Archivo de la categoría: Hoteles

UN RINCÓN MÁS PARA ENAMORARTE DE GRANADA

Para conocer el estilo de vida árabe en Granada durante la etapa musulmana no podéis perderos la casa nazarí en la que se encuentra el Centro de Interpretación del Albaicín.

 

La historia de Granada se cuenta a través de sus monumentos. Cada rincón guarda un secreto para conocer la historia de un territorio que ha sido actor de primera línea en los acontecimientos más importantes del devenir de este país. En el corazón del Albaicín está presente una casa nazarí del siglo XIV que mantiene su esencia árabe en su estructura original y patio: la Casa de Zafra. Este destino, ideal para cualquier época del año, se debe conocer despacio y con un alojamiento a la altura, como los Hoteles Dauro.

 

En el barrio más antiguo de Granada, situado frente a la colina de la Alhambra, en el cerro de San Cristóbal y rodeado por el Sacromonte, se encuentra el Albaicín, y allí un monumento escondido entre sus calles: La casa de Zafra.

Esta joya arquitectónica del siglo XIV ofrece un viaje al glorioso pasado, en particular, al legado musulmán de la ciudad. En un primer momento, esta casa sirvió de residencia para una familia de aristócratas andalusíes, y en la actualidad se ha reconvertido en el Centro de Interpretación del Albaicín.

Este monumento es un reflejo de la esencia árabe en cuanto a su estructura fiel a la original y la alberca que adorna su patio central, rincón por excelencia en cada visita. Como otros ejemplos de casas árabes que podemos encontrar en la ciudad, esta tiene un exterior sobrio diseñado para focalizar toda la atención y el lujo en su interior. Una vez que los visitantes cruzan la puerta principal, la elegancia es palpable en el ambiente. Esta estructura cuenta con varias estancias que se distribuyen a lo largo de las dos plantas que lo componen. Otro de los puntos más atractivos son las impresionantes vistas del monumento por excelencia de Granada: la Alhambra.

La Casa de Zafra es hoy el Centro de Interpretación del Albaicín; un espacio dinámico que sirve como punto de encuentro para exposiciones y programas interactivos. Los viajeros se sumergirán de lleno en la historia de esta ciudad y descubrirán la evolución del barrio musulmán que se convirtió en Patrimonio de la Humanidad.

Tras conocer la belleza arquitectónica de la capital nazarí, el descanso debe estar a la altura. Por ello, elegir alojarse en los Hoteles Dauro es una apuesta segura.

El Hotel Dauro Premier localizado en las inmediaciones del Río Darro, se presenta como un remanso de paz, donde descansar plácidamente en cualquiera de sus 36 habitaciones. Es un alojamiento en el que cuida el más mínimo detalle y que destaca por su elegancia y sofisticación. Otra opción, el Hotel Dauro Comfort, con una ubicación privilegiada, os permitirá explorar Granada a pie y descansar en el cielo, que tocaréis en sus 52 habitaciones. Además, si para vosotros viajar no solo es conocer, sino también degustar, este hotel se encuentra cerca de la mejor zona de tapeo.

Prepara un viaje cultural y déjate sorprender por la historia de un rincón mágico de Andalucía.

.

 

 

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

3 CURIOSIDADES DE SEVILLA QUE QUIZÁS NO CONOCIAS

El puente más famoso de la capital hispalense ha sido testigo de una batalla, debe su nombre original a una reina y fue construido con un toque de glamour parisino. 

 

 

En el sur de España hay un rincón que rebosa arte, cultura e historia, pero también alberga secretos y curiosidades que debéis conocer para vuestro próximo viaje. El puente de Triana es uno de los más transitados de la ciudad y también de los más antiguos que se conservan en hierro, sin modificaciones, desde su construcción entre 1845 y 1852.  El puente de Isabel II, nombre original de este viaducto, fue testigo de una batalla. Si estáis pensando en conocer esta maravillosa metrópoli no dudéis en alojaros en los Hoteles Derby o América.

 

Sevilla es una ciudad especial para quienes la visitan, ya que recoge siglos de historia, vestigios de diferentes culturas, una gastronomía excelente y monumentos que nunca dejarán de sorprenderte.

 

Uno de esos tesoros es el icónico puente de Triana, o también conocido como puente de Isabel II, puesto que su construcción se terminó durante su reinado. Esta pasarela sobre el río Guadalquivir combina a la perfección arte e ingeniería, un toque glamuroso al más puro estilo parisino en una ciudad llena de arte.

