91 591 60 92
tel. de guardia 662 36 91 12


X

5 RINCONES SECRETOS PARA VER LAS PERSEIDAS EN CEE

Descubre calas escondidas, miradores naturales y playas donde el cielo de agosto se ilumina con la magia de la lluvia de estrellas.

 

 

Cuando el verano alcanza su punto álgido y las noches se visten de calma, el cielo de Cee se convierte en un lienzo vivo, donde las estrellas fugaces de las Perseidas pintan estelas de luz que atraviesan la oscuridad. En pleno corazón de la Costa da Morte, este destino se revela como un observatorio natural privilegiado para contemplar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año.

Cada agosto, el cielo de Cee se convierte en un balcón desde el que contemplar un fenómeno mágico: las Perseidas. Esta lluvia de meteoros que llegará a su punto más álgido entre el 11 y 13 de agosto, promete ser una experiencia inigualable. Como Destino Starlight, este rincón de la Costa da Morte ofrece algo más que oscuridad: regala silencio y la emoción de sentirte pequeño ante la inmensidad del universo.

Por eso, si tu lista de deseos es infinita o eres un amante de la astronomía, no dudes en visitar estos cinco rincones secretos donde la noche se convierte en puro asombro.

  1. Caneliñas

La pequeña cala de Caneliñas, escondida entre vegetación autóctona y arena blanca, se presenta como un lugar alejado del ruido y la luz artificial perfecto para contemplar el cielo en su inmensidad. Además, este rincón tiene un gran valor histórico y etnográfico, ya que guarda la última factoría ballenera de Europa.

  1. Monte de Banle

Entre las aldeas de Gures y A Ameixenda, el Monte de Banle emerge como un escenario intacto, virgeny protegido por la Red Natura 2000. Esta extensión de terreno es rica en multitud de manantiales y pozos de agua que dan vida al ecosistema propio de la zona. Sin olvidarnos del reciente descubrimiento de yacimientos rupestres que dotan a este lugar de un misticismo especial.

  1. Mirador de Gures

Al oeste, en la parroquia de Ameixenda, antes de llegar a Caneliñas, encontraréis el mirador de Gures. Un espacio donde disfrutar de una vista panorámica impresionante, donde el mar se funde con el cielo.

La composición fotográfica que se crea es la siguiente: a la izquierda la playa de Gures; de fondo el Monte Pindo (el mítico ‘Olimpo celta’); en primer plano la Ría de Cee-Corcubión, y de frente las islas Lobeiras. Cuando anochece, las Perseidas atraviesan la Vía Láctea mientras el océano permanece inmóvil bajo ellas.

  1. Estorde

En la parroquia de Toba, la playa de Estorde guarda un secreto que pocos lugares del mundo pueden ofrecer en las noches de Perseidas. Las estrellas brillan arriba pero también abajo. El fenómeno natural, del mar de ardora, tiñe de azul eléctrico las olas al romper, mientras la Vía Láctea se refleja sobre su arena blanca. Es un espectáculo doble, donde cielo y mar se dan la mano haciendo de Estorde una parada obligada para quienes buscan experiencias únicas.

  1. Lires

Por último, la playa de Lires, que se ubica en la ría más pequeña de Galicia ofrece un escenario de postal. Rodeada de paisajes rurales intactos, su playa se transforma según las mareas, pero siempre mantiene intacta su paz

Contemplar las Perseidas en Cee no es solo mirar al cielo: es formar parte del paisaje, es escuchar el rumor del mar mientras un meteoro cruza el firmamento, es dejarse llevar por la inmensidad de la noche en un lugar donde el silencio aún tiene espacio.

En agosto, cuando las Perseidas alcanzan su esplendor, Cee se convierte en el mejor palco natural para verlas brillar.

 

 

Para más información: https://www.turismodecee.es/es/

Marta:
Contenido relacionado

Este sitio usa cookies

contacto contacto contacto

info@mamushkaseleccion.com

91 591 60 92