Archivo de la categoría: Gastronomia

EL COCIDO TRADICIONAL AL ESTILO CAFÉ DE LA ÓPERA

Los amantes del frío tienen una cita con esta experiencia gastronómica. Tres vuelcos y un postre para chuparse los dedos.

 

 

El Café de la Ópera retoma su plato más suculento. Una experiencia que despierta los sentidos y calienta el alma. Los comensales podrán saborear un cocido madrileño de lo más castizo en tres vuelcos, que rinde homenaje a la tradición con un toque único. Croquetas, sopa, carne y un broche dulce con una deliciosa leche frita, son los elementos que transportarán al público a un viaje con los cinco sentidos.  Este manjar estará disponible viernes, sábado y domingo.

 

 

 

En el corazón de Madrid, a solo unos pasos del Teatro Real, El Café de la Ópera se convierte en un templo de tradición culinaria que acerca a los comensales los sabores más profundos de la cocina madrileña. La estrella de su oferta otoñal es, sin duda, su cocido de tres vuelcos, un homenaje al plato más icónico de nuestra gastronomía, servido con una exquisitez que honra la esencia de lo tradicional, pero con un toque de distinción que solo este histórico café puede ofrecer.

 

El ritual comienza con un aperitivo que invita a descubrir lo que está por venir: una croqueta de cocido que cruje delicadamente en cada bocado, revelando su centro cremoso y lleno de sabor. Acompañada de guindillas y cebolletas frescas, este preludio despierta el paladar de una forma deliciosa y vibrante.

 

El primer vuelco es una sopa de cocido con fideos. Con cada sorbo reconfortará el alma y poco a poco quitará esa sensación de frio propia de la época.

 

A continuación, el segundo vuelco rinde tributo a los ingredientes de la tierra con un plato de garbanzos castellanos y verduras. Los garbanzos, cocidos a fuego lento, se deshacen en la boca, combinando suavemente con las verduras que aportan frescura y equilibrio, y una salsa de tomate con cominos que ayudan a la digestión.

 

Y luego llega el apoteósico tercer vuelco, donde se despliega el festín de carnes; morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla, y gallina. Un manjar para todos los paladares.

 

Para terminar este banquete, El Café de la Ópera ofrece un postre que sella la experiencia con dulzura: leche frita, suave, cremosa y con esa fina capa crujiente que invita a cerrar los ojos y disfrutar del momento. Un final delicado para una comida inolvidable.

 

Este manjar estará disponible viernes, sábados y domingo. El resto de la semana bajo petición para más de dos personas.

 

En cada cucharada, en cada bocado, El Café de la Ópera nos recuerda por qué el cocido es mucho más que un plato. Es una experiencia, un viaje al corazón de nuestras raíces, y en sus manos se convierte en una celebración para los sentidos. Una propuesta que invita a detener el tiempo, compartir la mesa y disfrutar de la vida, bocado a bocado, en pleno centro de la capital.

 

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

¿SABÍAS QUE EL HORNO DE LEÑA MÁS GRANDE DE ESPAÑA ESTÁ EN EL MESÓN CUEVAS DEL VINO?

No es casualidad que este templo gastronómico cuente con tan espectacular estructura, ya que 8 comedores, con un aforo total de 750 comensales, necesitan de un horno en el que quepan hasta 90 cazuelas de cochinillo y cordero a la vez.

 

Comer en un asador es una experiencia que hay que disfrutarla cada vez que se pueda. El simple hecho de pasar por delante y detenerse una milésima de segundo a cerrar los ojos para agudizar el resto de sentidos y percibir esos aromas saliendo de un impresionante horno giratorio es algo increíble. El Restaurante – Museo Mesón Cuevas del Vino tiene un corazón gigantesco… un horno sobre el que cimentar 60 años de historia y amor por la gastronomía, convirtiéndose en el pionero de Chinchón
 y uno de los imprescindibles de toda España.

25 toneladas de leña de encina al año. Es la asombrosa cantidad de leña que necesita el horno giratorio que se encuentra en la bodega del Mesón Cuevas del Vino. Con una capacidad de 90 cazuelas de asado (cordero y/o cochinillo), es el horno de leña más grande de España. Y no es nada casual, ya que en una cocina de 160 metros cuadrados, Mesón Cuevas del Vino es capaz de servir 525 comidas a la carta a la vez. Sorprendente, desde luego. Pero es más sorprendente aún que el servicio de cocina los despacha un equipo de 8 personas…

