Archivo de la categoría: Fiestas

FIESTAS DEL CARMEN EN BAENA Y ALBENDÍN. LA CELEBRACIÓN DE LA COMUNIÓN ENTRE LOS BARRIOS

Más allá del ánimo por disfrutar de una festividad veraniega al uso, este evento pone de manifiesto el sentimiento de pertenencia al municipio y un arraigo a sus costumbres… Además de disfrutar de una procesión marinera en un embalse

 

Cada 16 de julio, muchos rincones de España se olvidan de las olas de calor y celebran con devoción la festividad de la Virgen del Carmen. En Baena se vive de una forma especial. Si bien el fervor se traslada a todo el municipio, es en La Almedina donde se concentra toda la actividad que llevará a grandes y pequeños a trabajar sin descanso hasta altas hora de la madrugada para que la alfombra de serrín que cubre el llano de Santa Marina y engalanar las calles del centro histórico. En la pedanía baenense de Albendín, también se rinde homenaje a la Virgen con una genuina procesión marinera en el embalse de Vadomojón.

Año tras año, los baenenses y vecinos de la comarca esperan con expectación la celebración del día de la Virgen del Carmen. La fiesta comienza unos días antes, el 12 de julio, con una actuación musical a cargo del grupo ‘The Sound Garage’ en Plaza Palacio. Los temas de siempre, los que hacen bailar al público de distintas generaciones, creando cuna atmósfera de celebración y encuentro hasta que el cuerpo aguante.

El día 16 es la jornada señalada. En la Iglesia de Santa Marina se celebran dos Eucaristías: a las 09:00 y a las 21:00. Después de la misa de la noche, la imagen de la Virgen del Carmen sale en solemne procesión por las principales calles de La Almedina. El momento más emotivo es cuando el cortejo pasa por encima de la alfombra de serrín, un precioso mosaico en el que ha trabajado todo aquel vecino que ha querido prestar su ayuda de forma interesada.

Por su parte, Albendín, la pedanía de Baena, también está de celebración con motivo de la festividad de la Virgen. Los albendinenses comienzan los actos incluso antes, con el traslado de la imagen de la Virgen desde la Iglesia de Santa María de Albendín hasta el pantano de Vadomojón. Una vez allí, el sábado 12 tendrá lugar una misa en honor a la Virgen, seguida de una procesión marinera, algo que no se suele ver en el resto de embalses de la zona, para terminar con una actuación musical en el club náutico.

El gran valor de esta fiesta reside en el espíritu de unión y fraternidad. Jóvenes y no tan jóvenes arriman el hombro la tarde noche del día 15 para preparar el impresionante mosaico elaborado con más de 60 sacos de serrín que cubre todo el llano de Santa Marina. Además, se engalana la calle y se arregla para que al día siguiente esté perfecta y no se deje ningún detalle pendiente. Madres e hijos, hermanos, amigos… Todos cooperan y están trabajando hasta que las calles estén listas para que la procesión sea magnífica. El hecho de que todos sumen, todos aporten su esfuerzo y tiempo, la da un valor especial a esta fecha, símbolo de la unidad y concordia de sus vecinos.

Visitar Baena y Albendín durante las fiestas del Carmen es una opción inmejorable de vivir en primera persona algo de lo que presumen y con razón en esta ciudad: sus vecinos.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

MUCHO MÁS QUE PLAYA… ¡FORMENTERA EN VERANO ES SINÓNIMO DE FIESTAS!

 

 

Playas para perderse, chiringuitos en los que las sobremesas se alargan sin necesidad de mirar el reloj, desconexión y ratos de no pensar en nada más que disfrutar de un paraíso en pleno Mediterráneo. El verano en Formentera es mucho más. Es cultura, tradición, folclore y celebración. Por eso, las diferentes fiestas que se viven en los pueblos de la isla te acercarán a conocer la Formentera más auténtica y disfrutona. ¡Apúntate estos planes!

 

Las fiestas del Carmen, donde la tradición se abraza con la diversión para toda la familia.

 

La primera parada de este trayecto nos lleva a La Savina. Antes del día de la Virgen, el 16 de julio, la localidad celebra múltiples actividades pensadas para todos, como fiestas infantiles y juegos de agua. Ya el 16, la patrona de las gentes de mar recibirá su merecido homenaje con precesiones, música en directo, actividades para los más pequeños de la casa y, en definitiva, todo un día dedicado a conmemorar la tradición marinera de la isla.

