Archivo de la categoría: Gastronomia

VILLA-LUCÍA TIENE LOS PLANES MÁS DIVERTIDOS PARA ESTE VERANO

El Espacio Gastronómico de Laguardia prepara eventos cargados de sorpresas, música en directo y una gran selección enogastronómica para disfrutar de la época estival con familia y amigos

Y de repente, estamos en verano. Es la época de los planes, de las quedadas, de buscar eventos diferentes para disfrutar con familiares o amigos de experiencias únicas. Un año más, desde Villa-Lucía, te traen las mejores fiestas temáticas para pasar unas noches veraniegas de primera, comiendo, bebiendo, bailando, riendo y atesorando momentos inolvidables. Este año, además, Villa-Lucía se ‘tira a la piscina’ y trae una novedad que va a causar sensación en la comarca… ¡Un parque acuático! Preparaos, porque el verano que trae Villa-Lucía, promete.

 

El verano arranca en Villa-Lucía con un clásico entre clásicos. La popular ‘Gran Fiesta Mexicana’ volverá a transportar un año más a los participantes a un ambiente puramente festivo y mexicano. Será el viernes 11 de julio de 2025, a partir de las 21:00. Contará con las actuaciones en directo de dos de los grupos más queridos por los amigos de Villa-Lucía: ‘Mariachi Imperial Elegancia Mexicana’ y ‘Dúo Imperial’. Ambos conjuntos pondrán la nota musical a un evento en el que no faltará detalle: gastronomía típica de México, el videomatón 360º de ProTour360, un fantástico sorteo entre los asistentes que vayan caracterizados para la fiesta y alguna que otra sorpresa que aún no se puede desvelar… Las entradas están disponibles por 27€ para adultos (incluye 3 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones) y por 13,50€ para las infantiles (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones).

 

Y para aquellos a los que les gusta mover el esqueleto con la ‘peña’ y les vaya la ‘fiestuki’, su plan va ser si o si la fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’. El viernes 8 de agosto de 2025 a partir de las 21:00, los más nostálgicos tienen su cita imprescindible para recordar los temas que marcaron la juventud de muchos y muchas. Para ello, ‘The Cowboy’ y ‘Luis Herrera DJ & Sax Live’ pondrán en pie a todos para pasar una noche increíble, donde también habrá rincones enogastronómicos para todos los gustos, el videomatón 360º de ProTour360, además de un sorteo para todos aquellos que acudan caracterizados según la temática de la fiesta. En cuanto a las entradas, los precios son similares: 27€ para adultos (incluye 3 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones) y por 13,50€ para las infantiles (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones).

 

Y terminando agosto… ¡MAGIA! El Mago ICEMAN, un referente del ilusionismo y el espectáculo, trae de nuevo un apasionante show de esos que te mantienen pegado al asiento esperando a ver cual va a ser la siguiente jugada de un mago diferente, que sabe cautivar al espectador como nadie. La velada tendrá lugar el sábado 23 de agosto de 2025 a partir de las 21:00. Los adultos pueden asistir a este evento, que incluye un gran menú mágico, por 65€ (60€ si se adquiere de forma anticipada). Los niños, con su menú infantil, tienen entradas disponible por 29€.

 

Los tres eventos cuentan con servicio de autobús desde Logroño. La ida se llevará a cabo a las 20:30 desde el Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico), mientras que la vuelta tendrá lugar desde Villa-Lucía a las 02:00 horas en el caso de las fiestas temáticas y a las 00:00 horas en el caso de la cena mágica. El precio del servicio de bus de ida y vuelta es de 9€.

 

Pero, sin lugar a dudas, el hito de este verano es el Parque Acuático de “El Torico”. Por primera vez en la comarca, grandes y pequeños van a pasarlo en grande con un auténtico parque acuático hinchable terrestre, con actividades variadas cada día. Del 15 al 20 de julio de 2025, de 11:30 a 19:00 horas atracciones como el ‘Super tobogán Tropical’, ‘Río Salvaje’, ‘Oasis’ o ‘Splash’ van a hacer las delicias de toda la familia. Además, todos los días, a las 18:15 horas tendrá lugar el plato fuerte del día con una gran fiesta de la espuma. Tanto niños como jóvenes y adultos podrán disfrutar del parque gracias a una organización eficiente y supervisión constante, lo que permitirá el acceso fluido a todas las atracciones sin largas colas ni esperas. La estructura del evento facilita una rotación continua para que todos puedan repetir y disfrutar al máximo.

