91 591 60 92
tel. de guardia 662 36 91 12


X

VENECIA ACOGE LA PRESENTACIÓN INTERNACIONAL DEL CATÁLOGO DE PEREGRINACIONES MARÍTIMAS DEL CAMINO DE LA RÍA DE MUROS NOIA

El Palazzo Ferro Fini, sede del gobierno regional del Véneto, fue escenario de un acto institucional que refuerza los lazos históricos entre Galicia e Italia a través de la Vía Querinissima

 

 

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

 

Un encuentro institucional con profundidad histórica

El acto dio inicio con la recepción protocolaria entre Roberto Ciambetti, presidente del Consiglio Regionale del Veneto, y Santiago Freire, alcalde de Noia y presidente de la Asociación de Concellos del Camino Marítimo.

 

A continuación, se llevó a cabo una mesa de trabajo técnica, donde se detallaron los avances en la recuperación del itinerario de Querini, incluido el estudio definitivo de su peregrinación desde Muros a Santiago en 1431. Freire destacó las próximas acciones de promoción: la internacionalización de la web del Camino Marítimo y la distribución del catálogo en agencias de viajes, puertos deportivos del Adriático y brokers náuticos de Italia, Eslovenia y Croacia.

 

Posteriormente se dio una conferencia de prensa, en la que se presentó el catálogo —subtitulado «Tras los pasos de Pietro Querini»—, una guía completa de las peregrinaciones náuticas a Santiago en 2025, con operadores como Sailway, Julio Verne y el Monte Real Club de Yates de Bayona.

 

Entre los asistentes figuraron Nicoletta Martorana (directora de la Vía Querinissima), Fausta Bressani (Directora Regional de Cultura) y Stefano Trovato (Director de la Biblioteca Nazionale Marciana), además de consulados y medios internacionales.

 

 

Un prólogo de colaboraciones transnacionales

Este acto en Venecia no es un punto de partida, sino la consolidación de una ruta de cooperación iniciada años atrás. En 2024, una delegación gallega viajó a Bodø (Noruega), donde culminó la odisea de Querini, para presentar una performance de la bailarina Antía Queiruga (Escola de Danza Oitos), inspirada en la travesía del navegante.

 

El Xeodestino Ría de Muros Noia (Ría da Estrela) es ya miembro activo de la Asociación Vía Querinissima, que impulsa el reconocimiento de esta ruta como Itinerario Cultural Europeo. Las acciones, enmarcadas en el proyecto «Rutas Xacobeas na Costa Sostible», son financiadas por fondos FEMPÁ gestionados por el GALP Costa Sostible.

 

«No solo rescatamos un episodio histórico, sino que lo convertimos en un recurso vivo para el desarrollo territorial», subrayó Freire durante su intervención. La velada cerró con un intercambio de publicaciones entre ambas instituciones, incluyendo un estudio sobre el itinerario queriniano y una revista de 16 páginas que destaca la oferta actual del Camino Marítimo.

 

 

 

Más información: https://www.caminomaritimo.es/

 

 

Marta:
Contenido relacionado

Este sitio usa cookies

contacto contacto contacto

info@mamushkaseleccion.com

91 591 60 92