Archivo de la categoría: Gastronomia

DEL CAMPO A LA TAPA: CORIA SE RINDE A LOS TESOROS MICOLÓGICOS DE EXTREMADURA

El mes de la micología llega a Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 repleto de actividades que combinan naturaleza, gastronomía y cultura, haciendo de este encuentro una experiencia única para todos los públicos.

 

No hay mayor estampa otoñal que un agradable paseo por la Dehesa Extremeña en busca de setas.  Este codiciado producto es el protagonista de innumerables recetas y propuestas culinarias dada su versatilidad y característico sabor.  Por eso, Coria quiere rendir tributo a las setas con su tradicional encuentro “Coria Sabor Micológico”, para que todo el que quiera disfrute de paseos en plena naturaleza recolectando y aprendiendo todo sobre las setas y su importancia en nuestra gastronomía.  Aunque para esto último, no hay nada mejor que disfrutar de sabores y texturas únicas con la X Ruta de Tapas “Coria Sabor Micológico”.

Extremadura es tierra de setas.  Su orografía y variedad paisajística permiten el crecimiento de especies micológicas de gran valor gastronómico, como boletus aereus, amanitas caesareas, macrolepiotas proceras, agaricus campestris y níscalos.  Ricas en agua y con pocas calorías, su carne, olor y sabor característicos hacen que sean productos sumamente aprovechables en la cocina, pues confieren sabores y aromas suaves a infinidad de platos; aunque, si bien es cierto, que lo más común es emplear las setas para preparar salteados, también se pueden apreciar sus propiedades degustándolas asadas o como perfecto acompañamiento en otras presentaciones.

Las propiedades que aportan son de lo más interesantes: ayudan a la prevención del cáncer, son un excelente aliado de la salud cerebral y muy ricas en vitaminas A, B, C y D, hierro, fósforo, etc.

Más, una forma de comprobar la calidad de este producto es saborearlo directamente.  Un total de diecisiete establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán propuestas de lo más interesantes a lo largo del mes de noviembre dentro de la Fiesta Gastronómica de la Micología, en las modalidades de Menú Fin de Semana (1-2/ 8-9/ 15-16/ 29-30 de noviembre), a la Carta (del 17 al 23 de noviembre) o de Ruta de Tapas (del 21 al 23 de noviembre).  Será el momento de disfrutar con las ideas y opciones con las que los hosteleros de Coria darán buena cuenta de un excelso producto con el que crear propuestas atrevidas que sorprendan a propios y a extraños.

“Coria Sabor Micológico” es un evento turístico que, en su 18ª edición, ayuda a conectar al público con la naturaleza y la cultura del territorio promocionando los productos de calidad ligados a éste.  Por ello, ofrece un amplio calendario de actividades, que incluye, además de las degustaciones de platos y tapas micológicas en bares y restaurantes, salidas al campo por la Dehesa de Mínguez para recolectar, clasificar y exponer setas, junto con visitas guiadas por el Casco Histórico.  Es la oportunidad perfecta para vivir Coria en otoño, convirtiéndola en tu destino favorito al que siempre quieres volver…

 

Más información: https://turismocoria.es/turismo/

ASÍ SON LAS IMPRESIONANTES CUEVAS DEL VINO DE CHINCHÓN, LAS MÁS GRANDES DEL SUR DE MADRID

Las Cuevas es uno de los rincones favoritos de los visitantes. El mejor punto de partida para tomar ese primer chato de vino antes de adentrarse en una experiencia que gratifica los cinco sentidos…

 

El Restaurante-Museo “Mesón Cuevas del Vino” de Chinchón es mucho más que un simple establecimiento; es una genuina joya subterránea. Bajo este casi tricentenario templo de la gastronomía tradicional española, aún pervive una galería de enormes tinajas en las que disfrutar de un aperitivo maravillándose por el ingenio y la pericia de la acción humana, capaz de darnos un recinto singular y que hoy en día están consideradas como las cuevas más grandes del sur de Madrid. Un recorrido de metros de historia y tradición en un estado de conservación impecable.