Este magnífico horno también lo utilizan para asar los pimientos de su famoso asadillo, las patatas panaderas, o para hornear sus deliciosas tartas y bollitos de manteca. Por si fuera poco, en Mesón Cuevas del Vino se enorgullecen de sus tradiciones. Una de ellas es la de no emplear el sistema de comandas, es decir, que no hay un perfil específico que lee las notas que llegan de la sala. Lo que hacen es que los camareros ‘cantan’ los platos que necesitan y el equipo de cocina se mueve como un engranaje para dar salida al servicio. ¿Y por qué? Porque este sistema era el idóneo en los inicios del Mesón. Una época en la que había cocineros y camareros que no sabían leer, y no había otra forma de comunicarse entre el personal de sala y el de cocina. Ver la cocina a pleno rendimiento en un fin de semana es un auténtico espectáculo. 60 años de práctica ininterrumpida hacen mucho…

 

Como última curiosidad, la media de tiempo necesaria para que el equipo de cocina sirva un plato es de 10 segundos. Hasta la fecha, Mesón Cuevas del Vino tiene un récord personal de platos servidos en un servicio de comidas, la nada desdeñable cantidad de 2.104 platos, el Viernes Santo de 1993.

 

En un templo culinario cuyo corazón arde incesante cada día con leña de encina, cada cazuela, cada plato, cada comanda cantada, cada carrera, cada servicio frenético, es una historia fascinante. Y todas, absolutamente todas, caben en el horno de leña más grande de España…

 

 

Más información:
https://cuevasdelvino.com/

 

 

¡EL PLAN DE HALLOWEEN PERFECTO SE VIVE EN VILLA-LUCÍA, LAGUARDIA!

Para el próximo jueves 31 de octubre, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía ha preparado una fiesta cargada de magia, música, excelente gastronomía, algún que otro susto y muchas sorpresas

 

 

 

 

Vampiros, brujas, momias, zombies, jokers… todos los personajes siniestros se darán cita un año más en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, el próximo jueves 31 de octubre a partir de las 21:00. Una fiesta por todo lo alto que contará con la actuación musical en directo del Dúo Imperial, con sus ritmos latinos e internacionales. Tampoco faltará la nota mágica de la mano del Mago Iceman, que se meterá al público en el bolsillo con su impactante espectáculo de ilusionismo. Además, no podía faltar el acompañamiento perfecto de una interesante propuesta enogastronómica especial para la ocasión. ¡Menuda noche de Halloween se nos viene encima!

Halloween es una de esas fechas marcadas en rojo en el calendario de Villa-Lucía. Cada año, el Espacio Gastronómico de Laguardia se supera ofreciendo una fiesta única, en la que poder disfrutar junto a familiares y amigos, disfrazándose de los personajes de terror favoritos, en un ambiente lúdico y desenfadado. Por si fuera poco, la velada estará acompañada de una selección enogastronómica “de miedo”.

 

El menú ideado especialmente para esta Halloween Party promete. Con propuestas tan interesantes como: arepas rellenas de pollo con verduras; emparedados de pan azkoien Km. 0 con vegetales y pechuga de pollo; emparedados veganos; perritos al más puro estilo Halloween, sangre de ketchup y crema de mostaza; hamburguesas minis de carne picada de cerdo de caserío Km. 0; Pizza de embutidos Martínez Somalo con su jamón reserva; Pizza vegana; Platito de embutidos riojanos de Martínez Somalo y queso; o unos nachos con crema cheddar al estilo infeccioso.

 

Y para terminar, nada mejor que un postre. Este año, los asistentes podrán disfrutar de cheesecake con cierto toque de calabaza de Halloween; cremosito de queso al revés con culís de Fresaraba, vino en el fondo y crumble crujiente en la corona; y helados artesanos al gusto del druida.

 

Pero lo que no puede faltar nunca en una buena fiesta de Villa-Lucía son las actuaciones. Esta vez será el Mago Iceman el que pondrá los pelos de punta al público con un espectacular show de ilusionismo y magia que mantendrá a los presentes, sobre todo a las niñas y niños, pegados al asiento con su propuesta impactante y emocionante. Y si Iceman mantiene helado al público, el Dúo Imperial les hará entrar en calor para dirigirse a la pista de baile con la mejor selección de temas actuales y música de fiesta para no parar de bailar y divertirse. Por supuesto, no hay fiesta de Villa-Lucía sin sorpresas ni sorteos. En esta ocasión, habrá un sorteo muy especial entre todas aquellas personas que acudan caracterizadas acorde a la temática de la fiesta.

 

La entrada para adultos se puede adquirir por tan sólo 25 € por persona, e incluye 3 monedas ‘Vinfos’ (valorados en 2,50€ cada uno, para canjear por la bebida o comida deseada) Se puede adquirir la entrada aquí.

