91 591 60 92
tel. de guardia 662 36 91 12


X

TUS CINCO IMPRESCINDIBLES EN TU ESCAPADA OTOÑAL A CANGAS DEL NARCEA

Este precioso pueblo, que es socio fundador de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, tiene argumentos de sobra para convertirse en tu lugar favorito para una escapada en cualquier época del año.

 

 

Más que un destino, Cangas del Narcea es una inmersión completa en la esencia más auténtica y desconocida de Asturias. Este concejo, que a primera vista parece un lienzo de naturaleza indómita y verde, esconde entre sus valles y montañas una riqueza que va mucho más allá de sus bosques de cuento, donde habita el oso pardo cantábrico. Aquí, la historia se entrelaza con la tierra, y cada paso revela un nuevo tesoro: desde la solemnidad de sus monumentos hasta el sabor de una tradición ancestral.

Cangas es un viaje al pasado y un brindis al presente. Un lugar donde la arquitectura medieval, renacentista y barroca convive con la tradición minera, la pólvora de las fiestas y un vino que desafía lo establecido. Sus pueblos de ensueño, con oficios tan antiguos como los de los ferreiros o la cerámica negra de Ḷḷamas del Mouro, son el alma de una tierra que te invita a perderte y a encontrarte. Si buscas una experiencia que te cale hondo, aquí tienes cinco paradas imprescindibles que te mostrarán las muchas caras de este continente en miniatura.

Un tranquilo paseo por una de las villas históricas más notables de Asturias

La capital de este inmenso concejo, la villa de Cangas del Narcea, te recibe con un pulso animado y acogedor. Caminar por sus calles es descubrir una de las joyas monumentales de Asturias, un lugar donde palacios y casas blasonadas narran la historia de la región. En el corazón urbano, las casas principales se asientan en la parte alta, mientras que, en la baja, barrios antiguos como Entrambasaguas o Cascarín conservan su encanto.

Pero la vida canguesa es mucho más que sus piedras. Es el ambiente que se respira en la calle Mayor, la calle la Fuente o la plaza de la Oliva. Es el ritual del vermú, un buen Vino de Cangas o la tertulia al atardecer. Es deambular por tiendas coquetas y descubrir productos de la comarca. Y no olvides sus puentes: en un golpe de vista podrás ver seis, cada uno con su propia historia, como el puente colgante, que fue la primera obra civil en utilizar ¡tela de gallinero!

El Escorial asturiano: La grandeza del Monasterio de Corias

Apenas a tres kilómetros de la villa, el Monasterio de Corias se alza como un gigante de piedra que te dejará sin aliento. Conocido popularmente como el «Escorial asturiano», este cenobio se asoma a un valle angosto bañado por el río Narcea. Sus veintiséis mil metros cuadrados y su ambiente de paz y solemnidad son sobrecogedores.

Actualmente reconvertido en un Parador, este monasterio, que desde la Edad Media ha marcado el destino de Cangas, fue hogar de Benedictinos y Dominicos, y uno de los centros de cultura y docencia más destacados de España. También fomentaron una tradición vitivinícola que hoy pervive con fuerza. Recorrer sus claustros e iglesia con las visitas guiadas te sumergirá en una historia intensa y fascinante, donde el espíritu monacal aún se percibe en cada rincón.

El Cueto de Arbas, una Reserva Natural fascinante

La naturaleza es la auténtica protagonista de Cangas del Narcea, un municipio que forma parte de la Reserva de la Biosfera Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Entre sus infinitos paisajes, el Cueto de Arbas es una parada obligada. En la falda de este emblemático monte se esconde una laguna de origen glaciar que es pura belleza.

La ruta para llegar es un espectáculo en sí misma. Al subir por el puerto de Brañas/Leitariegos, con unas vistas que quitan el hipo, pasarás por pueblos como Leitariegos, uno de los más altos de Asturias. Sin duda, estarás ante uno de los paisajes más increíbles del concejo, un lugar donde sentirás la inmensidad de la naturaleza en su estado más puro.

La viticultura heroica más singular de España

Prepárate para la sorpresa: en Cangas del Narcea, donde esperabas encontrar manzanos, te encontrarás con viñedos. Gracias a un microclima benigno, la tradición vitivinícola está tan arraigada que, desde tiempo inmemorial, en las casas se hacía vino en lugar de sidra. Esta pasión ha convertido a Cangas en un destino emergente con su propia DOP Vino de Cangas.

Esta tradición se celebra por todo lo alto en La Vendimia, un festival que llena de ambiente la villa con catas, visitas a bodegas y viñedos, y un mercado donde los sabores locales son los protagonistas. Podrás visitar algunas bodegas y hasta pasear por el Museo del Vino, un recorrido de dos kilómetros a orillas del río, que te hará entender por qué en este rincón de Asturias, el vino es mucho más que una bebida: es un arte.

Date un festín en cualquiera de sus sidrerías y restaurantes

Por si a alguien le quedaban dudas, Cangas del Narcea es un paraíso gastronómico donde la tradición y la audacia culinaria se dan la mano. Aquí, la dureza del clima se compensa con una mesa robusta y llena de carácter, donde el aroma a pan horneado y el dulce de un vermú se entrelazan. Descubrirás embutidos ancestrales como el butiello o el chosco, saborearás una tierna carne de ternera local y quedarás prendado de un contundente caldo de berzas, un plato que define el alma de sus gentes. Y si buscas la sorpresa, prepárate para degustar el exclusivo queso de Xinestosu.

Si te dejas atrapar por Cangas, muy probablemente se convierta en ese destino que siempre sacas a relucir cuando charlas con amigos sobre los destinos más recomendables y que sí o sí tienen que visitar. Si te das una vuelta por Cangas estos días, te vas a llevar una parte de él contigo para siempre. ¡Prometido!

www.pueblosgastronomicos.com

Marta:
Contenido relacionado

Este sitio usa cookies

contacto contacto contacto

info@mamushkaseleccion.com

91 591 60 92