 

Apenas dos días después, Es Pujols saca su lado más canallita y nos trae dos días de música en directo, con la Sound Party del 18 de julio, y la Fiesta Planet Flower el día 19. Eso sí, el día 20 toca ponerse más solemne y celebrar la misa y procesión en honor a la Virgen, acompañada de una exhibición del tradicional ball pagès.

 

El verano alcanza su culmen con las Fiestas de Sant Jaume en Sant Francesc (23-27 de julio). 

 

La festividad del patrón de la isla transforma Sant Francesc en el corazón de la celebración, donde una semana repleta de actividades despliega su magia. Exposiciones que respiran cultura, talleres que despiertan creatividad, deportes que unen, conciertos bajo las estrellas y la fuerza ancestral del ball pagès se entrelazan en una fiesta mayor pensada para todos. Sin duda, el alma de Formentera late con más fuerza en estos días.

 

Concierto infantil, actuaciones por la noche, tarde de mayores,… Aquí nadie se queda sin plan. Sant Francesc acoge a todos para disfrutar de su Fiesta Grande en la mejor compañía.

Más información: www.formentera.es

CELEDÓN, FAROLES Y BLUSAS

Del 4 al 9 de agosto Vitoria-Gasteiz está de fiesta. Unos días en los que la música y la tradición invaden las calles de un sentimiento especial dificil de explicar.

 

 

Agosto viste a la capital alavesa de emoción y tradición durante la celebración de las fiestas en honor a la Virgen Blanca. El descenso del Celedón es el pistoletazo de salida a varios días de música, danzas y calles repletas de gente. Una experiencia única para sumergirse en el corazón de esta ciudad y vivirla con el máximo confort del que el Gran Hotel Lakua dispone.

Del 4 al 9 de agosto, Vitoria-Gasteiz celebra sus fiestas en honor a la Virgen Blanca, un acontecimiento que reúne a miles de personas en su emblemática plaza para dar la bienvenida al Celedón y que pone a la capital alavesa en el epicentro de la fiesta y la celebración.

La bajada de este simpático personaje que desciende desde el campanario de San Miguel, en torno a las 6 de la tarde, vestido con el traje típico de la ciudad, y un paraguas abierto simboliza no solo el inicio de las fiestas sino también la llegada de la alegría a sus paisanos.

Al anochecer tiene lugar la procesión del Rosario de los faroles, que tiene su origen a finales del siglo XIX. La cofradía de la Virgen Blanca desfila por las principales calles del centro histórico, como calles Zapatería, Mateo de Moraza, la Plaza de la Virgen Blanca, Prado, Becerro de Bengoa, San Antonio, Manuel Iradier, Dato y Postas, para luego regresar a la Plaza de la Virgen Blanca por las mismas calles. Los más significativos de esta procesión son los más de 270 faroles que iluminan la ciudad.

Desde ese momento, Vitoria estalla en alegría y se suceden varios días de fiesta, en los que vitorianos y visitantes disfrutan de la procesión del Rosario de la Aurora, folklores vascos, Gigantes y Cabezudos y sobre todo, mucha música

También destacan las cuadrillas de Blusas y Neskas, cuyo día grande es el 25 de julio coincidiendo con la festividad de Santiago. Este día las cuadrillas vitorianas se visten con blusas oscuras, abarcas y pañuelo al cuello para visitar el cementerio y realizar una emotiva ofrenda floral.

Para disfrutar de estas fiestas tan especiales, el Gran Hotel Lakua, único cinco estrellas de la ciudad, es el lugar perfecto para descansar. Su ubicación, cerca del centro, permite descubrir cómodamente todo lo que ofrece Vitoria-Gasteiz. Tras una jornada llena de música y tradición, podréis relajaros en su spa con piscina de hidroterapia a 32/34 °C y disfrutar de tratamientos de bienestar, masajes o terapias de belleza.

No hay mejor manera de conectar con la esencia de Vitoria-Gasteiz que vivir de cerca sus fiestas más tradicionales. Sumérgete en la cultura local, disfruta de sus tradiciones y descubre la hospitalidad de un hotel que te hará sentir como en casa, el Gran Hotel Lakua de Vitoria.

