la tradición, pero con la vista puesta en el futuro. Es un homenaje al trabajo incansable de cocineros y profesionales que, con su talento y dedicación, elevan la gastronomía menorquina a la categoría de arte. Por supuesto, nada de esto es posible sin los productores locales, verdaderos artífices de que la restauración menorquina haya recibido incontable cantidad de premios y reconocimientos, como la declaración de ‘Menorca Región Europea de la Gastronomía en 2022’, o la nominación por National Geographic Viajes entre los mejores destinos gastronómicos de España

¡No olvides reservar con antelación y prepararte para saborear Menorca como nunca antes! Todos los restaurantes e menús están disponibles en www.mostradecuinamenorquina.com

Más información: www.menorca.es

TRES RINCONES QUE MUESTRAN COMO NADIE EL ALMA DE CASTILLA-LA MANCHA

La Roda, Valdepeñas y Pozuelo de Calatrava han sido declarados recientemente municipios turísticos por el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, dado su increíble potencial y capacidad de maravillar a los visitantes

 

El viajero curioso, aquel que huye de los senderos más transitados, sabe que la esencia de España se esconde en sus pueblos. En el corazón de Castilla-La Mancha, tres localidades nos invitan a un periplo donde la historia, el arte y la naturaleza se entrelazan en un tapiz fascinante. Desde la rica herencia de La Roda hasta la tierra de viñedos de Valdepeñas, pasando por el misterio natural de Pozuelo de Calatrava, cada destino nos revela una faceta única de esta mágica tierra.

La Roda, el faro de La Mancha

La historia de La Roda es la de un cruce de caminos, un lugar de paso donde las civilizaciones dejaron su impronta. Su nombre, derivado del árabe «rutba» —el impuesto por el paso de ganado—, ya nos habla de su vocación de nudo de comunicación. Pero, lejos de ser un mero lugar de tránsito, esta villa de Albacete ha sabido construir su propia identidad, una que le ha valido la declaración de Bien de Interés Cultural para todo su conjunto urbano.

El corazón de La Roda late en la calle de Pedro Carrasco, un laberinto de casas blasonadas y el rincón de la esquina de Alcañabate. Pero su joya más preciada es, sin duda, la iglesia de El Salvador. Un templo del siglo XVI que se alza majestuoso, fusionando en sus muros el gótico, el barroco y un predominante estilo renacentista. Su linterna alcanza los 26 metros de altura y su torre, conocida como el «Faro de La Mancha», domina el horizonte. En su interior, el visitante se detiene ante la «Adoración de los Magos», un lienzo de Lucas Jordán, y ante los fragmentos de un retablo de Berruguete que se conservan en la sacristía.

Junto a la iglesia, dos palacios nos susurran historias de siglos pasados: el del Doctor de La Encina, con su escudo nobiliario y un magnífico patio porticado con columnas toscanas y techo de madera; y el de los Condes de Villaleal, que seduce con su bella portada rococó y una cúpula de tejas vidriadas. La visita se completa en la ermita de San Sebastián, con el «lienzo de Doña Ana», un muro de piedra de estirpe vandelviresca, y en la Posada del Sol, hoy centro de actividades culturales. Y, para los más golosos, La Roda es una parada obligada, pues es la cuna de los «Miguelitos».

Valdepeñas, la ciudad del vino y el arte

Con más de 30.000 habitantes, Valdepeñas se erige como una de las ciudades más importantes de la provincia de Ciudad Real. Su historia ha dejado una profunda huella en su arquitectura, con la Plaza de España como epicentro vital. Con su aspecto actual que data de finales del siglo XVIII, es un espacio de soportales y fachadas historicistas de blanco y añil que enmarcan la vida local.

El vino, motor y alma de la ciudad, se celebra en la fuente central de la plaza, que representa una prensa. La arquitectura religiosa es otro de sus grandes tesoros. La iglesia de la Asunción, construida sobre una fortificación musulmana, deslumbra con su portada del Sol de estilo gótico isabelino y la de los Catecúmenos, adornada con cordón franciscano, conchas y rosetas. En su interior, se conservan seis tablas atribuidas a Hernando Yánez de la Almedina y la talla de la patrona, la Virgen de la Consolación, obra de Gregorio Prieto.