La magia de la arcilla y el tiempo

Con una antigüedad de casi tres siglos, estas cuevas se construyeron inicialmente sin escalones, los cuales se añadieron posteriormente para facilitar el acceso una vez que las enormes tinajas se encontraban ya en su interior. A medida que uno se adentra en la galería, el espacio se ensancha revelando un universo de tinajas singulares. Cada una es una pieza de artesanía única, elaborada a mano y con una capacidad y altura distintas.

Su origen nos lleva a la vecina localidad de Colmenar de Oreja, donde fueron cocidas, una a una, en unos hornos que aún hoy siguen en funcionamiento. El traslado de estas monumentales piezas de arcilla era un auténtico despliegue de logística y fuerza. Se necesitaban hasta una docena de hombres para acompañar los carros tirados por mulas que, con suma paciencia, transportaban cada tinaja hasta Chinchón.

Un Desafío de Ingenio y Pericia

La pregunta que a menudo surge al pasear por estas galerías es, sin duda, la de cómo lograron bajar y alinear estas enormes vasijas en el interior. La respuesta es un testimonio de ingenio y labor. Con la ayuda de cuerdas y el esfuerzo conjunto de hombres y mulas, cada tinaja se deslizaba por la rampa de acceso y se fijaba en su lugar con yeso, asegurando así su perfecta alineación y estabilidad.

Este espacio, de temperatura y humedad constantes, era el santuario donde el vino reposaba y alcanzaba su óptima maduración. El sutil pero cautivador aroma a vino, que aún hoy impregna la atmósfera de las cuevas, es una prueba viva de su noble pasado.

Un Brindis con sabor a historia

Hoy en día, las cuevas se han convertido en uno de los lugares favoritos de los comensales para disfrutar de un primer aperitivo. En sus tres barras y la zona de mesas, el vino de la tierra y el vermut saben distinto. El olor a tierra, el ruido que produce el vino al caer en su vaso, y el ambiente tenue, hace que se valore dónde se está. Un lugar único. Y para acompañar, deliciosas tapas como el chorizo, la morcilla, el queso, la clásica tortilla de patata o el inigualable asadillo de pimientos. Aquí, cada trago y cada bocado, trasladan a otra época.

El visitante también puede deleitarse buscando las dedicatorias y firmas de las celebridades que han pasado por el Mesón. Tras agotar el espacio en la mítica Bodega, donde innumerables personajes ilustres y famosos han dejado su marca en las tinajas, las firmas se extienden ahora a las tinajas de las cuevas, convirtiéndolas en un auténtico lienzo de recuerdos y admiración.

 

 

Más información: https://cuevasdelvino.com/

¡HALLOWEEN CELTIC PARTY, UN PLAN DE MIEDO EN VILLA-LUCÍA, LAGUARDIA!

Magia, música, sorpresas y un toque celta. Es lo que te espera en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía de Laguardia el próximo viernes 31 de octubre.

 

Vampiros, brujas, momias, zombies, duendes irlandeses… todos los personajes siniestros se darán cita un año más en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, el próximo viernes 31 de octubre a partir de las 21:00. La gran novedad este año es el toque celta en una fiesta por todo lo alto que contará con la actuación musical en directo del grupo Folk & Kiss. Acompañantes de lujo para continuar con Dúo Imperial, y sus ritmos latinos e internacionales. Tampoco faltará la nota mágica de la mano del Mago Iceman, que se meterá al público en el bolsillo con su impactante espectáculo de ilusionismo. Además, no faltará una interesante propuesta enogastronómica especial para la ocasión. ¡Este Halloween promete!

 

Halloween ya es tradición en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía de Laguardia. Este año, por primera vez, disfrutaremos de una fiesta ‘celta’, un toque distinto para vivir una de las noches más terroríficas del año. La excusa perfecta para disfrazarse de tu personaje de terror favorito y pasar una velada agradable con amigos y familia, disfrutando, además, de una cuidada selección enogastronómica que ponga el broche definitivo.