 

Además, el parque contará con una “zona gastro” en los jardines, donde mediante el uso de monedas Vinfos® los asistentes podrán disfrutar de diferentes propuestas como perritos calientes, pizzas, sándwiches, bebidas, helados, etc.

 

Las entradas de día para el parque acuático tendrán un precio de 18€ (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones). Los niños y niñas menores de 5 años tendrán acceso gratuito al recinto del parque.

 

De esta manera, Espectáculos El Torico y Villa-Lucía serán los encargados de poner en marcha este novedoso proyecto que durante unos días convertirán al Espacio Gastronómico Villa-Lucía en el epicentro veraniego de la comarca. ¡No te quedes sin plan estos meses, porque este año van a pasar cosas muy chulas!

 

Las entradas ya están a la venta en www.comecultura.com

 

LA CATEDRAL DEL TORO EN EXTREMADURA SE VISTE DE BLANCO Y ROJO ADEREZADA CON LOS SABORES DE LA CARNE IBÉRICA DE LIDIA Y LA CEREZA EN JUNIO

La Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia y la Cereza, junto con las Fiestas de San Juan, ponen a Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 en el epicentro en este inicio de la época estival.

 

 

Del 23 al 29 de junio, Coria se prepara para teñir sus calles de rojo y blanco. Llegan sus Fiestas de San Juan, uno de los eventos turísticos imprescindibles en la agenda taurina nacional.  Paralelamente se desarrollará la Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia y la Cereza, donde el color rojo brillará más que nunca en la ciudad.  El rojo de sus encierros; el rojo de una carne de calidad contrastada; y el rojo brillante de una cereza de apreciado sabor.  La ‘Pamplona chica’ sale a la calle a vivir una de las festividades más importantes, en las que sabor, tradición, cultura y turismo se dan la mano para recibir al verano de la mejor manera.

 

La Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia y la Cereza, del 23 al 29 de junio, es el punto de partida idóneo para el comienzo del verano.  Nada aviva más el deseo de buen tiempo y fiesta que la perfecta comunión entre dos productos de la tierra tan apreciados como la Carne Ibérica de Lidia (raza autóctona 100% lidia), y la Cereza del Jerte (D.O.P).  Son dos productos que ponen de manifiesto la riqueza gastronómica de la zona, y que, juntos, harán que los restaurantes de Coria ofrezcan propuestas culinarias de altísimo valor.

 

Hay vida mucho más allá del rabo de toro.  La Carne Ibérica de Lidia es un manjar que gusta por su intensidad, ternura y sugerentes aromas herbáceos.  Su bajo contenido en grasa, debido sin duda al régimen de libertad del que disfrutan las reses en la Dehesa Extremeña, donde se alimentan de forma natural, la diferencian de otras carnes de vacuno.  Se trata de un producto rico en ácidos grasos poli-saturados, Omega 3, Vitamina E, y proteínas de alto valor biológico, como colágeno, magnesio, fósforo, zinc, potasio y selenio.  Todo ello sumado a un coste de mercado muy competitivo.

 

Por otro lado, la Cereza del Jerte (D.O.P) es uno de los productos estrella de la gastronomía extremeña.  Sus cinco variedades protegidas por la D.O.P. comparten una textura carnosa, dulzor y color fácilmente reconocible.  Ese rojo intenso entra por los ojos, para luego prendar al comensal con su sabor.  El cultivo natural y la recogida tradicional multiplican sus propiedades y permiten que lleguen a los mercados en el momento idóneo para el consumo.  Las variedades pico limón negro (única en el mundo), ambrunés (la más cultivada en la D.O.P.), pico negro y pico colorado, son las cuatro variedades de picotas del Jerte.  La quinta, que no es picota, es la navalinda, que llega al consumidor con su rabito.