 

Su construcción se inició en 1845 para sustituir al antiguo puente de Barcas, y fue inaugurado el 23 de febrero de 1852 con una procesión que partió desde la parroquia de Santa Ana. Este viaducto no sólo une ambos lados de la ciudad, sino que también enlaza la capital hispalense, de forma simbólica, claro, con la ciudad del amor, ya que fue diseñado por dos ingenieros franceses: Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennenot, utilizando el puente de Carrousel de París como referencia.

 

Desde el 13 de abril de 1976 esta obra arquitectónica es considerada Monumento Histórico Nacional siendo una visita obligatoria para quien disfruta de la ciudad. Actualmente, el puente de Triana está considerado como el más antiguo de toda España construido en hierro. Las piezas utilizadas procedían de una fundición sevillana creada por Narciso Bonaplata.

 

Para quienes planean explorar esta fascinante ciudad, los Hoteles América o Derby Sevilla ofrecen el refugio perfecto para descansar y reponer fuerzas.

 

Ambos alojamientos cuentan con una inmejorable localización, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguirás conocer una ciudad mágica a un paseo de distancia de todo.

 

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, cerca del barrio de La Alameda, se encuentran los Apartamentos Lumbreras 16. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Sevilla te espera para que descubras todos sus secretos, disfrutes de su cultura y te deleites con su gastronomía.

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

VILA GALÉ TE PROPONE UNA EXPERIENCIA DE VENDIMIA EN EL ALENTEJO Y EL DUERO

Planes exclusivos, como catas de aceites de oliva, cenas de vino, fiestas del vino al atardecer, talleres de vino y aceite de oliva o picnics en los viñedos… Además de disfrutar del encanto de los hoteles de Vila Galé. Son actividades recomendables para la época de la vendimia, pero están disponibles durante todo el año Vila Galé Alentejo Vineyards & Olive.

 

 

El 10 de agosto, Vila Galé inicia su programa exclusivo para participar en la vendimia típica del Alentejo. En el Duero, esta experiencia estará disponible a partir del 26 de agosto.

 

Hasta el 10 de septiembre, en la finca Vila Galé Clube de Campo, cerca de Beja, donde se producen los vinos Santa Vitória, todo comienza con un paseo por los viñedos dirigido por guías expertos para aprender a recoger y vendimiar los racimos. A continuación, hay una visita guiada a la bodega de Santa Vitória con explicaciones técnicas sobre todo el proceso de vinificación y embotellado, así como una visita a la bodega de barricas. Por último, degustación de vinos de Santa Vitória acompañados de aperitivos regionales. También se podrá probar el tradicional pisado de la uva en el lagar, según disponibilidad.

 

Por 40 euros por adulto, a cada participante se le entrega un kit adecuado para la vendimia y se le ofrece una botella de vino Santa Vitória Selección.

 

También se puede añadir un almuerzo con maridaje de vinos de Santa Vitória por 25 euros por persona en el recientemente renovado Alentejo Vineyards, el restaurante del hotel Vila Galé Alentejo Vineyards & Olive.

 

Situado en la misma finca, este hotel está fuertemente orientado al enoturismo, por lo que es posible complementar la experiencia de la vendimia con otras actividades, como catas de aceites de oliva premiados, cenas de vino en la bodega de Santa Vitória, fiestas del vino al atardecer, talleres de vino y aceite de oliva o picnics en los viñedos.

 

En el Duero, Vila Galé ofrece esta experiencia del 26 de agosto al 4 de octubre en la Quinta do Val Moreira, en Armamar. Aquí es donde nacen los vinos Val Moreira y donde se encuentra el centro de agroturismo Vila Galé Douro Vineyards. Pasear por los viñedos con explicaciones técnicas, participar en la vendimia y visitar la bodega y la nave de barricas de Val Moreira forman parte del programa, que finaliza con una degustación de los vinos de la marca.

 

El precio por adulto es de 40 euros, con material de vendimia y una botella de Val Moreira Colheita. Y por 35 euros por persona se podrá disfrutar de un almuerzo con platos regionales en el nuevo restaurante Inevitável de Vila Galé Douro Vineyards. Con vistas al río Duero y al río Tedo, este espacio ofrece unas vistas impresionantes y un menú inigualable elaborado por los chefs Francisco Ferreira y André Carmo, con servicio de mesa a cargo del maître Luan Silva.