 

La entrada infantil, para niños de entre 6 y 14 años, tiene un precio de 12,5 €, e incluye 2 monedas ‘Vinfos’ para canjear por consumiciones. Los menores de 5 años tienen entrada gratuita, siempre que vengan acompañados de un adulto. Las entradas infantiles se pueden adquirir aquí.

 

Y para aquellos que quieran dejar el coche en casa, Villa-Lucía pone a disposición de los clientes un servicio exclusivo de autobuses con salida en Logroño, en el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico). Por un precio de 8€ (+1€ de gastos de gestión), el trayecto de ida y vuelta tiene salida en Logroño a las 20:30; mientras que la vuelta se realizará desde Villa-Lucía a las 01:30.

 

Si estás dispuesto a vivir un Halloween diferente, disfrutando de fantástica propuesta enogastronómica Km. 0, buen ambiente magia, música y fiesta, definitivamente la Halloween Party de Villa-Lucía es el plan perfecto para ti…

 

 

Más información y venta de entradas en:
www.villa-lucia.com
o en el teléfono 945.600.032

 

 

 

VIVE UNA ESCAPADA DE PUENTE A UNA COMARCA DE ENSUEÑO

Te proponemos un viaje express por uno de los rincones más bonitos de la Comunidad de Madrid, donde naturaleza, patrimonio, gastronomía y enoturismo se dan la mano…

 

 

Con la llegada del puente de los Santos, no es fácil encontrar un rincón que combine naturaleza, gastronomía y cultura. Una opción inmejorable es la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña, un rincón de la Comunidad de Madrid que invita a disfrutar de un fin de semana inolvidable en familia. Una visita a sus bodegas, un recorrido a caballo por sus vías verdes o la copiosa y exquisita oferta gastronómica que nos brindan los pueblos que la componen puede hacer de este un puente inolvidable.

 

 

Para conocer la comarca nos acercamos primero a sus populares bodegas. Aquí la riqueza vitivinícola de la zona se pone de manifiesto, donde nos deleitamos con catas de vino y conocemos el curioso proceso de elaboración. En Morata de Tajuña, podemos recorrer la Bodega Licinia donde sus vinos se crean y maduran entre sus muros.

 

 

La siguiente parada nos lleva hasta las reposadas faldas de los montes donde hoy en día se encuentra Valdelaguna. Allí, visitamos las Bodegas Pablo Morate, que con más de 100 años de trayectoria sabe lo que el huésped está buscando. Mezclando tradición y modernidad disfrutaremos de una cata o un curso de vino y conocer el espléndido museo ubicado en un edificio del siglo XV.

 

 

Con el apetito dispuesto, encontramos una amplia selección de restaurantes que hacen uso de productos locales para ofrecer el mejor sabor. En el histórico y apacible pueblo de Villarejo de Salvanés podremos disfrutar en el Restaurante La Tercia de una cocina que engloba lo tradicional y lo actual en un singular edificio del siglo XV. Por su parte, El Mesón Cuevas del Vino nos ofrece, en Chinchón, la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local en un viaje por los sentidos probando sus célebres judías chinchoneras, su chorizo, su asadillo de pimientos, o sus suculentos asados preparados en el horno de leña más grande de España.

 

 

Queriendo explorar esta hermosa región descubrimos las Vías Verdes. Abarcan más de 420 km y nos permiten adentrarnos en un auténtico paraíso natural. Aquí, la bicicleta y el caballo son nuestros aliados perfectos para explorar los senderos de tierra, libres de tráfico. Rutas como la senda de Fuente del Arca, la de Mar de Trigo y la Vía Verde del Tajuña, que serpentea a lo largo de 49 kilómetros junto al río, nos regalan paisajes de ensueño que parecen sacados de una postal.

 

 

Visitamos también el Centro de Restauración Ecológica «La Chanta» en Corpa, donde la conservación de la biodiversidad nos recuerda la importancia de cuidar nuestro entorno. Observamos cómo esta comarca es un refugio donde la naturaleza, la historia y el bienestar se entrelazan de manera mágica. Además, la región cuenta con una multitud de radiantes miradores para contemplar las viñas y vegas que pueblan el amplio paisaje, como el del Pico Peña Bermeja a las afueras de la localidad de Los Santos de la Humosa.

 

 

Si también queremos empaparnos de historia, además de caminar por la Vía Verde del Tren de los 40 días, en la que descubrimos túneles y trincheras, podemos visitar el casco histórico de los diferentes pueblos que componen la comarca. En Santorcaz, estamos rodeados de impresionantes construcciones históricas como el Castillo de Torremocha, del siglo XIII, o la solemne Iglesia de San Torcuato, de la misma época.