 

 

Más información:www.granhotelakua.com

Tlfno: 945 181 000

 

 

 

 

¡VILLA-LUCÍA DA LA BIENVENIDA AL VERANO CON RANCHERAS Y UN GRAN AMBIENTE MEXICANO!

El Espacio Gastronómico de Laguardia celebra su ‘Gran Fiesta Mexicana’ el próximo viernes 11 de julio y lo hace a lo grande, con música, sorteos, una propuesta enogastronómica especial y muchas sorpresas.

 

 

¡Prepárate para una explosión de sabor y cultura! Villa-Lucía arranca sus eventos veraniegos su «¡Gran Fiesta Mexicana!», el evento inaugural de ‘ComeCultura’. Este innovador proyecto fusiona la enogastronomía local y de Km.0 con una vibrante inmersión cultural. La velada estará amenizada con auténticas rancheras, interpretadas por Mariachi Imperial Elegancia Mexicana, así como la mejor música de baile y fiesta con el Dúo Imperial, mientras los asistentes disfrutan de exquisitas propuestas culinarias.

 

El próximo 11 de julio de 2025, a partir de las 21:00, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía en Laguardia se transformará en un pedacito de México. Con una ambientación envolvente, música en vivo y un sinfín de novedades, los participantes serán transportados a la exótica tierra azteca para vivir una noche inolvidable, como si estuvieran a miles de kilómetros de distancia.

 

¡Música, maestro!

 

Uno de los platos fuertes de las fiestas ‘Comecultura’ es la música. En esta ocasión, la velada estará amenizada por el grupo de Guanajuato Mariachi Imperial Elegancia Mexicana, formado por 10 artistas –ocho músicos y una pareja de baile– conocidos por trabajar con, entre otros, la gran Rocío Durcal. Una actuación que promete ser vibrante y al mismo tiempo emotiva, como suelen ser las rancheras.

 

El otro gran aliciente de esta fiesta son los siempre sensacionales ‘Dúo Imperial’, formado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, unos fijos de la casa. Ellos serán los encargados de sacar a la gente a la pista de baile para hacerles moverse con sus ritmos latinos e internacionales.

 

Propuestas gastronómicas para todos los gustos

 

La selección de gastronomía no va a dejar indiferente a nadie. Los asistentes podrán elegir entre múltiples opciones, como Mexican corner: ‘Nachos con enchilada de carne y queso cheddar’, ‘Burrito de pollo’, y ‘Burritos veganos’. Hot Dog corner: ‘Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena’. USA corner: ‘Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa’. y ‘Alitas de pollo a la barbacoa’. Sandwich corner: ‘Emparedados vegetales con pan de masa madre autóctona y jamón de cerdo de caserío’. Sweet corner: ‘Tarta del día de los muertos “Cheesepump”’, ‘Mini cremoso de queso, crumble crujiente, Fresaraba y vino’, ‘Tableta de chocolate Vinfos de origen mexicano’. Ice Cream corner: ‘Tarrina de helado artesano’.

 

Además, este año, y como gran novedad, también estará presente “La Melosa Foodtruck” con sus tortillas de patata hechas al momento.

 

En lo que a bebidas se refiere, la fiesta contará con beer bar, con cervezas, refrescos y agua; wine corner, con copa doble de vino joven, copa de vino crianza y copa de cava; y cocktail bar, con combinados y combinados premium.

 

Además de la música y la gastronomía, la noche promete sorteos y sorpresas, incluyendo el videomatón 360º de Protour360 para inmortalizar los momentos más divertidos de esta experiencia única con el sello de Villa-Lucía. ¡Importante! Puedes venir caracterizado acorde a la temática de la fiesta. A parte de porque es sumamente divertido y te mimetiza perfectamente con el ambiente, te permitirá participar en un sorteo especial.

 

El precio de la entrada a la fiesta es de 27 € por persona (IVA incluido) e incluye 3 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 13,50 € e incluye 2 Vinfos® para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto.