 

Indudablemente, estas experiencias no serían plenas si no se terminan con una estancia en los hoteles. Calidad, atención al detalle, confort y cuidado del cliente son los puntos en común y el sello de identidad del Grupo Vila Galé.

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

MASSA FINA, TODO EL SABOR DE ITALIA CON UN SUTIL TOQUE PORTUGUÉS EN ISLA CANELA

Vila Galé Isla Canela cuenta con una pizzería muy especial, en la que disfrutar de excelentes propuestas culinarias, siempre dando prioridad al producto de cercanía.

 

 

Esencia italiana, pizzas elaboradas en el momento, entrantes y postres que llevan al comensal a un viaje gastronómico sin salir del restaurante. Massa Fina es una propuesta de autor que el grupo Vila Galé ha implementado en algunos de sus hoteles, entre ellos Vila Galé Isla Canela, en el corazón de la Costa de La Luz onubense. Algo más que una pizzería clásica italiana. Un espacio gastronómico en el que se aúna la esencia de la cocina italiana con un elegante toque portugués.

 

Con un toque sofisticado y fresco, desde luego gracias a la armoniosa combinación de tonos blancos, azules y negros. Con mesas mucho más sobrias, dejando atrás los icónicos manteles de cuadros rojos y blancos, el primer vistazo nada más entrar en el restaurante Massa Fina, en Vila Galé Isla Canela, se antoja llamativo y muy tentador. Luego, al sentarse y meterse de lleno en su menú, certifica algo que el espectador ya intuía al entrar: Va a disfrutar de un viaje gastronómico muy especial.

 

Y los mejores viajes se dan desde el comienzo, atendiendo a los pequeños detalles. Desde unos palitos de grisinni caseros, focaccia con pesto o bocaditos de mozzarella y jamón, la velada no podría empezar mejor.

 

Los “problemas” vienen a la hora de elegir los antipasti. En caso de duda, nada mejor que elegir una selección de los mejores al centro para compartir. Por ejemplo, probar algunas de las bruschettas del menú, como las de pera con queso gorgonzola; jamón crudo y Brie; o pesto, cebolla roja, tomate y queso parmesano. Sí o sí hay que probar los champiñones rellenos de queso mozzarella, tomillo, cebolla roja, ajo y pesto, junto con un carpacho de ternera o de atún.

 

En cuanto a pastas y risottos, los comensales se agrupan en dos bandos: los que prefieren ir a lo seguro, eligiendo pasta boloñesa o carbonara; y los que optan por innovar. Para estos últimos, definitivamente probarán unos Linguini negro con mejillones, unos ravioli de acelgas y queso ricota, o un risotto de espárragos verdes.

 

Y no puede faltar la estrella de todas las pizzerías… ¡La pizza! Finitas, geniales para compartir, o si se tiene mucha hambre, ideales para un solo comensal. A las ya clásicas y conocidas por todos, habría que sumarle un par de opciones muy interesantes y que sólo se pueden saborear en Massa Fina. Una de ellas es la Versátil, con queso belga de Flandes, jamón y pimientos rojos. La Suprema es otra delicia, con champiñones, berenjena, maíz y cebolla caramelizada. Pero la que se lleva la palma es la Vínica, con boloñesa, pimientos, reducción de vino Santa Vitória. El toque de vino es sencillamente delicioso, nada invasivo y muy sutil.

 

Cabe destacar que Vila Galé apuesta por su propio vino, Santa Vitória, elaborado en los mejores viñedos del Alentejo portugués. Sucede lo mismo con el aceite de oliva, también de Santa Vitória, que aporta esos matices tan característicos de la zona centro de Portugal. Son estos matices los que hacen de Massa Fina una opción sumamente sugerente, ideal para quienes buscan una pizzería diferente sin que rompa con lo clásico.

 

No se puede terminar la velada sin una nota dulce… Un gelatto o un delicioso tiramisú son elecciones que los más golosos siempre van a demandar, por lo que el acierto está más que garantizado.

 

El restaurante Massa Fina en Vila Galé Isla Canela es la opción número uno para una cena en pareja, en una mesa tranquila, un poco apartada del resto. Pero es que, además, es inmejorable para ir con niños, ya que van a disfrutar como nunca de las mejores pizzas. Variedad, sabor, y una capacidad fascinante de impresionar al paladar más curtido… Buon appetito! Bom apetite! ¡Que aproveche!

