Archivo de la categoría: Noticias

LLEGA LA VII OCTOBER TRAIL DE MENORCA CON EL CAMÍ DE CAVALLS COMO PISTA DE COMPETICIÓN INIMITABLE

Esta competición, que cuenta con el patrocinio de Fundació Foment del Turisme de Menorca, es un reclamo sin igual para los amantes del deporte.

 

 

Menorca se prepara para acoger una de las citas más emocionantes del calendario deportivo: la October Trail Menorca. El próximo 25 de octubre, la isla se vestirá de gala para una carrera que combina desafío deportivo, naturaleza virgen y un toque de historia insular. Esta cita no es una carrera más; es una oportunidad única de recorrer la espectacular costa sur menorquina a través del emblemático Camí de Cavalls. Una ruta histórica que se presenta en su máximo esplendor en octubre, con un clima perfecto para la práctica deportiva.

Tres Retos, Un Destino Inigualable

La October Trail Menorca se adapta a todos los niveles, ofreciendo tres distancias para que nadie se quede sin su dosis de aventura:

  • 32 KM – La Prueba Reina: Arranca en la urbanización de Son Bou (Alaior) y recorre el Camí de Cavalls hasta la playa de Cala’n Bosch (Ciutadella). Un desafío completo para los más experimentados.
  • 19 KM: Con salida en el parking de Cala Mitjana, comparte tramos con la distancia mayor, regalando a los corredores vistas costeras sencillamente espectaculares.
  • 11 KM: Ideal para quienes buscan una experiencia intensa pero más corta, partiendo desde la siempre cautivadora Cala’n Turqueta.

Todas las pruebas culminarán en el Hotel Lago Resort Menorca, donde se celebrará la entrega de trofeos y un sinfín de actividades complementarias.

Más que una carrera: Un fin de semana de ensueño

La October Trail Menorca nace de una necesidad palpable entre los aficionados al trail y el trekking de disfrutar de un evento en octubre, aprovechando el clima ideal y la belleza del Camí de Cavalls.

Además de la adrenalina de la competición, los participantes y sus acompañantes podrán disfrutar de un fin de semana completo gracias al Lago October Festival. Este festival complementa la carrera con una oferta de actividades deportivas, culturales y gastronómicas.

El evento arranca el viernes con la recepción y bienvenida, y la entrega de dorsales, para dar paso a la emoción de las carreras de trail el sábado. Al celebrarse fuera de la temporada alta turística, la October Trail Menorca contribuye a la desestacionalización, permitiendo a los visitantes sumergirse en una Menorca más auténtica y tranquila.

Deporte, naturaleza y cultura se dan la mano en este evento único. Ya seas un corredor curtido o un runner aficionado, prepárate para vivir Menorca de una manera inolvidable.

 

 

 

Más información: www.menorca.es

https://www.elitechip.net/index.php?zwshow=compdet&idcomp=7011916&zwlng=es

CORIA INICIA LA CAZA CON NUEVE DÍAS DE ALTA COCINA Y SABOR EN SU NUEVA FIESTA GASTRONÓMICA

Del 11 al 19 de octubre llega una nueva Fiesta Gastronómica en la que Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 dará mucho que hablar ofreciendo al viajero una experiencia culinaria de categoría, con la carne de caza como protagonista absoluta.

 

 

Ya en pleno otoño, la luz, el color y el ambiente toman otros matices en una de las ciudades más antiguas de España.  Coria sigue su calendario de fechas señaladas para los amantes del buen comer con una nueva Fiesta Gastronómica.  Esta vez será la ocasión de deleitarse con la carne de caza, un manjar exquisito donde los haya, dado su intenso sabor y variedad de propuestas de presentación, como croquetas, patés, embutidos o simplemente a la brasa.  No faltará una cita ineludible con el deporte con el III Cross Nocturno 5K y 10K “Ciudad de Coria”, y un momento para el fervor religioso con la Festividad de San Pedro de Alcántara.

La carne de caza es un producto sugerente y muy apreciado por los amantes de un género que ofrezca otros matices que la carne ‘de abasto’ o de procedencia doméstica no es capaz de satisfacer.  Hablamos de intensidad, de color, de aroma… Pocos, muy pocos son los que prueban esta delicia y no quedan convencidos por sus indudables características.