 

Una docena de establecimientos de Coria van a participar en esta Fiesta Gastronómica que, del 21 al 29 de junio, coincidirá con la celebración de esta ancestral costumbre taurina reconocida por muchos aficionados como el Templo de la Tauromaquia Tradicional del Toro en la Calle de España, y en la que sorprenderán con sus creaciones dando todo el protagonismo a la Carne Ibérica de Lidia y la Cereza del Jerte.  Ya sea con la opción ‘menú fin de semana’ (21 y 22 de junio), o con la opción ‘carta’ (del 23 al 29 de junio), los paladares más exigentes quedarán asombrados por el sabor y buen hacer de las cocinas caurienses en una ciudad en la que los toros se convierten en dueños, amos y señores de las calles y plazas del Casco Histórico de Coria.

 

 

Más información:

https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/sanjuan/

¿QUÉ TAL UNA HAMBURGUESA CON VISTAS AL TEATRO REAL?

El buen tiempo invita a saborear los primeros rayos del sol, quedar con amigos y disfrutar de conversaciones en las que mirar el reloj está prohibido.

 

Por fin los días empiezan a tener más horas de sol y cualquier momento es ideal para hacer planes diferentes. Las terrazas son el reclamo principal cuando la temperatura comienza a subir, ya que un refresco o una copa de vino entre amigos o con familiares es una cita ineludible cualquier fin de semana. Sin olvidarnos de un plan de lo más carnívoro disfrutando de Ópera Burger. Es por eso que El Café de la Ópera te invita a un momento de distensión en su espacio al aire libre.

 

No busques más. A pie de calle y en pleno centro de Madrid, frente al Teatro Real, está la terraza perfecta para todos tus planes. Un oasis en medio del frenético trasiego de la ciudad. Un espacio donde poder disfrutar con tranquilidad de un café, un aperitivo o una extraordinaria carta llena de sabor y contrastes, en horario de comida y cena.

 

En su menú podréis encontrar una amplia variedad de entrantes, fríos y calientes, platos principales entre los que elegir pastas y arroces, o saborear las mejores carnes y pescados.

 

Y si lo que te apetece es darte un capricho con mucho sabor, no puedes dejar de probar su Ópera Burger: una deliciosa hamburguesa con huevo frito, bacon crujiente, mayonesa trufada y patatas gajo, disponible en su versión clásica o smash. Una auténtica experiencia gourmet en el corazón de Madrid. Sin olvidarnos, claro, de una maravillosa selección de postres.

 

El Café de la Ópera ofrece un entorno único, ideal para comidas informales, citas afterwork o planes de fin de semana con familia y amigos. Su terraza, equipada con toldos permite disfrutar del aire libre sin preocuparse por la temperatura. Un plan redondo para los que buscan combinar el sabor con la experiencia en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad.

 

Esta primavera-verano, el epicentro de los encuentros más sabrosos está cerca de la Plaza de Isabel II. Porque hay muchas formas de vivir Madrid, pero pocas tan placenteras como hacerlo desde la terraza de El Café de la Ópera.

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

KALMA PRESENTA SU NUEVA CARTA DE PRIMAVERA VERANO CON PROPUESTAS DE LO MÁS SUGERENTES

Platos de autor, cocina vanguardista y sabores únicos que disfrutar en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center.

 

 

Con la temporada de primavera verano en marcha, ‘Kalma’, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium despliega un menú que es, ante todo, un canto a la frescura y a la reinvención de sabores clásicos. Su propuesta, equilibrada entre tradición y vanguardia, seduce desde el primer bocado, pero es en la sección «Pescado nueva línea» donde la cocina alcanza cotas de brillantez especialmente memorables. Carlos Felipe, Director del departamento de F&B, junto con el chef Javier Sáez-Bravo y su equipo han realizado un fantástico trabajo en la elección y desarrollo de platos para acercar al comensal propuestas que no le van a dejar indiferente…

 

Pescado Nueva Línea: El Mar con Acento Contemporáneo

El lomo de bacalao a la puttanesca es una declaración de intenciones: firme, jugoso, coronado por el carácter salino de anchoas y aceitunas, pero con la acidez vibrante del tomate. Un plato que evoca el Mediterráneo sin nostalgia, sino con una técnica impecable.

Más audaz resulta la corvina con salsa de coral de vieira, donde la delicadeza del pescado se realza con el umami de las huevas de salmón y el toque herbáceo del cebollino. Una combinación arriesgada, pero ejecutada con precisión de relojero.

Y en el calamar a la parrilla con demiglace de su jugo, la parrilla aporta ese humo sutil que contrasta con la dulzura de los edamame. Un guiño a la cocina asiática, integrado con naturalidad en el discurso de Kalma.