 

 

Más información: www.vilagale.com

TRAS LA SANCIÓN DE COMPETENCIA A BOOKING, LA AEDH AFIRMA QUE NUESTRA INDUSTRIA TURISTICA ESPAÑOLA ES AHORA MEJOR Y MAS COMPETITIVA

La Asociación Española de Directores de Hotel, que denunció en solitario hace más de dos años las prácticas de Booking sobre los hoteles españoles ante la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha concluido con la sanción a la OTA, valora positivamente el nuevo escenario que se crea en la hotelería española.

Fue en abril de 2021 cuando la AEDH se alzó contra las condiciones abusivas que imponía BOOKING.COM a los hoteleros españoles, y contra las prácticas anticompetitivas que explotaban la situación de dependencia económica de los hoteles situados en España con respecto a Booking.com.  A pesar de que las quejas por estas prácticas eran continuas, nadie osaba contradecir a BOOKING.COM, que canaliza entre el 70 y el 90% de las reservas de hotel, y que hacía valer su poderío contra cualquier establecimiento que no estuviera de acuerdo con su forma de actuar.

 

 

Pero como a la AEDH no pertenecen los hoteles, que son los clientes de BOOKING, sino los directores de hotel, contra los que BOOKING no tiene margen de actuación, fue la AEDH la que se puso al frente de la hotelería española para denunciar estas prácticas a Competencia, quien abrió un expediente informativo en el que durante un año estuvo recabando pruebas de los hechos denunciados. La AEDH colaboró en todo momento en el proceso, tras lo cual Competencia inició en 2022 el expediente sancionador que ahora ha concluido, no solo con la elevada multa, sino, y es lo más importante para la industria turística española: con la eliminación de una serie de cláusulas de los contratos de BOOKING, con la prohibición de volver a incluir cláusulas del estilo de las anuladas, y con la obligación de modificar comportamientos para con los hoteles.

 

 

Manuel Vegas, Presidente de la AEDH, tras la Resolución de la CNMC, ha declarado que “nos felicitamos por este resultado porque cuando nadie se atrevía a alzar su voz contra BOOKING, tuvimos que ser nosotros los que dimos el paso al frente y denunciar las prácticas que padecían los hoteleros españoles. Luego vinieron otros tras nuestra estela, que ayudaron a acreditar la realidad objetiva de la inadmisible conducta anticompetitiva de Booking para con los hoteles españoles. El resultado es que la industria turística española es un poco mejor a partir de ahora: más competitiva, sobre todo, y lo que es muy bueno no solo para los hoteles, sino para los consumidores, más transparente”.

 

 

¿Qué denunció la AEDH y ahora Competencia anula? Por ejemplo, las cláusulas de paridad en los contratos: el hotelero no podía ofertar a sus clientes un precio mejor en su propia web que el que aparecía en la web de BOOKING.  Si lo detectaba, BOOKING cambiaba directamente el precio en su web, sin advertirlo al hotelero. Esta operativa, que perjudica al hotelero y al consumidor, y que está prohibida en la gran mayoría de países europeos, ahora también lo está en España.

 

 

Además, a partir de ahora, los contratos de BOOKING se interpretan según la ley española. Los juzgados competentes en caso de discrepancia son los españoles y el castellano es el lenguaje en el que están redactados. Y es que hasta ahora, BOOKING imponía que la ley rectora de sus contratos era la de los Países Bajos; los juzgados competentes eran los de Ámsterdam, y el idioma del contrato era el inglés. Aunque nos parezca increíble, los miles de contratos de los hoteles españoles incorporaban estas cláusulas, que según Competencia solo tienen como finalidad dificultar la posición de los hoteles discrepantes.

 

 

BOOKING promovía sobre los hoteles que se suscribieran a programas de fidelización -llamados “preferente”, “preferente plus”, “genius”-, que incrementan sus comisiones. El gancho para que el hotel los suscribiera es que mejoraban su visibilidad en la web de BOOKING y, por lo tanto, el número de reservas. Sin embargo, no le informaba de las ventajas reales que obtenía el hotelero por pagar por esas suscripciones, teniendo esos datos. Ahora BOOKING pasa a estar obligada a no retener esta información, permitiendo que los hoteles conozcan si les trae a cuenta o no suscribirse a esos programas.

 

 

Hay otras conductas que también quedan prohibidas, porque perjudican a las demás plataformas on line y por ende, la competitividad.