Es necesario distinguir entre ‘piezas de pelo’, si hablamos de caza mayor (ciervo, gamo, corzo, cabra montés y jabalí), o de caza menor (liebre y conejo); y ‘caza de pluma’ (perdiz, torcaces, codornices, tórtolas, becadas y patos).  Nos encontraremos una carne de un color rojo más oscuro, de bajo contenido en grasa, con un sabor y un aroma mucho más pronunciado, como suele ser habitual en el campo.

Para dar a conocer este espectacular manjar a los recién llegados y para deleitar de nuevo a quienes ya conocen su sabor y propiedades, una quincena de establecimientos hosteleros van a darle una vuelta a sus platos, del 11 al 19 de octubre, dentro de la Fiesta Gastronómica de la Caza, en las modalidades de Menú Fin de Semana (11 y 12 de octubre), a la Carta (del 13 al 19 de octubre) o de la Ruta de Tapas (del 17 al 19 de octubre), en las que los hosteleros de Coria darán buena cuenta de un excelso producto con el que crear propuestas atrevidas que logren conquistar los paladares más exigentes.

Además, paralelamente a la Fiesta Gastronómica, el visitante podrá disfrutar de otras actividades como el III Cross Nocturno 5K y 10K “Ciudad de Coria”, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre.  Se trata de una competición muy especial, ya que en esta edición se ha elegido el lema: ‘corre contra el cambio climático’.  La prueba, que se desarrolla en un circuito 100% urbano, consta de dos modalidades: 10 kilómetros y 5 kilómetros, lo que la convierte en una carrera apta para diferentes niveles.  Tanto la salida, como la meta, se situarán en la emblemática Plaza de la Catedral.

El otro evento a tener en cuenta es la Festividad de San Pedro de Alcántara, patrón de la Ciudad, de la Diócesis de Coria-Cáceres y de Extremadura, celebrada el domingo 19 de octubre.  Se trata de una fecha muy importante para los caurienses y será una jornada marcada por la devoción al patrón, con varios actos civiles y religiosos que pondrán el broche de oro al popular mes del ‘veroño’.

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/turismo/

AEDH ORGANIZA UNA DOBLE JORNADA DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA UN TURISMO DE EXPERIENCIAS EN CATALUÑA

El próximo 7 de octubre en Barcelona, y el día 8 en Girona, La Asociación Española de Directores de Hotel que conectará a empresarios con expertos del sector.

 

 

Ponencias, mesas redondas y networking con expertos en comercialización, tecnología, sostenibilidad, revenue management, energía, herramientas, IA o gastronomía. Las jornadas de #ExperienciasAEDH llegan a Barcelona y Girona como una oportunidad de concertar al sector hotelero de la región para intercambiar ideas, aprender y mejorar en la industria turística.

La primera parada de la AEDH se efectuará en la oficina Sato Europe del BMC Business Center el 7 de octubre en Barcelona. Aquí se darán mesas redondas como «Transformación Digital en F&B orientada a la experiencia del cliente», moderada por Nathaly Uribe de Sato, con Gstock, ConectAreUs, Juan Ruano. También, «Venta directa en el hotel», moderada por Roberto Torregrosa, de AEDH Cataluña. Marc Llobet de Protel, Carlos Rentero de Bookassist y Alvaro Arroyal de Jaippy.

Tras la clausura del evento, los asistentes podrán disfrutar de una masterclass de cata de sakes y maridaje con la chef Naumi Uemura, además de un cocktail y taller de escritura japonesa.

Al día siguiente, 8 de octubre, toca desplazarse a Girona, al Hotel Carlemany Girona para asistir a una completa jornada de ponencias, entre las que destacan «Generaciones Tecnológicas enfocadas al sector turístico», con Marta Anego y Elena Flores de Profitroom; “Hablando de IA en Turismo” moderada por Carlos Rentero de Bookassist; con María Fernanda Mina, Regional Sales Director de Quicktext; Sonia Mateos de Neobookings; Marc Llobet, Director Comercial de Protel Serenissima; o «Del Corazón al Clic: Humanizando la Hospitalidad Digital», moderada por Roberto Torregrosa, presidente AEDH Cataluña; con Lluís Coromina, Decano Facultad de Turismo Universitat de Girona; Jordi Mias, Director General Hotel Carlemany; Teresa Coris, Delegada AEDH Costa Brava; y Carlos Galbán, Delegado AEDH Francia.