 

Carnes, jugando con toques de modernidad y tradición

La sección de carnes en Kalma es un ejercicio de equilibrio entre el respeto a las técnicas clásicas y la búsqueda de matices contemporáneos. El wok de solomillo de ternera sorprende por su fusión de influencias: la carne, tierna y rosada, se enriquece con el umami de la salsa de soja y el crujir de las semillas de sésamo, mientras las verduras frescas aportan ligereza. El entrecôte con pimientos de Guernica confitados es un homenaje a la ternera de alta calidad, donde la dulzura de los pimientos contrasta con la intensidad de los pimientos, generando un balance muy interesante.

 

Platos del Día: La Esencia de lo Cotidiano Elevado

Entre los platos rotativos, destaca el jueves de purrusalda con lomos de bacalao a la brasa, donde la sencillez vasca adquiere profundidad gracias a las brasas que ahúman levemente el bacalao. El hummus de remolacha como aperitivo es un acierto: terroso, vibrante, perfecto para abrir boca.

Los viernes de arroz del día son otra joya. En esta temporada, ingredientes como el pollo, las setas shiitake o la calabaza son un ejemplo de cómo un clásico puede renovarse: la calabaza aporta un dulzor sutil, las setas profundidad, y el pollo —siempre complicado en arroces— puede quedar sorprendentemente jugoso. Aunque claro, cada día será una historia distinta que el chef contará a sus comensales.

 

Toques de Originalidad: Del Tartar al Baba Ganoush

Si se busca compartir un plato, hay que detenerse en el tartar de atún rojo con salsa huancaína (¿por qué nadie había pensado antes en esta fusión nikkei-peruana?). O en el baba ganoush (hummus de berenjena) con chipotle y ajonjolí: un homenaje a Oriente Próximo con un guiño mexicano, servido con un pan de pita que cruje en el momento justo.

 

Postres: El Final Perfecto

Aquí, dos opciones son obligatorias: la tarta de tres leches con espuma láctica especiada, una reinvención del clásico latino con toques casi perfumados, y el bizcocho de zanahoria con crema de yuzu, donde la acidez cítrica corta la riqueza de las especias.

Kalma demuestra que la cocina de temporada no está reñida con la personalidad. Su menú de primavera-verano es un mapa de sabores donde el pescado brilla con luz propia, pero sin descuidar el arraigo de sus platos del día. Con una relación calidad-precio excelente, este restaurante se consolida como un refugio para quienes buscan elegancia sin pretensiones, y tradición con sorpresa.

 

 

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

 

LAS JORNADAS DEL LECHAZO DE ARANDA DE DUERO PROMETEN COLMAR DE SABOR A LOS PALADARES MÁS EXIGENTES

Siete asadores participan en unas jornadas que vuelven a poner el foco en Aranda de Duero como la capital del lechazo asado. Los comensales podrán disfrutar de un menú especial para la ocasión: el Menú Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado de Aranda de Duero.

 

 

Durante el mes de junio, Aranda de Duero se transforma. El aroma del horno de leña se cuela por cada rincón del casco histórico, las cazuelas de barro comienzan a templarse desde primera hora de la mañana y los maestros asadores afinan su arte con la precisión que solo da la experiencia. Comienzan las Jornadas del Lechazo Asado, una cita con la tradición, con la cocina auténtica, con ese sabor que solo puede nacer aquí, en la capital indiscutible del lechazo.

 

En esta 24ª edición, siete asadores de referencia —El 51 del Sol, Casa Florencio, Hotel Montermoso, El Lagar de Isilla, El Ventorro, Restaurante Aitana y Asador Tudanca— invitan a locales y visitantes a vivir una experiencia gastronómica inolvidable, a través de un único y exclusivo menú: el Menú Jornadas Gastronómicas Lechazo Asado de Aranda de Duero, con un precio cerrado de 55€ por persona.