 

 

A la vista de este resultado, Javier Zamora, el asesor jurídico de la AEDH que ha defendido los intereses de esta Asociación Española de Directores de Hoteles (AEDH) en el expediente, ha declarado que “lo más relevante de cara a futuro, es que la CNMC obliga a BOOKING a corregir sus comportamientos para con los hoteles, claramente constitutivos de un abuso de posición dominante, y obliga a eliminar además una serie de cláusulas abusivas de sus contratos. Además, la CNMC advierte que estará vigilante. Por parte de la AEDH, vamos a mantenernos atentos para este tipo de comportamientos no se vuelvan a imponer a los hoteles españoles, advirtiendo a la CNMC cuando nuestros asociados, los directores de hotel, los detecten”.

 

 

 

Más información: www.aedh.es

LA GASTRONOMÍA EN LOS HOTELES, MÁS DE MODA QUE NUNCA

Madrid Marriott Auditorium ha apostado desde hace años por brindar a todos sus huéspedes una gran selección de opciones gastronómicas adaptadas a cualquier tipo de necesidad.

 

 

No hace mucho tiempo, se tenía a los hoteles como un lugar donde disfrutar de un merecido descanso, sea por ocio o por trabajo, y disfrutar de las diferentes comodidades que ofrecían sus instalaciones. Curiosamente, la restauración era vista como un servicio más, pero “por cumplir”. Los restaurantes de los hoteles no eran lugares de peregrinación para los más sibaritas y gourmets. Toda esta percepción ha cambiado y en la capital, Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center ha contribuido notablemente ofreciendo a sus clientes motivos de sobra para degustar la mejor gastronomía sin salir del hotel…

 

 Como una sola opción no es suficiente, Madrid Marriott Auditorium apuesta por cuatro opciones gastronómicas pensadas para sus clientes: Champions Bar & Terraza, Greatroom, Buffet Madrid y el restaurante de cocina mediterránea Kalma.

 

Champions Bar & Terraza es ese rincón que enseñas en tus perfiles de redes sociales por ser un lugar único y diferente. La combinación perfecta entre gastronomía y deportes en vivo. Es más que un clásico sports bar americano, con varias pantallas para seguir en tiempo real todas las competiciones al mismo tiempo. Se puede hacer, además, tomando un selecto cocktail de entre su completa carta o de un snack frío o caliente. Para los amantes de la mejor gastronomía americana, el Champions ofrece una buena gama de sándwiches y hamburguesas, perfectas para acompañar nuestro evento deportivo favorito. Pero hay más. El ambiente distendido y relajado que proporciona el Champions, invita a jugar una partida de billar o de dardos o, de cara a la temporada estival, asomarse a la magnífica terraza para tomar un refrigerio en un ambiente elegante y tranquilo.

 

El Greatroom, junto a la entrada principal, es ese espacio pensado para sentarse tranquilamente para trabajar o hacer un break tomando un snack o un café. Es una opción fantástica si lo que se quiere es picar algo rápido o mantener un encuentro informal. Pese a estar al lado de la recepción, es un espacio tranquilo, ideal para tener un momento de descanso o concentrarse en alguna gestión de importancia.

 

El Buffet Madrid es sin duda alguna uno de los atractivos gastronómicos de Madrid Marriott Auditorium. ¿Por qué? Primero porque es un buffet con servicio de camareros, haciendo más cómoda la experiencia del comensal. Es un espacio que también puede reservarse para almuerzos y cenas grupales. Cada mañana, el cliente puede encontrarse desayuno buffet con comida internacional, platos de desayuno tradicionales, cocina en vivo y una estación de comida saludable.  Su espacio amplio y versátil, permite también la acogida de eventos destinados a un mayor número de comensales.

 

Por su parte, Kalma, el restaurante de cocina mediterránea a la carta, es un auténtico espacio destinado al deleite y la degustación de la mejor selección de propuestas de la mano del Chef Javier Sáez-Bravo y su equipo. Pese a que en la época estival, Kalma permanece cerrado por mejoras y reformas, cada otoño se celebra su reapertura como un evento señalado. Es, definitivamente, ese rincón en el que te apetece quedarte a una distendida sobremesa saboreando un fantástico vino o licor tras haber vivido una experiencia gastronómica top.

 

Madrid Marriott Auditorium y gastronomía son un binomio sólido. El hotel más grande de Europa tiene argumentos de sobra para conquistar los paladares más exigentes y demostrar que en la gastronomía en los hoteles se cuida hasta el más mínimo detalle a fin de ofrecer una experiencia completa a todos los clientes, teniendo en cuenta sus preferencias y gustos.

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)