Ambas jornadas cuentan con el apoyo de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (miembro de la mesa del turismo de España), y con la colaboración del Hotel Carlemany, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FORST y el Centro de Alto Rendimiento Turistico (CART).

 

Más información: www.aedh.es

 

PINGO SEE YOU SOON

El próximo 18 de octubre Puerto Antilla Grand Hotel cierra sus puertas hasta la siguiente temporada. Este será el momento de recargar pilas para daros lo mejor nuevamente en 2026.

 

 

Este hotel cuatro estrellas cierra sus instalaciones hasta la próxima temporada con la certeza de seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes. En octubre nos despedimos de Pingo y su maravilloso equipo de actividades que estarán preparados la próxima primavera, con nuevas actividades y mucha ilusión. Todo el equipo volverá con las pilas cargadas para seguir acogiendo a los viajeros que deseen disfrutar del mar, la tranquilidad y la experiencia Puerto Antilla Grand Hotel.

El próximo 18 de octubre, Puerto Antilla Grand Hotel, cierra sus puertas. Este alojamiento de cuatro estrellas situado en primera línea de playa en Islantilla finalizará su temporada estival hasta la primavera de 2026. Estos meses permitirán al equipo recargar energías para volver a recibir a sus huéspedes con la máxima calidad y calidez, tal y como ha caracterizado siempre a este hotel. Además, se acometerán las mejoras necesarias en las instalaciones para seguir ofreciendo los mejores espacios comunes y las habitaciones mejor equipadas y confortables.

Pingo y su equipo de animación volverán en primavera, como cada temporada, con nuevas actividades y planes para que los pequeños, y no tan pequeños, vivan experiencias que nunca olvidarán. De este modo, Puerto Antilla Grand Hotel se consolida como el lugar ideal para las vacaciones en familia.

Con esta pequeña pausa, Puerto Antilla Grand Hotel reafirma su posición como uno de los principales destinos turísticos del sur de España, capaz de combinar relax, ocio, naturaleza y gastronomía.

Más información:

 https://www.puertoantilla.com/

EMBÁRCATE EN UN VIAJE AL LABERÍNTICO CORAZÓN DE ARANDA DE DUERO

Las bodegas subterráneas de esta ciudad prometen ofrecerte una experiencia como nunca antes has disfrutado.

 

En el corazón de la Ribera del Duero, bajo las calles de Aranda de Duero, se esconde un tesoro laberíntico, una red de pasadizos excavados en la tierra que son mucho más que simples bodegas. Son el alma de una ciudad, la huella de una historia vitivinícola que se forjó en la penumbra y el silencio, y que hoy, a través de sus más de 7 kilómetros de galerías, nos invitan a un viaje en el tiempo.

Desde los siglos XII y XIII, Aranda de Duero se consolidó como uno de los principales centros productores de vino del norte de España. La respuesta a la necesidad de conservar y madurar el vino en un ambiente de temperatura y humedad constantes, en una tierra de veranos calurosos e inviernos fríos, fue la construcción de estas bodegas subterráneas. Una solución inteligente que transformó una economía de subsistencia en un próspero motor comercial, y que hizo fluir los dineros con tal abundancia que la portada de la Iglesia de Santa María la Real se costeó con aportaciones populares.

El vino, a diferencia del afamado ‘Ribera del Duero’ actual, no destacaba por su gran calidad en aquellos tiempos. Sin embargo, su fácil transporte lo hacía más competitivo, y su principal destino era Burgos, por entonces un centro de primer orden.

