91 591 60 92
tel. de guardia 662 36 91 12


X

CEE, UN MUSEO AL AIRE LIBRE

Algunos exponentes del arte urbano han plasmado en las calles y plazas de este municipio de la Costa da Morte la memoria ballenera y el camino por la igualdad.

 

Cee convierte cada rincón en una invitación a mirar, sentir y descubrir su historia a través del arte urbano. Murales que hablan de igualdad, memoria ballenera y tradición marinera acompañan al visitante en un recorrido que une pasado y presente. Artistas locales e internacionales han transformado plazas y parques en espacios llenos de significado.

Cee, la primera puerta al mar para los peregrinos que realizar el Camino de Santiago a Fisterra, se ha convertido con el tiempo en un museo al aire libre. El arte urbano ha invadido los espacios comunes y se ha consolidado como un gran atractivo para sus visitantes.

La ruta comienza, por antigüedad, en la Plaza Otero Lastres, donde en noviembre de 2021, la artista local Laura Suárez, junto con Rakelle Cavallo, plasmaron el compromiso del Concello de Cee con la igualdad de oportunidades rechazando así la discriminación contra la mujer. Este mural retrata a mujeres y hombres de todas las edades caminando juntos, en una escena que proyecta la esperanza y la cohesión social.

Un año más tarde, y también con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la mujer, Laura Suárez  y Rakele Cavallo volvieron a plasmar su arte en el mural de la Fuente del Pazo de Cotón. Esta escena ilustra en tres fases, respetando el espacio en el que está pintado, a cinco mujeres trabajando en el mundo rural; pesca, agricultura y artesanía. Un mural que muestra a diferentes generaciones, desde la más tradicional hasta la más moderna. Para este trabajo se utilizó una paleta de color más cálida y suave que respetase la zona.

El paseo continúa hasta el Parque Infantil, donde la autora Laura Suárez en 2024, con motivo del Día de la Mujer ilustró este espacio del municipio con una escena alegre, donde la mujer resaltara, ya que la idea era mostrar el arduo trabajo que la mujer ha desempeñado en el mar junto a la figura de la ballena, en referencia a Caneliñas.

El legado ballenero de Caneliñas también se hace visible en el gran mural de las Ballenas, firmado por el muralista internacional Diego As, con el que el Concello de Cee quiso conmemorar el centenario de la apertura de la factoría ballenera de Caneliñas. Dos cetáceos, madre y cría, danzan en un océano de libertad con un mensaje claro: proteger la memoria y mirar hacia un futuro sostenible.

Frente a la escuela infantil, el artista Doctor Toy y ocho jóvenes de la villa crearon un mural ecológico que vuelve a poner en valor el pasado ballenero, acercando la cultura marinera a las nuevas generaciones mediante un mural en el que se usaron pinturas fotocatalíticas y un lenguaje visual fresco.

La ruta concluye con ‘O reflexo’ una obra enmarcada en el programa Arte no Camino de la Diputación de A Coruña, con el que se pretendía dar vida a los lugares por los que pasa el Camino de Santiago en su prolongación a Fisterra y Muxía.

Esta obra del autor MØU muestra la imagen de una mujer que se sumerge en el agua buscando su reflejo, como símbolo de lo que siente el peregrino al comenzar el Camino Santiago ya que este conoce donde va, pero no cómo será el trayecto.

Además, este mural muestra a una mujer entre los juncos recordando a la leyenda de la Virgen de A Xunquerira, protectora de la Villa de Cee.

En conjunto, estas obras convierten cada esquina de Cee en una invitación a detenerse, observar y sentir. Una ruta para pasear sin prisa, descubrir historias ocultas y dejarse llevar por un arte que nace de la identidad de la villa y su estrecha relación con el mar.

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

Marta:
Contenido relacionado

Este sitio usa cookies

contacto contacto contacto

info@mamushkaseleccion.com

91 591 60 92