Le sigue en importancia la iglesia de los Trinitarios, de sobriedad jesuítica, que contrasta con el recargamiento barroco de su capilla de Jesús Rescatado. La ermita de la Vera Cruz, levantada sobre una sinagoga del siglo XVI, hoy auditorio, y la iglesia del Santo Cristo de la Misericordia, completan este itinerario sagrado.

Pero Valdepeñas es sinónimo de vino. Su Ruta del Vino, enclavada en la Denominación de Origen, ofrece un paisaje de horizontes casi perfectos, salpicado de vides, cereal y olivos. El visitante puede explorar bodegas, desde las más grandes hasta las familiares, y sumergirse en la historia en el yacimiento de la Ciudad Ibérica del Cerro de las Cabezas, donde se constató la presencia de la vid hace más de 2.400 años. Una ciudad que no defrauda, que conjuga un rico patrimonio con una gastronomía de autor y la calidez de su gente.

Pozuelo de Calatrava, entre volcanes y lagunas

En la comarca del Campo de Calatrava, Pozuelo de Calatrava es un enclave natural que fascina a quien lo visita. Su mayor atractivo son las dos lagunas saladas de origen volcánico, la de Argamasilla y La Inesperada, antaño utilizadas por sus aguas medicinales. La Inesperada, en particular, es un verdadero espectáculo de la naturaleza, una laguna temporal con un cráter volcánico de 1.166 metros de diámetro. Declarada Refugio de Fauna y Reserva Natural, es la laguna más salina de la zona y cuenta con un centro de interpretación.

La herencia religiosa también marca el paisaje. La iglesia parroquial de San Juan Bautista, del siglo XVII y declarada B.I.C., destaca por sus tres retablos originales de madera de nogal sin policromar. El Santuario de la Virgen de Todos Los Santos, a las afueras, se asienta sobre lo que fue una antigua fortaleza árabe, y conserva un bello artesonado mudéjar y pinturas murales.

El misterio de la tierra se manifiesta en los Baños de Fuensanta, un antiguo balneario que, si bien hoy se oculta en una finca privada, conserva el eco de un pasado en el que sus aguas curativas eran muy populares. Además, la arquitectura popular del pueblo nos regala postales de norias, casas de labor y los «Carapuchetes», chozos circulares de piedra que nos hablan de una forma de vida ligada a la tierra. Pozuelo de Calatrava es, en definitiva, un viaje a la esencia más profunda de la tierra, donde el tiempo parece detenerse para admirar el capricho de la naturaleza.

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

EL TREN DE CERVANTES VUELVE UN AÑO MÁS CON NOVEDADES

Una experiencia única que une un viaje en tren y una visita guiada para recorrer la ciudad natal del ilustre Miguel de Cervantes.

 

 

Del 20 de septiembre al 13 de diciembre, el “Tren de Cervantes” regresa para invitar a los viajeros a sumergirse en la historia y el legado de nuestro autor más universal. La experiencia comienza en la estación de Atocha, donde un elenco renovado de personajes recibe a los pasajeros con humor e ingenio. El trayecto, de unos 30 minutos, se convierte en un espectáculo interactivo lleno de juegos y guiños literarios. Una vez en Alcalá de Henares, los pasajeros recorrerán la ciudad Patrimonio de la Humanidad y conocerán las entrañas de la Universidad.

El “Tren de Cervantes” es mucho más que un simple trayecto ferroviario, ya que es una invitación a revivir la obra y la figura de Miguel de Cervantes mientras el viajero descubre Alcalá de Henares desde una perspectiva distinta.

La experiencia comienza en la estación de Atocha Cercanías Madrid, donde los viajeros son recibidos por divertidos personajes ataviados de época, que los acompañarán durante el recorrido. Entre risas y juegos de preguntas ingeniosas, los pasajeros llegarán a Alcalá de Henares en poco más de 30 minutos.