El menú ideado especialmente para esta Halloween Celtic Party no dejará indiferente a nadie. Con propuestas tan interesantes como: pintxo de tortilla de patata manchada con salsa sangrienta de Martínez Somalo; arepas rellenas de txistorra al vino blanco; emparedados de pan de masa madre con vegetales, jamón de pavo y queso, emparedados de pan de masa madre veganos; perritos al más puro estilo halloween, sangre de ketchup y pus de mostaza; hamburguesas mini de carne picada de cerdo de caserío km. 0; pizza de embutidos Martínez Somalo con su jamón reserva; pizza vegana; platito de embutidos riojanos de Martínez Somalo y queso; o nachos con crema cheddar al estilo infeccioso.

Los más golosos están de suerte. Este año, los asistentes podrán disfrutar de cheesecake con cierto toque de calabaza de Halloween; cremosito de queso al revés con culís de Fresaraba, vino en el fondo y crumble crujiente en la corona; y helados artesanos al gusto del druida.

Si hay algo que caracteriza a una buena fiesta de Villa-Lucía son las actuaciones en directo. Para abrir boca, el Mago Iceman pondrá los pelos de punta al público con un increíble show de ilusionismo y magia que mantendrá a los presentes, sobre todo a las niñas y niños, pegados al asiento con su propuesta impactante y emocionante. Y si Iceman mantiene helado al público, el Dúo Imperial les hará entrar en calor para dirigirse a la pista de baile con la mejor selección de temas actuales y música de fiesta para no parar de bailar y divertirse. El toque celta de esta fiesta llega de la mano del grupo Folk & Kiss, que inundarán el espacio con sus pegadizas y bailables melodías celtas para seguir animando el ambiente.

Y, ¿qué sería de una fiesta en Villa-Lucía sin sorpresas? Todos aquellos que vengan al evento caracterizados para la ocasión, participarán en un sorteo ‘de miedo’. Así que toca darle al coco para pensar en el disfraz más escalofriante y original con el que dejar boquiabiertos a los demás…

La entrada para adultos se puede adquirir por tan sólo 27€ por persona, e incluye 3 monedas ‘Vinfos’ (valorados en 3€ cada uno, para canjear por la bebida o comida deseada) Se puede adquirir la entrada aquí.

La entrada infantil, para niños de entre 6 y 14 años, tiene un precio de 13,50€, e incluye 2 monedas ‘Vinfos’ para canjear por consumiciones. Los menores de 5 años tienen entrada gratuita, siempre que vengan acompañados de un adulto. Las entradas infantiles se pueden adquirir aquí.

Para aquellos que prefieran despreocuparse del coche, Villa-Lucía ofrece un servicio exclusivo de autobuses con salida desde Logroño (aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta). Por 9€ (ida y vuelta), la salida de Logroño es a las 20:30 y el regreso desde Villa-Lucía a la 01:30.

Si buscas un Halloween diferente, lleno de ambiente, magia, música, fiesta y una fantástica propuesta enogastronómica Km. 0, la Halloween Celtic Party de Villa-Lucía es, sin duda, la opción perfecta.

Más información y venta de entradas en: www.comecultura.com o en el teléfono 945.600.032.

TUS CINCO IMPRESCINDIBLES EN TU ESCAPADA OTOÑAL A CANGAS DEL NARCEA

Este precioso pueblo, que es socio fundador de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, tiene argumentos de sobra para convertirse en tu lugar favorito para una escapada en cualquier época del año.

 

 

Más que un destino, Cangas del Narcea es una inmersión completa en la esencia más auténtica y desconocida de Asturias. Este concejo, que a primera vista parece un lienzo de naturaleza indómita y verde, esconde entre sus valles y montañas una riqueza que va mucho más allá de sus bosques de cuento, donde habita el oso pardo cantábrico. Aquí, la historia se entrelaza con la tierra, y cada paso revela un nuevo tesoro: desde la solemnidad de sus monumentos hasta el sabor de una tradición ancestral.