La arquitectura del subsuelo

La vendimia, el momento álgido del año, marcaba el inicio de un proceso laborioso. La uva recogida se pisaba en el ‘lagar’, y el mosto resultante era transportado en ‘pellejas’ por los ‘tiradores’, que lo bajaban con gran esfuerzo hasta las cubas en las bodegas. Estas construcciones, excavadas entre 8 y 11 metros de profundidad en una capa de asperón, se diseñaron para cumplir con una serie de requisitos esenciales.

Debían ser lugares secos y aireados, protegidos de filtraciones de agua y dotados de una ventilación adecuada. Esta se lograba a través de la puerta de entrada, con sus maderos cruzados, y una ‘zarcera’, una chimenea que no solo aireaba el espacio, sino que también eliminaba el ‘tufo’, ese gas venenoso que se desprendía de la fermentación. Un dato curioso y revelador: las bodegas se construían bajo los solares de las casas, nunca bajo las calles, para evitar las vibraciones de carros y transeúntes que pudieran alterar la fermentación.

Hoy en día, se conservan 135 de estas bodegas históricas, repartidas en distintas zonas de la ciudad, desde la calle Los Bodegones hasta las calles Isilla, Cascajar y Barrio Nuevo, que juntas albergan 52 de ellas. La mayoría de estas bodegas están conectadas entre sí, formando un intrincado laberinto de túneles con naves de unos 3 metros de anchura media.

La experiencia de la visita

Si bien resulta difícil fechar su construcción, se cree que se iniciaron a finales del siglo XIII, alcanzando su mayor expansión en los siglos XIV y XV. La labor de las ‘Peñas’ arandinas, junto a la de numerosos particulares, ha sido fundamental para que estas joyas perduren hasta nuestros días.

Para aquellos que deseen sumergirse en esta fascinante historia, Aranda de Duero ofrece diversas opciones para visitar sus bodegas. La Oficina de Turismo propone desde visitas a cuevas musealizadas, hasta experiencias teatralizadas en la Bodega de Las Caballerizas, o el Centro de Interpretación del Vino (CIAVIN), que culmina con un recorrido por la Bodega de las Ánimas, un auténtico museo viviente.

Para los más aventureros, Ribiértete propone un ‘escape room’ en el que, para salir de la bodega, es necesario resolver enigmas y puzles. La Bodega Histórica Don Carlos ofrece un recorrido completo, que incluye una parte sin modificar y otra adaptada para catas, mientras que el restaurante El Lagar de Isilla cuenta con una bodega musealizada abierta al público en el mismo horario que el establecimiento, permitiendo maridar la visita con la exquisita gastronomía local. Por último, algunas Bodegas de las Peñas, guardianas de esta tradición, abren sus puertas al público en eventos especiales, como la lectura de El Quijote que se celebra frente a la bodega “El Bolo” de El Chilindrón.

Visitar estas bodegas no es solo una actividad turística, es un encuentro con la historia, el trabajo y la pasión de generaciones que hicieron del vino el corazón de Aranda. Es la oportunidad de caminar por las entrañas de una ciudad y sentir, en cada paso, la herencia de una cultura que hoy podemos saborear.

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM ACOGE EL LEC CREATORS SUMMIT DE RIOT GAMES DURANTE LA SEMANA DE LAS FINALES EN LA CAPITAL

 

 

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, escenario del LEC Creators Summit de Riot Games, un encuentro exclusivo de influencers y streamers que coincide con las Finales de Verano del League of Legends EMEA Championship (LEC) que se celebraron en Madrid los días 27 y 28 de septiembre de 2025.

El Summit reunió a unos 20–25 creadores y miembros del staff, con espacios de reunión dedicados y servicios de hospitalidad proporcionados por el hotel. Durante dos días, el programa ha incluido sesiones para creadores de contenido, oportunidades de networking y activaciones de contenido en preparación para el fin de semana de las Finales.

Sobre Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

Un hotel de conferencias líder en Europa que ofrece versátiles espacios para reuniones, habitaciones contemporáneas y un acceso cómodo tanto a la ciudad de Madrid como al aeropuerto. Diseñado para grandes convenciones, experiencias de marca y eventos híbridos.

Sobre LEC

El League of Legends EMEA Championship es la principal competición profesional de LoL en la región EMEA, que culmina con las Finales del LEC que se diputarán en la Caja Mágica.

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)