 

Elaborado con cuartos de lechazo IGP, el secreto está en respetar el proceso de siempre. La pieza se coloca sobre cazuela de barro, con un fondo de agua, unas gotas de limón y una pizca de sal. Se cubre con su “telilla” de grasa y se introduce en horno de leña de encina, que ha sido calentado lentamente desde bien temprano hasta alcanzar los 180 ºC. Tras hora y media de cocción, se voltea con cuidado, y antes de salir del horno se acerca al fuego para dorar la piel y obtener esa textura crujiente e inconfundible. El resultado es un manjar que habla por sí solo, que resume en un solo plato siglos de sabiduría gastronómica y el carácter de todo un territorio.

 

 Creatividad al servicio de la tradición

 

Cada restaurante participante acompaña este plato icónico con una selección de entrantes únicos y una cuidada armonía con vinos de la D.O. Ribera del Duero:

 

  • El 51 del Sol: esférico de queso de cabra o cigarritos de morcilla IGP de Burgos con manzana.
  • Casa Florencio: crema de pepino y aguacate con langostino o lasaña de lechazo.
  • Hotel Montermoso: vichyssoise con salteado de setas y mollejitas de lechazo, o morcilla de Aranda en texturas.
  • El Lagar de Isilla: brocheta de riñones con mahonesa de mostaza a la naranja o garbanzos de Valseca con manitas de lechazo.
  • El Ventorro: canelones rellenos de cordero al chilindrón con bechamel y cremoso de queso de oveja churra, o paté de hígado de lechazo con seta de cardo y mermelada de ruibarbo.
  • Restaurante Aitana: huevo a baja temperatura con micuit de pato y Pedro Ximénez o escabeche de mollejas con setas.
  • Asador Tudanca: empanada de morcilla con manzana o puerro asado con virutas de torrezno.

 

Visitar Aranda en junio es mucho más que sentarse a comer: es formar parte de un homenaje colectivo a un producto que aquí no es solo un plato, es cultura. No podemos enviar su olor, pero sí invitarte a venir a sentirlo, a vivirlo. Porque Aranda de Duero huele a lechazo. Y en junio, más que nunca.

 

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

 

 

 

 

‘[EN]TORNO A LA MESA’ TE INVITA A CONOCER LO MEJOR DE RIOJA ALAVESA

Los próximos 21 y 22 de junio, Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza en Samaniego un completo programa de actividades enogastronómicas para saborear, conocer y vivir esta comarca de una forma sostenible.

 

[En]torno a la Mesa te abre las puertas a una experiencia única donde el vino habla el idioma de la tierra y cada bocado cuenta una historia. Durante el fin de semana, Rioja Alavesa se convierte en el epicentro del sabor, la tradición y la sostenibilidad. En el Encuentro Enogastronómico Sostenible, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, podrás brindar con los vinos más elegantes de la región, saborear productos de cercanía cargados de autenticidad y dejarte seducir por una gastronomía vasca que honra sus raíces con creatividad y respeto al entorno. Una cita imprescindible para quienes creen que comer y beber bien es, sobre todo, una forma de celebrar la vida.

La Plaza del Ayuntamiento de Samaniego es el lugar elegido para disfrutar de un completo programa de actividades pensadas para toda la familia. Durante todo el fin de semana, el visitante podrá degustar algunos de los mejores vinos de la comarca, además referencias difíciles de probar en un servicio por copas. Una oportunidad única para descubrir algunos de los vinos más especiales de Rioja Alavesa. Para quienes lo prefieran, en el Txoko Gourmet, podrán adquirir estos vinos por botella para disfrutarlos en casa o regalar un poco de Rioja Alavesa. Completan la oferta, una selección de foodtrucks y puestos gastronómicos con opciones muy variadas y todo tipo de delicias pensadas para todos los gustos: hamburguesas gourmets de carne y veganas, bocadillos de pulled pork, tostas y productos dulces. No faltarán tampoco las tortillas recién hechas, con patatas, huevos, verduras, chorizo y salchichón fresco. Se elaboran con ingredientes frescos, de kilómetro cero y sin productos congelados ni semielaborados.