Cangas es un viaje al pasado y un brindis al presente. Un lugar donde la arquitectura medieval, renacentista y barroca convive con la tradición minera, la pólvora de las fiestas y un vino que desafía lo establecido. Sus pueblos de ensueño, con oficios tan antiguos como los de los ferreiros o la cerámica negra de Ḷḷamas del Mouro, son el alma de una tierra que te invita a perderte y a encontrarte. Si buscas una experiencia que te cale hondo, aquí tienes cinco paradas imprescindibles que te mostrarán las muchas caras de este continente en miniatura.

Un tranquilo paseo por una de las villas históricas más notables de Asturias

La capital de este inmenso concejo, la villa de Cangas del Narcea, te recibe con un pulso animado y acogedor. Caminar por sus calles es descubrir una de las joyas monumentales de Asturias, un lugar donde palacios y casas blasonadas narran la historia de la región. En el corazón urbano, las casas principales se asientan en la parte alta, mientras que, en la baja, barrios antiguos como Entrambasaguas o Cascarín conservan su encanto.

Pero la vida canguesa es mucho más que sus piedras. Es el ambiente que se respira en la calle Mayor, la calle la Fuente o la plaza de la Oliva. Es el ritual del vermú, un buen Vino de Cangas o la tertulia al atardecer. Es deambular por tiendas coquetas y descubrir productos de la comarca. Y no olvides sus puentes: en un golpe de vista podrás ver seis, cada uno con su propia historia, como el puente colgante, que fue la primera obra civil en utilizar ¡tela de gallinero!

El Escorial asturiano: La grandeza del Monasterio de Corias

Apenas a tres kilómetros de la villa, el Monasterio de Corias se alza como un gigante de piedra que te dejará sin aliento. Conocido popularmente como el «Escorial asturiano», este cenobio se asoma a un valle angosto bañado por el río Narcea. Sus veintiséis mil metros cuadrados y su ambiente de paz y solemnidad son sobrecogedores.

Actualmente reconvertido en un Parador, este monasterio, que desde la Edad Media ha marcado el destino de Cangas, fue hogar de Benedictinos y Dominicos, y uno de los centros de cultura y docencia más destacados de España. También fomentaron una tradición vitivinícola que hoy pervive con fuerza. Recorrer sus claustros e iglesia con las visitas guiadas te sumergirá en una historia intensa y fascinante, donde el espíritu monacal aún se percibe en cada rincón.

El Cueto de Arbas, una Reserva Natural fascinante

La naturaleza es la auténtica protagonista de Cangas del Narcea, un municipio que forma parte de la Reserva de la Biosfera Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Entre sus infinitos paisajes, el Cueto de Arbas es una parada obligada. En la falda de este emblemático monte se esconde una laguna de origen glaciar que es pura belleza.

La ruta para llegar es un espectáculo en sí misma. Al subir por el puerto de Brañas/Leitariegos, con unas vistas que quitan el hipo, pasarás por pueblos como Leitariegos, uno de los más altos de Asturias. Sin duda, estarás ante uno de los paisajes más increíbles del concejo, un lugar donde sentirás la inmensidad de la naturaleza en su estado más puro.

La viticultura heroica más singular de España

Prepárate para la sorpresa: en Cangas del Narcea, donde esperabas encontrar manzanos, te encontrarás con viñedos. Gracias a un microclima benigno, la tradición vitivinícola está tan arraigada que, desde tiempo inmemorial, en las casas se hacía vino en lugar de sidra. Esta pasión ha convertido a Cangas en un destino emergente con su propia DOP Vino de Cangas.

Esta tradición se celebra por todo lo alto en La Vendimia, un festival que llena de ambiente la villa con catas, visitas a bodegas y viñedos, y un mercado donde los sabores locales son los protagonistas. Podrás visitar algunas bodegas y hasta pasear por el Museo del Vino, un recorrido de dos kilómetros a orillas del río, que te hará entender por qué en este rincón de Asturias, el vino es mucho más que una bebida: es un arte.