Entonces, comenzará un recorrido guiado que los llevará por la calle Libreros, la Plaza del Mercado, el Barrio Judío, la Plaza de los Santos niños y el Palacio Arzobispal. Por la tarde, y tras una pausa para comer será el momento de conocer la Universidad, antes de poner rumbo de vuelta a casa.

Esta visita guiada ha incorporado este año nuevas paradas y un ‘pasaporte cervantino’ que anima a descubrir cada rincón de Alcalá de Henares con un espíritu lúdico y cultural. Además, cuenta con un nuevo elenco de actores que aportan frescura y energía a la experiencia.

Los viajeros siguen los pasos de Miguel de Cervantes, recorriendo calles, plazas y monumentos que evocan su vida y su obra. Con esta propuesta, el “Tren de Cervantes” se consolida como una cita imprescindible para quienes buscan turismo cultural de calidad, combinando teatro, literatura y patrimonio en una experiencia inolvidable.

Más información:

https://www.turismoalcala.es/

https://www.renfe.com/es/es/experiencias/trenes-tematicos/tren-de-cervantes

ADOLFO SANTOS GARCÍA SE IMPONE EN EL BOCUSE D’OR ESPAÑA 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha contado con la presencia del televisivo Pepe Rodríguez.

 

 

El pasado 10 de septiembre en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, se celebró el certamen nacional Bocuse d’Or 2025, clasificatorio para la prueba europea. Cuatro chefs españoles de reconocida trayectoria, junto a sus ayudantes, han dado lo mejor de sí mismos en una de las pruebas más exigentes del mundo. Daniel García Peinado, Geoffrey Campo Carril, Asier Escrivá Moreno y Adolfo Santos Garcia han tenido que preparar dos platos para convencer al jurado, siendo este último quien se ha alzado con el galardón.

 

Cinco horas y treinta cinco minutos. Ese ha sido el tiempo de cocinado con el que han contado los candidatos en esta edición del Bocuse d’Or. Es el mismo tiempo del que se dispone en la fase europea y la mundial. No hay espacio para errores y faltas de concentración en un certamen de este nivel. Un jurado técnico, compuesto por los chefs Oriol Fernández y Miguel Durán, ha evaluado durante todo el proceso la ejecución, las técnicas empleadas, así como el orden y la limpieza. A las cinco horas exactas del inicio del concurso, han salido de cocina 7 platos de pescado, que este año debían tener como base un pargo de unos 2’8 kg, incorporando a la propuesta caviar osetra de Ambrose & Paubet y Ostras de Sorlut. 35 minutos después ha sido el turno de la carne. El capón ha sido el ingrediente elegido este año, y como signo distintivo del certamen Bocuse d’Or, la carne ha sido presentada al jurado en bandeja.

Los productos empleados en las elaboraciones han sido suministrados por MAKRO en calidad de Proveedor Oficial de Bocuse d´Or España.

Los encargados de evaluar los platos participantes han sido Fernando Huidobro, igo Lavado y José Vélez a los pescados; y Chema León, Miguel Ángel Pérez y el conocido chef y jurado de MasterChef Pepe Rodríguez, en la carne. En su deliberación, se ha resaltado la calidad de las elaboraciones, la claridad de ideas, el respeto al producto y las ganas de ofrecer una propuesta de impacto por parte de los cuatro equipos participantes. Es algo a destacar, ya que Bocuse d’Or es conocido como ‘Las Olimpiadas de la cocina’ y el nivel de exigencia es más alto que cualquier certamen de su categoría.

Con más de 20 años de trayectoria en el ámbito de la alta gastronomía, liderando cocinas de prestigio en restaurantes distinguidos con Estrella Michelin y Soles Repsol, Adolfo Santos está especializado en cocina clásica contemporánea, desarrollando propuestas gastronómicas reconocidas por su creatividad, precisión técnica y respeto al producto, consolidando la identidad culinaria de proyectos de primer nivel. Su experiencia combina la dirección estratégica de cocinas con la optimización de operaciones y la formación de talento, asegurando una ejecución impecable en cada servicio.

Actualmente dirige la propuesta gastronómica del Forbes House Madrid, único club de negocios del mundo de la reconocida revista de negocios “Forbes”, tras consolidar durante seis años la posición de Saddle, donde bajo su liderazgo se alcanzó y mantuvo 1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol.