 

Como no podía ser de otra forma, ‘[En]torno a la mesa’ cuenta con experiencias únicas. Juanjo Figueroa dirigirá la cata ‘Tempranillo, el viaje’, el sábado 21 a las 12:45. Un recorrido a través de esta variedad de uva, con la que los asistentes podrán comparar el tempranillo de Rioja Alavesa con vinos de Ribeira Sacra, Douro, Catalunya, Ribera del Duero y Castilla. También por la tarde, el polifacético sumiller se colgará la guitarra para amenizar la ‘Cata musical 5 vinos, 5 canciones’. Figueroa realizará dos catas más, esta vez el domingo 22 a las 12:15, que lleva por nombre ‘Cata amigable’. En ella dará algunas pistas para mejorar el conocimiento sobre vino, así como apreciar sus cualidades. Después, a las 13:30, tendrá lugar ‘La fuerza del terroir’. En ella se buscarán similitudes entre vinos de diferente procedencia para entender y poner en valor la importancia de lo que sucede en el terreno en el que se elaboran los vinos.

 

El colofón a la noche del sábado lo pondrá la velada Sunset & Dine, a partir de las 21:30. Un momento mágico en el que la caída del sol se une a la mejor apuesta gastronómica de Euskadi maridada por los vinos de Rioja Alavesa. Un ambiente excepcional en un lugar con encanto: Bodegas Baigorri. Una forma fantástica de terminar el sábado acompañado de la danza de Alurr Dantza Taldea un grupo de baile que empezó su recorrido en 1995 y fusiona el baile tradicional vasco tanto con el baile clásico como con el contemporáneo, llevando esta fusión a su música, sus ritmos y su vestimenta.

 

Consultando el programa completo en entornoalamesa.com podrás ver que cuentas con un sinfín de opciones más: cata de helados artesanos de Maturana Cream, de Aceite OliOlive, de quesos Moraita, así como diferentes catas en diferentes bodegas de Samaniego a lo largo del fin de semana. Bodega Ostatu con sus vinos parcelarios; Bodega Pascual Larrieta con su búsqueda de un producto más personal y arraigado en sus raíces; Bodega Alútiz mostrando las bondades de la maceración carbónica en la elaboración del vino; Heredad de Aduna y su legado familiar de cuatro generaciones; JF Iradier con su mezcla entre tradición y modernidad; Remírez de Ganuza con su filosofía de “ser fiel a la uva”; Bello Berganzo, una bodega familiar donde tradición, honradez y el buen hacer son señas de identidad de sus vinos; o Amaren, que rinde un sentido homenaje a la madre de Luis Cañas plasmando en sus vinos su carácter joven, perfeccionista, inconformista y transgresor. Es una pequeña muestra de lo que le espera a los visitantes que quieran deleitarse con estos increibles vinos.

 

Una de las novedades de la edición de este año es la celebración del Primer Campeonato Mundial de bolo-alavés Rioja Alavesa Bolotan. Se trata de una modalidad centenaria de un juego popular que se pretende recuperar para conectar con el pasado de esta comarca.

 

Paralelamente a las catas y degustaciones, también se desarrollarán otro tipo de actividades durante el fin de semana. El sábado por la mañana arrancará el tren turístico, que recorrerá los principales puntos de interés en Samaniego. A mediodía, grandes y pequeños podrán disfrutar de juegos tradicionales de madera en la Plaza del Ayuntamiento. Por supuesto, habrá tardeo con la tradicional tarta de la fiesta de la vendimia y el mejor ambiente con DJ en Bodegas Bello Berganzo.

 

El domingo por la mañana, los amantes del trekking tienen una cita ineludible con una marcha enosenderista que les permitirá descubrir la belleza de Rioja Alavesa en un recorrido circular de 10,5 km entre viñedos, dólmenes y caminos. Al regresar, nos espera una exhibición de danza de la escuela vitoriana. Después, todos a disfrutar del espectáculo de magia, humor y juegos, ‘La maleta de Lekim’, con premios y fiesta final llena de sorpresas… Y para grandes y pequeños, un taller de cometas de la mano de la Agrupación de Cometistas Lau Haizetara, en la que cada uno elaborará su propia cometa para echarla a volar.

 

Para aquellos que quieran sumarse al evento y olvidarse del coche, hay servicio de autobuses de línea disponible el sábado y el domingo, con salidas desde Vitoria-Gasteiz y Logroño.

 

[En]torno a la mesa es el mejor plan para venir a Rioja Alavesa y descubrir una comarca de Euskadi con todos los alicientes para maravillar a los amantes del vino, el medio ambiente, la cultura, la historia y, desde luego, la gastronomía. El fin de semana perfecto para los más ‘gourmets’.

 

 

Más información: entornoalamesa.com

visitriojaalavesa.com