Date un festín en cualquiera de sus sidrerías y restaurantes

Por si a alguien le quedaban dudas, Cangas del Narcea es un paraíso gastronómico donde la tradición y la audacia culinaria se dan la mano. Aquí, la dureza del clima se compensa con una mesa robusta y llena de carácter, donde el aroma a pan horneado y el dulce de un vermú se entrelazan. Descubrirás embutidos ancestrales como el butiello o el chosco, saborearás una tierna carne de ternera local y quedarás prendado de un contundente caldo de berzas, un plato que define el alma de sus gentes. Y si buscas la sorpresa, prepárate para degustar el exclusivo queso de Xinestosu.

Si te dejas atrapar por Cangas, muy probablemente se convierta en ese destino que siempre sacas a relucir cuando charlas con amigos sobre los destinos más recomendables y que sí o sí tienen que visitar. Si te das una vuelta por Cangas estos días, te vas a llevar una parte de él contigo para siempre. ¡Prometido!

www.pueblosgastronomicos.com

CULINARIA CASTILLA- LA MANCHA SE VISTE DE GALA CON LAS GRANDES FIGURAS DE LA GASTRONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

Momentum, VII Edición de Culinaria Castilla- La Mancha reúne a chefs y profesionales de la alta cocina como Quique Dacosta, Jesús Segura o Yadira Vianey Olvera Linarte

 

 

Del 20 al 21 de octubre, el Teatro-Auditorio Municipal José Luis Perales de Cuenca acogerá la VII edición de Culinaria Castilla-La Mancha, Momentum, consolidado como el punto de encuentro ineludible de la alta cocina que rinde tributo a la «cocina de raíz».

Este congreso se erige como el gran foro donde la tradición y el origen de una gastronomía de territorio, sencilla, única y extremadamente rica, se fusionan con la vanguardia interpretada por los más brillantes referentes del panorama culinario. Culinaria Castilla-La Mancha no es solo un encuentro, es una declaración de intenciones: mantener viva la técnica histórica y descubrir las tendencias que marcarán el futuro del sabor.

 

Un Programa con Estrellas de Primer Nivel

La VII edición contará con un cartel de ponentes de prestigio nacional, centrado en figuras que definen la excelencia en la cocina y la sala.

La jornada inaugural se distingue por la presencia de chefs de primera línea y expertos en maridaje:

  • Quique Dacosta: El aclamado cocinero será uno de los protagonistas del día con su ponencia, en la que dejará constancia de la importancia de llevar la cultura y el territorio por bandera.
  • Jesús Segura: El chef conquense del Restaurante Casas Colgadas ofrecerá su visión particular sobre la cocina de territorio, la sostenibilidad, cocina circular e innovación desde la tradición.
  • Además, el día arrancará con una entrevista a David Seijas a cargo de Lakshmi Aguirre y acogerá un Showcooking con Yadira Vianey Olvera Linarte y Fit Happy Sisters.
  • El lunes será también el marco de la Entrega de Premios Culinaria Castilla-La Mancha 2025 y la V Edición del Concurso Nacional «Mejor Tarta de Queso Manchego», además del III Concurso Nacional “Elige tu Chef”.

La segunda jornada pondrá el foco en la revolución del servicio de sala y en la íntima conexión entre cocina y bodega, con ponentes de los establecimientos más célebres de España:

  • Benito Gómez (Restaurante Bardal**): El chef y propietario, junto a Marcos Trujillo (Jefe de operaciones), desvelará los secretos de la «finalización de platos en sala». Una destreza que cada vez es más demandada por un comensal exigente que espera la excelencia en cada plato.
  • Pepe Solla (Casa Solla*): El chef y propietario ahondará en la «Conexión maridaje; cocina y sala», pues la perfecta coordinación entre ambos es lo que distingue a los buenos restaurantes, de los restaurantes top.
  • Juan Sahuquillo (OBA**): El chef y propietario, junto a Andrés Vera (R&D Chef), presentarán su ponencia titulada «Natura».
  • Desde la excelencia de El Celler de Can Roca***, se contará con la ponencia de Marianna Suárez (jefa de sala) y Marta Cortizas (Sumiller), que compartirán la perspectiva de «Un servicio en el Celler de Can Roca». Dos testimonios clave que desentrañarán como es el día a día en uno de los mejores restaurantes del mundo.
  • El programa del martes se completará con una mesa redonda sobre la «Evolución del servicio de sala» con profesionales como Pere Monje (Director en Via Veneto*) y Laura Fernández (Jefa de Sala en Pedro Martino), entre otros.