Santos ha competido frente a tres rivales de categoría. El malagueño Daniel García Peinado, reconocido a nivel nacional e internacional como “el Chef del AOVE”, por su especialización en cocina saludable y de vanguardia con base en el aceite de oliva virgen extra, producto identitario de la Dieta Mediterránea.

Desde Calpe, Asier Escrivá Romero, quien desde 2019, ejerce como Jefe de Cocina en el restaurante BEAT galardonada con * Michelin en Calpe, donde ha desarrollado su carrera en un entorno de alta cocina de máxima exigencia, habituado a la presión, la precisión técnica y la creatividad que demandan este tipo de proyectos.

Geoffrey Campo, desde Valencia, completa el cuarteto participante, es Subchef en HŌCHŌ (Valencia), restaurante de cocina japonesa-mediterránea recomendado por la Guía Michelin, donde continúa explorando una propuesta honesta que fusiona técnica, ética y emoción.

Termina así un certamen emocionante en el que se ha buscado al mejor chef del país que nos represente en Europa, compitiendo con los mejores cocineros del continente en el concurso más exigente y a la vez más prestigioso del mundo.

 

 

 

Más información: linkers.es

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM IMPULSA LA SOSTENIBILIDAD EN LOS EVENTOS CON EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PROTOCOLOS

 

 

Fiel a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center anuncia la implantación de una nueva iniciativa destinada a transformar la manera en la que se organizan eventos: el Meeting Impact Reporting Tool junto con nuevas opciones de carbon offsetting para clientes y empresas, que refuerzan el valor añadido de cada evento.

 

Medición del impacto ambiental de cada evento

El hotel pone a disposición de organizadores y compañías el Meeting Impact Reporting Tool, una innovadora herramienta que permite calcular y analizar con precisión el impacto medioambiental de cada reunión, congreso o convención celebrada en sus instalaciones. Este sistema recoge datos sobre consumo energético, agua, generación de residuos y emisiones de CO₂, ofreciendo un informe detallado que facilita una toma de decisiones más responsable y transparente.

Opciones para compensar la huella de carbono

En paralelo, los clientes pueden acceder a diferentes opciones de compensación de carbono (carbon offsetting), que permiten neutralizar las emisiones generadas por su evento mediante la inversión en proyectos sostenibles a nivel global.

Entre las alternativas destacan proyectos certificados de reforestación, conservación de ecosistemas, impulso de energías renovables y programas de desarrollo comunitario. Todas las iniciativas cumplen con estándares internacionales de verificación, garantizando así un impacto positivo, real y medible.

Esto cobra especial relevancia en el contexto actual: la industria del turismo -que incluye el sector MICE- representa un 3% del PIB mundial, y es responsable del 8,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de la agencia Reuters. Además, se proyecta que el mercado global de compensaciones de carbono podría alcanzar un valor de alrededor de 200 millones para 2050, impulsado en parte por el crecimiento del sector de eventos y la demanda de prácticas más sostenibles.

Liderazgo MICE sostenible

Con esta iniciativa, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center se consolida como un referente en el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) al integrar la sostenibilidad en el corazón de su propuesta de valor. El hotel, que ya destaca por ser uno de los centros de convenciones más grandes de Europa, refuerza ahora su compromiso con la responsabilidad social y medioambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y respondiendo a la creciente demanda de clientes que buscan eventos responsables y sostenibles.
Además, este paso sitúa al hotel como pionero en España en ofrecer a gran escala una solución combinada de medición y compensación de la huella de carbono para eventos corporativos.

 

 

 

 

Sobre Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center es uno de los mayores espacios para eventos y convenciones de Europa. Con más de 54 salas de reunión, un auditorio con capacidad para 2.000 personas y una amplia oferta de servicios, el hotel combina innovación, versatilidad y hospitalidad. Gracias a sus políticas de eficiencia energética, gestión de residuos y programas de sostenibilidad, se consolida como un referente internacional en la celebración de grandes eventos responsables. ´´

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)