91 591 60 92
tel. de guardia 662 36 91 12


X

EL CASTILLO DE VALDERROBRES; PATRIMONIO EN EL CORAZÓN DE MATARRAÑA

Este tesoro de la Red de Patrimonio Histórico de España no puede faltar en un viaje conociendo la provincia de Teruel. 

 

 

El Castillo de Valderrobres ha sido, desde su construcción en el siglo XIV hasta su restauración, ya en el siglo XXI, testigo de la evolución del territorio y un espacio único donde confluyen el arte, la historia y la cultura. A ello, en este municipio se suma la primera cámara oscura de Aragón, un atractivo singular que permite descubrir esta joya medieval desde una perspectiva inédita.

 

Valderrobres es un municipio en la provincia de Teruel, en pleno corazón de la Comarca del Matarraña. Allí, en lo alto de la localidad, se alza majestuoso un castillo que preside, vigila y ha sido testigo de la historia de este emblemático lugar, y actualmente, pertenece a la Red de Patrimonio Histórico de España.

 

En 1175, tras la reconquista de los territorios de la Peña Aznar Lagaya, el Rey Alfonso II donó Valderrobres al obispo de Zaragoza con la intención de construir en aquellos terrenos un castillo. Años más tarde, el obispo de Zaragoza se convierte en señor feudal y comienza la construcción del monumento y la iglesia.

 

En 1390, el arzobispo García Fernández de Heredia retoma las obras y transforma el castillo en un palacio residencial, pero con su muerte, la obra queda inacabada. A mediados del siglo XVI, el arzobispo Hernando de Aragón se interesó por este proyecto y manda construir el muro que contendría el patio de armas, el distribuidor de la planta noble, el relato mayor de la iglesia y la cruz posicional de plata.

 

En la década de 1980, el castillo fue parcialmente restaurado y comenzó a utilizarse como espacio para acontecimientos culturales. En 2008, se reconstruyó la parte derruida del templo y en 2021 terminó la restauración del resto del monumento y la habilitación del sótano del patio de armas como zona expositiva.

 

El Castillo de Valderrobres, perteneciente a la Red de Patrimonio Histórico de España, es una joya arquitectónica con siglos de historia, que conserva espacios emblemáticos que revelan su pasado, como la Cárcel de los Capellanes, situada junto al pasadizo, muestra dos fases constructivas diferenciadas por el tamaño de los bloques de piedra y las marcas de cantero. Bajando unas escaleras, también podemos visitar una bodega, donde antaño reposaban tres grandes toneles de vino.

 

El recorrido por el castillo os llevará a espacios de gran valor histórico, como la Sala Capitular, rodeada por un banco de piedra y utilizada como sala de espera, o el majestuoso Salón de las Chimeneas. La cocina, con su cúpula diseñada para la salida de humos, y la Sala Dorada, estancia del arzobispo con vestigios de su tapizado dorado, destacan entre las estancias nobles. En la segunda planta, los patios y el camino de ronda permiten apreciar la estructura inacabada de la fortaleza, mientras que la galería sur conduce a la falsa, actual sede de una exposición de dibujos de Goya. La visita culmina en el museo subterráneo, que ofrece una mirada en profundidad de la historia y restauración de este emblemático castillo.

 

Entre otros atractivos de este municipio, Valderrobres cuenta con la primera cámara oscura de Aragón, que permite descubrir este destino a vista de pájaro desde el interior de un torreón medieval de la muralla del siglo XV recientemente restaurado. Su funcionamiento se basa en un principio óptico, que consta de un espejo y dos lentes que proyectan las escenas del exterior sobre una pantalla cóncava horizontal, situada en el interior de una habitación oscura.

 

Información de contacto

Más información: https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook: @Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoniohistoric

Marta:
Contenido relacionado

Este sitio usa cookies

contacto contacto contacto

info@mamushkaseleccion.com

91 591 60 92