 

Las entradas ya están a la venta en www.comecultura.com

 

Como en todos los eventos de ComeCultura, habrá a disposición del público autobuses con salida y regreso desde Logroño por 9€ por persona. La salida se realizará a las 20:30 saliendo desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta, mientras que la vuelta parte desde el propio espacio de Villa-Lucía a las 02:00 horas de la mañana.

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

LOS MILAGROS TAMBIÉN SE PIDEN A LA VIRGEN DE LA SALUD

Cada 2 de julio, miles de peregrinos ascienden a la ermita de la Virgen en la localidad de Camaleño para celebrar esta fiesta declarada de “Interés Turístico Regional” desde 1998.

 

En pleno corazón de los Picos de Europa se puede contemplar el Santuario de la Virgen de la Salud. Esta festividad, símbolo del fervor religioso, y como muestra de las tradiciones que aún siguen vivas, se sigue celebrando cada 2 de julio preservando de este modo una conexión entre la naturaleza y los habitantes de esta fantástica región.

La fiesta de la Virgen de la Salud de la que se tiene constancia escrita de su celebración desde el siglo XV, no es solo una cita para creyentes, sino también un evento que reúne a caminantes, montañeros, pastores y turistas en uno de los enclaves más impresionantes del Parque Nacional de los Picos de Europa. La ermita, ubicada en las praderías de los puertos de Áliva, a unos 1.500 metros de altitud.

 

La esencia de la fiesta se mantiene desde que se conocen datos. La jornada comienza con una ofrenda de velas y flores a la Virgen por parte de la Asociación de Mujeres del Valle de Camaleño para adornarla y embellecerla en el día de su celebración. Más tarde, los peregrinos asisten a la misa solemne, y tras ellalos asistentes disfrutan de una comida campestre, en un entorno natural que os dejará sin palabras como Siete Fuentes.

 

Dentro del programa del festejo no puede faltar una emocionante carrera de la rosca, con participantes de 3 a 18 años, donde todos los participantes compiten por un palo con roquillas.

 

La Virgen de la Salud no solo protege a los lebaniegos: también invita al viajero a descubrir un lugar donde la fe, la montaña y la cultura se abrazan en armonía.

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

FESTIVIDAD DEL CORPUS EN BAENA. CALLES QUE HUELEN A TRADICIÓN Y A JUNCIA OLOROSA

El 22 de junio se celebra el Corpus Christi en Baena, donde una réplica de la Custodia del S. XVIII de plata repujada y dorada procesiona por el casco antiguo e histórico de la ciudad.

 

 

La Real y muy Antigua Hermandad Sacramental del Corpus Christi de Baena saldrá a la calle en solemne procesión para regocijo de locales y visitantes, que podrán experimentar una de las festividades religiosas más importantes del calendario baenense.

Para los que se lo estén preguntando, el Corpus Christi (Cuerpo de Cristo en latín) es una fiesta católica destinada a venerar la eucaristía. Es una fecha del calendario litúrgico que tiene lugar el jueves siguiente a la Octava de Pentecostés. En Baena, esta festividad adquiere un cariz especial, ya que la Custodia recorre las principales vías de la ciudad acompañada de los niños que han recibido el Sacramento de la Primera Comunión. Las calles se llenan de juncia olorosa, los balcones y las plazas se engalanan de la mejor forma para acoger el paso de una obra de imaginería excelsa, orgullo de una hermandad que pretende crear en los fieles un sentido auténtico de vida cristiana en la que destaquen las dos grandes dimensiones de la Eucaristía: la fe en el gran misterio de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía y el amor entre hermanos, siguiendo el mensaje que Cristo dejó el primer Jueves santo. Sobre un manto de juncia olorosa, los fieles procesionan en un día

Los actos principales con los que va a contar esta festividad son:

  • El triduo.
  • Santa Misa Solemne.
  • Solemne Procesión con el Santísimo Sacramento del Altar en la custodia procesional. El recorrido que se suele seguir tiene su salida desde la iglesia de Santa María la Mayor, Plaza del Ángel, Arco de la Villa, Plaza Palacio, Llano de Santa Marina, Tela, Juan Ocaña, Cardenal Herranz Casado, Plaza Amador de los Ríos, Ramón y Cajal, Mesones, Plaza de la Constitución, Santo Domingo Henares, Plaza del Ángel y regreso a la Iglesia de Santa María la Mayor.

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es