91 591 60 92
tel. de guardia 662 36 91 12


X

CORIA TE PROPONE ESTE MES DE JULIO UN MARIDAJE SINGULAR CON QUESO, VINO, TEATRO Y TURISMO ACTIVO

La Fiesta Gastronómica del Queso y del Vino, del 19 al 27 de julio, son un maridaje de lujo con uno de los festivales de teatro más importantes de la región y un evento deportivo de turismo activo pensado para todos los públicos…

 

 

El mes de julio en Coria es sinónimo de teatro, de artes escénicas en su máxima expresión.  Llega una nueva edición del Festival Internacional de Teatro “Coria Siéntela!”.  Una cita ineludible que congrega a importantes compañías teatrales de dentro y fuera de nuestras fronteras en un escenario de excepción: La Catedralicia Puerta del Perdón, uno de los emblemas arquitectónicos del Casco Histórico de Coria.  Sumado a este espectáculo que copa las plácidas noches estivales en la ciudad, el popular “Descenso del Río Alagón” es la excusa perfecta para disfrutar de un plan refrescante en plena naturaleza.  Es la atmósfera ideal para saborear una nueva Fiesta Gastronómica, que este mes tendrá como protagonista al Queso y el Vino.

 

La Fiesta Gastronómica del Queso y del Vino, del 19 al 27 de julio, va a dar mucho que hablar.  No sólo porque reúne dos auténticos manjares de la gastronomía extremeña, sino por la contrastada calidad de dichos productos.  Hablamos del Queso de Acehúche, el de Ibores, La Serena y la Torta del Casar.  Todos ellos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.).  Armonizando estos espectaculares quesos, nada mejor que un buen vino de Ribera del Guadiana (D.O.P.), o los sensacionales Vinos de la Tierra de Extremadura (I.G.P.).

Hablar del Queso de Acehúche (D.O.P.), es hablar de un queso graso, bajo en sal, de textura fundente, pasta blanca, con pocos ojos y mal distribuidos.  Su sabor ligeramente picante, combina perfectamente con sus aromas lácticos, cápricos y vegetales.

Por su parte, el Queso Ibores (D.O.P.), presenta un color amarfilado, semiduro, de textura mantecosa y húmeda, presentando ojos pequeños, poco abundantes y desigualmente repartidos.  Ni qué decir tiene su sabor, ligeramente ácido y moderadamente picante, con un punto salado que no desvirtúa para nada el bocado.

Estos dos últimos se elaboran con leche cruda de cabra. Sin embargo, el Queso de la Serena (D.O.P.), es de oveja, dándonos un producto de pasta blanda a semidura de color entre blanco marfil y amarillo céreo.  El cuajo vegetal o “flor de cardo” que se emplea en su elaboración, aporta esa textura grasa y el conocido aroma y sabor que lo convierten en uno de los favoritos por los amantes del queso.

También de oveja, la Torta del Casar (D.O.P.), destaca por su cremosidad, su intenso olor y el sabor desarrollado y ligeramente amargo, debido sin duda al cuajo vegetal.

Como complemento perfecto a estos manjares, un vino de Ribera del Guadiana (D.O.P.) siempre sorprenderá, ya que sus variedades autóctonas, conjugadas con otras de prestigio internacional como: tempranillo, macabeo en tintos, o chardonnay en los blancos, son un regalo al paladar.

Como también son un regalo los Vinos de la Tierra de Extremadura (I.G.P.).  Completos, balanceados y sofisticados, se trabajan con mimo empleando variedades como: garnacha, syrah y viura en tintos, o alarije, borba o malvar en blancos.

Todos estos productos podrán disfrutarse en las elaboraciones de una decena de establecimientos hosteleros que participarán en esta Fiesta, ya sea en la modalidad de ‘Menú Fin de Semana’ (19 y 20 de julio), a la ‘Carta’ (del 21 al 27 de julio), o las ‘Catas-Gastroexperiencia’ (del 24 al 26 de julio).

Bajo la imponente y plateresca portada del Perdón de la Catedral de Santa María de la Asunción, el atrio principal se transforma en un escenario efímero.  Es aquí, en este marco incomparable, donde cada mes de julio, al caer la noche, la farándula cobra vida.  Amantes del teatro y el espectáculo, atraídos por la promesa de noches veraniegas inolvidables, se congregan en el Casco Antiguo, sumergiéndose en el encanto de la representación bajo el cielo estrellado.

El Festival Internacional de Teatro “Coria Siéntela!”, arraigado en una ciudad con profundas raíces dramáticas, nació con éxito y una clara vocación de permanencia.  Es un testimonio del compromiso inquebrantable de esta ciudad con la promoción de compañías consagradas, tanto locales como de fuera de la región, en esta bella rama de las artes escénicas.  La expectación crece, el murmullo se apaga… las luces se atenúan y el telón se alza.  La magia está a punto de comenzar.

Mientras que para los amantes del turismo activo, aquellos que buscan una comunión íntima con la tierra y el agua, llega una invitación irresistible.  En el exuberante Valle del Alagón, nace una experiencia que trasciende lo meramente deportivo: un evento de naturaleza y aventura que captura la esencia del turismo activo.  El Descenso del Río Alagón, que celebra su edición número XVI, es parte del Circuito de Aguas Dulces de Extremadura, consolidándose como una de las actividades turísticas más anheladas de la región.  Una prueba popular no competitiva, de dificultad media-baja, que te conecta directamente con el alma del río.  El recorrido se inicia en el pintoresco Puente de la Macarrona, en Riolobos, y culmina en el emblemático Puente de Hierro de Coria.  A lo largo de sus 18,8 km, el río Alagón te susurra historias a través de sus evocadores paisajes.  Las orillas, abrazadas por una vegetación fluvial resiliente, son un santuario para anátidas y limícolas, otorgando al conjunto un incalculable valor ecológico.

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://descensorioalagon.blogspot.com/

Marta:
Contenido relacionado

Este sitio usa cookies

contacto contacto contacto

info@mamushkaseleccion.com

91 591 60 92