 

 

Agéndate una escapada por la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña. Un impresionante muestrario de experiencias para disfrutar de este rincón los 365 del año. Un Madrid que no te esperas…

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

¡SALMOREJO FLAMENCO, VINO, TAPAS Y OLÉ POR BAENA!

Se viene todo un fin de semanada cargado de sabor y arte en la localidad cordobesa con la Feria de la Tapa Cofrade, la Cata del vino y el ‘Salmorejo Flamenco’… ¡Como para perdérselo!

 

 

 

En Baena no se descansa de los planes y las experiencias. Esta semana, la cosa va de tapas, con la decimo octava edición de la Feria de la Tapa Cofrade, del 27 al 29 de septiembre en el Palacio de Congresos. 22 Hermandades arrimarán el hombro para que el evento sea de 10. Paralelamente se desarrollará la decimo novena edición de la Cata del Vino, funcionando de maridaje perfecto con las mejores muestras culinarias de la gastronomía baenense. Y claro está, no van a faltar los conciertos y la animación para convertir el Palacio de Congresos en el epicentro de la fiesta en Baena. El viernes, a las 22:30, actuará The Sound Garage y hasta la hora de cierre, Musicalia. El sábado, a las 19:00, será el turno del grupo Cadencia Andaluza y, a las 22:30, Radio Paraíso, para finalizar con Dj Roberto Ortiz. El domingo habrá música ambiente hasta las 19:00, que será la clausura.

Aunque el sábado 28 si que conviene hacer un paréntesis para acercarse a la a la caseta municipal, donde se celebrará la edición número 47 del ‘Salmorejo Flamenco’, uno de los eventos con más arraigo y que más atrae al público aficionado al flamenco. Este año, María Terremoto, Esther Merino, Rubito Hijo, Antonio Haya “el Jaro” y Manuel Párraga dejarán pegados en el asiento a los espectadores con su voz. Nono Jero, el Niño Seve, Antonio Carrión y Manuel Martínez escoltarán a estos cantaores con las guitarras. El zapateado correrá a cargo del cuadro flamenco de Lola Pérez, brindando un espectáculo redondo en otra edición más de una cita de referencia en la comarca.

 

 

Más información enwww.baena.es

 

LA ZARZUELA VOLVERÁ A SONAR COMO NUNCA EN MADRID

Una oportunidad única para recuperar el género más castizo de la ciudad, en un evento único donde dar voz al tesoro mejor guardado de varias generaciones

 

 

 

 

El Café de la Ópera de Madrid se prepara para acoger una velada muy especial dedicada al género lírico que ha narrado las historias más entrañables y pasionales de nuestro país, os invitamos a vivir ‘El encanto de la Zarzuela’. En un momento donde la música nos conecta más que nunca con nuestras raíces, este evento promete ser una experiencia inolvidable que devolverá al público la esencia de un arte que forma parte de la identidad cultural española.

 

En el corazón de Madrid, en pleno centro de la ciudad, la Zarzuela volverá a sonar gracias a una iniciativa icónica y muy emocional. El Café de la Ópera apuesta por revivir este tesoro musical en una cena que busca reconectar al público con un género que ha sido testigo y narrador de la vida cotidiana, con letras un tanto pícaras y socarronas.

 

 

Imaginad un salón con una iluminación tenue y sutil, amplio y recién reformado, donde las mejores voces líricas de toda España dan vida a las piezas más emblemáticas de este género, como La verbena de la Paloma  o Doña Francisquita, transportarán a los asistentes a las calles de un Madrid diferente, mediante una experiencia de gran belleza vocal y escénica.

A partir del próximo 4 de octubre, cada viernes sobre las 20:30, la Zarzuela, que no sólo es un género musical sino también una seña de identidad, volverá a sonar en un evento lleno de emoción, uniendo a diferentes generaciones.

 

 

‘El encanto de la zarzuela’ tendrá un menú de lo más especial Preludio de la revoltosa acompañado de croquetas de jamón ibérico sobre patatas paja, para continuar con Preludio de la Verbena de La Paloma con Crema ligera de consomé de cocido con sus garbanzos crujiente. A continuación, intermedio de la Leyenda del Beso con Bacalao al horno sobre salsa casera de tomate y como nota dulce, preludio de Agua azucarillos y aguardiente seguida de un flan cremoso de queso de Guadarrama con helado de violetas y barquillo de Madrí. Esta maravillosa experiencia se puede disfrutar por un precio de 65 € por persona, sin bebida,  cada viernes a partir de las 20:30.

 

 

El Café de la Ópera recupera un pequeño tesoro cultural que formó parte del hilo musical de España, y que volverá con más fuerza. ¡La Zarzuela está más viva que nunca! ¡La Zarzuela vuelve a Madrid!

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com