Culinaria Castilla-La Mancha promete dos días de conocimiento, degustación y networking al más alto nivel. Un evento imprescindible para entender el presente y el futuro de la gastronomía española.

 

 

Más información:

https://www.turismocastillalamancha.es/

https://www.culinariaclm.es/

CORIA INICIA LA CAZA CON NUEVE DÍAS DE ALTA COCINA Y SABOR EN SU NUEVA FIESTA GASTRONÓMICA

Del 11 al 19 de octubre llega una nueva Fiesta Gastronómica en la que Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 dará mucho que hablar ofreciendo al viajero una experiencia culinaria de categoría, con la carne de caza como protagonista absoluta.

 

 

Ya en pleno otoño, la luz, el color y el ambiente toman otros matices en una de las ciudades más antiguas de España.  Coria sigue su calendario de fechas señaladas para los amantes del buen comer con una nueva Fiesta Gastronómica.  Esta vez será la ocasión de deleitarse con la carne de caza, un manjar exquisito donde los haya, dado su intenso sabor y variedad de propuestas de presentación, como croquetas, patés, embutidos o simplemente a la brasa.  No faltará una cita ineludible con el deporte con el III Cross Nocturno 5K y 10K “Ciudad de Coria”, y un momento para el fervor religioso con la Festividad de San Pedro de Alcántara.

La carne de caza es un producto sugerente y muy apreciado por los amantes de un género que ofrezca otros matices que la carne ‘de abasto’ o de procedencia doméstica no es capaz de satisfacer.  Hablamos de intensidad, de color, de aroma… Pocos, muy pocos son los que prueban esta delicia y no quedan convencidos por sus indudables características.

Es necesario distinguir entre ‘piezas de pelo’, si hablamos de caza mayor (ciervo, gamo, corzo, cabra montés y jabalí), o de caza menor (liebre y conejo); y ‘caza de pluma’ (perdiz, torcaces, codornices, tórtolas, becadas y patos).  Nos encontraremos una carne de un color rojo más oscuro, de bajo contenido en grasa, con un sabor y un aroma mucho más pronunciado, como suele ser habitual en el campo.

Para dar a conocer este espectacular manjar a los recién llegados y para deleitar de nuevo a quienes ya conocen su sabor y propiedades, una quincena de establecimientos hosteleros van a darle una vuelta a sus platos, del 11 al 19 de octubre, dentro de la Fiesta Gastronómica de la Caza, en las modalidades de Menú Fin de Semana (11 y 12 de octubre), a la Carta (del 13 al 19 de octubre) o de la Ruta de Tapas (del 17 al 19 de octubre), en las que los hosteleros de Coria darán buena cuenta de un excelso producto con el que crear propuestas atrevidas que logren conquistar los paladares más exigentes.

Además, paralelamente a la Fiesta Gastronómica, el visitante podrá disfrutar de otras actividades como el III Cross Nocturno 5K y 10K “Ciudad de Coria”, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre.  Se trata de una competición muy especial, ya que en esta edición se ha elegido el lema: ‘corre contra el cambio climático’.  La prueba, que se desarrolla en un circuito 100% urbano, consta de dos modalidades: 10 kilómetros y 5 kilómetros, lo que la convierte en una carrera apta para diferentes niveles.  Tanto la salida, como la meta, se situarán en la emblemática Plaza de la Catedral.

El otro evento a tener en cuenta es la Festividad de San Pedro de Alcántara, patrón de la Ciudad, de la Diócesis de Coria-Cáceres y de Extremadura, celebrada el domingo 19 de octubre.  Se trata de una fecha muy importante para los caurienses y será una jornada marcada por la devoción al patrón, con varios actos civiles y religiosos que pondrán el broche de oro al popular mes del ‘veroño’.

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/turismo/